Los modos de producción en el país del interior. Dentro del país colonial...

32
Losmodosdeproducciónenelpaísdelinterior .Dentrodelpaíscolonialdelos colombianos,yaúnenlosprimerostiemposdelpaísactual,lasprincipalesactivi- dadeseconómicasconformanunaestructuraeconómicacuyosfactoresdeproduc- ción,tradicionales,hansido : a)Laexplotacióndelatierraeninstalacionesde ganaderíaintensivaeirracional,ajustadoaunmodelo,invariabledeconcederel mayorespaciogeográficoalpastoreo . " .. .En estasprovinciascentraleselmapadedensidadesganaderasglobales revela,conlaprecisióndelosnúmerosenloscatastrospecuariosde 1872-73,loscontornosdelasmayoresdensidadesquenossugeríanlas relacioneshistóricasdesdeelsigloXVIycasitressiglosdehistoriadel avancedelacolonizaciónagraria :unamayorconcentracióndeganados enlasvegasaluviales,queencuentransuparoxismoeneláreadeSanta Maríayenlosalrededoresdelosprincipalescentrospoblados,conden- sidadesagrariasqueoscilanentre1respor2.2a4hectáreas,quevan descendiendoa1respor13a40hectáreasenlospiesdemontedela cadenacentraloenelAzueroprofundo . Elespacioagrarioganaderoesocupadodeunamaneradesigualenlas dosprincipalesregionesdecriadelinteriordelpaísafinesdelsigloXIX (1873) : enlaregióncentral(actualesprovinciasdeCoclé,Herrera,Los Santos,VeraguasyeldistritodeSanCarlos)lamayorpartedelterritorio exhibelaprocedenciadelaganadería(7 0 /o)delavertientedelPacífico, peroengranpartelasdensidadessonmuyreducidas :39 0 /ocondensi- dadesglobalesinferioresa5resespor100hectáreasyotro24 0 /ocon5 a9resespor100hectáreas .Evidentementeelespacioagrícolaganadero realmenteocupadoesmuyinferior(2a4hectáreasporres),ylasdensi- dadesaumentanlocalmente,alrededordeunsitiodehabitatoenloses- trechosvallesconunfondoaluvial . Sinembargo,estamosenpresencia delaformamásextensivadelaganaderíadelaregiónenlospiesde montedelacordilleracentralydelasalturasdeAzueroqueconoció unaocupaciónganaderamástardía . Alotroextremo,lasdensidades globalesmayoresde40resespor100hectáreas,solosedesarrollanen 3 0 /odelespacioagrioganaderototal,muylocalizadoenlosbajosvalles aluvialesdelaantiguajurisdiccióndeNatá,locualnossugiereunaocu- paciónganaderamásomenoscompletadeestaregión,unadensidad máximaalcanzadaconlastécnicastradicionalesdecriaextensiva . Las densidadesintermediasde10a30resesporhectáreasseencuentranen 290/odelespacioganaderoenparticularcubriendolaszonasdecontacto 187

Transcript of Los modos de producción en el país del interior. Dentro del país colonial...

  • Los modos de producción en el país del interior . Dentro del país colonial de loscolombianos, y aún en los primeros tiempos del país actual, las principales activi-dades económicas conforman una estructura económica cuyos factores de produc-ción, tradicionales, han sido : a) La explotación de la tierra en instalaciones deganadería intensiva e irracional, ajustado a un modelo, invariable de conceder elmayor espacio geográfico al pastoreo .

    " . . .En estas provincias centrales el mapa de densidades ganaderas globalesrevela, con la precisión de los números en los catastros pecuarios de1872-73, los contornos de las mayores densidades que nos sugerían lasrelaciones históricas desde el siglo XVI y casi tres siglos de historia delavance de la colonización agraria : una mayor concentración de ganadosen las vegas aluviales, que encuentran su paroxismo en el área de SantaMaría y en los alrededores de los principales centros poblados, con den-sidades agrarias que oscilan entre 1 res por 2 .2 a 4 hectáreas, que vandescendiendo a 1 res por 13 a 40 hectáreas en los pies de monte de lacadena central o en el Azuero profundo .

    El espacio agrario ganadero es ocupado de una manera desigual en lasdos principales regiones de cria del interior del país a fines del siglo XIX(1873) : en la región central (actuales provincias de Coclé, Herrera, LosSantos, Veraguas y el distrito de San Carlos) la mayor parte del territorioexhibe la procedencia de la ganadería (7 0/o) de la vertiente del Pacífico,pero en gran parte las densidades son muy reducidas : 390/o con densi-dades globales inferiores a 5 reses por 100 hectáreas y otro 24 0/o con 5a 9 reses por 100 hectáreas . Evidentemente el espacio agrícola ganaderorealmente ocupado es muy inferior (2 a 4 hectáreas por res), y las densi-dades aumentan localmente, alrededor de un sitio de habitat o en los es-trechos valles con un fondo aluvial . Sin embargo, estamos en presenciade la forma más extensiva de la ganadería de la región en los pies demonte de la cordillera central y de las alturas de Azuero que conocióuna ocupación ganadera más tardía . Al otro extremo, las densidadesglobales mayores de 40 reses por 100 hectáreas, solo se desarrollan en

    30/o del espacio agrio ganadero total, muy localizado en los bajos vallesaluviales de la antigua jurisdicción de Natá, lo cual nos sugiere una ocu-pación ganadera más o menos completa de esta región, una densidadmáxima alcanzada con las técnicas tradicionales de cria extensiva . Lasdensidades intermedias de 10 a 30 reses por hectáreas se encuentran en290/o del espacio ganadero en particular cubriendo las zonas de contacto

    187

  • de pequeños valles aluviales y planicies de llanos secos, región de ocupa-ción ganadera temprana" .(19 )

    Esa información que nos da Jaén Suárez sobre la ocupación de los espaciosgeográficos más importantes en la actividad económica de la ganadería de "criaextensiva", es la generadora de una cultura pastoril en el país del interior que con-formara la mentalidad conservadora semi-feudal en los modos de producción enesa área que a n para 1922, como lo tiene dicho Eusebio A . Morales, persiste,gravitando negativamente, en el desarrollo nacional, al desplazar a la agricultura,como principal modo de producción .

    "Ha habido, pues, en Panamá, una lucha silenciosa y trágica entre elganadero y el agricultor, y la ley ha terciado entre el ganadero y el agricul-tor, y la ley ha terciado en el conflicto para colmar de favores al primeroy dejar al segundo en la inseguridad y el abandono" .(20 )

    <

    "Esas circunstancia han contribuído poderosamente a que los pueblosdel interior permanezcan en el estado de atraso en que se encuentran, pues laindustria dominante en ellos, la ganadería, es el tipo de las industrias rudi-mentarias, la industria de las primeras etapas del progreso humano, la indus-tria de la inacción, del aislamiento y de la vida quieta, muelle y apacible"( 21 ) .

    Las expresiones de Morales son un documento oficial, pues son apreciacio-nes hechas en sus Memorias como Ministro de Hacienda y Tesoro, en 1922, de talsuerte que tienen que ser ponderadas como criterio de uno de los más connotadosteóricos de la clase política dirigente durante los primeros veinticinco (25) añosde Rep blica. Morales fué, como se sabe, redactor del Mensaje de la Junta deGobierno de 1903 a la Convención Constituyente de 1904 ; de la famosa carta,que luego se convierte en documento histórico, dirigida por nuestro Jefe de Le-gación en Washington en 1904 al Departamento de Estado fijando la que fuétradicional posición panameña sobre el sentido y la letra del Tratado de 1903 ;

    (19) Omar Jaén Suarez, Op. cit .(20) Eusebio A. Morales, "Ensayos, Documentos y Escritos" Tomo II, pág . 153 .(21) Ib., pág. 153

    1 88

  • y durante todos los primeros veinticinco años de Rep blica siempre ocupó algunaCartera Ministerial o llevó la vocería del Gobierno Nacional en los acontecimientosestelares de su época . Tan transcendente fue la obra de conceptual de Morales queel gran ensayista Diógenes de la Rosa no vaciló en calificarlo de "La concienciacrítica de la Rep blica". Este gran hombre p blico del primer cuarto de este siglovino a ser en su día, en cuanto a darle forma ideológica a la Nación panameña, loque fué en la ltima mitad del siglo pasado, Justo Arosemena . Por esto hay quepartir de las posiciones sentadas por él para mejor comprender el epifenómeno dela nacionalidad panameña en la época que le tocó vivir . Y sobre este respecto sonfundamentales y, casi definitivos, sus juicios de valor sobre las actividades econó-micas del país, como los contenidos en su Memoria de Ministro de Hacienda, yacitada, y los cuales vienen a ser una síntesis del desarrollo económico del país ensus primeros 100 años de haberse independizado de España, y cuando los istmeñostomaron en sus manos los destinos de su país . Y a este respecto, abunda Moralesen que :

    "Panamá tiene dentro de su territorio de 32 .000 millas cuadradas unapoblación de 420.000 habitantes . Si separamos de esa cifra 100 .000 habitan-tes poco más o menos que viven en las ciudades de Panamá y Colón, en unmedio económico artificial distinto del resto del país, quedan 320 .000 espar-cidos en unas pocas ciudades y en un n mero mayor de pueblecillos, aldeasy caseríos . A qué se dedican esos 320 .000 habitantes? ¿Qué es lo que pro-ducen, qué es lo que venden, qué es lo que compran y qué es lo que acu-mulan?

