LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES ... - Almeria/asepeltPDF/214.pdf · evidencias...

21
LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES: ANÁLISIS PARA EL MERCOSUR. Serviss, Luzimar [email protected] Universidad de Sevilla, Sevilla - España Tel: 677 88 72 44 – Fax: 95 44557629 Palabras claves: MERCOSUR, Comercio Internacional, Regionalismo, Modelo de Gravedad. Resumen Este trabajo evalúa el proceso de integración en el MERCOSUR, un bloque económico regional en América del sur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El MERCOSUR es un ejemplo reciente de los procesos de integración que ha despertado interés, entre otros factores, debido al rápido crecimiento del comercio intraregional a partir de su formación. El estudio discute los efectos del bloque en términos de desviación de comercio. Se utiliza la ecuación de gravedad para medir el efecto de algunas variables como exportaciones, PIB, población, distancia y mercados alternativos sobre el comercio bilateral intra y extraregional. Se considera el flujo de comercio (exportaciones) entre 12 países, consistiéndose en los cuatro miembros y de ocho países no miembros. Los resultados muestran que las preferencias comerciales han estimulado en gran medida el comercio de cada uno de los miembros del MERCOSUR, pero el comercio intraregional es menor que el predicho por la ecuación de gravedad y no hay evidencias de reducción del comercio con el resto del mundo. Por lo tanto, no se puede deducir desviación de comercio en el período estudiado. La ecuación de gravedad muestra que el MERCOSUR ejerció un efecto moderado sobre los flujos de comercio bilateral entre sus miembros y que no hay evidencia de desviación de comercio en el período estudiado.

Transcript of LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES ... - Almeria/asepeltPDF/214.pdf · evidencias...

LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES:

ANÁLISIS PARA EL MERCOSUR.

Serviss, Luzimar [email protected]

Universidad de Sevilla, Sevilla - España Tel: 677 88 72 44 – Fax: 95 44557629

Palabras claves: MERCOSUR, Comercio Internacional, Regionalismo, Modelo de

Gravedad.

Resumen

Este trabajo evalúa el proceso de integración en el MERCOSUR, un bloque

económico regional en América del sur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y

Uruguay. El MERCOSUR es un ejemplo reciente de los procesos de integración que ha

despertado interés, entre otros factores, debido al rápido crecimiento del comercio

intraregional a partir de su formación.

El estudio discute los efectos del bloque en términos de desviación de comercio.

Se utiliza la ecuación de gravedad para medir el efecto de algunas variables como

exportaciones, PIB, población, distancia y mercados alternativos sobre el comercio

bilateral intra y extraregional. Se considera el flujo de comercio (exportaciones) entre

12 países, consistiéndose en los cuatro miembros y de ocho países no miembros.

Los resultados muestran que las preferencias comerciales han estimulado en

gran medida el comercio de cada uno de los miembros del MERCOSUR, pero el

comercio intraregional es menor que el predicho por la ecuación de gravedad y no hay

evidencias de reducción del comercio con el resto del mundo. Por lo tanto, no se puede

deducir desviación de comercio en el período estudiado.

La ecuación de gravedad muestra que el MERCOSUR ejerció un efecto

moderado sobre los flujos de comercio bilateral entre sus miembros y que no hay

evidencia de desviación de comercio en el período estudiado.

1 – Introducción

En las últimas décadas las relaciones económicas internacionales han pasado a

caracterizarse por el regionalismo económico, fenómeno que reapareció a finales de los

años 80 y ha contribuido de manera significativa al rápido crecimiento de la economía

internacional.

El regionalismo se define como la unión de los países en bloques comerciales

regionales con el objetivo de reducir o eliminar las barreras formales e informales al

comercio bilateral. Los países involucrados en dichos procesos plantean no sólo el

aumento del flujo de comercio entre los miembros sino el aumento de las inversiones de

la capacidad de negociación con terceros países. El objetivo final pretendido al

concretarse un arreglo comercial regional (ACR) es alcanzar o aumentar el bienestar de

los países miembros y no miembros (1).

Los ACR están redefiniendo el sistema comercial mundial y han reflejado la

interdependencia entre los países a través de las áreas de libre comercio, uniones

aduaneras y uniones monetarias que se han formado o consolidado en todos los

continentes. Algunos ejemplos incluyen el NAFTA, un área de libre comercio entre

Canadá, Estados Unidos y México, el MERCOSUR, una unión aduanera formada por

Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y la Unión Europea, que constituye una unión

económica y monetaria. Otras muestras de ACP pueden encontrarse en Asia, Australia y

África.

El crecimiento de estas conformaciones regionales ha generado inquietudes

cuanto a sus efectos. Existe la preocupación de que las preferencias comerciales

concedidas a los países miembros generen un efecto negativo al crear distorsiones de

precio entre los bienes domésticos y aquellos provenientes de los países miembros (2).

El análisis de los efectos de la integración económica, sin embargo, empezó a ser

considerado después de la publicación del libro The Customs Union Issue (3). Hasta

1- El regionalismo económico ha sido tema de varios estudios tanto teóricos como empíricos. Veáse, por

ejemplo, Frankel (1997, 1998), Bhagwati (1999), Bhagwati, Panagariya, Greenaway (1998) y Bhagwati, Panagariya (1996).

