Los niños más listos ~ de~ MILAGROS ASENJO · mayores. Los superdotados, ... INTELIGENTES~~ LAS...

3
Los niños más listos ~ de ~ Tener un hijo superdotado puedeser una satisfacción si se diagnostica a tiempo ¿Qué hacer cuando existen sospechas de estar ante un niño con sobredotación intelectual? MILAGROS ASENJO C urioso, impulsivo, ingenioso, lee de corrido sin dificultad, construye frases complica- das, pero es indisciplinado. Estos rasgos pueden ser el indicio de una inteligencia por encima de los parámetros normales que urge diagnosticar para evitar males mayores. Los superdotados, a los expertos no les agrada este término y prefieren ha- blar de sobredotación intelectual o de al- tas capacidades, necesitan una atención adecuada para no caer en el fracaso por- que tener un hijo con altas capacidades puede ser motivo de orgullo pero también fuente de preocupación por los efectos de una atención deficiente o errónea~ Superdotado ha sido el concepto uti- lizado tradicionalmente para definir a las personas con un cociente intelectual superior a 130, y así los define la Orga- nización Mundial de la Salud (OMC). umbral de normalidad se sitúa entre 90 y 120; por encima de este índice y hasta 130, hasta ahora se hablaba de ~~muy inte- ligentes, e incluso de ~~superdotados, con diversos grados. Hoy, los expertos prefie- ren englobar todo en ~~altas capacidades, y la propia LOE lo hace así. Sea como fuere, en el lenguaje colo- quial se sigue hablando de superdota- dos y las estimaciones cifran en un 2%el porcentaje de población dotada de esos privilegios intelectuales. Hayque advertir también que un elevado número de ca- sos nunca son detectados y, por tanto, ni evaluados ni conocidos. Según estudios internacionales, el cociente intelectual (CI) del 5% de la población alcanza 125; del 2% un 130 y el del 1%, un 145. Asimis- mo, sólo una persona de cada cien posee un CI igual o superior a 160. Los estudios advierten también de que en la sobredo- tación o altas capacidades suele haber un componente genético. En las val0raciones de los escolares sospechosos de tener una inteligencia muy por encima de la media, aparecen antecedentes familiares e inclu- so hermanos con las mismas caracterís- ticas. Los niños con altas capacidades inte- lectuales tienen una aptitud superior a la media, utilizan un lenguaje con un amplio vocabulario, preciso en sus términos y con una estructura compleja en sus fra- ses. Asimismo, muestran una fácil com- EL UMBRAL DE NORMALIDAD SE SITÚA ENTRE UN COCIENTE INTELECTUAL DE 90 Y 120, POR ENCIMA DEESEÍNDICE Y HASTA 130 SE HABLA DE «MUY INTELIGENTES~~ LAS ESTIMACIONES CIFRAN EN UN 2%A LA POBLACIÓN DOTADA DE ESTOS PRIV1LI:XI~I()S |NTEI~ECTUALES EN LA SOBREDOTACIÓN SUELE HABER COMPONENTES GENÉTICOS ~!i~ii!i!ii!i!!!i!!ii!!!!!!!!~~~!!!!! Los hermanos Dani y Sonia. ~ salir del PrOa de Enriquecimiento Educativopara alumnos cona prensión de ideas complejas y abstractas y suelen sorprender con propuestas de un alto nivel y con preguntas inusuales, ori- ginales y complicadas así comocon inte- reses que no se corresponden con su edad. Además, aprenden con rapidez cuando el tema les interesa, muestran una enorme curiosidad por infinidad de cuestiones, son muycreativos y rápido s en la reso- lución de problemas y tienen capacidad de liderazgo. Por el contrario, son indis- ciplinados y les cuesta atender las tareas escolares porque se aburren debido a su capacidad de captar todo con rapidez. Reconocer a un escolar superdotado no es fácil, y casi la mitad de los diagnosti- cados suelen ser niños problemáticos con bajo rendimiento académico y en algunos casos, fracaso escolar. Pese a que se ha avanzado de forma considerable en su detección, atención e integración, la falta de aceptación social que padecen los niños y adolescentes con altas capacidades, derivada, la mayoría de las veces, del desconocimiento de sus características e incluso de un conoci- miento erróneo de las mismas, les lleva a la marginación, al aislamiento y les crea serios problemasen la escuela y en su en- torno social y familiar. LQuéhacer cuando existen sospechas de estar ante un niño con sobredotación intelectual o altas capacidades? Lejos de alentar estereotipos o de crearse ~~casti- llos en el aire,, los padres debenacudir al centro educativo y contrastar sus sospe- O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 235365 698000 41210 € 16/12/2011 ESPECIAL 4-6 1 EDUCACION, SECTOR