    Para responder a tales preguntas es indispensable hacer a la ligera unexamen del medio en que esos habitantes se encuentran y de los recursosque la naturalezales ofrece . En primer lugar tenemos el territorio . Grandesextensiones del país en la vertiente del Pacífico se componen de llanurasregadas por numerosos ríos y adaptables por eso a la cría de ganados, parala cual han venido sirviendo desde los tiempos de la Colonia ; y después,tierras de labor de calidades muy variadas en los valles de los ríos y en lasfaldas o declives de las montañas . Las relaciones históricas de los tiemposde la Conquista y de la Colonia afirman la existencia de metales preciosos enPanamá pero ninguna mina existe hoy en explotación, y mientras no se esta-blezca el hecho positivamente, el decir que poseemos minas de algo, es aven-turado . El clima el Istmo es un factor adverso a toda producción, pues lahumedad y el calor de las secciones más habitadas agotan su esfuerzo diario .Las selvas de algunas porciones del territorio contienen maderas varias deconstrucción y de tinte, y otros artículos de gran demanda en los mercados

    1 89

  • 1 90

    extranjeros, pero todas las exportaciones de ese género se hacen en pequeñaescala, porque no se encuentran grandes extensiones ocupadas por una solaclase de árboles, ni de donde pueda recolectarse un solo producto en canti-dades que justifiquen la especialización y permanencia de la industria .

    Nuestras tierras de labor son buenas para toda clase de cultivos, desdelos que crecen al favor del calor tropical hasta los que necesitan el frescor delas alturas .

    Los mares panameños son ricos en peces de todo género, y bien cono-cidos son el carey y las perlas que se pescan en sus aguas .

    De la sucinta relación que antecede se desprende que Panamá no es unpaís pobre en recursos naturales . Estos se encuentran en demasía al alcancede nuestras manos, y sin embargo, nuestra producción económica es insigni-ficante comparada con la debiéramos tener . El factor deficiente no es, pues,la naturaleza, es el factor humano que no se mueve por falta de impulso, queno crea por causas fisiológicas o psicológicas inherentes a su propio ser .

    La casi totalidad de los habitantes del país en las secciones a que me hereferido especialmente, se dedican a dos principales actividades : son ganade-ros o son agricultores, aunque hay muchos que combinan las dos industrias .El ganadero, por lo general, se ocupa de cuando en cuando en ver sus gana-dos; son éstos los que trabajan, mientras el dueño pasa la mayor parte de suvida en la indolencia. El agricultor lo es siempre en pequeñísima escala :siembra para la alimentación de su familia y algo más que obrenga en exceso,no por designio, sino por accidente, le sirve para comprar algunas ropas depoco valor. Si el prodesnudo en su choza esperando que la próxima cosecha-sea mejor, o gira sobre el porvenir tomando las ropas a créditos en algunatienda del lugar más cercano .

    El agricultor panameño tiene energías efímeras y es inconstante : des-cuaja la selva en pocos días y descansa hasta que llegue el día de las quemas ;quema el monte en un día y espera la proximidad de las lluvias ; siembra supequeña finca en unas horas y espera el día de la limpia del terreno ; y luegodescansa los días de la cosecha . Se contaran y estimaran los días de esperade un labriego como días de trabajo perdidos, el valor de su cosecha seríacasi nulo y tal vez pura pérdida .

    Medida y avaluada como debe serlo la producción económica obtenidade la ganadería y de la agricultura, puede llegarse a datos que demuestrannuestro extraordinario atraso . Calculando en trescientas mil las cabezas de

  • ganado vacuno existentes en el país, y en un quince por ciento el productoanual de esos ganados, tendremos que la producción bruta de la industriaganadera es de cuarenta y cinco mil reses . Si estimamos cada una de éstasa un precio medio de veinte dollars, el resultado foral y positivo de la indus-tria, desde el punto de vista del hacendado, es de novecientos mil dollarspor año!

    En cambio, tenemos que trescientas mil reses de cría ocupan por lomenos trescientas hectáreas de las tierras más cercanas a los centros pobla-dos del país, y eso sólo basta para limitar de un modo visible y perjudicialel área cultivable . Si de esas trescientas mil hectáreas se dedicaran cien milsolamente al cultivo del maíz, escogiendo buenas semillas y usando instru-mentos modernos de agricultura, podría abotenerse una cosecha nuncamenor de treinta quintales por hectáreas . Vendido el maíz a un dollar ymedio el quintal, el producto alcanzaría a cuatro millones y medio dedollars, es decir, cinco veces el valor de los ganados producidos por las tres-cientas mil hectáreas. Y en esta comparación no hemos tenido en cuentaque el cultivo y cosecha del maíz es cuestión de cuatro meses, y que conirrigación adecuada pueden obtenerse tres cosechas en el año, mientras queel ganado tiene sólo una producción por año" .( 22 )

    La valoración de la estructura económica en el país del interior hecha porel Ministro Morales en 1922, contin a teniendo validez hasta nuestros días, reco-nociendo, claro está, algunas modificaciones epocales . El régimen de tenenciade la tierra, que dentro del país actual, de propiedad mantiene en un atraso eco-nómico crónico esa área de la Nación, al extremo que para 1961, seg n los datoscensales la estructura de la propiedad agraria era la siguiente :

    1) El 2,7°/o por 100 de las fincas con superficie superior a las 100 hectá-reas controlan el 42,1 por 100 de la tierra .

    2) El 64 por 100 de las fincas cubre, sin embargo, el 11,3 por 100 de la su-perficie cultivada del país .

    Fuente: Censo panameño de 1961 . Informe del BID de 19W 23)

    (22) Véase Eusebio A. Morales Op ., Cit.

    (23) Citado de Enrique García Ruiz, "América Latina, anatomía de una Revolución", pág .224.

    19 1

  • Al evaluar esos datos censales, el Banco Interamericano de Desarrollo explí-cita el problema con las siguientes reflexiones :

    "Escluídas las propiedades de las compañías bananeras, existen 28fincas de más de 2 .500 hectáreas que totalizan 196 .000 hectáreas, o sea,alrededor del 11 por 100 de las tierras bajo cultivo . Se estima que el 63 por100 de las fincas están operadas por campesinos precarista, y que del totalde unidades de producción, un 35 por 100 de ellas se encuentra al margende la economía monetaria . . .11(24) .

    En 1970 la situación no había mejorado, ya que seg n la proporción entrelas tierras dedicadas a la ganadería y en pastoreo extensivo era la siguiente :

    1) Tierras dedicada a cultivos temporales213,607 Hcts .

    2) Tierras dedicadas a cultivos permanentes110,764 Has .

    Total de tierras dedicadas a cultivos324,371 Hcts.

    3) Tierras sembradas de pastos (artificial)964,758 Has.

    Tierras de pastos naturales 176,067 Hcts .

    Total de tierras dedicadas al pastoreo1,358.231 Has .

    Fuente: "Panamá en Cifras", 1977, pág . 51

    Para el mismo año de 1970, fecha del ltimo Censo Nacional, el régimen detenencia de la tierra era el siguiente :

    1 92

    Fuente: "Panamá en Cifras", 1977 .

    De las cifras del anterior cuadro se destaca la referente a la tenencia sin tí-tulo de propiedad que abarca una extensión de 933 ;l14 hectáreas que constituye

    (24) Ibidem, pág. 224 .

    Superficie (hectáreas) 2,098,0621) Con título de propiedad 545,4142) Bajo arrendamiento 76,9613) Sin título de propiedad 933,1144) Bajo régimen mixto 545,573

  • el 44 .5°/o del total de la superficie de 2,098,062 hectáreas bajo alguna forma deaprovechamiento . Y a los tenedores de estas tierras se les denomina "precaristas",por su tenencia ilegal de dichas tierras .

    El régimen tradicional de tenencia de la tierra y de su aprovechamiento enmayor proporción a la ganadería extensiva, con métodos de trabajo primitivos,en desmedro de la agricultura, en el país del interior, tiene su principal conse-cuencia en una débil estructura económica que se traduce en una bajísima renta-bilidad de la tierra . De esto derivan las situaciones de la baja producción de ali-mentos, como la de los granos fundamentales en la dieta del panameño, tales comoarroz, maíz, frijoles de bejuco ; así como vegetales y verduras . (25)

    Es paradojal la situación de la explotación de la tierra . Cuando se tiene queuna hectárea cultivada rinde aproximadamente diez (10) veces más que una res, enel Código Agrario de la Rep blica, expedido en 1962, se define la función socialde la tierra, en los siguientes términos :

    "Artículo 30: Mientras se realicen los estudios agrológicos necesarios,en cada región, para efectuar una clasificación científica

    de los suelos, que se entiende que la propiedad privada cumple su funciónsocial cuando :

    a) Cultivada en pastos, se ocupe con ganado vacuno o caballar en unaproporción no menos de un animal por cada dos (2) hectáreasde terreno ;

    h) Se siembre y mantenga bajo cultivo, por lo menos, las dos terceras(2/3) partes de su extensión ;

    c) Se siembre y mantenga bajo cultivo, por lo menos las dos terceras(2/3) partes de su extensión, con árboles para la extracción demadera apta para ser procesada industrialmente ; y

    d) Se conviertan en áreas urbanas, conforme a las disposiciones legalesvigentes" .

    (25) Actualmente el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), una entidad gubernamental,dedicada al fomento de la producción importa maíz, alegando que la producción nacio-nal es insuficiente.

    1 93

  • Finalmente cabe decir que esa estructura económica a base del régimen detenencia de la tierra y su explotación ganadera tradicional ha provocado reaccionessociales y políticas en su contra que se concretan en medidas como la de expro-piación y políticas como las de Reforma Agraria, que en Panamá se le tiene defi-nida legislativamente en el artículo lo. del Código Agrario (Ley No . 37 de 21 deSeptiembre de 1962), en los siguientes términos :

    "Artículo lo . : El Código Agrario tiene como objetivo fundamental laReforma Agraria Integral y la abolición del acapara-

    miento de tierra inculta u ociosa o con fines especulativos, resolviendo losproblemas del hombre del campo, bajo las normas de la Justicia Social quepromuevan su incorporación definitiva al desarrollo económico, político ysocial de la Nación, asegurándole una distribución equitativa de la propiedady tenencia de la tierra, su explotación racional median en el suministro delcrédito agrícola y la asistencia técnica que se requiera ; proporcionarle laseguridad de los mercados para que reciba un precio justo y remunerador porlos productos que le permita elevar su nivel de vida en todos los campos dela actividad humana ; asegurándole justas condiciones de trabajo subordinadoo independiente; como medios efectivos de lograr el pleno ejercicio de losderechos que le confiere la Constitución Nacional" .

