Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

download Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

of 14

Transcript of Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    1/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    58

    Entrevista

    Los Hbitos del Pensamiento CriticoEntrevista a John Searle.

    Traduccin del Ingles por el Prof. Edison Otero Bello.

    Antecedentes.

    El filsofo John Searle continua siendo un voz relevante deldebate filosfico actual as como de la discusin sobre la universidadcomo institucin adems, es considerado uno de los pensadores mas

    crticos sobre las nociones de inteligencia artificial actualmente endiscusin. La presente traduccin corresponde a la entrevistarealizada al filosofo en 1999 por Harry Kreisler en la Universidad deCalifornia Berkeley resultando de especial utilidad como una primeraaproximacin a las ideas centrales del pensamiento de este filosofo.

    Agradecemos al profesor Edison Otero la oportunidad depublicar esta traduccin que se encuentra originalmente como partedel libro La Universidad Desafiada, el ataque Postmodernista en lasHumanidades y las Ciencias Sociales Universidad Central de Chile yBravo-Allende Editores, 2003, publicacin donde se recogen adems

    otros ensayos del autor donde reflexiona crticamente sobre launiversidad como institucin y su futuro.

    Bienvenido profesor Searle.

    Gracias.

    Dnde naci y creci usted?

    Nac en Denver y viv all hasta los doceaos. Despus viv en muchos lugares, debido a loscaprichos de la Segunda Guerra Mundial y el modocomo la gente iba y vena por esa poca. Mi padre eraun ejecutivo de AT&T y mi madre, doctora. Despusque nos fuimos de Denver, viv en New York, New

    Jersey, y Wisconsin, donde egres del colegio y fui ami primera universidad.

    Cmo influyeron sus padres en su carcter?

    No me corresponde a m decirlo. Pienso quemucha gente cree que no hizo una tarea lo bastantebuena al respecto. Pero pienso ahora que mieducacin fue de algn modo inusual, mi formacinfue un poco inusual, porque mi madre era mdicoprofesional y as nunca tuve el problema que muchagente tiene de adaptarse a las mujeres comomiembros iguales de la profesin. Nunca tuve dudassobre eso en mi casa. De hecho, sola pensarcuando era nio, que profesiones como derecho ymedicina eran ms profesiones de mujeres que dehombres...as como mi padre era ingeniero. Ahoraque soy un poco ms viejo y puedo recordarlo,obtuve de mis padres, de ambos, una suerte denecesidad de saber cmo funcionan las cosas y esoha contagiado mi filosofa -una suerte deaproximacin ingenieril a los problemas filosficos.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    2/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    59

    He descubierto que eso no es del todo tpico de miprofesin.

    Y su inters en la ciencia?

    Bueno, lo divertido es que en algn sentidoreaccion contra la ciencia en el colegio y en launiversidad. No quera ser ni un mdico ni uningeniero. Pens que las humanidades eran las partesms excitantes de mi educacin. Pero, de hecho,ahora no hara la distincin. Ahora para m todo

    viene unido. No veo distincin alguna entre, digamos, lasmatemticas, la literatura, y la neurobiologa. Tengo ahoraun alcance suficientemente grande y una visinsuficientemente grande de la empresa intelectualhumana como para hacer la distincin entre esas

    cosas. Y creo que mi problema, que es un problemapara todo filsofo, es que para hacer buena filosofahay que conocerlo todo. Y no conozco todo. Ni loconoce otro filsofo cualquiera. Y a partir de eso hayuna mala inferencia. Es decir, parece como que noshemos echado encima un problema en ciernes.

    Hablando todava de su juventud, hubo algunoslibros en particular que lo cambiaron, querealmente hicieron una diferencia?

    Caramba!, deben ser cientos.

    Usted lea mucho..

    S. Mucho ms de lo que leo ahora. Piensoen la "Historia de la Filosofa Occidental" de BertrandRussell, que le cuando era un adolescente -no es unmuy buen libro desde el punto de vista de lainvestigacin-...presentaba las cosas como si esaspersonas reales estaban haciendo cosas de verdad.Haca aparecer la filosofa como una actividad

    humana. No haba que ser un genio o alguna clase demonstruo para hacerla. De modo que creo que tuvouna gran influencia sobre m, pero tambin otrascosas obvias como "Huckleberry Finn". Lo le una yotra vez, ms o menos cada ao. Y cada vez que lolea me pareca un libro diferente. Y es un libronotable. Y entonces comenc a leer seriamenteliteratura, cuando era un adolescente. Le a losgrandes modernos: a Proust, a Joyce, a Mann, y aKafka. Tuvieron una enorme influencia sobre m.

    Pero usted estaba leyendo cosas queprobablemente sus cohortes no. Iba a la cabezadel juego?

    Bueno, no estoy seguro que eso fuera cierto. Tena un

    puado inusual de amigos en el colegio y launiversidad. Ahora que lo pienso, tenamos diecisisaos, ramos autoconscientemente muy intelectuales.Odibamos la cultura popular estadounidense. Notenamos nada que ver con la cultura de los aoscincuenta. Vomitbamos cuando oamos a BingCrosby o a Frank Sinatra. Pensbamos que era basura,no queramos tener que ver con eso. Y ramosautoconscientemente intelectuales en nuestrosintereses, y pienso que era saludable. Especialmentecuando se es joven, es saludable sentir que eres

    diferente y nico y no parte de una gran masa degente que sigue la corriente. Creo que es bueno lucharcontra la corriente.

    Esto es algo que un filsofo est haciendo confrecuencia, como decamos hace un par deminutos.

    S. Me acostumbr a ser minora cuando tena catorceo quince aos. Algo que debiera decir es que cuando

    vivamos en New York fui a una escuela bastante

    inusual de la Universidad de Columbia, llamadaHorace Mann Lincoln. Fue el ms intenso entornointelectual que he vivido. Yo tena trece aos. These

    were very intense ninth graders. Fueron fanticamentepolticos. Fu un socialista fabiano en ese tiempo, perodel ala derecha del curso, un simple socialista. Esa fueuna notable atmsfera y pienso que tuvo un efectosobre m en el largo plazo. De una parte, me dio unasuerte de autoconfianza intelectual en los debates. Enla Horace Mann Lincoln haba que gritar ms fuerteque cualquier otro, so pena de no ser odo.

    De modo que, en este ambiente, la flexibilidadprosigui con la reflexin.

    Me acostumbr a discutir, No me siento incmodocuando desafan mis concepciones. Y no me sientoincmodo estando en minora. No me molesta.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    3/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    60

    Como estudiante de pregrado, usted fue a laUniversidad de Wisconsin.

    Wisconsin fue mi primera universidad. Poresa poca era un lugar maravilloso. Pienso que todas

    las universidades han perdido algo del entusiasmo quetenan a comienzos de los sesenta. Form parte de loque se llamaba el Programa Integrado de EstudiosLiberales. Nos enseaban civilizacin occidental,

    digamos desde los presocrticos hasta el presente. Erarealmente un maravilloso ambiente intelectual.

    Usted estuvo tambin en el gobierno estudiantil?