2- Para una evaluación de los efectos de un ACP y del trade off, entre creación y desviación de comercio, véase Frankel, Stein y Wei (1996).

3- Viner, J. (1950). The customs union issue. New York: Carnegie Endowment for International Peace.

entonces los estudios de los efectos de un ACR y, en concreto, de la unión aduanera

eran prácticamente inexistentes. La teoría económica asumía, por un lado, que las tarifas

restringían el comercio y por consiguiente reducían el bienestar. La unión aduanera, por

otro lado, reduciría o eliminaría las tarifas, beneficiando a los países participantes. Viner

introduzco los conceptos de creación de comercio y desviación de comercio y mostró

que de la unión aduanera puede resultar tanto aumento como reducción del bienestar,

según los cambios producidos en el patrón comercial de los países miembros. En este

caso, si el acuerdo comercial crea o desvía comercio.

La creación de comercio ocurre cuando la reducción de las tarifas permiten al

socio comercial sustituir a la producción domestica (de alto coste) por el producto

importado (de bajo coste). Ello conlleva en aumento del bienestar. La desviación de

comercio, por otro lado, ocurre cuando la eliminación o reducción de las tarifas desvían

el comercio desde terceros países (bajo coste) hacia un país miembro (alto coste). Según

Viner, la desviación puede superar la creación de comercio y si esto ocurre la unión

aduanera reducirá el bienestar mundial (4).

Sin embargo, medir y analizar los efectos de un ACR no es una tarea sencilla. En

primer lugar, porque la unión aduanera no tiene necesariamente que reducir el bienestar (5) y en segundo, porque los flujos de comercio entre dos países fluctúan, no sólo en

respuesta al acuerdo comercial establecido entre ellos, sino también, como resultado de

los ciclos de negocios en cada país, el cambio en el nivel de los precios, las políticas

comerciales con respecto a terceros países y el desarrollo global del comercio.

Por lo mencionado anterior no existe actualmente un consenso sobre cómo una

conformación regional puede afectar a los países miembros. Autores como Bhagwati

(1994) creen que tales conformaciones son perjudiciales para el comercio global porque

la discriminación de tarifas, además de contrariar al principio de la Nación Más

Favorecida, genera desviación de comercio. Otros, como Krugman (1995) creen que

dichos arreglos contribuyen a un comercio más libre entre los países, siendo probables

de beneficiar a los países miembros, mientras autores como Soloaga y Winters (1999)

afirman que no se puede determinar con exactitud cómo las nuevas conformaciones

regionales afectan a los países miembros y no miembros. 4- Viner anticipó algunos estudios posteriores (por ejemplo, Lipsey y Lancaster (1956) y Lipsey

(1960)) sobre la naturaleza “segunda mejor” (second best) de la unión aduanera. La mejor situación (first best) sería la existencia del comercio completamente libre, lo que no se verifica.

5- Véase, Lipsey (1957).

A pesar de los principios restrictivos de la teoría vineriana, la base para los

estudios de los efectos de los ACR suele ser la verificación de la existencia de creación

y desviación de comercio en el área integrada. Estos estudios se centran principalmente

en tres aspectos: i) análisis de la participación del comercio intraregional en el comercio

total, antes y después del ACR (6); ii) utilización de métodos que permiten comprobar

cual hubiera sido el aumento del comercio si no existiera el ACR (7) y iii) utilización de

modelos específicos para intuir qué efectos podrían ocurrir en el área integrada a partir

de la formación de un ACR (8).

Este artículo pretende identificar y valorar algunos de los cambios que se han

producido en el patrón comercial de cada uno de los miembros del MERCOSUR a

partir de su constitución. Se buscan evidencias de creación de comercio y especialmente

de desviación de comercio, como resultado de la reducción y eliminación de las barreras

comerciales. Este propósito requiere el conocimiento de cómo se comportan los flujos

comerciales entre los miembros y con terceros países antes y después de la formación

del bloque. Para ello, se realiza el análisis econométrico a través de la aplicación del

modelo de gravedad a las variables que influencian en las relaciones comerciales en el

MERCOSUR. Se esperar verificar si el aumento del comercio intra-MERCOSUR ha

sido más alto de lo esperado, considerando la ecuación de gravedad.

2- El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

El MERCOSUR fue formado en 1991 por Brasil, Argentina, Paraguay y

Uruguay. La constitución del bloque es un resultado del nuevo conjunto de factores que

han caracterizado a la integración económica latinoamericano en las últimas décadas,

como la superación de los conflictos diplomáticos que existieron entre Brasil y

Argentina a finales de la década de los 70. Ello constituyó la base para la firma del

6- Véase, por ejemplo: Krueger (1999). 7- Para estos análisis se suelen utilizar el Modelo de Gravedad. Véase, entre otros, Frankel y Wei (1996),

Frankel (1997, 1998), Oguledo (1994). 8- Se suelen utilizar los modelos de equilibrio general para estos análisis .Véase, por ejemplo, Diao y

Somwaru (2000) y Deardorff y Stern (1994).

Tratado de Asunción, a través del cual se creó el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) (9).