    Estructura económica en la "zona de tránsito".Es sobradamente conocido el espacio y concepto de la zona de tránsito en

    todos los países históricos del Istmo . Ahora nos ocuparemos de definir la estruc-tura económica de dicha zona, desde 1821 hasta la fecha .

    El libre comercio internacional y la construcción de un camino transístmicofueron los objetivos de la clase mercantilista de la ciudad de Panamá desde losinicios de la nación panameña .

    En los firmantes del Acta de Independencia de 1821 concurren, ademásde su condición de próceres, las de propietarios urbanos y comerciantes interna-cionales . Y estas dos formas de actividades económicas determinarán la forma-ción de la nica clase económicamente activa del Istmo hasta la construcción delFerrocarril, entre 1851 y 1856 .

    Comercio internacional incipiente ; y propiedad de la tierra urbana (1821-1848) .

    Como ya se ha visto, supra, en todos los pronunciamientos separatistas de

    1 94

  • 1830, 1831 y 1840 se dejaba claramente expuestas dos aspiraciones fundamen-tales, en materia económica : a) el libre comercio por el Istmo ; y b) la construc-ción de un camino transístmico,

    La concepción de los destinos del Istmo como centro de intercambio comer-cial entre todas las naciones del orbe fue concretada en la legislación denominada :"Reglamento para el Comercio del Istmo de Panamá"( 26 ), cuya proyección ofilosofía era la de convertir el Istmo en emporio comercial internacional, conformeya se tenía expuesto en el artículo 9o . del Acta de Independencia de 1821, elcual rezaba :

    "9o .- El Istmo por medio de sus representantes formará los reglamentoseconómicos convenientes para su gobierno interior ; y en el interior,gobernarán las leyes vigentes en aquella parte que no diga contra-dicción con su actual estado" .

    Esa misma filosofía la vemos concretada en los subsiguientes documentos(Actas) de los movimientos separatistas hasta la independencia del tres (3), comopasamos a demostrar .

    El Acta del Cabildo Abierto de 1830, bajo el gobierno de José DomingoEspinar, comienza con las siguientes Consideraciones :

    "En la ciudad de Panamá a veintiséis de Setiembre de mil ochocientostreinta : reunidos en Cabildo pleno los Señores Juez político, miembros delConsejo Municipal, empleados, padres de familia y demás vecinos que suscri-ben a efecto de tratar sobre la materia propuesta por el personero del com nen su anterior representación, que se leyó ; y considerando entre otras cosas :que la separación del Sur de la Rep blica ha producido una cición** com-pleta de la Nueva Granada ; que el Istmo carece de relaciones mercantiles conlos Departamentos del Centro de la Rep blica; que los del Sur hostilizanactualmente el comercio del Istmo reputándolo como extranjero* por razónde haber permanecido adictos a la Nueva Granada con la cual no tiene com-promisos particulares . . . etc" .

    (26) Vedse en Revista Lotería, junio de 1966 .

    °' As(, como en el texto.•

    Lo subrayado es nuestro .

    1 9 5

  • En el Acta del cabildo Abierto de 1831, se reitera esa posición doctrinal,sobre los destinos del Istmo en función de su libre comercio, en el Considerando5o. y los Artículos 3o. y 4o . de la parte resolutiva . El texto de esto ltimo es elsiguiente :

    "Artículo 3o.- Los tres grandes Estados de Colombia disfrutarán delas inmunidades comerciales que se conceden a los istmeños por el nuevoarreglo mercantil, y en compensación estos deben gozar en las tres seccionesconfederadas los derechos que se acuerden a aquellos moradores, siendocomo colombianos idénticos en derechos y deberes" .

    "Artículo 4o.- Panamá, siendo pueblo de la familia colombiana, seconducirá en su comercio con el Norte y Centro de la Rep blica, del mismomodo que con el Sur en tiempo del Gobierno central, y liará con ellos elcomercio de cabotaje, tanto en reproducciones territoriales como afectosextranjeros ya naturalizados, sin otros derechos que los municipales siempreque las secciones referidas observen igual conducta con este territorio" .*

    En el Acta "del pronunciamiento de 18 de Noviembre de 1840, que declaraterminadas las obligaciones contraídas por virtud de la Constitución Granadinade 1832 y se erige Panamá en Estado Soberano", se dice, en sus artículos 2o . y3o ., lo siguiente :

    "Artículo 2o.- Si la organización que se diere la Nueva Granadafuese federal, y conveniente a los intereses de los pueblos del Istmo, esteformará un Estado de la federación .

    Parágrafo nico : En ning n caso se incorporará el Istmo a la Re-p blica de la Nueva Granada bajo el sistema central" .

    "Artículo 3o.- La Convención acreditará dos Comisionados cercadel cuerpo que represente debidamente las provincias que compusieron laRep blica de Nueva Granada, para que negocien la incorporación del Estadodel Istmo a la federación de aquellos formen . La Convención expedirá, porun acto especial, las instrucciones a que deben ceñirse estos comisionadosy arreglar todo lo relativo a este asunto" .

    1 96

    Lo subrayado es nuestro .

  • Mariano Arosemena, para la fecha constituído en indiscutido ideólogo de laclase elitista istmeña dominante, sin clase rival, hasta 1850, informa sobre lasconsecuencias inmediatas de la constitución del Estado del Istmo, en los siguientestérminos :

    "En consecuencia del precedente acuerdo, organízose al nuevo estadosoberano de Panamá . El jefe superior se dirigió al gobernador de la pro-vincia de Veraguas con copia del acto aludido, así como también a los juecespolíticos de los cantones de la provincia de Panamá y a los gobernadores delas demás de la Nueva Granada . El consejo de gobierno comenzó sus trabajosel 19 del mismo mes de noviembre, y la cámara legislativa el 21 . El poderejecutivo pasó a esta un mensaje, recomendándo ciertos negocios que debíaocuparse preferentemente(*). La legislatura autorizó al jefe superior paraque negociara la cantidad necesaria de tabaco para el avasto p blico ; reformóalgunas de las disposiciones sobre aduanas y arregló la guardia nacionalauciliar*"(2 7) .

    Con la reincorporación del Estado del Istmo a la Nueva Granada, el 31 deDiciembre de 1941, se cerró el ciclo de los cabildos abiertos y pronunciamientosseparatistas . Este ltimo movimiento tuvo la mayor repercución internacional .Ello se concretó al establecimiento de relaciones comerciales con Costa Rica me-diante la firma de un Tratado comercial . En la fundamentación teórica que elpropio Herrera dió al Movimiento Separatista de 1840, se encuentran conceptoscomo los siguientes :

    "Privilegiado por la Divina Providencia, el Istmo contiene en sí ungermen de engrandecimiento negado a todos los demás puntos del globo, elcual consiste en estar llamado a ser el emporio universal por medio de unacomunicación intermarina ya sea acuática, ya terrestre, ya mixta" . (28)

    Pero no es hasta después de 1850 cuando esas dos ideas fundamentales delos istmeños que hicieron la independencia de 1821 entran por los causes de laviabilidad, con la construcción del Ferrocarril de Panamá-Colón . Antes de esteacontecimiento la estructura económica de la zona de tránsito estaba integrada

    Así como en el texto .•

    lb .(27) Mariano Arosemena, op . cit ., pág . 288 .(28) Tomás Herrera, "Alocución, citada de "Correspondencia y otros Documentos del Gral .

    Tomás Herrera ', Editora La Estrella de Panamá, pág . 105 .

    1 97

  • por una propiedad urbana sumamente desvalorizada y un comercio de escasosrendimientos . Tanto es así que Mariano Arosemena encuentra como causa efi-ciente del pronunciamiento de 1840, "la desilusión por la comunicación inte-roceánica", y la cual explica en los siguientes términos :

    "Si de las frustraciones de la vía que uniera los dos oceános, dedicára-mos nuestra consideración a la política erisada de obstáculos por el bienes-tar de la Nueva Granada, i mas especialmente por este Istmo situado a unconfín de ella nadie desconocía que nuestro estado anormal tenía precisa-mente que desaparecer para dar lugar a otro natural, conveniente para laprosperidad de la nación" . (29)

    Las minas de California y el incremento de la economía istmeña entre 1848 y 1856 .

    Con el descubrimiento en 1848 de las minas de oro de California se incre-menta el negocio del transporte de pasajeros a través del Istmo . Esa circunstanciaa su vez, influyó en la decisión de inversionistas extranjeros para construir unferrocarril que uniera los puertos del Istmo en el Atlántico y en el Pacífico, paralo cual obtuvieron la concesión respectiva del gobierno de la Nueva Granada, ini-ciándose la obra en 1851 y terminando en 1856 . Fueron cinco años de augeeconómico derivado exclusivamente de la prestación de servicios a los pasajerosen tránsito .

    Para los comerciantes locales ese desarrollo expansivo del tránsito de pasa-jeros fué algo que no pudieron aprovechar, por la falta de capacidad o preparaciónmental para ese tipo de actividad que implicaba fuertes inversiones y capacidadgerencial . Ellos solo entendían de un libre comercio de transferencia de merca-dería como agentes comisionistas( 30 ) . Más no pudieron participar en la constitu-ción de las grandes compañías navieras que se organizaron, entre las cuales y elFerrocarril, se llevaron la parte del leon en ese auge económico .

    Lo más significativo para la economía de la zona de tránsito durante ese augede "La California" fué el incremento en el valor de sus propiedades urbanas y lasgrandes utilidades obtenidas en el negocio de venta de carne de vacunos . Poresas dos vías obtuvieron una sólida posición económica adueñándose de casi toda

    (29) Op. cit . pág . 283(30) Alfredo Figueroa Navarro, op . cit., pág .

