LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO FER

13
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE FÚTBOL - ITF DISEÑO MICRO CURRICULAR PSICOLOGÍA DEL DEPORTE I DOCENTE: DRA. JENNY M GARZON LUNA Msc. Psicología del Deporte Cdo. 464

description

LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO FER

Transcript of LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO FER

Page 1: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE FÚTBOL - ITF

DISEÑO MICRO CURRICULAR

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE I

DOCENTE: DRA. JENNY M GARZON LUNA

Msc. Psicología del DeporteCdo. 464

JULIO DE 2010

QUITO – ECUADOR

Page 2: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DEL DOCENTE:

NOMBRE DEL MÓDULO:

CARRERA:

SEMESTRE:

MODALIDAD:

CRÉDITOS:

NÚMERO DE PROFESORES:

NÚMERO DE ESTUDIANTES:

NÚMERO DE PARALELOS:

HORARIO:

TOTAL DE CLASES SEMESTRALES:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:

TIEMPO DE CLASES:

DÍAS A LA SEMANA:

NÚMERO DE UNIDADES:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

Dra. Jenny M Garzón L.

Psicología del Deporte I

Técnico Superior – Entrenador de Fútbol

Tercero

Semestral

1

3

Diurno - Nocturno

32 horas

10

Dos horas

Cinco Días por semana

3

Julio 13 de 2010

03 Agosto de 2010

1

Page 3: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

I. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

En el presente módulo se pretende proporcionar los suficientes elementos

de juicio a los estudiantes para que puedan comprender la verdadera

dimensión de la Psicología y la relación que existe con el hermoso deporte

del fútbol.

También se pretende entregar al futuro profesional herramientas

específicas fundamentadas en metodología científica moderna y efectiva

para que pueda manejar el grupo y comprender ciertos comportamientos

individuales que tienen que ver con los aspectos psicológicos.

Los futuros profesionales podrán conocer los principales factores

psicológicos que determinan el comportamiento del jugador de fútbol dentro

y fuera de la cancha.

En definitiva, lo que se pretende a través del presente módulo es capacitar

al estudiante para que maneje adecuadamente ciertos conocimientos

fundamentales de la Psicología Deportiva a través de talleres, actividades

vivenciales y observación directa, tanto en los entrenamientos como en la

alta competencia, con la finalidad que pueda incrementar el rendimiento

deportivo del grupo que dirige.

Comprender de manera clara la relación que existe entre la Psicología y

el Fútbol.

Comprender los factores psicológicos fundamentales que intervienen en

el comportamiento de un jugador de fútbol.

Aprender a comprender y diferenciar aspectos determinantes como

temperamento, carácter, conducta, personalidad y liderazgo.

2

Page 4: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

II DETERMINACIÓN DE COMPETENCIAS Este Módulo se desarrolla considerando el desarrollo de las siguientes competencias:

1. Competencias funcionales/ científico - técnicas Explica el fundamento de los conocimientos de la asignatura

Describe el alcance de la Psicología en el ámbito del fútbol

Analiza la influencia de la asignatura en el plano personal, familiar y social.

Interpreta el valor del pensamiento y el poder de la mente en la ejecución deportiva.

Analiza la importancia del crecimiento y desarrollo personal del entrenador y jugador de fútbol

2. Competencias instrumentales o de apoyo

Comprende y aplica los procesos de salud mental

Utiliza adecuadamente las técnicas individuales y grupales

Desarrolla propuestas creativas para el diseño de materiales de acuerdo

a los objetivos educativos y deportivos.

Elabora procesos nuevos de pensamiento

Visualiza estados mentales que favorecen la correcta intervención deportiva

Aplica los conocimientos para favorecer un mejor rendimiento deportivo

3. Competencias genéricas o actitudinales /sociales

Asume el compromiso consigo mismo para crecer como ser humano y

como futuro profesional.

3

Page 5: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

Comprometido con el cumplimiento de tareas y obligaciones que le

sean asignadas.

Respeta y considera las opiniones de sus compañeros y el profesor, sin

perder de vista la crítica constructiva y el debate con fundamento.

Practica permanentemente valores fundamentales bajo un marco de

libertad y democracia.

Cumple con el Reglamento Interno, las disposiciones y directrices que

imparte el Instituto.

Mantiene un manejo adecuado con sus dirigidos

Presenta una personalidad normal

Mantiene buenas relaciones interpersonales Basadas en el RESPETO,

PERSONAL , FAMILIAR , LABORARAL Y SOCIAL

Comprende los procesos superiores psíquicos y los utiliza para su

beneficio personal y para sus dirigidos.

III. PROGRAMA ANALÍTICO Contenidos

UNIDAD 1

IMPORTACIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

1. CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA

2. CONCEPTO DE PSICOLIGÍA DEL DEPORTE

3. OBJETIVO.

4. MISIÓN

5. VISIÓN

6. PERFIL DE UN PSICÓLOGO DEL DEPORTE

7. DIRIGIDO A:

8. BENEFICIOS DE LA PSICOLOGÍA EN EL FÚTBOL

4

Page 6: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

9. ACTIVIDADES DEL PSICÓLOGO DEL DEPORTE EN EL

FÚTBOL

UNIDAD 2

BASE FISIOLÓGICA DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS

ATENCIÓN

SENSOPERCEPCIONES

CONCENTRACIÓN

MEMORIA

CONCIENCIA

PENSAMIENTO

LENGUAJE

VOLUNTAD

INTELIGENCIA ESPACIAL, EMOCIONAL.