El bloque constituye, tanto del punto de vista económico como en materia de

comercio exterior, el acontecimiento de mayor importancia para la región en las últimas

décadas (10). La armonización de las políticas, a su vez, ha avanzado más que en

cualquier otro esquema de integración de la región. Las iniciativas políticas de los

gobiernos de los países miembros han contribuido a la consolidación de sus directrices

económicas, lo que ha permitido responder a las nuevas tendencias de regionalización

de la economía

El Tratado de Asunción deja explícito la voluntad de conformar un mercado

común y establece como metas básicas: i) crear un programa de liberalización

comercial, que consista en reducciones tarifarias progresivas, lineales y automáticas,

acompañadas de la eliminación de las barreras no tarifarias; ii) establecer un arancel

externo común (AEC) y adoptar una política comercial común con relación a terceros

Estados, y iii) lograr la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entres

los Estados partes.

Después de la formación del MERCOSUR la zona ha experimentado una

sustancial reducción tarifaria comparado con las existentes en los países miembros en la

década de los 80 (11). No solamente las restricciones a las importaciones han sido

reducidas, sino también los subsidios. La estrategia de liberalización del comercio

consistió en el establecimiento de un “período transición” (12), que vigoró entre 1991 y

1994, en el cual se creó el Programa de Liberalización Comercial, consistente en la

reducción lineal de los aranceles que gravaban el comercio dentro de la zona.

A partir de la formación de la unión aduanera, en 1995, fueron eliminadas todas

las restricciones arancelarias y trabas no arancelarias a la circulación de los bienes

originarios del MERCOSUR y creado un Arancel Externo Común (AEC) para el resto

9- Para una descripción del proceso de formación del MERCOSUR, véase, entre otros, Caramuti, O. S.

et al. (1998) y Casella (1996). 10- Para una evaluación del desempeño del MERCOSUR, desde el punto de vista histórico puede

consultarse, por ejemplo, Bouzas (2001). Para un análisis de los efectos de la formación del bloque en términos de creación y desviación de comercio, véase, entre otros, Nagarajan (2000) y Yeats (1998).

11- Veáse, Olarreaga y Soloaga (1997). 12- En este período se creó la estructura institucional provisional del MERCOSUR, la que fue

reemplazada por su estructura definitiva a través de la creación de la Unión Aduanera, en 1995. Para un análisis del período de transición, véase Laird (1998).

del mundo, en el cual se encuentra casi el 85% del total de los productos. En el restante

15% se encuentran los bienes sujetos al Régimen de Excepciones del AEC, los bienes

sujetos al Régimen de Adecuación Final, los bienes de capital, informática y

telecomunicaciones, y los bienes sujetos a políticas comerciales especiales. En este

último apartado se encuentran comprendidas las industrias azucarera, textil y

automotriz.

Como un resultado de la liberalización comercial las economías del bloque

pasaron a estar más abiertas y a experimentar a la mayor competencia en sus mercados

domésticos (13). En este contexto, no solo el comercio total intraregional aumentó

rápidamente, sino también las transacciones comerciales con terceros países.

El comercio Argentina-Brasil, por ejemplo, ha presentado un cambio muy

significativo a partir de la formación del MERCOSUR. A finales de la década de los 90,

el 30% de todas las exportaciones argentinas fueron destinadas a Brasil (14). Comparado

con la década anterior, representó un aumento del flujo de comercio hacia Brasil en más

de seis veces. Las exportaciones brasileñas a Argentina no superaban el 5% del total

hasta la formación del MERCOSUR. En 1999, Brasil exportaba el 13% del total a

Argentina.

El estrechamiento de las relaciones comerciales entre Brasil y Argentina ha

influenciado la participación de Paraguay y Uruguay en el comercio intrazona. A partir

de la constitución del bloque esta posición se ha consolidado y conllevado un

incremento significativo de dicho comercio. Los dos miembros más pequeños del

bloque actualmente comercian en torno al 60% del total (exportaciones e importaciones)

con Brasil y Argentina.

Respecto del comercio con el resto del mundo, hay evidencias que antes de la

entrada en vigor de las primeras liberalizaciones, el MERCOSUR comercializaba

mucho menos con el exterior. En 1991, Argentina exportó aproximadamente 10.000

millones de dólares en total y en 2000 ese valor superó los 18.000 millones. Por el lado

de las importaciones desde el RDM, la diferencia es más acentuada: en 1991, Argentina

importó casi 6.000 millones de dólares mientras que en 2000 el valor importado alcanzó

casi los 20.000 millones, lo que representó un aumento por encima del 300%.

13- Véase, Bouzas (1999). 14- Este párrafo y los siguientes, en este apartado, se basan en informaciones de: Direction of Trade

Statistics Yearbook (2001) – Fondo Monetario Internacional.

Las exportaciones e importaciones brasileñas al RDM, que en 1991 estuvieron

alrededor de 30.000 y 20.000 millones de dólares respectivamente, pasaron, en el año

2000, a casi 50.000 millones.