    S. No s como llegu a eso exactamente,pero en el camino que uno lleva se encuentra de

    repente yendo a una oficina del gobierno estudiantil, ylo hice.

    Fue presidente del centro de alumnos...

    S, lo fui. Pero me temo que decepcion amucha gente porque tena un terrible conflicto entreser presidente de los estudiantes y mis interesesintelectuales. Y, al final, renunci como presidentepara continuar mis estudios. Tena que elegir y lo hice.

    Y estaba en filosofa como una especialidad?

    Bueno, estaba en todo. Y, ver, no mequed en ninguna cosa. Todo me interesaba, y todavame ocurre as. Lo que quiero decir es que eso es partede mi problema, todo me interesa. Iba a la biblioteca abuscar un libro de lgica simblica y terminabaleyendo sobre la guerra en el desierto o el desarrollode la platera cermica en Europa, o el arte Bizantino.

    Todo me interesa.

    Pero quera poner orden en todo eso ...

    S, claro. Tal vez esa es una de las razonespor las cuales, intelectualmente, me gusta producirlibros metdicos y teora ordenada, porqueinternamente todo es caos.

    Entonces usted gan una beca Rhodes y fue aLondres a estudiar. Por cuntos aos?

    Obtuve una beca Rhodes en mi primer ao y tena

    slo 19 aos. Realmente no tena una muy buenaformacin. Sin embargo no lo saba por ese tiempo.

    I thought, you know, I was a pretty old guy, pretty faralong. Y cuando llegu a Oxford me trataron como sino tuviera educacin alguna. Me hicieron comenzardesde el principio porque, a diferencia de otrosbecarios, todava no tena un grado.

    Consecuentemente, dijeron: Bien, tiene que empezarpor el principio. As es que tom filosofa, poltica, yeconoma, lo que era un grado estndar, unacombinacin estndar.

    Y all fue cuando me interesprofesionalmente en la filosofa, por primera vez.Entonces, cuando obtuve mi BA en Oxford, enesos das se poda obtener trabajo; si tenas un buenBA, podas ser contratado - y unos meses despus deobtenerlo consegu trabajo como lo que se

    denominaba un catedratico, un investigador en ChristChurch, mi universidad de origen. De modo que mequed por otros tres aos. Estuve siete aos en totalen mi primera visita a Oxford. Tres aos comoestudiante de pregrado, uno haciendo investigacin, ytres como profesor.

    Y su primer trabajo en los Estados Unidos fueen Berkeley?

    S, Berkeley.

    En qu ao lleg aqu?

    En1959, y he estado aqu desde entonces. Cuarentaaos.

    Problemas Filosficos.

    Es difcil hacer filosofa?

    Es asesinato con premeditacin,absolutamente. Yo lo comparo con...si quiere saberrealmente cmo hacerla, tiene que levantarse en lamaana y golpearse la cabeza contra una muralla deladrillos. Y tiene que seguir hacindolo todos los dashasta que, eventualmente, haga un hoyo en la pared.

    As es como se siente.

    Pero, metafricamente, la pared ha dejado de

    existir, verdad? Usando la metfora que ustedsiempre..

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    4/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    61

    Desafortunadamente, sigo pegndome

    contra la pared. Y entonces, una vez que logrodemoler entonces tengo que habrmelas con otra.

    Ahora bien, el modo cmo funciona de hecho

    consiste en que se est constantemente luchando contodo un conjunto de ideas aparentementecontradictorias y, con todo, todas pareceninteresantes, y tienes que hallar algn modo deresolverlas.

    Consideremos un caso obvio. Somos todosconscientes y eso es real. Todo lo que tienes quehacer es pincharte y sabes que es real. Cmo puedeimportar el ser consciente? Usted sabe, lo que tieneen su crneo es un kilo y medio aproximadamente,

    tres libras de esta masa, con la textura de la avenapero ms fina, gris y blanca. Ahora bien, cmopueden estas tres libras de masa en su crneo tenertodos estos pensamientos, y sentimientos, yansiedades, y aspiraciones? Cmo puede toda la

    variedad de nuestra vida consciente ser producida poresta materia blanda explotando en la sinapsis? Cienbillones de neuronas, clulas gliales, sinpsis, cmopuede eso producir consciencia?.

    Y eso es tpico de los problemas filosficos.

    Por un lado, usted desea sostener, digamos, que laconsciencia no puede existir porque cmo encaja conel mundo fsico?. Por otro lado, todos sabemos que sexiste, de manera que hay que hallar un modo deresolverlo. Ese es un tpico problema filosfico.

    Esto ha sido uno de sus mayores temas de intersen filosofa.

    Justamente ahora, s lo es. En los inicios demi carrera trabaj sobre el lenguaje. Mi principal

    investigacin era sobre lenguaje y habla. Mis dosprimeros libros eran sobre filosofa del lenguaje. Perocuando los estaba escribiendo, segu usando nocionesmentales como creencia, intencin, deseo, y accinhumana. Saba que algn da deba pagar esa deuda, yescribir un libro sobre esta clase de cosas. De modoque lo hice. Escrib un libro tituladoIntencionalidad.

    Pero eso dej abierto todo el rango de temastradicionales en filosofa de la mente. Cmo

    funciona la mente? Cmo se relaciona con el mundofsico? Escrib varios libros sobre estos temas.

    Y pasaron dos cosas. Una es que la concienciase volvi un asunto de moda. Durante los primeros

    veinte o treinta aos de mi carrera, si usted hablaba deconsciencia la gente pensaba que usted era alguna

    clase de mstico o no era una persona seria. Pero estoha cambiado. Ahora es un tema muy excitante. Lasegunda cosa que ocurri fue que se cre la cienciacognitiva como una nueva disciplina, y yo estaba eneso.

    Fue a fines de los setenta y comienzos de losochenta, aqu en Berkeley y realmente en todo el pas,que creamos este nuevo movimiento de la cienciacognitiva.

    En tanto tpico filosfico, lo realmente excitantede esto es que toca toda la divisin entre la mentey el cuerpo, lo cual es algo que la filosofa nuncaha resuelto de verdad.

    Por eso estoy tratando de resolverlo. Lo queestoy tratando de decir es que necesitamos librarnosde las categoras del siglo XVII.

    Hemos heredado este vocabulario, que haceparecer cmo si lo mental y lo fsico designaran

    dominios diferentes. Es parte de nuestra culturapopular, y as cantamos canciones sobre nuestrocuerpo y nuestra alma, o hemos dicho que nuestramenta tiene voluntad y nuestra carne es dbil, y a

    veces lo contrario, que la carne tiene voluntad y elalma es dbil. Y no slo filosficamente sino ennuestra tradicin religiosa, hemos heredado la idea deque hay dos dominios completamente diferentes, eldominio de lo espiritual y el dominio de lo fsico. Yestoy luchando contra eso. Quiero decir que vivimosen un solo dominio, con todos esos rasgos, y cuando

    eso se aprecia, entonces el problema filosfico mente-cuerpo se disuelve. Queda todava un problematerrible en neurobiologa, a saber, cmo es que elcerebro lo hace, en detalle? cules son losneurotransmisores especficos? cul es la arquitecturaneuronal? Pero pienso que puedo resolver elproblema filosfico de cmo es posible que lo mentalpueda ser parte real de un mundo que es totalmentefsico.

