Los Métodos de Trabajos

9
EL PLD, Colección Estudios Sociales, Autor Juan Bosch 2da. Edición, 2005. LOS METODOS DE TRABAJOS En un partido como el PLD cada tarea se lleva a cabo siguiendo un método de trabajo y todos los métodos de trabajo obedecen a un principio teórico. En un artículo publicado en VANGUARDIA estuvimos explicando que la palabra método quiere decir la forma o manera que se sigue para hacer algo; y como todo aquél que hace algo se ha propuesto alcanzar una meta, debemos dar por un hecho que los que hacen algo siguiendo un método de trabajo se proponen llegar a una meta; pero es bueno aclarar que no todas las metas son iguales y ni siquiera parecidas, y que si las metas son diferentes también lo son los métodos de trabajos. Por ejemplo, las metas que persiguen los industriales, los comerciantes y los banqueros es obtener beneficios en todo lo que hacen, y si queremos decirlo de manera más clara afirmamos que los que buscan es ganar dinero. A simple vista puede parecer que los dueños de la Coca Cola persiguen la meta de hacer un refresco de buena calidad, que le guste a la gente; por lo menos, eso es lo que asegura la publicidad de la Coca Cola cuando quiere convencernos de que la suya es bebida estimulante y de buen sabor. Pero lo cierto es que lo que persiguen los dueños de la CocaCola es convencer al público de que compre su refresco, porque si éste no se vende no les dejará beneficios a sus dueños, y lo que les interesa a ellos son los beneficios. Así pues, si la CocaCola aplica en la producción de la bebida que lleva su marca determinados métodos de trabajo que le permiten hacer un artículo de buena calidad, la verdad es que sus fines no son alcanzar la calidad. En ese caso la calidad

description

Colección de estudios sociales: "La Visión de Juan Bosch"

Transcript of Los Métodos de Trabajos

 

EL  PLD,  Colección  Estudios  

Sociales,  Autor  Juan  Bosch  

2da.  Edición,  2005.-­‐  

 

 LOS  METODOS  DE  TRABAJOS  

  En  un  partido  como  el  PLD  cada  tarea  se   lleva  a  cabo  siguiendo  un  método   de   trabajo   y   todos   los   métodos   de   trabajo   obedecen   a   un  principio  teórico.  

  En  un  artículo  publicado  en  VANGUARDIA  estuvimos  explicando  que  la  palabra  método  quiere  decir  la  forma  o  manera  que  se  sigue  para  hacer  algo;   y   como   todo     aquél   que   hace   algo   se   ha   propuesto   alcanzar   una  meta,   debemos   dar   por   un   hecho   que   los   que   hacen   algo   siguiendo   un  método  de  trabajo  se  proponen  llegar  a  una  meta;  pero  es  bueno  aclarar  que   no   todas   las  metas   son   iguales   y   ni   siquiera   parecidas,   y   que   si   las  metas  son  diferentes  también  lo  son  los  métodos  de  trabajos.  

  Por   ejemplo,   las   metas   que   persiguen   los   industriales,   los  comerciantes  y  los  banqueros  es  obtener  beneficios  en  todo  lo  que  hacen,  y  si  queremos  decirlo  de  manera  más  clara  afirmamos  que  los  que  buscan  es  ganar  dinero.    A  simple  vista  puede  parecer  que  los    dueños  de  la  Coca-­‐Cola   persiguen   la   meta   de   hacer   un   refresco   de   buena   calidad,   que   le  guste  a   la  gente;  por   lo  menos,  eso  es   lo  que  asegura   la  publicidad  de   la  Coca-­‐  Cola   cuando   quiere   convencernos   de   que   la   suya   es   bebida  estimulante  y  de  buen  sabor.    Pero   lo  cierto  es  que   lo  que  persiguen   los  dueños   de   la   Coca-­‐Cola   es   convencer   al   público   de   que   compre   su  refresco,  porque  si  éste  no  se  vende  no  les  dejará  beneficios  a  sus  dueños,  y   lo  que   les   interesa  a  ellos  son   los  beneficios.    Así    pues,  si   la  Coca-­‐Cola  aplica   en   la   producción   de   la   bebida   que   lleva   su   marca   determinados  métodos  de  trabajo  que  le  permiten  hacer  un  artículo  de  buena  calidad,  la  verdad  es  que  sus  fines  no  son  alcanzar  la  calidad.    En  ese  caso  la  calidad  

