Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO EVALUACIÓN Nº 3 NOMBRE: Eduardo Evas ¿Qué ejes transversales sugiere desarrollar el ministerio de educación? En este caso pues el eje transversal es el "El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana parte de la formación en valores." Y la educación es una de los aspectos en donde se va a realizar o más claro mucho depende de cada uno de nosotros y por ende seguir cambiando dentro de buen vivir Como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman y para el desarrollo de la educación. Y los ejes que se transversales son: Ejes transversales La interculturalidad La protección del medio ambiente La formación ciudadana El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de La educación sexual El buen vivir

Transcript of Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

Page 1: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

EVALUACIÓN Nº 3

NOMBRE: Eduardo Evas

¿Qué ejes transversales sugiere desarrollar el

ministerio de educación?

En este caso pues el eje transversal es el "El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana parte de la formación en valores." Y la educación es una de los aspectos en donde se va a realizar o más claro mucho depende de cada uno de nosotros y por ende seguir cambiando dentro de buen vivir Como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman y para el desarrollo de la educación. Y los ejes que se transversales son:

Ejes transversales

La

interculturalidad

La protección del

medio ambiente

La formación

ciudadana

El cuidado de la salud

y los hábitos de

recreación de

losestudiantes

La educación

sexual

El buen vivir

Page 2: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

1. ¿Qué importancia concede el Ministerio de

Educación a la filosofía de buen vivir?

Conocer cómo vive y cómo piensa las diferentes

culturas, y realizar costumbres como la minga, y

cambio de mano de obra y la integración con todos

los ciudadanos.

Conocer cómo vive y cómo piensa las diferentes

culturas, y realizar costumbres como la minga, y

cambio de mano de obra y la integración con todos

los ciudadanos.

La participación ciudadana es un derecho. Las y los

ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones,

de la planificación y la gestión de los asuntos públicos,

así como del control popular de las instituciones del

Estado. A la vez, la participación de la población en la

formulación de políticas públicas es un elemento

Page 3: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

fundamental para la realización de los derechos del

Buen Vivir. En este sentido, es una prioridad recoger

la voz de aquellos que en escasas ocasiones han

tenido la oportunidad de expresar sus sueños,

aspiraciones y cosmovisiones; pero también es un

deber establecer canales de diálogo con la ciudadanía

organizada a fin de fortalecer la democracia.

2. ¿Por qué es importante el Eje de formación

ciudadano y para la democracia?

La formación de ciudadano ha sido una tarea que

compete a la educación, como las instituciones

encargadas de formar personas competentes. Pero

también como su palabra lo dice formación,

preparación y por ende pueden dar sus criterios y con

conocimientos ya lógicos y por ende puedan ya

fomentar y por ende enseñarles a los demás y tratar

de que ellos también puedan ser competitivos con

los demás.

Page 4: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

3. ¿Por qué es necesario trabajar en el eje de la

conservación de la salud?

Es prevenir enfermedades y desarrollar la conciencia

de auto- cuidado y de higiene constituye temas

importantes de defender y buscar la calidad de vida.

Porque también debemos tomar en cuenta que el

desarrollo biológico y psicológico acorde con las

edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos

alimenticios y de higiene, el empleo productivo del

tiempo libre.

4. ¿Por qué se debe tratar como un tema específico e

importante la educación para la recreación?

La educación es una herramienta para practicar la

libertad, para cultivar la esperanza y así poder

disfrutar de la vida. Ya que mediante juegos y

actividades de recreación los niños pueden aprender

algunas actividades y motivarlos para que estudie.

Page 5: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

5. ¿Cómo y de qué manera se puede tratar el eje de

la educación para la sexualidad?

Hoy en dia la educación sexual es un tema que ya se

trata de manera obligatori en cada una de las

institución para lo cual los estudiantes puedan darse

cuenta de las causas, enfermedades que puede

ocasionar lo que es sexualidad y también puedan

conocer las maneras con las que podemos prevenir

cada una de las enfermedades.El conocimiento y

respeto por la integridad de su propio cuerpo, el

desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias

psicológicas y sociales, la responsabilidad de la

paternidad y la maternidad. La atención a estas

temáticas será planificada y ejecutada por los

docentes al desarrollar sus clases y las diversas

tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades

extraescolares de proyección institucional.

Page 6: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

6. ¿Por qué es importante el tema de la protección

del medio ambiente?

El medio ambiente es todo aquello que nos rodea es

por eso que es muy importante para nosotros las

personas conservarlo en buen estado ya que sin él no

somos nada por qué atreves del medio ambiente

sobrevivimos y nosotros con la contaminación lo

estamos destruyendo por no estar consciente de las

consecuencias que nos puede ocasionar el tirar

basura, quemar la misma, las nuevas tecnologías, el

mal uso del agua, etc

7. ¿Cómo debe llevar al aula los temas de la

interculturalidad?

Por ende la interterculturalidad pues es el

reconocimiento a la diversidad de manifestaciones

étnico-culturales en las esferas local, regional,

Page 7: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

nacional y planetaria, desde una visión de respeto y

valoración y por ende se debe tomar en cuenta lo

siguiente:

-Debe desarrollar la igualdad de oportunidades para

todos sus estudiantes.

-Eliminar la discriminación de todo tipo, sea esta por

credo religioso, opción sexual, género, cultura y

demás.

-Proponer una reflexión constante respecto a la

temática de interculturalidad.

-Desarrollar la comunicación y la expresión de todas

las diversidades culturales presentes en la institución

educativa.

8. ¿De qué manera puedo llevar desarrollar en el aula

los temas del buen vivir?

Generar ambientes de convivencia respetuosos y

armónicos.

Page 8: Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir

Aprender sobre la forma en que debemos actuar

y cuidar de nuestra salud.

Trabajar en los conceptos del Buen Vivir

aplicados en la cultura escolar.

En todos los espacios y momentos donde nos

relacionamos (institución educativa, casa, barrio,

entre otros).

Valorando de una o otra manera a cada uno de

los estudiantes ya que existe de distintas

culturas.

Por medio de él se puede dar a conocer lo que

es verdaderamente el buen vivir y como deben

ser con los demás.