    Y cmo?

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    5/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    62

    El modo cmo lo resuelvo es librndome delas categoras tradicionales. Olvdese de las categorasde Descartes, de la res extensa y la res cogitans, estoes, la realidad extensa de lo material y la realidadpensante de lo mental. Una vez que usted se

    desembaraza de las categoras y se pregunta cmofunciona, entonces me parece a m que hay dosprincipios que, propiamente entendidos (no es as defcil entenderlos) proporcionan una solucin deltradicional problema mente-cuerpo. Estos principiosestn en primer lugar.

    Todos nuestros procesos mentales soncausados por procesos neuronales de bajo nivel en elcerebro. Asumimos que es a nivel de neuronas, peroeso lo establecern los especialistas al final. Neuronas

    y sinapsis tal vez hay que ir ms arriba, tal vez hayque ir ms abajo-, sean racimos de neuronas o partessubneuronales o neuronas y sinpsis, su conductacausa toda nuestra vida mental. Todo, desde sentirdolor, cosquillas y picazones escoja su favorito-hasta sufrir la angustia del hombre post-industrial enel capitalismo tardo, lo que sea su favorito.

    O pegarte en un dedo

    O pegarte en un dedo. Cualquiera sea susentimiento favorito. Sentirse absorto en un partidode bisbol, sentirse ebrio cuando ha tenido que tomarmucho. Todo eso es causado por medidas variablesde descargas neuronales en el cerebro, o algn otrofenmeno neurobiolgico tal, no lo sabemos endetalle. Bien, ese el principio nmero uno: loscerebros causan mentes. Toda nuestra vida mental esexplicada causalmente por el comportamiento de lossistema neuronales.

    El segundo principio es igualmenteimportante: la realidad mental que es causada por losfenmenos neurobiolgicos no es una substanciaseparada que sale a chorros. No es alguna clase dejugo que sale a chorros por las neuronas, es el estadoen el que el sistema est. Esto quiere decir que laconducta de los micro elementos causa un rasgo delsistema entero a nivel macro, incluso no obstante queel sistema est hecho enteramente de estos elementosque causan la conducta del nivel ms alto. Esto es

    difcil de comprender para la mayora de las personas:que usted pueda aceptar tanto que la relacin entre el

    cerebro y la mente es causal, y que la mente esprecisamente un rasgo del cerebro. Pero si usted lopiensa, la naturaleza est llena de materiales como ese.

    Mire este vaso de agua, por ejemplo. Hay

    lquido. Ahora bien, lo lquido es un rasgo real y seexplica por la conducta de las molculas. O sea, laconducta lquida es explicada por la conducta de lasmolculas, no obstante que lo lquido es justamenteun rasgo de todo el sistema de molculas. No puedohallar una molcula nica y decir: "sta es lquida, estaotra es hmeda, voy a ver si puedo hallarle una seca".De manera similar, no puedo hallar una neuronaespecfica y decir: "Esta es consciente o esta esinconsciente". Estamos hablando de rasgos de todoslos sistemas que son explicados por la conducta de los

    micro elementos de esos sistemas. De modo quepienso que el problema filosfico est resuelto. Estoes, no tengo preocupacin alguna sobre el problemafilosfico mente-cuerpo. Pero el problema cientfico -cmo lo hace exactamente la maquinaria?- esotodava est lejos de ser explicado. Igualmente estoyen medio de la batalla, aunque no soy unneurocientista. Por supuesto, hay todo un conjunto deproblemas filosficos abandonados, pero no estoypreocupado por ese.

    A lo largo de uno de sus libros ms recientesusted habla de hacer filosofa. Esa es miinterpretacin; pero en un punto usted dice:"Siempre es bueno recordarnos de los hechos".Usted ha dicho que es algo realmente excitante, y

    parte de lo excitante proviene de hacer estetrabajo filosfico al mismo tiempo que estnhacindose todos estos descubrimientosbiolgicos.

    Es correcto. Vea usted, pienso que

    especialmente en filosofa tiene que recordarse de loque ya sabe. Sabemos que el mundo est hecho deentidades que llamamos partculas. No sonexactamente partculas, pero se le parecen bastante.Est hecho de entidades, molculas, tomos,partculas subatmicas. Est hecho de estas pequeasentidades y estn organizadas en sistemas. Y estossistemas tienen relaciones causales con los otrossistemas. As, un planeta es un sistema y una molculade agua es un sistema. Un beb es un sistema. Existentodos estos subsistemas. Y algunos de estos sistemas

    se han desarrollado a travs de la evolucin biolgica.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    6/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    63

    Somos sistemas basados en el carbono, conuna fuerte dosis de hidrgeno, nitrgeno y oxgeno.Esa es nuestra vida. Somos estos cuatro elementos. Yestos sistemas evolucionan a travs del tiempoevolucionario. Sabemos todo esto. Algunos de estos

    sistemas vivientes basados en el carbono handesarrollado sistemas neuronales. Es una clasedivertida de clula, la neurona. Es una clula comocualquiera otra, pero es anatmicamente diferente. Yalgunos de estos sistemas neuronales causan laconsciencia.

    Empecemos aqu. Ahora bien, eso es cuantosabemos antes de que el filsofo vaya recin atrabajar. Entonces, vamos a trabajar en esto. No

    vamos a volver atrs y pensar, bueno, tal vez el

    mundo real no existe. No, esa no es una opcin. Demodo que usted tiene que recordarlo que de hecho yasabe.

    En un punto usted est tratando de explicarcundo hacemos filosofa. No logro recordar enqu libro est esto, pero usted dice: "Tan prontocomo tenemos confianza en que realmente poseemos conocimiento

    y comprensin en algn dominio, dejamos de llamarlo filosofa yempezamos a llamarlo ciencia. Y tan pronto como hacemosalgn determinado progreso, nos sentimos autorizados para

    llamarlo progreso cientfico".

    S, correcto.

    De manera que este mundo en el que usted estahora precisamente, eso es parte de la excitacin,verdad?

    Correcto. Eso es lo que pasa.

    La filosofa es, en parte, el nombre para

    todo un conjunto de temas respecto de los cuales nosabemos realmente cmo resolverlos, en donde nohemos establecido los mtodos para resolverpreguntas. Ahora bien, para m eso es parte de ladiversin, est ampliamente abierta. Usted no estencerrado, no est atrapado en un pequeo y estrechoprograma de investigacin. Pero mucha genteencuentra esto inconfortable, que no se pueda volveratrs a un cuerpo establecido de verdades filosficas.

    Tenemos, pues, esta rea ampliamente abierta, perotan pronto como logramos dar forma suficientemente

    precisa a una pregunta, tal que admita una respuestasistemtica que todos pueden ver como

    algo correcto, dejamos de llamarlo filosofa. Lollamamos ciencia, o matemticas, o lgica. Y esto haocurrido con todo un conjunto de cuestiones. Eso leocurri al problema de la vida. De modo que en unmomento decimos: cmo puede la materia inerte

    volverse viva? Ese era un tema filosfico. Ahora nosresulta muy difcil recordarnos cuan importante era.No podemos recobrar la intensidad con la quenuestros grandes abuelos lidiaron con esa cuestin.