es  un  medio,  no  un  fin.    El   fin  es  ganar  dinero;  y  algo  parecido  podemos  decir   de   los   fabricantes   de   automóviles,   de   productos   de   belleza,   de   las  compañías   aéreas,   de   los   dueños   de   restaurantes   y   cabarets,   y   en  resumen,  de  todas  las  actividades  propias  del  sistema  capitalista.  

  Si   nos   atenemos   a   sus   funciones,   los   métodos   de   trabajo   de   los  partidos   políticos   no   deberían   parecerse   a   los   de   una   firma   industrial   o  comercial  porque  los  de  una  firma  industrial  o  comercial  están  dirigidos  a  un  fin  y  o  de  un  partido  político  a  otro.    Pero  sucede  que  la  mayoría  de  los  partidos  de   los  países   capitalistas   son  parte  muy   importante  del   sistema  en  que  viven  tales  países,  y  por  esa  razón  el  fin  que  persiguen  es  mantener  funcionado  el  sistema,  si  bien  en  los  países  más  desarrollados  los  pueblos  no   se   dan   cuenta   de   eso   por   que   las   actividades   de   esos   partidos   son  altamente   especializadas   y   en   apariencia   no   tienen   ninguna   clase   de  relación   con   los   negocios,   con   los   bancos,   con   las   industrias,     con   el  comercio.     Para   apreciar   en   su   verdadera   magnitud   el   papel   de  distribuidores  de  la  riqueza  nacional  entre  unos  pocos,  y  en  perjuicio  de  la  gran  mayoría,  que  cumplen  los  partidos  políticos  en  los  países  del  sistema  capitalista  hay  que  estudiar  su  funcionamiento  y  por  tano  sus  métodos  de  trabajo   en   los   países   pobres   o   dependientes,   no   en   los   altamente  desarrollados;   hay   que   estudiarlos   en   la   República   Dominicana   ó   en  Venezuela,   en   Costa   Rica   o   en   México,   no   en   Inglaterra,   Francia   o  Alemania.  

  En  la  República  Dominicana,  Venezuela  o  México,  la  distribución  de  la   riqueza   nacional   se   hace   con   métodos   primitivos,   con   métodos   que  corresponden   a   los   tiempos   de   la   acumulación   originaria,   y   entre   esos  métodos   el  más   usado   es   el   de   la   apropiación   de   los   fondos   del   pueblo  administrados   por   el   Estado,   bien   sea   cogiéndoselos   de   manera  descarada,  bien  sea  cobrando  comisiones  por  hacer  tal  o  cual  gestión  en  la  que  va  envuelto  un  beneficio  determinado  para  un  tercero.    Eso  es  lo  que  los  pueblos  califican  de  corrupción  sin  darse  cuenta  de  que  la  corrupción  es   un   método   de   trabajo   político   que   corresponde   a   los   partidos   del  sistema,   tal   como  es  aquí  el  Reformista  y   como  sería  el  PRD  si   llegara  al  poder  y  tal  como  son  en  Venezuela  el  Copey  y  Acción  Democrática.  

