Los Gases y Sus Leyes

4
Centro de Bachillerato Tecnologico industrial y de servicios No. 114 Alumna: Lesly Nava Grupo: 6N Materia: Temas de física Profesor: Ing. Manuel Gonzalez 3 de mayo de 2013 1

Transcript of Los Gases y Sus Leyes

Page 1: Los Gases y Sus Leyes

Centro de Bachillerato Tecnologico industrial y de servicios No. 114Alumna: Lesly Nava

Grupo: 6NMateria: Temas de física

Profesor: Ing. Manuel Gonzalez3 de mayo de 2013

1

Page 2: Los Gases y Sus Leyes

Los gases y sus leyes

Un gas se caracteriza porque sus moléculas están muy separadas unas de otras, razón por la cual carecen   de forma definida y ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.Los gases son fluidos como los líquidos, pero se diferencian de estos por ser sumamente comprensibles debido a la mínima fuerza de cohesión entre sus moléculas. De acuerdo con la teoría cinética molecular, están constituidos por moléculas independientes como si fueran esferas elásticas   en constante movimiento chocando entre si y contra las paredes del recipiente que, los contiene. Cuando la temperatura de un gas aumenta, se incrementa la agitación de sus moléculas y se eleva la presión en cambio si la presión permanece constante, aumentará el volumen ocupado sobre el gas. Si se comprime el gas, incrementan los choques entre sus moléculas y se eleva la cantidad de calor desprendida, como resultado de un aumento en la energía cinética en las moléculas. Cualquier gas puede pasarse a estado líquido solo si se comprimen a una temperatura inferior a su temperatura crítica. La temperatura crítica de un gas es temperatura por encima de la cual no puede ser licuado independientemente de que la presión aplicada es muy grande.

Concepto de gas idealUn gas ideal es un gas hipotético que posibilita hacer consideraciones prácticas que facilitan hacer algunos cálculos matemáticos. Se le supone conteniendo un número pequeño de moléculas por tanto su densidad es baja y su atracción intermolecular es nula. Debido a ello es un gas ideal el volumen ocupado por sus moléculas es mínimo, en comparación con el volumen total, por ese motivo no existe atracción entre sus moléculas.

Teoría cinética de los gasesParte de la suposición de que las moléculas de un gas están muy separadas y se mueven en línea recta hasta encontrarse con otra molécula y chocan con ella o con las paredes del recipiente que las contiene.Los gases están formados por moléculas del mismo tamaño y masa para un mismo gas, pero las moléculas serán diferentes si se trata gases diferentes.Las moléculas de un gas contenido en un recipiente se encuentran en constante movimiento, razón por la cual chocan entre sí o en las paredes del recipiente.Las fuerzas de atracción intermoleculares son despreciables, pues la distancia entre las moléculas es grande comparada con sus diámetros.El volumen que ocupan las moléculas de un gas es despreciable en comparación con el volumen total del gas.

Ley de BoyleA una temperatura constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe. Lo anterior quiere decir que cuando un gas ocupa un volumen de un litro a una atmósfera de presión, si la presión aumenta a 2 atmósferas, el volumen ahora será de medio litro.

2

Page 3: Los Gases y Sus Leyes

Esta ley también significa que la presión (P) multiplicada por el volumen (V), es igual a una constante (k), para una determinada masa de un gas a una temperatura constante. De donde la Ley de Boyle se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

PV=K

Ley de Charles

La ley de Charles establece que, a masa y presión constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. En otras palabras, si la temperatura de un gas aumenta, también lo hará su volumen. A la inversa, si la temperatura de un gas disminuye, también lo hará su volumen. La ley de Charles se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

V/T=K1

Ley de Gay-LussacA un volumen constante para una masa determinada de un gas, la presión absoluta que recibe el gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Lo anterior significa que si la temperatura de un as aumenta, también aumenta su presión en la misma proporción, siempre y cuando el volumen del gas permanezca constante. En forma matemática se expresa de la siguiente manera:

P/T=K’’Y si se considerara un gas con diferentes condiciones de presión y temperatura tenemos:

P1/T1=P2/T2

Ley general del estado gaseosoCon base en las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac, se estudia la dependencia existente entre dos propiedades de los gases conservándose las demás constantes no obstante, se debe buscar una relación real que involucre los cambios de presión, volumen y temperatura sufridos por un gas cualquier proceso en que se encuentre esto se logra mediante la expresión:

P1V1/T1=P2V2/T2La relación anterior recibe el nombre de ley general del estado gaseoso y resulta de gran ayuda cuando se desea conocer alguna de las variables involucradas en el proceso, como la presión el volumen o la temperatura de una masa dada de un gas

3

Volumen = 1 litro

(a) (b)

P1V1

= P2V2

Volumen = 0.5 litros.

Page 4: Los Gases y Sus Leyes

del cual se conocen los datos en su estado inicial y se desconocen alguno de ellos en su estado final.Ley general del estado gaseoso establece que para una masa dada de un gas su relación PV/T siempre será constante.

4