    Ahora sabemos como funciona la vida. Estole va a ocurrir al problema de la consciencia. Vamos aencontrar un modo de resolverlo como cuestincientfica. Esto tiene un divertido resultado para losfilsofos, a saber que la ciencia est siempre "en locorrecto" y la filosofa siempre est "equivocada",

    porque tan pronto como nos convencemos de que escorrecta dejamos de llamarla filosofa y la llamamosciencia.

    Entonces, una vez que usted tiene el mtodo dealcanzar las respuestas, es tiempo de que cierre elnegocio en tanto filsofo.

    Una vez que se tiene un mtodo que todos losinvestigadores competentes en el rea aceptan -siempre hay alguna gente especial-, un mtodo

    correcto para resolver problemas, entonces deja de serun problema filosfico y se convierte en un problemaen lgica, o se vuelve un problema en biologa. Demanera que el problema "cuntos anillos de carbonohay en la serotonina?" -es un neutransmisor- no es unproblema filosfico. Pero "cul es la relacin entre lomental y lo fsico?", esa es todava una cuestinfilosfica. "Cul es la causa del cncer?" no es unacuestin filosfica. S lo es la cuestin "Cul es lanaturaleza de la causacin?", "qu es para algo el serde algn modo causa de otra?".

    Ser un filsofo.

    Pudiera ser intimidatorio para un estudianteseguir un curso de filosofa, cuando piensa en

    venir a obtener un grado aqu. En un punto usteddice:"Tenemos que empezar aproximndonos con ingenuidada los problemas. Tenemos que permitir que nos asombren loshechos que cualquier persona considerara garantidos". Dealgn modo, es una virtud el que usted pudiera

    tener este sentido de maravilla, ingenuidad, einocencia.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    7/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    64

    S, y digo eso casi literalmente. Y lo hemosestado precisamente exhibiendo en nuestraconversacin. Por ejemplo, el modo como yodescribo el problema mente-cuerpo: usted tiene quepermitirse a s mismo asombrarse por cosas que

    cualquiera considera garantidas.

    Tenemos este material en nuestros cerebros,es consciente. Cmo diablos puede ser consciente?

    Ahora bien, esa es la pregunta pueril que usted tieneque hacer. Cuando usted comienza a trabajar en unacuestin filosfica, tiene que ser totalmente ingenuo."Tengo esta cavidad en mi rostro, y los ruidos salende all. La gente los encuentra significativos. Piensanque son verdaderos, o falsos, o interesantes. cmopuede ser esto? cmo puedo hacer esos ruidos a

    travs de mi boca? cmo puede eso tener todas estaspropiedades tan notables?". Esta es la etapa ingenua.

    Entonces, en algn momento, usted tieneque volverse increblemente sofisticado. Deja de seringenuo y se vuelve inmensamente bien informado,riguroso, y sofisticado. Nunca me he imaginado elalgoritmo para el momento en que usted deja de estarmudo y se vuelve inteligente. Pero tiene que empezarmuy ingenuo y muy mudo. "Qu sorprendente!,Cmo puede ser?". Entonces, ms tarde, cuando

    usted introduce su aparato intelectual, lo resuelve.

    Pero tambin hay que meterse de cabeza en losestudios, por ejemplo lo que la ciencia estdescubriendo en el caso de qu es lo que en la mente.

    Claro. E internet es un desastre porque significa quehay ms material que leer que nunca...los buenosartculos proliferan, no puedo leer todos losinteligentes ataques en mi contra. Hay demasiados! Yno puedo leer todos los mensajes en mi correo

    electrnico. El problema es que la tecnologa no nosproporciona ms tiempo por da, es realmente unproblema. Hay que leer mucho y estoy seguro de noestar leyendo lo suficiente. De modo que lo que leo lotomo muy seriamente.

    Ahora que ya nos ha dado una idea del rea en laque trabaja, de los tipos de problemas en los queest trabajando, cules son, entonces, los rasgosasociados a hacer bien filosofa? Parece que hayque ser muy paciente.

    S. Bueno, yo no soy paciente, lo s. Tiendo avolverme impaciente.

    Pero djeme describir algunos de los rasgosque, pienso, hacen a un buen filsofo. Uno es que

    usted tiene que tener una suerte de apertura. No sepuede pensar que se conocen todas las respuestascorrectas de antemano. Cuando se trabaja conproblemas, hay que tener la voluntad de asombrarse.Esto me ha ocurrido en numerosas ocasiones. Le voya dar un ejemplo.

    Toda mi vida he sabido que algn da tendraque escribir un artculo sobre la metfora. Cmotrabajan las metforas? Como todo estadounidense,he estado en la educacin media. Y como todo

    estadounidense, supongo, uno piensa que el materialque aprendi, en cierto nivel, es correcto. Nosensean que todas las metforas son realmente smilesencubiertos. Realmente lo son. Cuando uno dice elhombre es un lobo, quiere decir que el hombre escomo un lobo en ciertos respectos. Asum eso yentonces me v sorprendido de descubrir que la teorano funciona. No se puede hacer funcionar por unacantidad de razones. Pero eso es un ejemplo de cmohay que estar abierto. Tiene que tener la disposicinpara ver desafiadas e incluso refutadas sus creencias

    ms fundamentales. De modo que esto es lo primero.

    Lo segundo es que hay estar alertas connuestras premisas y nuestras conclusiones. Hay queestar seguro de que cada paso se sigue lgicamente delos pasos previos.

    Lo tercero es, en un sentido, lo ms difcil detodo. Usted tiene que impedirse decir cosas que sonobviamente falsas. Se sorprendera de cuntosfilsofos famosos dicen cosas que son obviamente

    falsas. Por ejemplo, Berkeley dice que el mundomaterial no existe. Todo lo que hay son ideas. Unmontn de filsofos dicen que la mente realmente noexiste, que no es ms que un programa computacionalo el modo que tenemos de mirar las cosas.. Si ustedpuede proceder rigurosamente, tiene una menteabierta y puede evitar cometer errores obvios, decircosas que son obviamente falsas, bueno, no puedogarantizarle una carrera exitosa en filosofa. Pero,quiero decir que est en camino y est haciendo untrabajo mejor que el de mucha gente famosa.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    8/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    65

    Y hay que ser capaz de desarrollar argumentosy tener coraje, no es cierto?

    S, hay que tener cierta dosis de coraje paradefender una idea que, pensada por usted como

    correcta, es considerada falsas por una enormecantidad de gente; para publicarla, para abrir su correoelectrnico, revisar las revistas de filosofa, y toparsecon toda esta gente que piensa que usted estequivocado. Si usted piensa que est en lo correcto,que tiene buenos argumentos, usted tiene que tener elcoraje para sus propias convicciones. Algunaspersonas encuentran que eso es difcil. Yo no lopienso as,. Supongo, por mi formacin o mi estilopersonal...No me preocupa si otras personas estn endesacuerdo conmigo. Lamento que cometan esos

    errores, y hago lo que puedo para corregirles.

    El argumento de la pieza china.