    1 98

  • la tierra de la ciudad, surgiendo, desde entonces, el gran negocio de casas de al-quiler, usufructuado monopolísticamente por las familias que enumera FigueroaNavarro( 31 ) . A esa actividad económica, vulgarmente denominada de "casa-teniente", en contrapolación a la del acaparamiento de la propiedad rural denomi-nada "terrateniente", se sumó la mercantil de "agentes de comercio", con lo quevieron los de la clase elitista satisfechos sus anhelos de la construcción de un caminotransístmico y el incremento mercantil internacional, colocándose el Istmo en la víade convertirse en el emporio comercial de que hablaba Tomás Herrera en su famosa"Alocución" de 1840 .

    El Ferrocarril se convirtió en el principal negocio del Istmo, y la Cía . delFerrocarril su principal usufructuario . Esta empresa no sólo se dedicaba al trans-porte ferroviario, sino que tenía intereses en compañías navieras y se convirtió, enforma muy extraña, en propietaria de todos los terrenos de la ciudad de Colón,creada, precisamente, durante la construcción de la vía . Desde entonces, y hasta laapertura del Canal en 1914, dicha empresa fue el árbitro de la economía de la zonade tránsito, actuando en forma sumamente desfavorable al desarrollo económico delpaís, lo cual es fácil de demostrar .

    Wolfred Nelson por ejemplo, se refiere a los beneficios del Ferrocarril doPanamá, en la siguiente forma :

    "Desde el sur del Istmo hacia Ecuador, Per , Chile y el Estrecho deMagallanes, la Pacific Steam Navigation Company y la nueva compañíaabarcan todo el negocio . Estos barcos, a su regreso, suministran su negocio alFerrocarril de Panamá que produce pingues ganancias . Cientos de miles depaquetes con toda clase de mercancías cruzan por Panamá, del Atlántico alPacífico y viceversa, y si la información que se me suministró en repetidasocasiones es acertada, el Ferrocarril cosecha la flor del negocio, ya que recibela mitad del precio que se paga por el transporte total de la carga, por solocuarenta y siete millas" .( 32)

    Por su parte, Eusebio A . Morales, describe la extremada crueldad empleadapara con los comerciantes colonenses de la Cía . del Ferrocarril, en su Ensayo :"Colón, su presente y su pasado", en los siguientes términos :

    (31)

    Op. cit .(32) Nelson Wolfred, "Cinco Años en Panamá" (1880-1895) .

    1 99

  • "Le bastaba a la Compañía del Ferrocarril negarse a prorrogar un con-trato de arrendamiento para que un habitante dejara de tener casa propia oun comerciante su establecimiento mercantil o un hotelero su hotel . Ensuma, existía una evidente y depresiva limitación de libertad, una especie deesclavitud intolerable para todo el que tenía en la ciudad negocios permanen-tes y valiosos" . (3 3 )

    La ocupación económica del Istmo y la exclusión de la clase elitista en elaprovechamiento de la posición geográfica (1856-1904) .

    Durante todo el siglo pasado, la clase elitista luchó por la construcción deun camino transístmico y la de un canal interocéanico . En la realización de esasdos obras fundamentales cifraron sus esperanzas o aspiraciones de convertir elIstmo en un "emporio comercial" . Sin embargo, realizadas ambas obras pocofué el desarrollo integral del país, y menos su aprovechamiento por parte de losnacionales. Los istmeños asistieron como meros testigos, de la ejecución de esosproyectos. Apenas si como empleados mal remunerados participaron de sus bene-ficios y, en términos generales, fueron excluidos de la parte sustantiva de losnegocios generados por dichas vías, creando, como veremos en esta parte, de laobra un sentimiento de frustración en la clase elitista y uno de lucha reinvindictivaen los sectores populares .

    Desde que Colombia entregó a los Estados Unidos la concesión en mono-polio del control del tránsito a través del Istmo, mediante el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846, los istmeños principiaron a ser invadidos por la inversión ex-tranjera . En ninguno de los sucesivos contratos de concesión para la aperturade esas dos vías (principalmente la acuática), con inversionista extranjeros sedaba participación a los inversionistas istmeños . Estos nunca, tampoco, inten-taron la construcción de ninguna de las dos vías . Es sintomático el que una con-cesión para construcción un camino de herradura entre Chiriquí y Bocas del Toro,hecha por la legislatura del Departamento de Panamá en 1853, y el cual se pagaríacon peajes, que establecería el concesionario, no fue aceptada por nadie .

    Tan obsesiva se tornó la idea de la construcción de las vías que a la concesiónde cada concesión seguida de su caducidad, el pesimismo hacia presa en los istme-ños, llegando a su pronto máximo en la manifestación de hacer cualquier sacrifi-cio, por anti-nacional que fuera, en aras de dicha construcción, Tal fué la moti-vación para ir a ciegas del Tratado Herran-Hay de 1902 al Tratado Hay-Buneau-Varilla de 1903 .

    (33) Véase Eusebio A. Morales op., cit.

    200

  • Como ya hemos dicho, la primera gran inversión extranjera en el Istmo fuéla del Ferrocarril transístmico . Con dicha obra el capital norteamericano ocupó,para su exclusivo beneficio la zona de tránsito . Le dió a la misma estructura eco-nómica ferrocarrilera, con lo cual hizo depender todo el comercio del área de susintereses. Se apoderó de los terrenos de la ciudad de Colón y de los mejores de laciudad de Panamá adyacentes al ferrocarril. Y a esa ocupación financiera mercan-til, agregó el ejercicio del derecho de policía, desplazando la autoridad legal enmuchas ocasiones en la forma como lo relatan Sosa y Arce, en el siguiente párrafo :

    "La Compañía del Ferrocarril de Panamá y las empresas navieras esta-blecidas en la capital pidieron protección a la administración, pero como elgobierno no estuviera en condiciones de prestarselo, seg n su propia declara-ción, aquellas organización una policía civil voluntaria, gracias a cuyas nergíasactividades, se retorno a la normalidad e imperio de la Ley" .( 34 )

    La Compañía del Ferrocarril, que, además, como ya vimos, también, contro-laba varias empresas navieras, adquirió, mediante juicio ante los Tribunales colom-bianos, todos los lotes de la ciudad de Colón . Fué, así, desde el siglo pasado yhasta 1943, dueña de los lotes de la ciudad de Colón, los cuales solo daba en arren-damientos . De esta condición de nico titular de la tierra en esa ciudad, la Com-pañía abusaba en tal forma que Eusebio A . Morales hubo de decir :

    "Las Compañías del Canal y del Ferrocarril de Panamá ejercían en elIstmo una influencia incontrastable que se sentía en todas las esferas sociales,industriales y comerciales . Los Directores del Canal y los Superintendentesdel Ferrocarril eran los más poderosos dispensadores de bienes y de favores,y sin tocar con algunos de ellos directa o indirectamente eran imposible todaempresa industrial o comercial . En Colón especialmente, dominaba sin con-trapeso la Compañía del Ferrocarril . Esa Compañía estaba en posesión en-tonces de toda el área de la isla de Manzanillo, alegando concesiones de laNueva Granada y de Colombia y con tal carácter daba en arrendamiento porcortos plazos de cinco años los lotes de terreno o solares sobre los cualeshabía que edificar las casas de habitación, los hoteles, los almacenes y esta-blecimientos comerciales. Le bastaba a la Compañía del Ferrocarril negarsea prorrogar un contrato de arrendamiento para que un habitante dejara de

    (34) Sosa y Arce . .

    201

  • 202

    tener casa propia o un comerciante su establecimiento mercantil o un hote-lero su hotel . En suma, existía una evidente y depresiva limitación de liber-tad, una especie de esclavitud intolerante para todo el que tenía en la ciudadnegocios permanentes y valiosos . Ejemplo ruidoso de ese poder sin frenofué lo ocurrido con la conocida y antigua casa comercial de Isaac and Asch .Poesía ésta un gran n mero de solares (cuarenta por los menos), muchosde los cuales rellenando una parte de la bahía. Cien mil dollars o más lehabía costado la obra del relleno, y cuando llegó la honra de renovar loscontratos por cinco años como era la costumbre, la Compañía se negó rotun-damente a hacerlo, desposeyó al arrendatario de los solares, y al fin aquellacasa, una de las más antiguas y respetables de Colón, tuvo que liquidar susnegocios, realizar sus propiedades por lo que le ofrecieran, y salir del paíspara siempre . Ese poder sin límites, torpemente ejercido por empleadossin comprensión clara de los intereses de su propia compañía, fué la causafundamental del atraso y de la ruina de la ciudad y de la línea del ferrocarrildurante largos años . Colón era una ciudad destruida periódicamente porvoraces incendios . ¿Por qué? Porque era una ciudad compacta de edificiosde madera . No era posible, no era cuerdo construír edificios de piedracapaces de resistir el fuego porque el terreno de edificar no se podía obtenersino en arrendamiento por cinco años y todo el mundo temía ser desposeídodel suelo a la expiración del plazo y sin derecho a reclamo ni indemnizaciónpor lo construido que debía ser abandonado o demolido . Si la Compañíadel Ferrocarril hubiera comprendido sus propios intereses y tenido algunaconsideración por los intereses de la ciudad y del país, hubiera usado de suderecho con un espíritu de cooperación, hubiera favorecido y estimulado laconstrucción de una ciudad sólida, permanente y segura contra los incendios,y así no habrían desaparecido ingentes capitales en obras efímeras que seconvertían en cenizas cada cinco años .