Paraguay y Uruguay, aunque con cifras menores para el comercio intra-

MERCOSUR y con el resto del mundo, presentaron significativos aumentos a partir de

la creación del bloque. En el año 2000, las exportaciones paraguayas a países no

miembros presentaron un aumento de casi el 200% con relación al valor exportado en

1980. Las importaciones, por su vez, aumentaron en aproximadamente el 500%. Las

exportaciones, así como las importaciones uruguayas presentaron en el 2000, un

aumento del 200% con relación a las cifras de 1980.

3 – Fundamentos teóricos del modelo de gravedad

Durante varias décadas, científicos sociales han utilizado la versión modificada

de la Ley de la Gravedad para conocer el movimiento de personas y/o de mercancías

entre dos ciudades, países o continentes. Para medir dichos movimientos, Savage y

Deutsch desarrollaron un modelo “aplicable al flujo de cualquier tipo de transacción

cuantificable…tales como, importaciones y exportaciones, correos, llamadas telefónicas

y migración”.(15).

Los primeros estudios econométricos de los flujos de comercio basados .en .el

.modelo .gravitacional .fueron aplicados ..al . comercio internacional por

Tinbergen (1962) y Pöyhönen (1963). Su objetivo era medir el flujo .de . comercio .

entre . dos . países. considerando .variables .como el Producto Interior Bruto y la

distancia entre ellos. Estos autores plantearon que el volumen de comercio entre dos

países socios podría ser estimado como una función creciente de la renta (PIB) y como

una función decreciente de la distancia entre ellos. El modelo aplicado, sin embargo, era

bastante sencillo y no hubo empeño por parte de sus autores en justificarlo

teóricamente.

Linnemann (1966), siguiendo la misma línea que Tinbergen, considera el

potencial de oferta del país exportador, el potencial de compra del país importador y los

factores de resistencia al flujo de comercio entre ellos para explicar cuantitativamente el 15- Savage y Deutsch (1960). Página, 551.

tamaño del flujo de comercio entre dos países. Linnemann por tanto, no solamente

adicionó nuevas variables al modelo desarrollado por Tinbergen, sino que intentó

fundamentar teóricamente su análisis a través del equilibrio general de Walras (16).

A partir de la década de los 70 aumentaron el número de trabajos empíricos en

los cuales se aplicaban la ecuación de gravedad, y también los intentos de explicar

teóricamente los flujos del comercio internacional a través de este modelo. Varios

autores han contribuido a obtener la ecuación de gravedad desde modelos que asumen la

diferenciación de producto. Entre ellos, Anderson (1979) proporcionó una explicación

teórica para dicha ecuación aplicándola a bienes diferenciados.

Bergstrand (1985), desarrolló el modelo de gravedad a partir del modelo de

competencia monopolística utilizando el concepto de Elasticidad-Sustitución-Constante

(ESC), para estimar una ecuación que incluyese los índices de precios. En estudios

posteriores (1989, 1990), el autor examinó la determinación teórica del comercio

bilateral intraindustrial, asociando la ecuación de gravedad al modelo de competencia

monopolística, pero esta vez, suponiendo la diferenciación entre firmas en vez de

productos. Deardorff (1998), Krugman y Helpman (1985) y Krugman (1995), también

utilizaron la diferenciación de productos con rendimientos crecientes a escala y ESC

para justificar teóricamente el modelo de gravedad.

Desde que fue introducido por Tinbergen, el modelo de gravedad ha sido

popularizado por sus buenos resultados, pero también, según algunos autores, por su

carencia de base teórica (17). Sin embargo, el número elevado de estudios llevados a

cabo en las últimas décadas, y sus aplicaciones empíricas, han contribuido a refinar el

modelo de gravedad. Deardorff, por ejemplo, demostró que este modelo puede ser

formulado a partir de las teorías tradicionales del comercio internacional, pudiendo ser

obtenida tanto del marco ricardiano, como del modelo de Heckscher-Ohlin. Balistreri y

Hillberry (2001) sugieren que tal modelo sustituye plenamente a los métodos

tradicionales de análisis de los flujos comerciales entre países.

Nuevas aportaciones al modelo de gravedad han sido derivadas de recientes

estudios. Algunos han adicionado variables al modelo y contribuido a su análisis,

mientras otros han contribuido a la mejora de la especificación econométrica de la

16- Véase: Deardorff (1998). Página, 8. 17- Para algunas perspectivas sobre los fundamentos analíticos del modelo de gravedad, véase: Frankel,

(1998).

ecuación de gravedad. Entre los primeros se pueden mencionar: Mátyás (1997), Chen

y Wall (1999), Breuss y Egger (1999) y Egger (2000). Entre los segundos están:

Bergstrand (1985), Helpman (1987), Wei (1996), Soloaga y Winters (1999), Limão y

Venables (1999)

Hay, entre otras, una importante razón para considerar el modelo de gravedad:

Los buenos resultados de sus estimaciones empíricas. Por ello, varios autores (18) han

concluido que más importante que la debilidad teórica del modelo de gravedad es su

utilidad para explicar la variación del flujo del comercio bilateral a través de una larga

variedad de países y períodos.