    En su trabajo sobre la mente y el cerebro ustedplantea cmo hay siempre un giro en una pocahacia una metfora dominante en la tecnologa.La metfora dominante ahora consiste en decir

    que la mente es como un programa decomputador. Para responder a ello usted ha

    planteado el argumento de La Pieza China.Dganos algo sobre eso.

    Es un argumento tan simple que me resultaalgo embarazoso estar repitindolo constantemente.Se puede formular en un par de segundos.

    Toda vez que alguien le plantee una teorade la mente, pngala a prueba en usted mismo.

    Pregunte siempre cmo funcionar para usted. Ahorabien, si alguien le dice realmente su mente es unprograma de computador, de modo que cuando ustedcomprende algo el programa est corriendo, pongaeso a prueba. Elija algn rea que usted no entienda eimagine que el programa computacional estcorriendo. Ahora bien, yo no entiendo chino, lo cualme desespera. Ni siquiera puedo distinguir la escriturachina de la escritura japonesa.

    Entonces me imagino que estoy encerrado

    en una pieza en la que hay un montn de smboloschinos (esta es la base de datos) y tengo un libro de

    procedimientos para barajar los smbolos (este es elprograma). Obtengo los smbolos chinos a travs deuna abertura, y son preguntas que se me formulan enchino. Entonces miro en el libro de instrucciones parasaber lo que pueda hacer con esos smbolos. Mando

    smbolos de vuelta, desconocidos para m. El materialque entra son preguntas y el material que devuelvoson respuestas.

    Ahora bien, si usted supone que losprogramadores hicieron un buen trabajo al producir ellibro de procedimientos, y yo he hecho un buentrabajo barajando los smbolos, mis repuestas sonclaras. Parecen ser las respuestas de un hablante chinonativo. Me preguntan en chino, respondo en chino. Ala vez, no entiendo ni una sola palabra de chino. Y la

    lnea de apoyo es que si no entiendo chino sobre labase de implementar el programa computacional paraaprender chino, ningn otro computador digital lohar sobre esa base, porque ningn computadorconsigue lo que yo no tengo. Ese es el poder delcomputador: solo baraja smbolos. Slo manipulasmbolos. De modo que soy un computador paraentender chino, pero no entiendo ni una palabra dechino.

    Usted puede apreciar cul es el punto si

    contrasta a Searle en chino con Searle en ingls. Si mehacen preguntas en ingls y se las respondo de vueltaen ingls, mis respuestas sern tan buenas como las deun hablante ingls porque soy uno de ellos. Si mehacen preguntas en chino y se las respondo de vueltaen chino, mis respuestas sern tan buenas como las deun nativo chino porque estoy ocupando un programachino. Pero hay una inmensa diferencia.Exteriormente parece lo mismo, Por dentro entiendoel ingls y no entiendo el chino. En el ingls soy unser humano que entiende el ingls. En chino, soy slo

    un computador. Este es realmente el punto decisivo:por ello, en virtud de slo implementar un programa,el computador no garantiza que se comprenda.Pudiera haber comprensin por alguna otra razn,pero para la mente no resulta suficiente ir a travs delos pasos de un programa formal.

    En consecuencia, el programa computacional noha explicado la consciencia.

    Correcto. En ninguna parte. Pero eso no

    quiere decir que los computadores son intiles y queno debiramos usarlos. No. Nada de eso.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    9/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    66

    Yo mismo uso computadores todos los das.No podra hacer mi trabajo sin computadores. Peroun computador hace un modelo o una simulacin deun proceso. Y la simulacin computacional de unamente es como la simulacin computacional de la

    digestin. No s por qu la .gente comete un error tantonto. Fjese, si hacemos una simulacincomputacional perfecta de la digestin, nadie podrapensar vamos a comprar una pizza, e ingresmoslaen el computador. Es un modelo, una fotografa dela digestin. Le muestra a usted la estructura formaldel funcionamiento, de hecho no digiere nada! Eso eslo que ocurre con un computador. Un modelocomputacional de lo que es enamorarse, leer unanovela o embriagarse, de hecho no se enamora, ni leeuna novela, ni se emborracha. Slo hace una

    representacin o un modelo de eso.

    La Universidad.

    Hablemos un poco de la universidad y cmo lafilosofa ve los fines de la universidad, y tambinlos cambios que han ocurrido en Berkeley. Aqutuvo usted su primer trabajo y poco despus de

    llegar comenz el Movimiento por la Libertad deExpresin.

    Es cierto.

    Usted se vi envuelto en eso. Hblenos de ello.

    Est bien, voy a hacerlo. Es una largahistoria y esto fue lo que ocurri. Bsicamente, no soyuna persona poltica. De tener que elegir entre la vidaintelectual y la vida poltica, elegira la vida intelectual

    todas las veces. Es ms entretenida. En el largo plazo,es ms satisfactoria. Pero cuando regres de Inglaterrame v envuelto en actividades por las libertades civiles,y en particular me v implicado contra los residuosMcCarthystas de los cincuenta, contra algo llamado

    The House Un-American Activities Committee.Como estudiante de pregrado en Wisconsin fu unactivo opositor del senador McCarthy, en esa pocasenador por Wisconsin. Fui secretario de unaorganizacin llamada Estudiantes contra McCarthy.De modo que mantuve esa preocupacin como una

    lnea paralela. Y para mi total sorpresa, se meprohibi hablar en nuestra Escuela de Leyes en

    respuesta a la decisin de The House Un-AmericanActivities Committee de quitar una pelcula. Laoficina del Canciller llam a la Escuela de Leyes ydijo: Ese tipo, Searle, es demasiado conflictivo, nopueden tenerlo hablando.

    El que llam fue el Vice Canciller de apellidoKragen, invocando varias reglas universitariasestpidas. Se las llamaba las reglas Kerr. Ahora,Clark Kerr me asegura que se trat de una aplicacinequivocada de las reglas pero por la poca en quepudieron impedir mi intervencin, no lo apreci as.Estaba extremadamente indignado de que eso mehubiese ocurrido a m. Era profesor asistente en laUniversidad, haba sido invitado a una clase de laEscuela de Leyes, el vice canciller Kragen de la oficina

    del Canciller llam y cancel la conferencia.

    Un par de aos despus de este incidente, unpuado de estudiantes vino a verme y me dijeron:Estamos protestando por la ausencia de libertad deexpresin en el campus. Hemos organizado algollamado Movimiento por la Libertad de Expresin.Encontraron en m a un simpatizante. Yo simpatizabaextremadamente con la idea de que la universidadtena un largo camino que andar para asegurar unacompleta libertad de expresin. A las primeras

    personas a las que les habl de la actividad estudiantilque estaba en desarrollo fueron Mario Savio, un buenestudiante mo, y Suzanne Goldberg, una ayudantema. Recuerdo una escena inquietante una da en queandaba dando una vuelta con Suzanne, y vimos amucha gente rodeando un vehculo policial. No erauna escena de los aos cincuenta. Lo primero fue queestuve muy ocupado redactando discursos con elpatrocinio del Movimiento. Me volv muy activo. Fuiel primer profesor con contrato permanente que de

    verdad se puso de parte de los estudiantes.