  Ahora  bien,   en   Inglaterra   se   aplican  otros  métodos.     Si   un  político  inglés  fuera  sorprendido  cogiéndose  fondos  del  Estado  o  de  un  municipio  o  cobrando  comisiones  por  haber  hecho  una  gestión  para  que  se  le  pagara  una   deuda   del   Estado   o   de   un   municipio   a   una   tercera   persona,     ese  político   iría  a   la   cárcel;   y  en  general   iría  a   la   cárcel   cualquier   funcionario  público  aunque  no  fuera  político;  por  ejemplo,  si  se  tratara  de  un  juez  o  de  un  embajador;  e  iría  a  la  cárcel  no  por  razones  de  moralidad  pública,  como  creen  la  inmensa  mayoría,  o  mejor  dicho  la  casi  totalidad  de  los  ingleses  (y  en  el   caso  de  Francia  o  de  Alemania  o  de   Italia  y  España,  para  citar   sólo  cuatro  países,  la  casi  totalidad  de  los  franceses,  los    alemanes,  los  italianos  y   los   españoles),   sino   por   haber   violado   un   principio   fundamental   del  sistema  que   es   el   de   la   división   del   trabajo;   y   según   ese   principio,   en   la  sociedad  capitalista  hay  libertad  de  empresa,  que  equivale  a  libertad  para  hacer   negocios,   pero   sólo   para   los   que   se   dedican   a   hacer   negocios   de  cualquier   tipo   con   tal   de   que   no   sean   tan   inmorales   como   el   trafico   de  drogas  o   como   la  prostitución,   porque   si   esos   y   alguno  otro  parecido   se  ejercieran  de  manera  publica  y  notaria  acabarían  desacreditando  todo  el  sistema.  

  El  método  que  habitualmente  se  sigue  (por  ejemplo,  en  los  Estados  Unidos)   para   perseguir   con   todo   el   peso   represivo   del   Estado   a   los   que  hacen   negocios   sin   que   formen   parte   del   reducido   grupo   que   está  autorizado  para  hacerlos,  es  el  aplicarles  las  leyes  que  penan  a  los  que  no  pagan   impuestos   sobre   los   beneficios,   y   el   que   se   una   para   determinar  quiénes   pueden   hacer   negocios   es   el   de   la   declaración   de   patentes   o   la  inscripción   en   departamentos   oficiales   especializados   para   eso,   como   la  Superintendencia   de   Bancos   en   el   caso   de   los   bancos   o   la   Dirección   de  Industria  en  el  caso  de  las  industrias.  

  Naturalmente   (y   queremos   recordar   que   estamos   hablando   de  países   capitalistas   desarrollados)   que   a   cambio   de   que   no   se   sientan  discriminados,  a    aquéllos  que  en  la  división  social  del  trabajo  han  elegido  la  actividad  política,  la  sociedad  les  reserva  honores,  posiciones,  títulos,  y  a   los   de   menos   categoría,   como   son   los   empleados   públicos,   les  proporciona  estabilidad  en  su  trabajo  y  pensiones  para  la  vejez;  y  eso  los  consuela  de   la  prohibición  virtual,  que  se   les  aplica  sin  una  debilidad,  de  

hacerse  millonarios   o   siquiera   ricos   usando   para   ello   la   posición   pública  que  han  alcanzado  gracias  a  su  actividad  política.  

  ¿Pero   cómo   se   relacionan   con   los   negocios   de   los   bancos,   las  industrias   y   el   comercio   los   partidos   políticos   de     los   países   capitalistas  desarrollados?  

  ¿Cuáles   son   sus   métodos   de   trabajo   y   de   qué   manera   funcionan  para  que  los  pueblos  no  alcancen  a  darse  cuenta  de  su  verdadero  papel?  