3.1 - Las variables del modelo

En su formulación general, el modelo de gravedad explica el flujo Fij (de bienes,

personas, etc.) desde el área i hacia el área j como un resultado de las características del

origen y del destino del flujo. Usualmente el modelo se estima en la forma log-lineal. Su

formulación procede de la física Newtoniana, bajo la cual la atracción es mayor entre

cuerpos más grandes y más cercanos. Aplicado a los flujos de bienes entre los países,

por analogía, el comercio aumenta con el tamaño y la proximidad de los socios.

La siguiente ecuación plasma la forma básica del modelo de gravedad:

ln Yij = α ln Xi + β ln Xj – θ ln Dij + ρln Aij + Єij (1)

Esta ecuación es reiteradamente utilizada en la economía internacional para

medir y analizar el comercio bilateral. Su formulación básica relaciona los flujos de

comercio entre los socios con el tamaño de los países y los costes de transacción.

Generalmente, para estimar el tamaño del país se utiliza como indicador el ingreso y/o

su ingreso per cápita, mientras que los costes de la transacción son estimados por la

distancia geográfica entre los socios comerciales.

Por lo tanto, el volumen de las exportaciones entre dos países, Yij, es una

función de los ingresos (proxy para el tamaño de las dos economías), indicados por Xi

18- Véase, entre otros: Evenett y Wolfgang (1997), Eichengreen y Irwin (1998), Leamer y Levinsohn,

(1995).

(Xj), que representan el Producto Interior Bruto (PIB) del exportador (y del importador),

y también una función de las distancias geográficas entre ellas, Dij (proxy para los

costes de transporte y otros obstáculos al comercio). Dij mide la distancia entre las

capitales (generalmente los centros económicos) de los dos países, y Aij representa

cualquier otro factor que pueda favorecer o impedir el comercio entre los pares

exportador-importador. Cuando se agregan otras variables al término Aij, se obtiene una

versión “aumentada” de la ecuación de gravedad. El término Єij es la perturbación

aleatoria, del modelo de gravedad estándar.

Al término Aij (19)de la ecuación de gravedad generalizada se suelen adicionar

otras variables, que han probado por su comportamiento histórico, poder influenciar

positiva o negativamente en el comercio entre dos países. En este sentido, muchos

autores han incluido en dicha ecuación, por ejemplo, los logaritmos de las poblaciones y

de los ingresos per capita de los países analizados.

La importancia de las distancias para el comercio internacional también ha sido

destacada en varios estudios. Paul Krugman (20), señala que esta variable es una proxy de

los costes de transporte y recoge las posibilidades de contacto personal entre directores

de empresas, consumidores y así sucesivamente. Según el autor, la realización de un

mayor número de negocios depende de la habilidad de intercambiarse más información

de carácter menos formal.

Además de una medida de los tamaños de las dos economías y la distancia entre

ellas, se suele incluir en el modelo un indicador de la distancia entre éstas y sus

mercados alternativos (21) llamado remoteness (22), calculado como el promedio de las

distancias desde un determinado país a sus socios comerciales, ponderadas por el PIB

de los países socios.

Varios investigadores adicionan variables dummy a la ecuación de gravedad para

recoger los posibles efectos de factores específicos que influencian en la decisión de 19- Según Eichengreen e Irwin (1998), las medidas de los efectos comerciales en un determinado bloque

pueden estar distorsionadas a causa de las omisiones de variables al formularse el modelo de gravedad estándar, como por ejemplo, el papel de los factores históricos en los flujos comerciales. Se ha intentado dar respuesta al problema a través de medidas de los factores relevantes omitidos.

20- Krugman (1991). Página 91. 21- Véase argumentos en: Wei (1996), Polak (1996), Hamilton y Winter (1992), Brulhart. y Mary (1999). 22- La variable remoteness se agrega a la ecuación de gravedad para tener en cuenta el hecho de que

algunos países están mucho más lejos de la mayoría de sus socios que otros. Se podría esperar que dos países "lejanos" comercializasen más entre ellos, que un país que tiene muchos socios comerciales relativamente cerca.

comerciar. Frankel y Wei (1993) adicionaron la dummy “idioma” a la ecuación de

gravedad en un esfuerzo de capturar los factores culturales y políticos que puedan

reducir los costes de transacción y estimular el comercio entre dos países.

Las evidencias muestran también que, cuando dos países comparten una misma

frontera, éstos pueden comerciar más dado la reducción de los costes de transporte. Uno

de los más destacados estudios considerando los efectos de las fronteras sobre el

comercio bilateral fue realizado por McCallum (1995), quien examinó el efecto de la

frontera internacional sobre el comercio entre los Estados Unidos y Canadá.

Al modelo básico (ecuación 1) se agregan otras variables específicas para el

estudio del MERCOSUR. El modelo final es denominado modelo de gravedad

“aumentado”. Se define, en la forma lineal, de la siguiente manera:

LExm = β0 + β1 LPIBx + β2 LPIBm + β3 LAx + β4 LAm + β5 LPOPx (2)

+ β6 LPOPm + β7 DISTxm + β8 MER + β9 LANG + β10 ADJ + Ui ,

En la ecuación descrita la letra L indica que las variables están en forma de

logaritmos naturales. La especificación xm representa los flujos de comercio desde el

país exportador (x) hacia el importador (m). Las variables PIBx y PIBm son los

productos interiores brutos del país exportador y del país importador. Ax y Am

representan la remoteness, una variable sustituta (proxy) de los mercados alternativos

para cada país socio. La variable remoteness es el promedio ponderado (por el PIB) de

las distancias entre los países socios. POPx y POPm son las poblaciones de cada país

socio (exportador e importador), medida en millones de personas. DISTxm es la

distancia medida en kilómetros desde las capitales (o principales centros económicos)

del país exportador al país importador, respectivamente. El modelo incluye las

siguientes dummies:

- MER es una variable dummy que recibe valor 1 si ambos países son miembros

del MERCOSUR y 0 en caso contrario.