    Y qu le ense esa experiencia? Obviamente, elMovimiento por la Libertad de Expresin seconvirti con el tiempo en algo completamentediferente.

    Eso ocurri. Bueno, pasaron muchas cosas, lamayora de las cuales no se habra podido predecir.En sus propios objetivos iniciales, el Movimiento porla Libertad de Expresin fue exitoso. Cambiamos lasreglas de la universidad, de modo que la clase de

    decisin que se tom contra m cuando era profesorasistente no pudo tomarse despus de 1964,

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    10/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    67

    y no creo que pudiera tomarse hoy. Pudieraequivocarme, pero no lo creo.

    Sin embargo, ocurrieron otras dos cosasque, realmente, no podramos haber previsto y que no

    resultaron del todo afortunadas. Una fue que creamostodo un conjunto de expectativas radicales. Esta esuna caracterstica de los movimientos revolucionarios:la gente implicada desarrolla un sentido de enormesposibilidades. Van a ocurrir todo tipo de cosasexcitantes, podemos crear un nuevo tipo deuniversidad. Podemos crear un nuevo tipo desociedad. Y todo va a empezar aqu en Berkeley.Esta es una de las cosas que ocurrieron: creamosexpectativas no razonables de lo que poda lograrse demovimientos estudiantiles de esta clase. Un montn

    de gente quera seguir detrs del movimiento porquetenamos ese maravilloso movimiento estudiantil,habamos desarrollado toda esa energa y todo eseidealismo. Es muy difcil, despus del potente yregocijante sobrepasamiento de la administracinuniversitaria, volver a clases y hacer tareas, tomarapuntes, y redactar trabajos. Esto le result muy difcila mucha gente.

    Lo segundo que ocurri fue algo que volviimposible llevar una vida civil normal en los Estados

    Unidos: la Guerra de Vietnam. Desde 1966 enadelante, se fue haciendo ms dificultoso seguirestudiando en la universidad ante la cantidad deprotestas contra la guerra. Al ser un ejemplo deprotesta estudiantil exitosa, el Movimiento por laLibertad de Expresin gener imitaciones en todo elpas y fue posible, para mucha gente, tener la ilusinde haber creado un movimiento estudiantil nacional, yque ese movimiento iba a provocar un cambioenorme, iba a tener un efecto enorme en el procesode cambio en la vida estadounidense, empezando por

    la Guerra de Vietnam.

    Mencion dos cosas. De hecho, hubo unatercera, y fue el conjunto de vulgarizacionesabsolutamente horrorosas de la cultura que ocurribajo el nombre general de los sesenta. En lossesenta, la gente tena un conjunto de teorasrealmente estpidas acerca de la vida. Pensaban quelas drogas proporcionaban gratificacin inmediata y,en verdad, si la obtienes a travs de las drogas,entonces la consigues a travs de cualquier otra forma

    instantnea de gratificacin.

    En los sesenta era muy difcil convencer a laspersonas de que en la vida las satisfaccionesnormalmente exigen mucho trabajo, que toma aosde preparacin hacer algo que valga la pena.

    En su libro Guerra en el Campus, ustedexamina algunas condiciones estructuralessubyacentes que, por as decir, debilitaron elsistema inmunolgico, lo volvieron vulnerable acuestiones como Vietnam. Y usted habla de lasdiferencias generales reales, de cmo esasexpectativas se basaban en una sociedad en laque muchos estudiantes venan de una condicin

    privilegiada, a diferencia de nuestra generacin.

    Claro. No nacieron en la poca de la

    Depresin. No quiero simplificar esto en demasa,pero haba una diferencia psicolgica en la actitud delos estudiantes de los 50 y los 60. Los estudiantes delos aos cincuenta haban crecido en la Depresin ydurante la segunda guerra mundial. Y entendan loque era la inseguridad econmica, entendan lo queera que el pas estuviese amenazado. Pero losestudiantes que llegaron aqu en los sesenta habancrecido en un perodo de prosperidad y seguridad sinparalelo en la vida estadounidense. Tenan temor de labomba atmica, pero nadie realmente pensaba que los

    Estados Unidos fuesen un pas dbil o queestuviramos econmicamente desesperados, as fueraque pensaran que en los aos 30 estbamoseconmicamente del todo desesperados. Lo digo otra

    vez, no quiero sobre simplificar esto, pero laindignacin moral es, esencialmente, un lujo de clasemedia. Usted tiene que sentirse bien seguro de sustatus personal y de su existencia para volversemoralmente indignado por las injusticias hechas a otragente. Eso fue posible en los 60 de un modo que nofue posible en los 50.

    En su anlisis de este perodo, cree usted que,de muchas maneras, las instituciones msgrandes como la universidad- no tuvieroncapacidad de respuesta?

    S, y por una cantidad de razones. En parteporque nunca haban visto algo como eso. Creaturasde los aos 20, 30, 40, y 50, nunca tuvieron algocomo los movimientos estudiantiles de protesta de losaos sesenta. Ahora bien, usted podra preguntar por

    los aos 30, en los que hubo mucho activismoestudiantil.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    11/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    68

    Hubo una diferencia fundamental entre lasprotestas estudiantiles de los 60 y las generacionesanteriores, y se puede establecer en una frase: losestudiantes de los 60 identificaron a la universidadmisma, como institucin, con las fuerzas del mal

    contra las que se vean luchando. En los aos 30, losestudiantes que militaban contra el facismo o quetrataban de derrotar al capitalismo no vean a launiversidad como su enemiga. Pero en los 60, los quepensaban que luchbamos por la liberacin de losnegros, o que estbamos luchando contra la guerra de

    Vietnam, vieron la universidad como el enemigo. Y launiversidad era un objetivo mucho ms vulnerableque, digamos, el Pentgono. As, si en unmovimiento estudiantil tradicional hay temasnacionales como la poltica exterior o el sistema

    econmico, no se piensa en la universidad como lainstitucin que debiera atacarse.

    Tengo otra pregunta. He odo con frecuencia quela primera generacin de lderes del Movimiento

    por la Libertad de Expresin fue cualitativamentemejor que los posteriores. Est de acuerdo conesto, puesto que mencion que dos de ellos eranestudiantes suyos?

    No quiero simplificarlo en demasa. Lo que

    ocurri fue que el movimiento se vulgariz, lo cual nopoda sino ocurrir. No todos los lderes eranintelectuales de primera lnea, pero algunos de ellos,s. Mario lo era definitivamente. Mario era, para elcriterio de cualquiera, un muy buen estudiante, ypienso, de algn modo, que es triste que l no tuvierauna carrera intelectual normal porque, ciertamente,era capaz de eso. Pero hubo una cantidad de genteimplicada en el movimiento, incluso en los primerostiempos, que pienso eran oportunistas, que estabanall como una manera de buscar poder o de superar

    problemas personales. Lo que ocurri despus delmovimiento, aunque no fue que hubiera una bajageneral del coeficiente de inteligencia sino que, de unmodo u otro, esto se convirti, por decirlo as, en unaopcin de carrera de pregrado. Esto es, se convirtien algo que se poda hacer en tanto estudiante. Ylos modelos de roles ya haban sido creados, demanera que todo tipo de gente que no haba pagadosus deudas peleando contra sheriffs sureos y cosasas como lo haban hecho los lderes originales-pudieron convertirse entonces en prominentes lderes

    estudiantiles radicales. Muchos de ellos no estabansiguiendo cursos, era slo gente que vino a Berkeley

    como Jerry Rubin. Rubin no vino aqu comoestudiante, lleg despus del movimiento tratando deincorporarse a las actividades. Hubo un tipo deoportunismo y una especie de carrerismo no quierousar la palabra exactamente. No es una carrera

    normal sino un modelo de oportunidad creado por elmovimiento, que no existi antes y que atrajo a todasuerte de gente mediocre.