  Se   relacionan   con   los   negocios   sólo   a   nivel   de   los   poderes   del  Estado,    nunca  a  nivel  de   los  partidos   ,  aunque  en   lo  caso  de   los  Estados  Unidos   se   sabe   que   los   partidos   y   las   empresas   se   vinculan  económicamente  porque  las  últimas  han  estado  financiando  las  campañas  electorales  partidistas  durante  más  de  un  siglo;  y  naturalmente,  como  los  poderes   del   Estado   son   administrados   por   gobiernos   que   eligen   los  partidos,  de  hacho  son  los  jefes  de  los  partidos,  cuando  ocupan  posiciones  de  gobierno,  los  que  mantienen  la  relación  con  las  empresas.    Esa  relación  es  siempre  de  servicio  de  parte  del  gobierno  a  favor  de  la  empresa  y  nunca  al  revés,  pero  de  eso  no  es  habla  nunca,  y  en  cambio  cuando  una  empresa  le   dona   algo   al   gobierno   o   le   ayuda   a   resolver   un   problema,   se   hace   la  debida   publicidad   para   que   ese   servicio   aparezca   a   los   ojos   del   pueblo  como  una  demostración  de   generosidad  digna  de   encomios.     A   veces   ni  siquiera   hay   necesidad   de   que   la   empresa   haga   algo   en   beneficio   del  Estado  o  del  gobierno  que  administra  al  Estado.    Por  ejemplo,  cuando   la  Fundación  Rockefeller  llevó  a  cabo,  hace  tal  vez  medio  silgo,  una  campaña  médica   para   eliminar   una   enfermedad   altamente   peligrosa   que   azotaba  regiones   de   África     (la   llamada   enfermedad   del   sueño),   los   pueblos   del  mundo  que  aplaudieron  a  la  Fundación  Rockefeller  no  se  daban  cuenta  de  tres   cosas:     La   primera,   que   el   dinero   que   gastaba   la   Fundación   en   esa  campaña  era  en   realidad  dinero  del   Estado     norteamericano  porque  ese  dinero  procedía  de   los   impuestos  que   las  empresas    Rockefeller  dejaban  de  pagar  bajo  el  pretexto  de  que  lo  empleaban  en  obras  de  caridad  o  de  bien   general;     la   segunda,   que   al   exterminar   la   enfermada  del   sueño   en  África   la   Fundación   facilitaba   la   explotación   de   las   riquezas   de   ese  continente   por   parte   de   los   grandes   capitalistas   de   los   Estados   Unidos,  entre   los   cuales  estaban  en   lugar  destacado   los  Rockefeller,   y   la   tercera,  

que   la   dedicación   de   la   Fundación   a   una   tarea   benéfica   de   alcance  mundial,  como  era  esa,  proyectaba  en  todas  partes  una  imagen  altamente  beneficiosa   no   sólo   para   los   negocios   de   la   familia   Rockefeller   sino  también  para  los  Estados  Unidos  y  su  gobernó,  y  traducida  en  dólares,  esa  imagen  valía  muchísimos  millones.  

  Como  se  ve,  los  métodos  de  trabajo  de  los  partidos  políticos  que  le  dan   apoyo   al   sistema   capitalista   son   muy     sutiles   cuando   esos   partidos  operan   en   países   desarrollados;   son   tan   sutiles   y   muy   pocas   personas  cuenta   de   la   existencia   de   esos  métodos   y   de   su    manera   de   funcionar.    Pero   cuando   se   traba   de   países   del   mismo   sistema   que   nos   están  desarrollados,   los   partidos   usan   métodos   torpes,   a   veces   groseros   y   en  ocasiones  criminales.    Por  ejemplo,  dentro  del  partido  que  ha  retenido  el  gobierno   mexicano   durante   más   de   cuarenta   años     (el   PRI   o   Partido  Revolucionario   Institucional     por   el   general   Lázaro   Cárdenas),   han   sido  frecuentes   los   asesinatos   de   líderes   cometidos   por   competidores   priítas,  sobre  todo  en  lugares  distantes  de  Ciudad  México;  y  no  digamos  nada  de  la   lucha   de   un   partido   contra   un   rival,   de   la   persecución   a   que   son  sometidos   los  partidos  de  aquél  que  amenaza  quitarle  a  éste  el  dominio  del  gobierno;  de  los  fraudes  electorales  en  que  algunos  son  tan  duchos.  

  Desde  luego,  para  estar  en  capacidad  de  llevar  a  cabo  la  persecución  al  adversario  o  el  fraude  electoral  así  como  de  ejercer  al  nivel  del  Estado  la  corrupción  como  ésta  se  conoce  en  nuestros  países,  hay  que  mantener  en  la  organización  de   los  partidos  unos  métodos  de   trabajo  que  permitan  y  estimulen  esos  males;  y  de  eso  hablaremos  otro  día.  