Transcript of Los niños más listos ~ de~ MILAGROS ASENJO · mayores. Los superdotados, ... INTELIGENTES~~ LAS...

Los niños más listos ~ de~Tener un hijo superdotadopuedeser una satisfacción sise diagnostica a tiempo

¿Qué hacer cuando existensospechas de estar ante un niñocon sobredotación intelectual?

MILAGROS ASENJO

Curioso, impulsivo, ingenioso,lee de corrido sin dificultad,construye frases complica-das, pero es indisciplinado.Estos rasgos pueden ser elindicio de una inteligencia

por encima de los parámetros normalesque urge diagnosticar para evitar malesmayores. Los superdotados, a los expertosno les agrada este término y prefieren ha-blar de sobredotación intelectual o de al-tas capacidades, necesitan una atenciónadecuada para no caer en el fracaso por-que tener un hijo con altas capacidadespuede ser motivo de orgullo pero tambiénfuente de preocupación por los efectos deuna atención deficiente o errónea~

Superdotado ha sido el concepto uti-lizado tradicionalmente para definir alas personas con un cociente intelectualsuperior a 130, y así los define la Orga-nización Mundial de la Salud (OMC). umbral de normalidad se sitúa entre 90y 120; por encima de este índice y hasta130, hasta ahora se hablaba de ~~muy inte-ligentes, e incluso de ~~superdotados, condiversos grados. Hoy, los expertos prefie-ren englobar todo en ~~altas capacidades,y la propia LOE lo hace así.

Sea como fuere, en el lenguaje colo-quial se sigue hablando de superdota-dos y las estimaciones cifran en un 2% elporcentaje de población dotada de esosprivilegios intelectuales. Hay que advertirtambién que un elevado número de ca-sos nunca son detectados y, por tanto, nievaluados ni conocidos. Según estudiosinternacionales, el cociente intelectual(CI) del 5% de la población alcanza 125; del 2% un 130 y el del 1%, un 145. Asimis-mo, sólo una persona de cada cien poseeun CI igual o superior a 160. Los estudiosadvierten también de que en la sobredo-tación o altas capacidades suele haber uncomponente genético. En las val0racionesde los escolares sospechosos de tener unainteligencia muy por encima de la media,aparecen antecedentes familiares e inclu-so hermanos con las mismas caracterís-ticas.

Los niños con altas capacidades inte-lectuales tienen una aptitud superior a lamedia, utilizan un lenguaje con un ampliovocabulario, preciso en sus términos ycon una estructura compleja en sus fra-ses. Asimismo, muestran una fácil com-

EL UMBRAL DENORMALIDAD SESITÚA ENTRE UN

COCIENTEINTELECTUAL DE 90

Y 120, POR ENCIMADE ESE ÍNDICE Y

HASTA 130 SEHABLA DE «MUYINTELIGENTES~~

LAS ESTIMACIONESCIFRAN EN UN 2% A

LA POBLACIÓNDOTADA DE ESTOS

PRIV1LI:XI~I()S|NTEI~ECTUALES

EN LASOBREDOTACIÓN

SUELE HABERCOMPONENTES

GENÉTICOS

~!i~ii!i!ii!i!!!i!!ii!!!!!!!!~~~!!!!!il

Los hermanos Dani y Sonia. ~ salir del PrOa de Enriquecimiento Educativo para alumnos cona

prensión de ideas complejas y abstractasy suelen sorprender con propuestas de unalto nivel y con preguntas inusuales, ori-ginales y complicadas así como con inte-reses que no se corresponden con su edad.Además, aprenden con rapidez cuando eltema les interesa, muestran una enormecuriosidad por infinidad de cuestiones,son muy creativos y rápidos en la reso-lución de problemas y tienen capacidadde liderazgo. Por el contrario, son indis-ciplinados y les cuesta atender las tareasescolares porque se aburren debido a sucapacidad de captar todo con rapidez.