    Estos acontecimientos, cmo cambiaron launiversidad y nuestro comprensin de aquello enque consiste una buena educacin?

    Una vez ms es una cuestin difcil y voy a daruna respuesta demasiado breve e inadecuada. Una delas cosas que me impresion en este perodo fue lo

    elstica que la universidad result. Continubamospor la pura inercia de la academia, con suspresupuestos, sus comits, y sus procedimientos paralas promociones y los contratos. De modo que, en unnivel, la universidad prob ser notablemente fuerte encombatir estos ataques. A este respecto, lasuniversidades estadounidenses fueron mejores que laseuropeas, porque tenamos una especie deautoconfianza en las estructuras institucionalestradicionales, y eso se mantuvo. En gran medidapienso que si alguien hubiese ido a dormir en los 50 y

    despertara en el campus hoy, estara sorprendido delextrao modo en que visten los estudiantes y losprofesores.

    Y de cunto estn haciendo...

    Para bien o para mal...pero no se sorprenderapor el sistema de cursos, lecturas, investigaciones,exmenes, crditos, y todo eso. Todo el aparatobsico permaneci sin cambio. Sin embargo, piensoque hay un dao de largo plazo a la universidad

    provocado por la combinacin de fuerzas socialesms amplias en accin y el radicalismo de los 60.

    Cul fue el dao?

    Es difcil resumirlo pero dira que la universidad sevolvi menos autoconfiada de su elitismo. Pordefinicin, una universidad debe empearse enfuncin de lo mejor. Si no se est empeado en lomejor, no se es la mejor universidad, no se esthaciendo todo lo que se puede. Pero lo mejor quiere

    decir que ciertas cosas son mejores que otras.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    12/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    69

    Algunos profesores son mejores que otros,algunos libros son mejores que otros. Algunas ideasson inteligentes, otras son estpidas. Y unauniversidad tiene que estar comprometida con lacalidad. No es algo misterioso. Es como el equipo de

    ftbol The San Francisco '49ers. Tratan de conseguirlos mejores entrenadores y los mejores jugadores, yque hagan lo mejor que puedan. Entonces, se suponeque estamos tratando de tener los mejores profesoresy los mejores estudiantes, y esto quiere decir losmejores intelectualmente la elite intelectual del pascomo profesores, y como estudiantes a la eliteintelectual del estado y de otros estados- y hacerlosrendir al ms alto nivel posible. Bueno, estamostodava comprometidos con ello pero somos msmodestos para decirlo en pblico.

    Hay una especie de corriente subterrneaque cree que tal vez esto sea un tipo de estructura depoder disfrazada, y tal vez una suerte de opresin ycolonialismo enmascarados, y que tenemos queexpulsar la idea de que algunos libros son realmentesuperiores a otros, y que ciertos estudiantes sonmejores que otros. Esto es malo. Lo que quiero decires que si usted no cree en la calidad, y no cree que elcriterio ltimo de xito en este juego es lo que esmejor y lo que es peor, lo que tiene calidad y lo que

    no la tiene, entonces usted ha renunciado al ideal de lavida acadmica. Yo no quiero renunciar a ese ideal.No deseo decir que hemos abandonado nuestroelitismo. Pero tenemos menos autoconfianza de laque tenamos en los 50 y los 60.

    Usted escribi queTradicionalmente, uno delos fines de la educacin humanstica era lograr que elestudiante superar los accidentes de su (background) origen. Sele invita a redefinirse a s mismo en tanto individuo a la luz deuna civilizacin humana universal. Luego sigue

    diciendo: El nfasis estaba en lo individual dentro de louniversal. Ahora no se deriva la identidad de los esfuerzosindividuales de autodefinicin sino del grupo al que se

    pertenece.

    Esta es una manifestacin particular deaquello a lo que me estaba refiriendo y pienso, en unsentido, que se trata de la peor. Hemos abandonado laidea de que la universidad invita al estudiante a

    volverse parte de una comunidad universal deestudiosos, parte de una comunidad universal

    decivilizacin humana, en la que se alcanza laautodefinicin individual participando en una

    civilizacin humana universal. Ahora lo que decimoses: cul es tu etnia? cul es tu raza? cul es tugnero? Eso es lo que eres. T no te defines a timismo. Ests definido por la raza, el gnero, la clase,la cultura.

    Esto es estpido, es daino. Estoy luchandocontra esto, pero hay mucha gente que lo acepta.Piensan que es perfectamente legtimo. Una manerade ponerlo es decir que, tradicionalmente en losEstados Unidos, tales cosas eran consideradas comoaccidentes. Es como tener ojos azules o ser zurdo. Nose construye la vida de uno alrededor de ser zurdo, oalrededor de su etnia o su raza. Esos son sloestpidos accidentes de su nacimiento. El intelectualprofesional serio, hombre o mujer, considera un

    accidente el haber nacido en una raza particular o deun gnero particular. Usted se crea a s mismo comointelectual individual y eso es lo que cuenta, y loinvitamos a pertenecer a una comunidad humanauniversal de cultura avanzada. Dentro de estacomunidad usted puede crearse a s mismo como unindividuo serio. Pero ahora le estamos diciendo otracosa a los inocentes nios: mira, t provienes de esteorigen, eso es lo que realmente eres. Decir eso esabandonar una de las ventajas fundamentales de laeducacin universitaria; a saber, antes de decir t, si,

    claro, t provienes de este origen, puedes estarorgulloso de este origen, te ofreceremos algo mejor.Te permitiremos redefinirte a ti mismo, dndote losrecursos de toda la historia humana para redefinirte tmismo.

    Ahora nos hemos echado encima la estpidaexigencia de los Estudios tnicos, en donde hacemosque la gente estudie culturas estadounidenses, dondese supone que hay que celebrar las diversas formas defenmenos realmente comunes. No hay nada

    intelectualmente especial en haber nacido dentro decierta raza o de cierto gnero.

    Dado su origen usted dijo que su madre eradoctora, de modo que usted viva en un entornoliberal que pudiera no haber sido tradicional-usted estara de acuerdo en que se necesitaampliar el cnon en una cierta medida. Pero, el

    problema se vuelve otra cosa. Eso es lo queusted est diciendo?