  Para  que  dé  los  resultados  que  se  buscan,  todo  trabajo  tiene  que  ser  eficiente,   o   si   se   prefiere   que   lo   digamos  de  otra  manera,   tiene  que   ser  bien   hecho,   ejecutado   en   la   menor   cantidad   de   tiempo,   con   el   menor  gasto  de  energía  y  con  el  más  bajo  costo  de  dinero.    En  esos  aspectos,  el  trabajo   que   se   lleva   a   cabo   en   una   industria   no   es   diferente   del   que   se  lleva   a   cabo   en   un   partido   como   el   PLD;   lo   que   son   diferentes   son   los  beneficios   de   deja   ese   trabajo,   pues   en   la   industria,   si   es   la   de   un   país  capitalista,  se  persiguen  sólo  y  nada  más  beneficios  en  dinero,  y  en  el  caso  del  PLD  se  busca  el  desarrollo  del  Partido  a  través  del  desarrollo  teórico  y  práctico   de   sus  miembros   como  medio   necesario   para   alcanzar   los   fines  

que   nos   proponemos,   que   son   fines   puramente   políticos   y   de   provecho  para  el  pueblo.  

  Nosotros  nos  somos  ni  comerciantes  ni  banqueros  ni  industriales  ni  una  organización  que  da  servicios  técnicos  a  cambio  de  dinero.    Somos  un  partido  que  se  propone  lograr,  cueste  lo  que  cueste,  la  liberación  nacional.      Pero  estamos  conscientes  de  que  nuestras  tareas  deben  ser  cumplidas  con  tanta   eficiencia   como   se   cumplen   las   de   una   industria   que   fabrica   un  artículo   destinado   a   ser   vendido.     Sabemos  que   el   sistema   capitalista   es  malo   en   sus   fines,   pero   que   ha   alcanzado   un   algo   nivel   de   eficiencia   en  todo  lo  que  produce,  entre  varias  razones,  porque  si  lo    que   produce   no  fuera  de  muy  buena  calidad  y  no  estuviera  hecho  con  buen  aspecto  no  se  vendería,  y  por  tanto  no  dejaría  beneficios,  y  eso,  obtener  beneficios,  es  lo  que  persigue  el  sistema.  

  No  ha  sido  la  eficiencia  del  capitalismo  lo  que  le  ha  hacho  daño  a  la  humanidad;   ha   sido   lo   que   se   busca   con   ella.     Con   su   eficiencia   el  capitalismo   le   ha   proporcionado   al   ser   humano   desde   el   ferrocarril   que  pasó  a  sustituir  la  diligencia  de  caballos  y  al  caballo  mismo  hasta  la  energía  eléctrica,  de  la  cual  saldrían  tantos  inventos  útiles;  le  dio  la  posibilidad  de  que  se  produjeran  artículos  de  todo  tipo  y  en  cantidades  y  a  precios  tales  que   su   consumo   se   haría   relativamente   fácil   para   la  mayor   parte   de   los  pueblos  del  mundo;  provoco  el  avance  de  las  ciencias  de  la  salud  e  inventó  el   automóvil   y   el   avión,   la   radio   y   la   televisión,   que   han   contribuido   en  forma  considerable  a  poner  en  contacto  a  todos  los  hombres  de  la  tierra,  y  al  acercarlos  entre  sí  los  ha  ayudado  a  formar  conciencia  de  que  todos  los  hombres  y  la  mujeres  están  hecho  de  una  misma  sustancia  que  los  iguala  en  su  capacidad  de  sentir  y  de  pensar  y  que  por  tanto  no  es  verdad  que  los  que  nacen  blancos  son  superiores  a  los  que  nacen  negros  o  amarillos  y  en  cambio   es   verdad   que   todo   lo   que   divide   a   la   humanidad   y   la   hace  enfrentarse  a  muerte  es  el  fruto  de  una  mala  organización  social,  no  de  la  naturaleza  humana.  