    En materia de industrias, Panamá no tenía enemigos peor que la empre-sa del Ferrocarril . Esta Compañía parecía tener empeño en mantener en lamiseria y el atraso las poblaciones de la línea . Recuerdo que en cierta ocasiónun jamaicano que poseía una plantación de caña de az car y un trapiche enlas cercanías de Majagual, me recomendó que solicitará en Panamá un com-prador de las mieles que él producía . Hice la diligencia y don DomingoDías ofreció comprar los productos, puesto en la estación del ferrocarril enPanamá . Cuando aquel agricultor fué a hacer los arreglos de embarque desus productos supo con asombro que no le era posible realizar la operaciónPORQUE EL FLETE ENTRE MOKEY HILL Y PANAMA ERA MAS COS-

  • TOSO QUE EL FLETE DEL MISMO ARTICULO DESDE DEMERARAHASTA PAN AM A" . (3 5 )

    Se convirtió, pues, por todo lo dicho, la Compañía del Ferrocarril en elmejor negocio del siglo pasado . Igualmente fué la principal fuente de empleopara toda la población . Bajo su dependencia trabajaron como altos empleadoslos miembros la distinguida clase elitista . Y los que no era sus asalariados enalguna forma directa o indirecta dependían de ella en razón de los negocios querealizaban .

    Luego de la construcción del ferrocarril vino la construcción del canal francés,iniciada simbólicamente el l o . d e Enero de 1880, pero efectivamente en 1881 ."Corrió el oro", como se dice vulgarmente . Pero cuando se produjo el fracaso delgrupo de Ferdinand de Lesseps, nada quedó en el Istmo, más que la desesperaciónque sirvió de mala consejera a los istmeños ilustres como para entregarse a cualquierpotencia que la librase del gobierno colombiano que más desprecios no les pudoinferir. Esta angustia y resentimiento son expuesto con mucha claridad en pro-nunciamiento de intenciones separatista, y en el Manifiesto y Acta de Indepen-dencia de 1903 que hace síntesis en los conceptos que contiene el Acta de lasesión del Concejo Municipal de Panamá el día 4 de Noviembre de 1903, en lostérminos que se leen :

    "Hiciéronse reflexiones tendientes a establecer que la unión del Istmoson la antigua y moderna Colombia no ha producido los bienes de que eseacto se aguardaron, y en extensas consideraciones se hizo mención particu-larizada de los grandes e incesantes agravios que el Istmo de Panamá le hanhecho en sus intereses materiales y morales en todo tiempo, los gobiernosque en la Nación se ha sucedido, ora en las épocas de la Federación, ora enlas del Centralismo ; agravios que en vez de ser atendidos y patrióticamenteremediados por quienes debieran serlo, cada día se aumenta en cantidad yse agravan con persistencia y ceguedad tales, que han desarraigado en lospueblos del Departamento de Panamá la inclinación que por pura voluntadtuvieron a Colombia, y demostrándoles que, colmada la medida de las que-rella y perdidas las esperanzas en el futuro, es el momento de desatar unosvinculos que los retrasan en cuanto tiende a la civilización, que ponen obs-táculos insuperables al progreso y que, en suma, les produce infelicidad, con-trariando y haciendo completamente nugatorios los fines de la sociedad desatisfacer la obligación de prosperar en el seno del Derecho repetado y dela Libertad asegurada" .( 36)

    (35) Eusebio A. Morales, "Escritos", Tomo II, pág. 79 y ss .

    (36) Ver Actas de Santiago, (1461) y David (1861), en "Documentos fundamentales para laHistoria de la Nación Panameña" .

    203

  • Si se entiende bien lo expuesto en el Acta del 4 de Noviembre, su texto noes más que un alegato contra el Congreso de Colombia por el rechazo del Tratadollenan-Hay, en cuya aprobación los istmeños que gestaron la independencia habíanfundado las esperanzas de redención económica del Istmo .

    A la Inversión del ferrocarril en 1850-1856,0 7 ) y el establecimiento de laestructura económica ferrocarrilera, siguió la de las bananeras en las provinciasde Chiriquí y Bocas del Toro, a finales del siglo pasado . Del medio millón dedólares, originales, la dicha inversión se convirtió en la más grande estructuraeconómica agro-industrial en el Istmo dominando totalmente el negocio de laexplotación del banano, con una incidencia en la política nacional e internacionaldel país, que llega a la provocación de la guerra de Coto de 1921, a consecuenciade la disputa de límites con Costa Rica, que como se sabe no fué mas que porinstigación de los inversionistas norteamericanos, tanto del lado panameño comodel costarricense para posesionarse de esas fértiles tierras( 38 ) .

    El control económico y político que llegó a tener la Cía . frutera bananerase puede medir con la categorización de nuestra Rep blica, junto con las demáscentroamericanas, donde se estableció, de "Rep blicas de Banano" . La indepen-dencia en que quedó sumida la Rep blica a la inversión bananera fué tal que enlos contratos de explotación del banano el Estado panameño llegó a renunciara algunos de sus derechos de soberano, como el de abstenerse de dictar leyes,dentro de la vigencia de cualquier constitución, contrarias a los intereses de laCompañía, frutera .

    Pero la Compañía frutera provoca, con su inversión agro-industrial enlas provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, la formación del primer sector declase proletaria en Panamá . La conciencia de clase trabajadora que se despiertaentre los obreros de las bananeras llega hoy día a cohesionar al más fuerte sectorobrero que existe en el país, sindicalizados en el sindicato de Trabajadores de laChiriquí Land Company .

    Mientras la clase obrera surgida a consecuencia de la inversión bananeratuvo clara conciencia de la explotación de que era víctima, tanto ellos como laNación, la clase elitista, dominante políticamente desde los inicios de la Rep -blica hasta 1968, se cobijó bajo los aleros económicos de la empresa, tornándosesus testaferros, provenyondal a de asistencia jurídica y protección policiaca .

    (37) La construcción del ferrocarril costó B/ .8.000.000 .

    (38) V. Ernesto Castillero Pimentel, "Panamá y los EE .U.U ."

    204

  • Importante es destacar que la clase elitista en nada le interesó aprender elnegocio bananero . Su participación en el mismo era el de mero prestador deservicios personales o profesionales . Como en los tiempos del Ferrocarril se aco-modaron en las planillas de la empresa . De aquí que no sirvieran estas inver-siones para el surgimiento de la clase burguesa nacional . Y así, cuando la empresase sintió acosada por los reclamos sindicales, por un lado, y por la aplicación denormas anti-trust de los Estados Unidos, recurrió al artificio empresarial de tras-pasar en los "bananeros independientes" la parte de la explotación referente a lasiembra de la fruta .

    En cierto sentido la inversión bananera tenía algo de favorable al desarrolloeconómico nacional, habida cuenta de que con la explotación de la fruta se pro-ducía un ingreso importante al país . Si se hubiera desarrollado una burguesíanacional capaz de canalizar parte de esas entradas en inversiones redituables, comoalguna industria manufacturera o semi-manufacturera, se hubiera creado una es-tructura económica colateral a la de las bananeras con los resultados del incremen-to económico de todo el área . Más, como tal clase no surgió, las bananeras seconcretaron a la explotación colonialista de una economía de exportación queno impulsó el desarrollo integral de la región, al extremo que hoy, Bocas del Toro,donde existen las mayores plantaciones, está entre las provincias más atrasadas dela nación .

    Las instalaciones bananera en Bocas del Toro y Chiriquí obedecieron al mis-mo patron de inversión extranjera colonialista, en forma de enclave colonial, comola del Ferrocarril y la Zona del Canal cuya principal característica es el surgimien-to de un oasis de comodidades para los ejecutivos extranjeros y sus más allegadoscolaboradores, en medio de instalaciones infrahumanas para la mesa trabajadora .Es el sentido de discriminación que introdujeron al país los inversionistas extran-jeros, que se acentuó, hasta la irritación, con la construcción del canal, cuando seestablecieron las categorías de "empleados del rol de plata", y los "empleados delrol de oro", equivalentes, además, a empleados negros y no-blancos y empleadosblenacos .

    Con la inversión bananera, partes de las provincias de Bocas del Toro, ori-ginalmente llamada Unite Fruit Company, y actualmente United Brand Com-pany, con sus expresiones registrales en Panamá de Chiriquí Land Company (divi-sión de Bocas del Toro) .

    Luego de la ocupación de esas dos provincias por la inversión bananera,extranjera vino la total ocupación del Istmo por la inversión del gobierno de losEstados Unidos en la construcción del Canal de Panamá . Así en el Tratado Hay-Buneau Varilla de 1903 se estableció en su Artículo II, lo siguiente :

    205

  • "La Rep blica de Panamá concede a los Estados Unidos a perpetui-dad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra y de tierra cubierta

    por agua para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamien-to y protección del citado Canal, de diez millas a cada lado de la línea centralde la ruta del canal que se va a construir, comenzando dicha zona en el MarCaribe a tres millas marítimas la línea media de bajamar y extendiéndose através del Istmo de Panamá hacia el Océano Pacífico hasta una distancia detres millas marítimas de la línea media de bajamar, con la condición de quelas ciudades de Panamá y Colón y las bahías adyacentes a dichas ciudades,que estan comprendidas dentro de los límites de la zona arriba descrita, noquedan incluidas en esta con cesión . La Rep blica conceden, además, per-petuidad, a los Estados Unidos, el uso, ocupación y control de cualesquieraotras tierras y aguas fuera de la zona descrita arriba, que puedan ser nece-sarias y convenientes para la construcción, mantenimento, funcionamiento,saneamiento y protección del mencionado canal, o de cualquiera canalesauxiliares u otras obras necesarias y convenientes para la construcción, man-tenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección de la citada empresa .

    La Rep blica de Panamá concede, además, y de igual manera a losEstados Unidos, a perpetuidad, todas las que se hallen dentro de los límitesde la Zona arriba descrita, así como también, el grupo de pequeñas islasen la Bahía de Panamá, llama Perico, Naos, Culebras y Flamenco" .