- LANG es una variable dummy que recibe valor 1 si ambos, exportador e

importador, comparten el mismo idioma, y 0 en caso contrario.

- ADJ es una variable dummy que recibe valor 1 si el exportador y el importador

comparten fronteras y 0 en caso contrario.

La letra L implica que las variables están en la forma de logaritmos. Ui es la

perturbación aleatoria.

Al utilizarse las citadas variables para explicar el comercio bilateral entre los

pares de países considerados en el estudio, es necesario establecer las siguientes

hipótesis:

• Ceteris paribus, el PIB del país exportador es una medida del producto nacional.

Así, un alto nivel de la renta en el país exportador indica un alto nivel de la

producción y consecuentemente, un aumento de las disponibilidades de

productos para ser exportados. De esta manera, se espera que el coeficiente β1

sea positivo. El PIB del país importador representa los ingresos nacionales, por

tanto, se espera que el coeficiente β2 sea positivo.

• Los signos de los coeficientes β3 y β4 deben ser positivos, dado que se espera que

dos países cercanos uno del otro, pero alejados de los demás socios,

comercialicen más entre ellos que con sus distantes socios.

• El coeficiente β5 de la variable población del país exportador puede ser positivo

o negativo, dependiendo de si el país grande exporta menos o más que un país

pequeño, considerando las economías de escala. El coeficiente β6 de la población

del país importador también es ambiguo por similares razones.

• La variable distancia intenta evaluar los costes de transporte, información,

tiempo y acceso a los mercados. Ceteris paribus, el comercio bilateral se

reducirá con los costes de transporte. Se espera, así, que el coeficiente β7 sea

negativo.

• La participación en esquemas de integración también contribuirá al comercio

entre los países participantes. De esta forma, se establece la hipótesis de que el

comercio entre los miembros del MERCOSUR sería mayor que con los países

no miembros. Por lo tanto, se espera un coeficiente positivo para esta variable.

• Se establece también que el comercio será mayor entre los pares de países cuyo

idioma sea el mismo, que con diferentes idiomas y distintos vínculos culturales.

Así, también se espera un coeficiente positivo para la dummy LANG.

• Se espera que el flujo de comercio aumente con la existencia de fronteras

comunes entre dos países. El coeficiente para la dummy ADJ también deberá ser

positivo.

En el modelo propuesto, se asume que los datos son independientes entre sí y

que la ecuación de gravedad puede explicar la variable dependiente (los flujos de

comercio) en función de las variables independientes (PIB, mercados alternativos,

población, distancia, adyacencia, participación en el bloque e idioma).

4- Metodología y Datos

Para conocer la evolución de los flujos de comercio del MERCOSUR, como

resultado de la integración económica, se estiman 19 ecuaciones, siendo el flujo de

comercio entre dos socios (exportador-importador) la variable dependiente. En la

estimación se utiliza el sistema de regresiones seemingly unrelated regressions (SUR) y

se realiza el test de igualdad entre las variables explicativas. El método utilizado es el de

Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) a través del software econométrico Shazam.

Son descartadas de la estimación las observaciones con variable dependiente igual a

cero. Tampoco se consideran los mercados internos del país exportador y del

importador como un mercado alternativo para estos países, al estimar el indicador de

remoteness (Ax, exportador y Am, importador).

Las observaciones utilizadas corresponden al período 1980–1998. Se consideran

un total de 12 países: Argentina (ARG), Brasil (BRA), Paraguay (PRY), y Uruguay

(URY) [miembros del MERCOSUR], Bolivia (BOL) y Chile (CHL) [miembros

asociados del MERCOSUR], Estados Unidos (USA), Italia (ITA), Alemania (DEU),

Holanda (NLD), Japón (JPN) y Colombia (COL) [países seleccionados, por su

tradicional importancia como destino de las exportaciones del MERCOSUR].

El trabajo busca investigar el comportamiento del comercio a lo largo de la

década precedente y posterior a la creación del MERCOSUR. Por lo tanto, es estima la

ecuación (2) para cada uno de los diecinueve años considerados en la muestra,

cubriendo los años de 1980 a 1998 (inclusive). Estos datos proporcionan 2736 flujos

bilaterales de comercio.