Reconocer a un escolar superdotado noes fácil, y casi la mitad de los diagnosti-cados suelen ser niños problemáticos conbajo rendimiento académico y en algunos

casos, fracaso escolar.Pese a que se ha avanzado de forma

considerable en su detección, atención eintegración, la falta de aceptación socialque padecen los niños y adolescentes conaltas capacidades, derivada, la mayoríade las veces, del desconocimiento de suscaracterísticas e incluso de un conoci-miento erróneo de las mismas, les lleva ala marginación, al aislamiento y les creaserios problemas en la escuela y en su en-torno social y familiar.

LQué hacer cuando existen sospechasde estar ante un niño con sobredotaciónintelectual o altas capacidades? Lejos dealentar estereotipos o de crearse ~~casti-llos en el aire,, los padres deben acudir alcentro educativo y contrastar sus sospe-

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

41210 €

16/12/2011

ESPECIAL

4-6

1EDUCACION, SECTOR

la ,:]ase

Itas capacidades de la Comunidad de Madrid

chas. Un orientador les asesorará y, si espreciso, encaminará al niño hacia la eva-luación psicopedagógica. Esta debe lle-varse a cabo no antes de los cuatro años,ya que a edades más temprana es pocoútil y se pueden confundir con conductasprecoces, que con el paso del tiempo setransforman en normales.

La confirmación de que un niño o unaniña tiene altas capacidades suele alterarde algún modo la vida familiar. Pero estasituación se debe evitar y dar rango denormalidad a la situación y encarrilarsede forma prudente y lógica. No estamosante un superhombre sino ante unas po-sibilidades que hay que aprovechar paraesculpir una persona integra en todas susdimensiones. La atención familiar y edu-

JAIME GARCIA

LA EVALUACIÓNDEBE LLEVARSE ACABO NO ANTES DE

LOS 4 AÑOSPORQUE A EDADESMÁS TEMPRANAS

ES POCO ÚTIL

ESTOS PEQUEÑOSTIENEN

N EC|~ll)ADE8ESPECIALES Y PARA

F, LLO SE DEBENBUSCAil LOS

[¿, [:[C li [~S()S

<~Estos pequeños son

~<Tengo la sensación de que. ahora quetanto se habla de fuga de cerebros.estos niños son el futuro de lo quetenemos yesta sociedad no acaba deentenderlo,>, afirmaJesús, padre deSonia y Dani, dos escolares de siete yocho años a los que se les detectaronaltas capacidades intelectuales cuandotodavía eran alumnos de Infantil.Sonia y Dani son unos niños felices.que se relacionan sin problemas consus compañeros de clase. Eso sí, conuna atención especial para evitarque su rumbo se perturbe. Durante elcurso y para contribuir a satisfacer susintereses sobreañadidos, participanen el Programa de EnriquecimientoEducativo para Alumnos con Altas Ca-pacidades de la Comunidad de Madrid.Mientras asisten a los talleres, este añocon la música como ~leit motiv», su pa-dre habla de cómo fueron detectadaslas altas capacidades df sus hijos y de -su discurrir cotidiano, sin traumas nidificultades de ningún tipo. <<A Dani ledetectaron en el colegio cuando cursa-ba 2° de Infantil, aunque ya en la guar-"deria notamos que aprendía las cosascon mucha más rapidez que los niñosde su edad y, conapenas tres años, se

los coches>~.

tenían una inteligencia privilegiada.¯Fue ta propia profesora la que nos

Poco después,

ocurrió con su hermano, se confirma-ron sus capacidades pero <da dejamosen su clase porque estaba muy bien,.Para este padre es muy importante quelos niños con altas capacidades perma-nezcan en su medio. ~<Sólo necesitan untratamiento académico especial~.

cativa es vital para no hacer personas ~<ra-ras>>. Los padres deben hacer con sus hijoslo mismo que hicieron hasta la detecciónde las altas capacidades. El componenteañadido es que tienen necesidades espe-ciales de aprendizaje, y para ello debenbuscar los mejores recursos.