    El precio de la garantía de nuestra independencia, consignada en el Art . 1del mencionado Tratado, fué, pues, la ocupación total del país en beneficio dela construcción del canal, cuya área, usualmente denominada Zona del Canal,concentró las actividades económicas de las dos vías transístmicas : el canal yel ferrocarril . Y así, en los extremos occidentales y el centro del país, la inversiónnorteamericana configuró la estructura económica nacional, teniendo como be-neficiarios a los extranjeros, y sumiendo en la más abyecta de las dependenciaseconómico-política y cultural al Estado Nacional panameño, al extremo de ex-

    presarse uno de sus más connotados dirigentes políticos, que "Panamá existíapor y para el Canal" .( *)

    Llevados por la absesión del mejoramiento económico en razón de la cons-trucción del canal transístmico, algunos de los integrantes de la clase elitista entreellos el Dr. Manuel Amador Guerrero pretendieron, en un principio, segregar del

    ( •) La expresión fue del Dr. Belisario Porras .

    206

  • Istmo sólo el área del Canal y convertirlo en Rep blica . Por fortuna este planfué rechazado por el resto de "los conjurados" . Salvo esta excepción en el abso-luto entreguismo de la élite a la inversión extranjera, todo lo además lo conce-dieron, hasta el honor nacional, cuando por boca del Dr . Pablo Arosemena sedefinió el alcance del artículo 136 de la Constitución Nacional de 1904, como elesfuerzo de los panameños de renunciar al derecho de matarse( 39 ) .

    En el aspecto económico la inversión canalera significó un desplazamientoviolento de los comerciantes panameños en el aprovechamiento de los beneficiosde la ruta . En efecto, el primer Gobernador de la Zona del Canal, atribuyéndosefacultades que en ninguna parte del Tratado se les daban, "interpretó algunascláusulas del Tratado perjuicio directo de los comerciantes nacionales, que loshizo reaccionar en defensa de sus intereses . Se trataba de la declaración del Go-bernador Davis de dar la condición de puertos de la Zona del Canal a los puertosen los lugares de la Boca, en Panamá, y Cristóbal, en Colón abiertos al comerciouniversal y sujetos a su exclusiva jurisdicción ; así como el establecimiento deaduanas, bajo su control, en dichos puertos, e imponiendo tarifas aduaneras perju-diciales a los intereses comerciales panameños . Tan grosera fué la actuación delGobernador Davis que el Secretario de Guerra, Sr . William H . Taft, debidamenteautorizado por el Presidente Roosevelt, modificó las dichas órdenes del Goberna-dor, y en su lugar dictó una Orden Ejecutiva, estableciendo un régimen de parti-cipación del comercio panameño en lo referente a las importaciones a través delos puertos de Panamá y Colón .( 40 )

    Como a la clase mercantil panameña satisfizo la leve modificación introdu-cida a las disposiciones del Gobernador Davis, el Gobierno del Dr . Manuel AmadorGuerrero, obsecuente cual más con los "protectores de la nación", expidió el De-creto No. 182 de 6 de Diciembre de 1904, aceptando oficialmente las mismas,bajo la denominación de "Convenio Taft" .

    El "Convenio Taft" colmó, o satisfizo, las aspiraciones de los comerciantesde Panamá y Colón, y garantizó al Gobierno panameño cierta consideración encuanto a participar en los beneficios de la construcción del Canal . Durante los

    (40) Véase, en Pablo Arosemena, "Escritos", tomo 1 los siguientes ensayos : "El 15 de Abrilde 1856 pág. 59" "la Nueva Granada y los Estados Unidos pág. 224" y "La CuestiónIstmeña pág. 236" .

    207

  • dieciocho años que estuvieron vigentes las Ordenes Ejecutivas, llamadas "Con-venio Taft", la clase elitista panameña se enriqueció tanto con las ventajas que ledió al su¡ géneris "convenio" ; con el auge económico de la construcción del canal ;con el negocio de casas de alquiler en los barrios contiguos al área de la Zona enPanamá, y en toda la ciudad de Colón ; y con el absoluto control político delGobierno, al que convirtieron en vulgar botín partidista . Totalmente entregadaa la inversión canalera la clase mercantil fué perdiendo casi su condición de clasenacional para transformarse en un apéndice de la nueva clase extranjera dominan-te en el país, que luego vino a denominarse "de los Zonians" .

    El Canal de Panamá significó algo más que una vía acuática internacionalsoñada por todos los istmeños . Fué el factor de trastrocamiento de todos losvalores nacionales tradicionales . Llegó al extremo de convertir la economía ist-meña "en economía canalera" o de "puro servicio" ; de "para y por el canal" .Así creció, o se desarrolló, económicamente, el Istmo con una ciudad capital yáreas colindantes con todos los beneficios de la civilización,* traídos por la cons-trucción de la vía, y el resto del país, llamado Interior, abandonado a su propiasuerte .

    Muy grande fueron el malestar y la frustración de la clase elistista ante ladefinición de políticas económicas por los constructores del canal . La no previstaactitud de las autoridades zoneítas colocó en situación desairada, ante el contextonacional, a los próceres, quienes habiéndo alabado tanto al Tratado de 1903 comola salvación económica del Istmo, se veía ahora en la ridícula posición de no poderdisponer del gran recurso de la posición geográfica al cual desde siempre habíapropendido por su aprovechamiento así como de convertir el Istmo en un emporiode riquezas .

    Fue traumatizante para la clase elitista la actitud excluyente y discriminativade las autoridades zoneítas. Más, cuando en el Mensaje de la Junta de GobiernoProvisional a la Convención Nacional Constituyente de 1904, se exponía, concandoroso optimismo que :

    "El convenio, apreciado con criterio estrecho, puede parecer desfavo-rable para nosotros en ciertos respectos, pero estimandolo como se estimanlas obras calculadas para cambiar la faz de las naciones, considerándolo si-quiera como la semilla de bienes incalculables que habrán de favorecer a laposteridad más remota, el tratado realiza muy nobles y elevadas aspiracio-nes " . (41 )

    (41) Véase, Mensaje, en "Documentos para la Historia" .

    208

  • Pero tal no era el criterio de la otra parte cuando el Gobernador Davis inter-pretó el tratado en la forma vista y que provocó la representación del gobiernonacional, a la cual contestó el Presidente Teodor Roosevelt con una carta que esun monumento al cinismo diplomático, cuando "aseguraba" a los panameños queellos no tenía `la menor intención de establecer una colonia independiente en elcentro del Estado de Panamá", y que "Los Estados Unidos no tienen el propósitode sacar ventaja de los derechos que le concede el Tratado de Panamá o de las ciu-dades de Panamá y Colón" .(42 )

    Definida la política de aprovechamiento económico de la Zona del Canal,con exclusión de los privilegios que esperaban los comerciantes panameños, estosse vieron obligados a organizarse como grupo en un organismo que denominaron"Cámara de Comercio", la cual, ante la disposición del Gobernador Davis, elevóun Memorial de protesta por el establecimiento de puertos y aduanas por losEstados Unidos, que por su importancia como definición de postura clasista cabebien calificarlo, analizarlo como el Manifiesto de la constitución de la clasemercantil panameña, que durante toda la época republicana ha sido la clase másbeneficiada de los negocios derivados de la operación del canal .

    Surgimiento de la clase mercantil panameña y su filosofía .

    El 15 de Julio de 1904 una "COMISION" de Comerciantes de la ciudad dePanamá entregó al Sr . Presidente de la Rep blica, un MEMORIAL, redactado enlos siguientes términos :

    "l o.- Que la Zona del Canal fue concedida a los Estados Unidos enperpetuidad, para el uso, ocupación, mantenimiento, operación, saneamien-to y protección del Canal, exclusivamente para tales propósitos pero no parapuertos, Aduanas y tarifas .

    2o .- Que aunque de acuerdo con el Artículo 3 del Tratado del Canalpareciera que los Estados pueden ejercer soberanía sobre dicha zona estaclaramente entendido que podrá hacerlo solamente en cuanto sea necesariopara la construcción, mantenimiento, etc . . . del Canal en dicha Zona. Estoes lo que se le ha arrendado a los Estados Unidos por la Rep blica de Panamáy confirmado por el Artículo 13 del Tratado del Canal, por el cual los Estados

    (42) Véase Cana de Roosevelt a Taft, en la Recopilación de Don Manuel B . Moreno C .,pág . 76.

    209

  • Unidos pueden importar libre de cualquier cargo hacia dicha zona, todo loque pueden necesitar para la construcción y mantenimiento del Canal .

    Por el antes mencionado Artículo 13, los Estados Unidos están exentosde derecho de importación de cualquiera naturaleza : si esta estipulación nohubiera sido hecha, la Rep blica de Panamá podría imponer derechos, peroen ninguno de los Artículos 2 o 13 autorizan a los Estados Unidos a estable-cer puestos, Aduanas y Tarifas .

    Como la Rep blica ha estipulado que esta autorizada a establecer Adua-nas en Panamá y Colón (Artículo 9) este hecho solo hace a n más necesarioque los Estados Unidos debio haber previsto para si mismo tal autorización .

    En resumen, en todos los Artículos del Tratado aplicables a importa-ción, etc . . . esta claramente demostrado que ni el espíritu ni las palabrasautorizan a cualquiera de las Partes Contratantes a establecer Aduanas tari-fas o puertos dentro de la Zona del Canal .

    Si hubiera sido la intención que los Estados Unidos los establecieradentro de la Zona, así se habría estipulado lo mismo que se estipulo que elGobierno de Panamá lo haría en la ciudad de Panamá y Colón .

    Si se estableciera Aduanas en la Zona toda la mercadería y productos,excepto los de los Estados Unidos, quedaría excluídos y los productos deeste país tales como arroz, maíz, frijoles, ron, café, tabaco, ganado, etc . . .ciertamente una muy pequeña producción quedaría excluida del propiolugar donde los ciudadanos de Panamá podrían esperar una venta fácil, yrecibir alg n beneficio en tal concepto .

    "El Comercio, la Agricultura y la Ganadería serían estrangulados y elGobierno de Panamá que debería recibir el ingreso de estas fuentes de pro-ducción sufriría el mismo destino", (sic) . (Las cursivas son mías) .