Los datos para el comercio bilateral (exportaciones) intra-MERCOSUR y los

demás países se extraen de Direction of Trade Statistics, publicado por el Fondo

Monetario Internacional. La fuente estadística para la obtención de las variables PIB y

Población es World Bank Development Indicators - WDI - 2000 (versión para CD-

ROM). Las exportaciones se expresan en millones de dólares. El PIB se expresa en

millones de dólares y se refiere a la Paridad del Poder de Compra (PPC) para todos los

países excepto Alemania (1980 al 1990) y Bolivia (1980 al 1987), cuyas datos

corresponden al PIB a Precios de Mercado. Las informaciones para las poblaciones

están dadas en millones de habitantes.

Las variables mencionadas se extraen directamente de las fuentes que las

originan. Las demás requieren elaboración previa a su utilización en la ecuación. La

variable “distancia” es calculada en kilómetros, con base en las informaciones de las

latitudes y longitudes obtenidas de Direct Line Distances (23), para cada una de las

capitales o principales centros económicos de los países considerados (24).

El indicador de remoteness para el exportador y el importador (Ax y Am) se

calcula con base en la distancia y en el PIB de cada par de países considerados en la

muestra (25).

5 – Los Resultados

El modelo de gravedad parece explicar bien los patrones comerciales del

MERCOSUR, como muestra el ajuste de los datos: la R2 corregida presenta valores por

encima del 80%.

Se verifica en el cuadro 1 que el coeficiente del PIB del país exportador y del

país importador tienen signo positivo y son altamente significativos, indicando que la

integración ha reducido la resistencia de los países a comercializar entre ellos. No solo

23- Fitzpatrick y Modlin (1986). 24- La distancia se calcula utilizándose la siguiente formula: Dij = 6371,1 acos ([seno(Yi) * seno(Yj)] + [cos(Yi) * cos(Yj) * cos(Xi-Xj)]) 25- Los datos originales utilizados así como los cálculos realizados están disponibles si solicitados.

el coeficiente del PIB aumentó a lo largo del período estudiado, sino también el t

estadístico aumentó en magnitud. Coeficientes significativos para el PIB confirman que

el comercio internacional está fuertemente afectado por las rentas de los socios

comerciales y muestran que el MERCOSUR ha reaccionado favorablemente a la

apertura comercial.

El próximo conjunto de variables está compuesto por las poblaciones del país

exportador e importador. La mayoría de los coeficientes para estas variables presentan

signos ambiguos, como fue previsto. El signo negativo de la variable población (POPx y

POPm) indica que un país con una gran población tiene menor motivación al comercio

internacional que un país relativamente pequeño. La mayoría de los coeficientes

encontrados son significativos, pero su magnitud es pequeña. La interpretación de los

coeficientes β5 y β6 , sin embargo, es algo imprecisa.

Una de las variables de mayor interés en el análisis es la dummy MER

(participación en el MERCOSUR), porque muestra como el comercio bilateral entre los

miembros ha reaccionado al proceso de integración. El coeficiente para esta variable es

positivo pero no es estadísticamente significativo.

El coeficiente para la distancia también tiene el signo esperado. El efecto de la

distancia entre los socios comerciales es negativa y altamente significativa, indicando

que los costes de transporte representan efectivamente una barrera al comercio bilateral.

Por lo tanto, el coeficiente negativo ß7 indica que los efectos benéficos de la integración

diminuyen con la distancia entre los miembros.

Por otro lado, los mercados alternativos (remoteness) para los exportadores

poseen signos negativos, no siendo, sin embargo, significativos. El mercado alternativo

para el país importador tiene el signo esperado y es significativo al nivel del 10%.

Considerando la magnitud de los coeficientes y de sus respectivos t estadísticos, la

variable remoteness no parece tener efectos muy importantes sobre los flujos de

comercio del y al MERCOSUR.

El coeficiente de la variable LANG (idioma), no presentó el signo esperado.

Además, el coeficiente no es estadísticamente diferente de cero. Esto posiblemente

refleja el hecho de que el grueso del comercio intra-MERCOSUR se realiza entre países

que no comparten el mismo idioma (caso de Brasil y Argentina). El mismo

razonamiento se aplica al comercio bilateral con los no miembros, dado que los

principales socios de MERCOSUR fuera del bloque (Estados Unidos, por ejemplo), no

hablan el Portugués o Español.

En el resultado de la ecuación estimada, aunque los coeficientes de ADJ

(frontera) sean positivos para la década de los ochenta, los mismos no son

significativos. A partir de la formación del MERCOSUR, el mismo pasa a ser

significativo con el 95% de confianza, aunque la magnitud de los coeficientes no sea

grande.

CUADRO 1 - ESTIMACIONES DE LA ECUACIÓN DE GRAVEDAD:

RESULTADOS OBTENIDOS PARA EL AÑO 1998

Parámetro

Coeficiente

( t ) Estadístico

Constante -16,74 -5,07 Gx 0,98 10,41 Gm 0,92 8,34 Ax -0,30 -1,40 Am 0,33 1,54 POPx -0,73 -3,36 POPm -0,48 -2,22 DISTxm -0,97 -8,38 MER 0,17 1,48 LANG 0,11 0,39 ADJ 0,46 2,03

R2 0,85 R2 corregida 0,83 F estadístico 547,91

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de la estimación.

6 – conclusiones

Aunque la teoría de la integración económica señale las ventajas que estos

procesos comportan para los países involucrados, los resultados obtenidos del Modelo

de Gravedad muestran que dichos efectos parecen haber sido limitados, en lo que

respecta al comercio intra-MERCOSUR, en el período estudiado.