  Nada  es  tan  malo  que  no  deje  algo  bueno  y  nada  es  tan  bueno  que  no   tenga   aspectos   malos,   y   en   su   camino   hacia   un   porvenir   mejor   el  hombre  ha  avanzado  porque  ha  aprendido  a   rechazar  en  cada  momento  de  la    Historia   la   parte  mala  de   lo  que  es  bueno   y   a   aprovechar   la   parte  

buena  de  lo  que  es  malo:  y  lo  ha  aprendido  no  porque  lo  haya  querido  si  no  por  necesidad,  pues  si  no  hubiera  desarrollo  la  capacidad  de  distinguir  entre  lo  que  le  beneficia  y  lo  que  perjudica,  el  hombre  estaría  todavía  en  la   edad   de   piedra.     Eso   es   lo   que   explica   que   al   mismo   tiempo   que   ha  luchado   contra   un   régimen   social   y   político   que   necesitaba   destruir,   ha  usado  los  métodos  de  trabajo  de  ese  régimen  para  hacerlo  más  eficiente  en  su  lucha.    Si  los  partidarios  del  socialismo  renunciaran  a  la  televisión,  la  radio  y   la  prensa,  que  han  sido  fruto  del  régimen  capitalista,  no  tendrían  manera  de  usar   esos  medios  de   comunicación  para   comunicarse   con   las  masas,   a   las   cuales   están  obligados   a   convencer   de  que  el   socialismo  es  superior   al   capitalismo;   y   al   usar   la   televisión,   la   radio   y   la   prensa   como  vehículos     insustituibles   para   convencer   a   las   masas,   los   partidarios   del  socialismo   tienen   que   poner   en   ejecución   los   métodos   de   trabajo   que  invento   el   capitalismo   para   hacer   funcionar   en   provecho   suyo,   y   no   del  socialismo,  la  televisión,  la  radio  y  el  periodismo.  

  Los   métodos   de   trabajo   son   una   parte   tan   importante   de   la   vida  social   que   sin   ellos   no   podría   funcionar   ningún   sistema;   y   además   cada  sistema   inventa   los   suyos   basándose   en   los   que   había   puesto   en  funcionamiento   la   sociedad   anterior.     La   sociedad   esclavista   de   Roma  funcionaba   a   base   de   amos   arriba,   esclavos   abajo,   y   al   servicio   de   los  amos,   mayorales   que   tenían   el   encargo   de   obligar   a   los   esclavos   a  producir.     Partiendo   de   la   existencia   de   ese   tipo   de   organización,   el  sistema  feudal   invento  el  gremio,  que  en  el  más  alto  punto  de  desarrollo  del   feudalismo   fue   la   Columba   vertebral   del   sistema.     El   gremio   estaba  compuesto   por   el   maestro   arriba,   los   aprendices   abajo   y   en   el   medio  oficiales  cuya  misión  era  convertir  a   los  aprendices  en  buenos  artesanos.    El   gremio   representó   un   enorme   paso   de   avance   en   relación   con   la  sociedad   esclavista,   porque   aunque   el   último   era   una   propiedad   de   su  amo,  que  lo  había  comprado  y  podía  venderlo  como  se  compra  y  se  vende  un  animal  o  un  mueble,  y  además  el  amo  podía  matarlo,  y  el  aprendiz  no  era   propiedad   de   su   maestro,   y   si   es   verdad   que   éste   podía   castigarlo  hasta  golpeándolo,  no  estaba  autorizado  ni  por  la  ley  ni  por  la  costumbres  para  darle  muerte.    En   la  sociedad  actual  el   lugar  del  maestro  vino  a  ser  ocupado   por   el   capitalista,   el   de   los   oficiales   por   capataces   y   el   de   los  aprendices  por  obreros,  y  en  el   tipo  de  capitalismo  más  desarrollado,  no  

en  el  de   la  República  Dominicana,   los  obreros  se  organizan  en  sindicatos  que  tienen  la  misión  de  dirigir  la  lucha  de  los  trabajadores  para  conseguir  mejores   salarios   y   condiciones   de   vida   algo   que   no   podía   ni   siquiera  concebirse  en  la  sociedad  feudal.  