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    13/14

    Cuadernos de Neuropsicologa Vol. 1, No 1, 2007

    70

    Exactamente. Nunca he credo del todo quehubieral algo llamado el cnon. Haba algo llamadolos clsicos, y la idea es que era una coleccin deobras de la civilizacin humana que, por su calidadintelectual o su importancia histrica, o ambas, eran

    consideradas parte esencial de la educacin. As,Platn tiene importancia histrica y alta calidadintelectual. Marx es importante histricamente; sepuede debatir sobre la calidad intelectual de su obra.Es importante que la gente los lea a ambos. La ideaes que estamos transmitindole a usted una cantidadde logros culturales e intelectuales de calidad y deimportancia. Ahora esto est desafiado. Ahora la ideaes que un libro es tan bueno como otro. Discut conalguien en otra universidad, que deca: Usted sabe, elConejo de la Suerte es tan bueno como Shakespeare.

    Quiero decir que todos son justamente textos. Untexto es tan texto como otro texto. Y, de veras, undepartamento de Ingls en una universidad, dijo: Nodeberamos realmente llamarnos Departamento deIngls y Literatura, deberan llamarnos Departamentode Estudios Textuales . Bueno, desde el punto de

    vista de los estudios textuales, el texto de una caja decereales es tan bueno como un soneto deShakespeare.

    Hay algn sinsentido en todo esto. En

    Francia, usted siempre puede decir Es la textualidaddel texto. Todo lo que cuenta es una cierta clase detextualidad. Pienso que esto no es solamenteestpido, es autodestructivo. Porque si usted no creeque haya una diferencia de calidad, si una opinin estan buena como otra, y un texto es tan bueno comootro, por qu, en este mundo, los contribuyentes lepagaran a usted, y por qu los estudiantes le pagarana usted para ensear este material? Pienso que larazn es que la misin con la que estamoscomprometidos se afirma en una creencia en la

    calidad.

    ..Y ensearles a los estudiantes cmo pensar.

    Absolutamente. Pero hay diferentes modos de pensar.

    Usted puede ensearle a un estudiante a pensar slodel modo que estoy criticando. Usted tiene queensearle a pensar de un modo sensitivo y crticoacerca de interpretar poesa. Usted tiene que ensearlea pensar rigurosamente para analizar argumentos

    filosficos. Tiene que ensearle a pensar en ellaboratorio acerca de cmo conducir un experimento.

    Como ve, esa es la idea. Si usted slo dice quenuestro mtodo es ensearle a la gente cmo pensar,entonces eso se parece a esos cursos que consistennada ms que en sesiones absurdas, tan buenos comocualquier otra cosa. La gente se sienta en crculo y

    habla sobre su formacin y cmo se sientenoprimidos, y cmo era su comunidad, y as. En miopinin, esa no es una forma seria de pensamientointelectualmente riguroso. Eso es una suerte deintrospeccin autogratificatoria.

    Y parte de la educacin se est encaminando haciaeso.

    Exactamente. Parte de la educacin en laforma en que yo la enseo consiste en que enseo a

    los estudiantes a ir ms all de los accidentes de susorgenes, a pensar acerca de cosas de las cuales nohabran pensado de otra manera. En el colegio, nadiete ensea acerca de los diversos abordajesneurobiolgicos para resolver el problema de laconsciencia a menos que sea un colegio notable.Quiero decir que eso es algo que tienen que tener paraalcanzar un nivel avanzado, en orden a ser capaz dereflexionar.

    Conclusin

    Qu anhela ensearles a sus estudiantes? Unavez que han tenido a John Searle, qu quiereusted que se lleven consigo?

    Muchas cosas. Siempre est el objetoinmediato del curso. Usted debiera comprender, apartir de este curso, cmo funciona el lenguaje, si esque se trata de un curso de filosofa del lenguaje. Y

    debiera entender las teoras predominantes acerca decmo funciona el lenguaje, pero no me sientoavergonzado de decirle cules teoras creo yo son lascorrectas. Quiero decir que le ensear las teoras deotras personas, pero no le oculto mis propiasopiniones. Cuando usted se va de este curso, debeconocer esas teoras, debe comprender el material delcurso. Entonces, debera haber adquirido cierta clasede disciplinada prctica de lectura y de estudio, de leerlos artculos, preparar los trabajos finales y prepararlos exmenes.

  • 7/25/2019 Los Habitos Del Pensamiento Critico - Entrevista a John Searle

    14/14

    Los Hbitos del Pensamiento Crtico, Entrevista a John Searle.

    71

    Y realmente, si es que he tenido xito,entonces usted debe ser capaz de ir y leer las revistasde filosofa ms recientes y leer los artculos, y leer elmaterial ms reciente sobre el tema. Le digo a misestudiantes que si he tenido xito en el curso, ellos

    deberan ser capaces de pasar, en un curso depregrado, un examen de calificacin para undoctorado en este curso, en filosofa del lenguaje ofilosofa de la mente, que son dos cursos que dicto.

    Con todo, dicho todo esto, tengo que decirque pienso que lo ms importante que trato detransmitir, y lo ms importante que un profesor puedetransmitir, es ejemplificar un estilo de pensamiento yun tipo de sensibilidad. El ejemplo que ustedtransmite es tan importante, y de ciertas maneras ms

    importante, que lo que de hecho usted diceexplcitamente. Usted transmite mediante el ejemplocmo es el estar de hecho comprometido en unproceso de investigacin y bsqueda, de formularideas y tenerlas desafiadas por otras ideas, y ocuparsede los conflictos entre esas ideas. De modo que elestilo que usted ejemplifica, el tipo de sensibilidad queusted expresa, pienso que es tan importante como elcontenido del curso. Ahora bien, usted no quiere serdemasiado auto consciente de esto. No desea ir a laclase pensando, hoy tengo que ejemplificar esto

    realmente. Usted hace lo suyo. Pero al final delsemestre o, lo que es ms importante, diez aosdespus, cuando el estudiante vuelve al campus, siusted se pregunta a s mismo qu diferencia pudousted significar para esos estudiantes, pienso que estoes tan importante como el contenido del curso.

    Hay algo que los estudiantes puedan hacer enprepararse para el prximo milenio?

    Trabajar duro. Lo que he hallado en los

    estudiantes de Berkeley, en particular, es que tienenganas de comprometerse. Y lo que quieren saber desu profesor es si el material le importa, si usted estintelectualmente comprometido de verdad con estematerial. Son notablemente instintivos para identificarfarsas, compromisos fingidos o formas variadas deencubrimiento intelectual. Pienso que hay una especiede habilidad instintiva para identificar esto, y losestudiantes de Berkeley buscan compromiso, y estnansiosos de compromiso intelectual. No todas laspersonas lo estn. Cuando he enseado en otras

    universidades, y lo he hecho en muchas, en algunas deellas a estudiantes con coeficientes de inteligencia tan

    altos como los de Berkeley, los estudiantes son msapticos. No se preocupan mucho por estecompromiso, no tienen esas ganas.

    No tienen la pasin que he encontrado en mis

    alumnos de Berkeley.

    Profesor Searle, gracias por darse eltiempo de estar con nosotros hoy ydarnos una idea de los hbitos del

    pensamiento crtico.

    Muchas gracias por haberme invitado..

    Gracias a usted. Y muchas gracias porhaberse juntado con nosotros para estaConversacin con la Historia.