    "El desastre sería general y todos nos veríamos forzados a emigrar .Por el Artículo lo. del Tratado, la independencia de la Rep blica de Panamáes garantizada por los Estados Unidos . Por establecimientos propuestos, laRep blica de Panamá quedaría reducida a la peor clase de dependencia yservidumbre que existe, la de inanición" . . (fdo. "La Comisión")(4 3).

    (43) Memorial dirigido al Presidente de Panamá por la Cámara de Comercio de Panamá, el15 de julio de 1904, que corre publicado a pág. 229 y u. de Revista Lotería de Sept .de 1968 - Suplemento especial, volumen 3 .

    2 10

  • En Agosto 18 de 1904, un mes después de presentado el anterior Memorial,la "Oficina de la Comisión de Reciprocidad", preparó un MEMORANDUM anali-sando la reclamación de Panamá de que el lenguaje y espíritu del Tratado no per-miten a los Estados Unidos establecer Aduanas, ni tarifas a los puestos de entradade Panamá, en la Zona del Canal . Dicho documento, fundamental para entenderel problema que venimos examinando, es del siguiente contenido :

    "MEMORANDUM :Oficina de la Comisión deReciprocidad--Agosto 18, 1904 .

    Reclamación

    En ausencia del Sr . Coleman, Yo me permito presentarde Panamá este Memorandum relativo a la propia interpretación de las

    características aduaneras del Tratado del Canal de Panamá apropósito de la reclamación del Gobierno de Panamá de que ellenguaje y el espíritu del instrumento no permiten a los EstadosUnidos establecer Aduanas, ni tarifas a los puertos de entradade su propiedad, en la Zona del Canal .

    La correspondencia entre los dos gobiernos que tenemosarchivada no permite definir claramente los frndamentos delreclamo de Panamá, pero la cuestión de la soberanía Americanaen Zona del Canal parece estar involucrada La presente contro-versia trata de si el reciente establecimiento y actual operaciónpor los Estados Unidos de que un puerto aduanero en Ancón,dentro de la Zona del Canal, esta justificado por los términosdel Tratado .

    Memorial de

    El Sr. Lee, en su Despacho No . 116 de Julio 18 ltimo,La Cámara de

    cita algunos puntos específicos contenidos en un Memorial so-Comercio bre el particular presentado al Presidente de Panamá el 15 de

    Julio por la Cámara de Comercio local. Este Memorial, sinduda, inspiro la representación diplomática efectuado pocotiempo después ante los Estados Unidos .

    No hay incertidumbre en el lenguaje de los Artículos 11y III del Tratado, por los cuales Panamá cede a perpetuidad alos Estados Unidos la faja de diez millas e inviste a los EstadosUnidos con todos los derechos del soberano allí .

    2 1 1

  • Artículo II En el Art . II, Panamá concede a los Estados Unidos enperpetuidad "el uso, ocupación y control de una Zona", etc . . ."para la construcción, mantenimiento, operación, saneamientoy protección de dicho Canal" . La frase "para la construcción,etc . . . "fue incluida obviamente como una declaración de losobjetivos meritorios de los Estados Unidos en adquirir el terri-torio no existiendo ning n pensamiento de expansión colonial,etc .

    La frase por lo tanto no puede ser interpretada comosubstractora de la concesión general de soberanía .

    Artículo III En el Art . III (asociado intimamente con el art . prece-dente) Panamá concede a los Estados Unidos "TODOS LOSDERECHOS, PODER Y AUTORIZACION DENTRO DE LAZONA QUE LOS ESTADOS UNIDOS POSEERIAN Y EJER-CERIAN SI FUERAN SOBERANOS DEL TERRITORIODENTRO DEL CUAL DICHAS TIERRAS Y AGUAS ESTÁNLOCALIZADAS CON LA TOTALIDAD EXCLUSION PORPARTE DE LA REPUBLICA DE PANAMA DE EJERCERCUALESQUIERA DERECHOS SOBERANOS, PODER OAUTORIDAD" .

    Soberanía

    Entre los poderes soberanos así formalmente transferidosAmericana

    esta el poder de promover rentas para el sostenimiento delen la Zona territorio bajo control, mediante la imposición de derechos e

    impuestos, sean estos internos o aduaneros . Los Estados Unidoshan ejercido sus derechos de soberanos en la Zona, establecien-do su propio sistema monetario y erigiendo oficinas de correosin objeción de Panamá, creo yo ., El establecimiento de Aduanaen Puerto Ancon es sugetamente legítimo, aunque esta sea unasoberanía suigeneries .

    Artículos IX

    El Memorial de la Cámara de Comercio de Panamá hacey XIII enfasis sobre las provisiones del Artículo IX, referente principal-

    mente, a la situación de tarifas en los puertos de Panamá yColón, y el Art . XIII, al efecto de que los Estados Unidos pue-den importar hacia la zona libre de impuestos o derechos, todoslos materiales para el canal. Pero estas provisiones en favor delos Estados Unidos, se hacen accesorias por el hecho de que porlos términos del Artículo II las ciudades y puertos adyacentesde Panamá y Colón quedan específicamente excluídos de lasconcesiones de Panamá a los Estados Unidos. Por lo tanto no

    21 2

  • se deduce, que porque Panamá haya estipulado (Art. IX)el derecho de establecer aduanas en Panamá y Colón, los Esta-dos Unidos debían de haber obtenido autorización contractualpara hacerlo en la Zona . Se asume que la concesión general dederechos soberanos conlleva el derecho de establecer puertos,aduanas y tarifas, y a ejecutar todos los actos para el sosteni-miento y administración económica de la Zona del Canal .

    Comercio de

    Pero desde el angulo estrictamente comercial, los Comer-Panamá con

    ciantes de Panamá puede tener causa razonable para alarmante .la Zona del

    Se es cierto, como se alega en el Memorial, que el establecimien-Canal . to de Aduanas Americanas en la Zona donde se cobrarían los

    derechos de importación completos establecidos por la tarifaDingley, tanto sobre las importaciones de la Rep blica de Pa-namá como de todos los otros países extranjeros, excluir elproducto de Panamá "como arroz, maíz, frijoles, ron, café,tabaco, ganado, etc" . . .de la Zona donde los panameños hanesperado encontrar "un mercado fácil y recibir algun beneficio",es muy natural que ellos protesten .

    Se sugiere un

    Si esto es considerado por el Depto . como un bien fun-acuerdo de co-

    damentado perjuicio, podría considerarse posible y expeditomercio recipro-

    para remediarlo permanentemente mediante la conclusión deco para la Zona

    arreglo liberal de comercio reciproco, por el cual todas las im-del Canal . portaciones a la Zona de productos de origen panameño dis-

    frutarían una reducción preferente del impuesto en cambiopor concesiones de carácter similar de parte de Panamá enfavor de todas las importaciones Americanas a esa Rep blica .Tal arreglo, no envolviendo reducción de los impuestos de im-portación a los Estados Unidos, sino solamente a la Zona,podría efectuarse a través de la Comisión del Canal sin ingeren-cias de nuestro Congreso . Las citas pertinentes del Tratadodel Canal se adjuntan a este ; también el oficio No . 116 delSr. Lee, de Julio 18, 1904 . Los otros documentos se devuel-ven a los archivos del Dept .

    Sometido respetuosamenteJ . B. Osborne" .(44 )

    (44) Citado de Revista Lotería, Suplemento Especial, Volumen 3 o . de Septiembre de 1968,pág. 230 .

    2 1 3

  • La Orden Ejecutiva del Secretario Taft, que Panamá "aprueba" medianteDecreto Ejecutivo, e impropiamente denomina "Convenio Taft, fué, pues, elarreglo sugerido por el Sr . J.B. Osborne, en el precitado Memorandum . Fué, nocabe dudas, un triunfo de los comerciantes panameños, que a partir de ese mo-mento se convierten en los rectores de la económica nacional, fuera del área delCanal casi que con exclusión de cualquier otro sector, principalmente el de losindustriales . Impusieron la economía de servicio canalera, en cuya estructura seacomodaron bien las empresas de agencias ; las empresas de seguros ; y las empresasde importación en general . El incipiente capitalismo istmeño le dió la espalda alpaís del interior, creando en el hombre del país de la faja de tránsito, la sensaciónde superioridad sobre el resto de la gente panameña . Redujeron el Estado a unmero estado policía ; y se aseguraron de la inviolabilidad de sus derechos con lafacultad de pedir la intervención norteamericana . Pero, en esa misma medidafué desarrollándose la clase trabajadora de las ciudades de Panamá y Colón, dentrodel amplio contexto de la clase popular, a la cual pasamos a referimos .

    La formación de la conciencia de clase entre los sectores populares .Hasta 1853 existió legalmente la esclavitud en el Istmo . Hay fundadas

    sospechas que tal situación de aberrante discrimen racial persistió de hecho, hastamuy entrado el siglo XIX . Las mismas se basan en lo dispuesto en el Art . 13 dela Constitución Nacional de 1904, por aquello de que no se prohibe lo que noexiste( 45 ) . Y dada la situación de esclavitud de los negros y la cuasi-esclavitudde los indios, y el concepto de trabajo servil en las relaciones entre el hacendadoy el peon, ha de darse por establecido que estos sectores eran meros suministra-dores de mano de obra gratuita a las clases elitistas tanto de la ciudad de Panamácomo la del Interior.

    En el Istmo se dan situaciones coyunturales que aceleran la liberación de lossectores populares de su condición esclavistas en el área de tránsito . Ellas son :a) La inexistencia en la ciudad de establecimientos industriales que requieresenmano de obra permanentemente ; b) La dedicación de las élites citadinas a las acti-vidades mercantiles que requerían poca empleomania ; y e) La habilidad de loslibertos en actividades artesanales y oficios, que les permitía adquirir medioseconómicos para procurar la manumisión de sus familiares . En razón de esosfactores la clase popular de la ciudad pudo integrarse en barrios (denominadosdel arrabal), y desarrollar un tipo de vida con prescidencia de la clase elitista quese radicó en los intramuros de la ciudad .