  Un  partido  que  se  haya  fijado  una  meta  como  la  que  persigue  el  PLD  tiene  que  poner  en  ejecución  los  métodos  de  trabajo  más  avanzados  que  estén     al   alcance   la   sociedad   en   que   ese   partido   funciona,   porque  debemos  aclarar  que   los  métodos  de   trabajo   inventados  por   la   sociedad  capitalista  en  sus  modelos  norteamericano  o  japonés  no  pueden  servirles  a  los  esquimales  del  Polo  Norte  ni  a   los  indígenas  que  viven  en  las  selvas  brasileñas.     Si   los  métodos  de   trabajo  corresponden  a  una   sociedad  más  avanzad   que   la   nuestra,   no   nos   servirán   para   impulsar   el   desarrollo  político   de   los   peledeistas,   y   si   son   más   avanzados   que   el   medio  dominicano   estarán   por   encima   de   la   capacidad   de   comprensión   de  nuestro  pueblo,  lo  que  haría  muy  difícil  la  enseñanza  de  esos  métodos  en  nuestro   país.     No   hay   que   olvidar   que   el     PLD   lleva   a   cabo   sus   tareas  actuando  en   el   seno  del   pueblo   y   por   esa   razón   los  métodos  de   trabajo  deberán  ser  elaborados  tomando  en  cuenta  los  hábitos  y  las  ideas  de  cada  una  de  las  clases  y  capas  que  componen  la  sociedad  dominicana.    Por  eso,  para  determinar  de  manera  objetiva  si  un  método  de  trabajo  es  adecuado  al  medio  nacional,  la  dirección  del  PLD  ha  establecido  como  norma  que  la  bondad  de   los  métodos  de  trabajo  debe  ser  determinada  probando  cada  método  en  la  práctica.  

  La   práctica   nos   dice   qué   partes   de   un   método   necesitan   ser  modificadas,   y   el   sólo   hecho   de   descubrir   cuáles   han   de   ser   esas  modificaciones   contribuye     a   despertar   y   a   mantener   en   actividad   la  capacidad  política  de  los  compañeros  que  las  proponen  porque  ayudan  a  desarrollar  el  don  de  observar  los  problemas  y  de  buscarles  soluciones,  y  ese   don   es   una   condición   indispensable   en   los  militantes   de   un   partido  como  el  PLD.  

  En   los   días   26   y   27   de   noviembre   de   este   año   el   PLD   celebró   un  cursillo   dedicado   a   los   compañeros   activistas   en   el   cual   estuvieron  presentes   cuadros   y   líderes  municipales   e   intermedios,   y   en   ese   cursillo  nos   tocó   hablar   acerca   de   las   bases   teóricas   en   que   descansan   los  

métodos  de  trabajo  del  Partido.    Ese  tema  había  sido  tratado  por  nosotros  originalmente  en   la    Conferencia  Salvador  Allende     (10  y  11  de  mayo  de  1974),  pero  en  aquella  ocasión  hablamos  de   teoría   sin  que  esta   fuera  el  resultado   de   una   actividad   práctica   determinada   y   ahora   teníamos   que  hablar  de  aquella  teoría  después  de  haber  sido  comprobada  en  tres  años  y  medio   de   aplicación   de   varios   planes   de   trabajo,   ninguno   de   los   cuales  había   sido   ni   siquiera   imaginado   cuando   llevamos   a   cabo   la   Conferencia  Salvador   Allende.     (De   paso   debemos   decir   que   aunque   la   fundación  formal  del  PLD  tuvo  efecto  el  15  de  diciembre  de  1973,  su  fundación  real,  desde  el  punto  de  vista  del  salto  ideológico  y    orgánico  que  le  siguió,    debe  contarse  a  partir  de   los  dos  días  que  duro  esa  Conferencia,  en   la  cual   se  elaboro   lo  que  podemos   llamar  con  toda  propiedad   la  sustancia  vital  del  PLD).