CREATIVIDAD.

INICIATIVA

TÉCNICAS LUDICAS PARA MEJORAR LOS PROSESOS PSICOLÓGICOS

Page 7: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

EMOCIONES

BASE FISIOLOGICA

CONTROL DE LAS EMOCIONES.

IMPORTANCIA DE LAS ESMOCIONES EN EL DEPORTE DISCIPLINA DEL FUTBOL

SENTIMIENTOS BASE FISIOLOGICA

IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS EN EL DEPORTE

CONTROL DE LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS EN LOS

ENTRENADORES Y FUTBOLISTAS.

UNIDAD 3

CRECIMIENTO PERSONAL.

A. IDENTIDAD.

1. IDENTIDAD PERSONAL.2. IDENTIDA FAMILIAR.3. IDENTIDAD SOCIAL.4. IDENTIDAD CULTURAL.5. IDENTIDAD NACIONAL6. IDENTIDAD DEPORTIVA

B. AUTOESTIMA

1. QUIEN SOY YO.2. VALORES.3. HABITOS CUALIDADES POSITIVAS 4. CUALIDADES NEGATIVAS.5. SABER CUALES SON LOS LIMITES.6. RESPETAR A SUS SEMEJANTES7. APTITUD Y ACTITUD DEL DEPORTISTA

6C. TECNICAS LUDICAS PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA DEL

DEPORTISTA EN LA DISCIPLINA DEL FUTBOL.

Page 8: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

D. TEMPERAMENTO

E. CARÁCTER

F. PERSONALIDAD

IV. EVALUACIÓN

La evaluación se concibe como un proceso continuo y permanente durante

el desarrollo del módulo, con la finalidad de reforzar los conocimientos

aprendidos.

A través de los procedimientos de evaluación que el profesor determine se

verificará si el futuro entrenador de Fútbol:

1. Comprende el aporte que la Psicología brinda al fútbol

2. Demuestra que ha comprendido la base fisiológica de los procesos

mentales

3. Comprende la diferencia entre la psicología empírica y la psicología

del deporte.

4. Utiliza procedimientos para demostrar que puede manejar los estados

emocionales críticos.

5. Comprende la incidencia de la concentración en el rendimiento

deportivo del jugador de fútbol.

6. Asume compromisos para mejorar la autoestima de sus dirigidos

7. Demuestra que está en capacidad de diferenciar el autoestima de

sus dirigidos y como ayudar a mejor , su autoestima

7

Page 9: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

8. Comprende que es un ser único y que su profesión es la base

fundamental para FORMAR PERSONAS POSITIVA A TRAVÉS DE

LA PRÁCTICA DE L FÚTBOL …

9. Comprende que es la base fundamental para el desarrollo deportivo

para nuestros futbolistas, realizando su trabajo con profesionalismo,

respeto, responsabilidad alegría, amor

y compañerismo .

“EL TRABAJO COORDINADO, CONSTANTE Y PLANIFICADO DE TODOS LOS PRESIONALES INMERSOS EN EL FÚTBOL, NOS LLEVARA A FORMAR PROFESIONALES DE ALTO RENDIMIENTO” J. Garzón.

RESPONSABLE:DRA. JENNY GARZON LUNA.Msc. Psicología del Deporte.Cdo. 464

8

Page 10: LOS ESTUDIANTES DE INSTITUTO  FER

VI . BIBLIOGRAFÍA

1.- Lcdo. Benalcazar Espinosa Rosendo. Editorial Argudo Hnos. 2004, Segunda Edición. Quito Ecuador.FUTBOL POLITICAS Y RECUERDOS.

2.- Dr. Stornaiolo Miranda Bruno. Editorial Culturales 2001, Segunda Edición. Quito Ecuador.PSICOLOGIA DEL DEPORTE

3.- Dr. Roffé Marcelo Editorial S. A. Castro Barros, 2005, Segunda Edición Buenos Aires Argentina.FUTBOL DE PRESIÓN

4.- Roffé Marcelo- Ucha Francisco. Editorial S. A. Castro Barros, 2005, Primera Edición Buenos Aires Argentina.ALTO RENDIMIENTO – PSICOLOGIA Y DEPORTE.

5.- Montoya Sánchez Leonel.Editorial, Grupo Santillana, 2001, Primera Edición.Quito EcuadorASÍ LLEGAMOS AL MUNDIAL (BOLILLO ¡SÍ SE PUDO ¡

6.-Dr. Balarezo Lucio. Editorial EDIPUCE., 2002, Tercera Edición Quito Ecuador.PSICOTERAPIA

7.- Roffé Marcelo. Editorial S. A Castro Barros., 1999, Segunda Edición. Buenos Aires Argentina.Psicología del jugador de Fútbol

“ CON LA CABEZA HECHA PELOTA “

9