    (45) Art. 19 de la Constitución Nacional de 1904 .

    214

  • Cuando el Istmo de Panamá es invadido por las inversiones extranjeras,como ya se ha explicado, es de los sectores del arrabal y de las inmigracionesde antillanos y asiáticos de donde se surte la empresa extranjera de su manode obra no calificada. Y corno el trato que el patrono extranjero les dispensabano era, precisamente, de hermanos, fué llenándose de resentimiento tanto contrael extranjero como contra la élite nacional . La gente del arrabal había establecidoestrechos nexos con los negros en el área de tránsito que antes del ferrocarril tra-bajaban corno "vaquianos" (* ) y cargadores de bultos y personas en travesía deCruces a Panamá . Estos, al radicarse el área en la ciudad de Panamá se ocupabande todos los oficios, y servicios personales . Y así mientras que la clase de intra-muros se dedicaban al comercio, a la burocracia y a la política, los del arrabaleran artesanos, vendedores ambulantes a los pasajeros en tránsito, y m sicas . Lasmujeres eran lavanderas, vendedoras de agua del "Chorrillo del Ancón", sirvientesy nanas de las opulentas familias de intramuros . En el área de Pacora se habíaestablecido desde los tiempos coloniales un asentamiento campesino de "negrosmogollones" (46) dirigido por Antón Mandinga. De ese n cleo de negros-colonialessurgió la población de toda esa área de Pacora y Chepo dedicada, principalmente,a la agricultura y cría de animales, para suministrar alimentos a los de la ciudad dePanamá. Y en las islas del archipiélago, hoy conocido corno Balboa, los pobladores,todos negros, se dedicaron a la pesca de madreperlas .

    Durante la construcción del ferrocarril transístmico, los empresarios de esaobra hicieron inmigar al país decenas de miles obreros asiáticos (chinos y culies),lo mismo que negros-antillanos de las islas del Caribe bajo dominación inglesa(Barbados, Jamaica, Gran Caiman), y francesa (Guadalupe y Dominica) . Porcuenta propia llegaron inmigrantes europeos-blancos de alta calificación profesio-nal y artesanal . Toda esta masa laboral fue sometida a condiciones de trabajoincreíblemente adversas, en cuanto a insalubridad, rigor del clima y desvincula-ción de los n cleos familiares nacionales, a los que se sumaron los bajos salarios,el trato deshumanizado y la total indefensión social de los que rendían los tra-bajos de jornaleros en la construcción del camino de hierro . Una idea de las adver-sas condiciones de trabajo le da el suicidio colectivo de chinos, y la afirmación delos historiadores de que debajo de cada polín sobre la cual quedo tendida la víaferrea yace una víctima de la malaria, del tifus, del aniquilamiento por el clima .

    El aumento exagerado de la población, por la inmigración, trastornó la vidaen la ciudad. Aquella migración estaba integrada por gente de la peor ralea, seg n

    (*) Es un término vernacular costeño que significa: "guía de montaña" .(46) Así se denominaban a los negros no alzados .

    2 1 5

  • se afirma en las historias oficiales, por su condición de tal, eran fuentes de constan-tes disturbios en las estaciones terminales del tren . Y esa constante fluencia detránsito de pasajeros "de la peor ralea", entre los cuales había gran mayoría denorteamericanos, creó serios problemas de orden p blico, dado que los extranjerosno reparaban en ofensas al nacional, a quien consideraban un ser inferior y dege-nerado, alentado, en esto, por el mismo trato que al nacional-popular dispensabanla clase elitista . Fué por esa circunstancia que de una nimia transación comercialde venta de un pedazo de fruta (sandia) impaga, entre un nacional del arrabal yun viajero norteamericano degeneró en tumulto de tal magnitud del cual resul-taron 16 muertos extranjeros, la destrucción de propiedades, la lesión del gober-nador del Istmo, y el pago a los Estados Unidos, en concepto de indemnisación,de medio millón de dólares. Este fué el Incidente de la Tajada de Sandía, encuyo fondo sub-yace un sentimiento de odio al yanqui, como lo dijera PabloArosemena, cuando era nacionalista, en los términos que se leen en el siguientepárrafo de su largo escrito sobre dicho suceso .

    "Es un hecho que los agentes de la Compañía del ferrocarril trajerona nuestro país para la obra que esta ya al concluirse centenares y a n millaresde obreros de diversos puntos : es un hecho que esos hombres, cuyos brazos

    ya no se necesitan en la compañía, lejos de su país, y careciendo de recursosy de trabajos, y dotados algunos de malos instintos, se lanzan con frecuenciaen la vía del crimen ; y es un hecho que esos hombres, en su mayor parte,que la Compañía trajo a nuestro país, son acaso los verdaderos criminales .Y sí se quiere alguna demostración de los que acabamos de decir registresetodos los negocios en curso en el Juzgado del crimen ; véase en ellos quienesson delincuentesy se hallara que, en las dos terceras partes, por lo menos,

    y acaso en las tres cuartas partes, los juicios plenarios sumariados en curso,figuran como delincuentes o reos hombres que no han visto la luz primeraen este suelo" .(47 )

    El Profesor Ornar Jaen Suarez informa sobre el volumen de las inmigracionesal Istmo, por razón de las inversiones extranjeras, y sus efectos en la composiciónde la población nacional, diciendo que para 1980, cuando el Istmo solo tenía unapoblación de 250 .000 personas, y su capital una de 10 .000 y Colón en el Atlántico,solo 5.000, recibe oleadas de inmigrantes, sin ning n control de política inmigra-toria, que producen aumentos violentos de la población istmeña, así : En 1881, alinicio de la excavación del canal francés, la masa de trabajadores, en planilla, era de

    (47) Pablo Arosemena "Escritos", pág . 206-207, 7'. 2o .

    2 1 6

  • 967 hombres . Para 1888, solo siete años después) los trabajadores ascendían a17,000(48) . Un autor citado por Omar Jaen Suarez (George Roberts) a quiencalifica de "el mejor historiador de la población de la isla" (Jamaica), estimó quede allá viajaron al Istmo 43 .000 personas . (49)

    Esa gran masa de inmigrantes para los trabajos del ferrocarril, primero, luegopara los trabajos del canal francés, y en este siglo, con los trabajos del canal ameri-cano, no regresa a sus países de origen, sino que quedan radicada en la zona detránsito ; se mezcla con la población nacional se radica en el Istmo, reproduciendoseen familias, e introduciendo nuevas froas de vida en el gran sector popular, a la cual,incluso, supero en n mero en la ciudad de Colón, y la provincia de Bocas del Toro,por ejemplo .

    Cuando el trabajador istmeño, nacional, no percibía salarios ni en la ciudadni en el campo, dado que en el primer caso el trabajo era esclavista, y en el segundo,de peonada, con la inmigración de trabajadores para los trabajos del ferrocarril yel canal francés, se establece en el Istmo el salario como precio de la fuerza laboral .La relación es eminentemente económica, y de dependencia, y, como consecuencia,en esa gran masa salarial surge el espíritu clasista de protección y defensa de susintereses.

    El Prof. Luis Navas, en su tesis de grado, se refiere a la condición

    del trabajo salariado para esa fecha, en los siguientes términos :

    "El salario en el ferrocarril y en los trabajos del canal se fijaba por tiempo(por día) y en otras empresas vinculadas a explotaciones agrícolas, verbigraciala del tabaco, se fijaban a destajo o de acuerdo a una norma preestablecida .Los tabacaleros o "cigarreros", como se les llama entonces, denunciaban, en1880, que solamente recibían "treinta centavos por la elaboración de cadacien cigarros" . Este tipo de trabajo, como otros de su índole, de estación-no se efectuaba durante todo el año --agravaba la situación de los obre-ros" .( 5 o)

    la formación del contexto salarial en el Istmo en razón de la inversión ex-tranjera, produjo la circunstancia adversa en la mentalidad del trabajador istmeñoque desde entonces, dada su baja calificación profesional, y por no dominar laslenguas extranjeras de los inversionistas (inglés y francés), fue groseramente discri-minado .

    (48) Ornar Jaen Suarez, "Hombres y grupos humanos en la construcción del Canal, DiarioLa Rep blica, 18 de Nov . de 1979 .

    (49) Jaén Suárez, ib .

    (50) Luis Navas, "El Movimiento Obrero en Panamá (1880-1914), pág. 70 .

    21 7

  • La discriminación salarial adquiere connotaciones de agresión a la masatrabajadora panameña con la categorización de "gold roll" y "silver roll",() queimplicaba una diferencia sustancial en la remuneración, tanto como de tres auno .

    Esa situación discriminatoria, en lo salarial, derivó hacia otro tipo de discri-minación: la social y racial . Fundamentalmente la discriminación racial fué elpunto de conexión ideológica entre la clase elitista panameña .

    Los niveles salariales en las empresas extranjeras, con todo y lo bajo queeran, surtieron efectos favorables en las empresas mercantiles panameña .

    Contrario a la clase mercantil que desde los inicios del siglo pasado ha defi-nido su orientación en cuanto al aprovechamiento del Istmo como "emporiomercantil", la clase salarial u obrera, ha carecido de firmes o claras orientacionesen sus luchas de reinvindicaciones sociales y salariales . Así, no conocemos deninguna obra sobre la historia del movimiento obrero ; tampoco existen centralessindicales que signifiquen centros de educación sindical . Por esto resulta imposibleexaminar, en el plano ideológico, el problema de las luchas obreras en Panamá .

    (')

    Los términos significan los conceptos; "empleados de salarios de oro o blancos", y em-pleados de salarios de plata o negros .

    21 8

    page 1page 2page 3page 4page 5page 6page 7page 8page 9page 10page 11page 12page 13page 14page 15page 16page 17page 18page 19page 20page 21page 22page 23page 24page 25page 26page 27page 28page 29page 30page 31page 32