Desde el punto de educativo, en primerlugar debe existir una perfecta conexiónentre la familia y los profesores y tutores.En este sentido, hay que tener en cuen-ta que los niños y adolescentes son másavanzados que sus compañeros de clase,pero tienen pocas habilidades sociales yfísicas y encuentran en las asignaturasuna escasa motivación. Los superdotados

Diez rasgos típicos

1 Suelen empezar a caminar.leer. emplear un lenguajerico y adecuado y sumar yrestar precozmente y sinayuda

2Muestran una gran cu-riosidad y creatividad.Son observadores, hacenpreguntas y consultanlibros y enciclopedias parainvestigar

l~

3Aprenden con rapidez ytienen una memoria privi-legiada, sobre todo para loque les atrae e interesa

Tienen un pensamientocreativo y son capaces depercibir una situación des-de formas diferentes

56

7

8

9

10

Suelen ser independien-tes y con capacidad deliderazgo

Necesitan motivación paraque su rendimiento escolarsea óptimo y en todas lasmaterias

Sus intereses y aficionesson muy variados y, confrecuencia, distintos al delresto de sus compañeros.En ocasiones se encierranen sus temas

Tienen una gran cargade energía que les haceparecer ansiosos y hastahiperactivos. Son incon-formistas

Con frecuencia muestraninestabilidad emocionaly son indisciplinados yhasta desobedientes

Necesitan apoyo psicológi-co para integrarse

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

41210 €

16/12/2011

ESPECIAL

4-6

2EDUCACION, SECTOR

tienen con demasiada frecuencia una bajaautoestima porque se sienten rechazados.Es, por tanto, un objetivo básico que se-pan lo que son y aprendan a manejar susdiferencias. Esta es unatarea compartidapor la familia y la escuela.

Necesidades educativasLos niños y adolescentes con altas capaci-dades son alumnos con necesidades edu-cativas especiales y las leyes promuevenmedidas para atenderlas. La Ley Orgánicade Educación (LOE) regula la atención los ~alumnos con altas capacidades y res-ponsabiliza a las administraciones educa-

tivas de adoptar las medidas necesariaspara identificar este alumnado y valorarde forma temprana sus necesidades, asícomo de adoptar planes de actuación ade-cuados a dichas necesidades.

Entre las .medidas que se aplican desta-can la adaptación y la flexibilización cu-rricular, mediante el adelanto de curso ola realización de ajustes y adaptacionesde los contenidos y actividades dentrodel aula, como trabajos de investigación oampliación de los temas que se impartan.El objetivo final es enriquecer el currícu-lum. En cuanto a acelerar el paso de cur-so, las leyes permiten sobrepasar hastatres cursos en la enseñanza obligatoria yuno en la no obligatoria. Pero esta medida

ENTRE LASMEDIDAS QUE SE

APLICAN DESTACANLA ADAPTACIÓN Y

LAFLEXIBILIZACIÓN

CURRICULAR

ES UN OBJETIVOBASICO QUE SEPANQUE LO SON Y QUE

APRENDAN AMANEJAR SUSDIFERENCIAS

debe obedecer a razones poderosas. Comonorma, y la directora General de Educa-ción Infantil y Primaria de la Comunidadde Madrid, Almudena Maíllo, así lo expli-ca, se debe comprobar un conocimientomuy avanzado de las asignaturas funda-mentales del curso en el que se encuentraescolarizado el alumno, entre otras cosas.Asimismo, es imprescindible que la pro-puesta de flexibilización sea una medidaacordada y decidida conjuntamente porel centro y la familia. Los expertos reco-miendan por último asistir a programasde enriquecimiento fuera del horario es-colar e incluso del centro. Y del conjuntode todo ello dependerá que estos peque-ños no presenten fracaso escolar.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

41210 €

16/12/2011

ESPECIAL

4-6

3EDUCACION, SECTOR