La variable MER (participación en el bloque), muestra que, a pesar de la

importancia de la apertura comercial en el MERCOSUR, el bloque ejerció un efecto

moderado sobre los flujos de comercio bilateral entre sus miembros.

Al liberalizar el comercio se esperaría un aumento importante de la tasa de

participación del PIB en las transacciones comerciales. Sin embargo, aunque los

resultados econométricos muestren una evolución positiva de los coeficientes para esta

variable, no parece haber ocurrido aumento significativo en dicha participación.

Los coeficientes obtenidos para las demás variables explicativas (mercados

alternativos, población, distancia, adyacencia e idioma) están conformes con el

establecido por la teoría. Al verificar cada uno de los coeficientes estimados, queda

demostrado que no hay evidencia de que el regionalismo en el MERCOSUR haya

provocado cambios muy significativos en el patrón comercial del bloque, en el período

estudiado. Posiblemente la ecuación de gravedad refleja el hecho de que, si bien el

comercio estuviera creciendo en el MERCOSUR, a la vez, el bloque expandía sus

fronteras comerciales con terceros países.

Este comportamiento implica que, a pesar de las preferencias comerciales que

el MERCOSUR ha concedido a los miembros y del aumento del comercio bilateral en

la década de los 90, el comercio intraregional es menor que el predicho por la

Ecuación de Gravedad. Además, el comercio extra-MERCOSUR después de la

formación del bloque, no es menor que el predicho por el modelo.

Sobre el aparentemente débil efecto del regionalismo sobre el MERCOSUR,

cabe, no obstante, razonar que el proceso de la apertura comercial no fue uniforme en

los cuatro países, y a pesar que el bloque fue formado en 1991, la unión aduanera sólo

fue formalizada en 1995. Además, aliado al hecho de que la liberalización comercial

completa está prevista solamente para el año 2006, la eliminación de las barreras

tarifarias y no tarifarias no ejercen efecto instantáneo sobre el comercio.

Consecuentemente, los datos pueden no reflejar los efectos esperados para un

determinado período de estudio.

Por otro lado, el Modelo de Gravedad solamente considera los flujos

comerciales hasta 1998 (último año para el cual se tienen variables homogéneas). Hasta

entonces el sistema de liberalización de las barreras tarifarias, y especialmente no

tarifarias, no había sido concretado.

Los resultados del estudio muestran que el sistema de preferencias comerciales

ha estimulado en gran medida el comercio de cada uno de los países miembros del

MERCOSUR, pero no hay evidencias de que las condiciones preferenciales generadas al

comercio intra-bloque hayan afectado negativamente al comercio con el resto del

mundo. La apertura multilateral de las economías del bloque han favorecido, además del

comercio intraregional, a las importaciones desde terceros países, de tal forma, que el

MERCOSUR no es más proteccionista que lo era antes de la formación del bloque. Por

lo tanto, no se puede deducir desviación de comercio a partir de los resultados

obtenidos.

7 – Bibliografía

ANDERSON, J.E. (1979). “A theoretical foundation for the gravity equation”. American Economic Review, vol. 69, Marzo, p. 106-116

BALISTRERI, E.J.; HILLBERRY, R.H. (2001). “Trade frictions and welfare in the gravity model: How much of the iceberg melts?". Working paper U.S. International Trade Commission.

BERGSTRAND, J.H. (1990). “The Heckscher- Ohlin - Samuelson model, the Linder hypothesis and the determinants of bilateral intra-industry trade”. The Economic Journal, Diciembre, p. 1216-1229.

BERGSTRAND, J.H. (1989). “The generalized gravity equation, monopolistic competition, and the factor-proportions theory in international trade”. The Review of Economics and Statistics, vol. 71, nº 1, p. 143-153.

BERGSTRAND, J.H. (1985). “The gravity equation in international trade: Some microeconomic foundations and empirical evidence”. The Review of Economics and Statistics, vol. 67, p. 474-481.

BHAGWATI, J. (1999). “Regionalism and multilateralism: An overview”. En: J. Bhagwati y A. Panagariya (editors). Trading blocs: Alternative approaches to analyzing preferential trade agreements. Cambridge: MIT Press, p. 3-32.

BHAGWATI, J.; PANAGARIYA, A.; GREENAWAY, D. (1998). “Trading preferentially: Theory and policy”. The Economic Journal, nº 108, p. 1128-1148.

BHAGWATI, J.; PANAGARIYA, A. (1996). “The economics of preferential trade agreements”. Washington, D.C.: AEI Press.

BHAGWATI, J. (1992). “Regionalism versus multilateralism”. World Bank and CEPR Conference on New Dimensions in Regional Integration. Washington: Session I, Paper 1.

BOUZAS, R. (2001). “El MERCOSUR diez años después. ¿Proceso de aprendizaje o déjà vu?” Desarrollo Económico, vol. 41, nº 162, p. 179-200 (julio-septiembre).

BOUZAS, R. (1999). “MERCOSUR’s external trade negotiations: Dealing with a congested agenda”. En: MERCOSUR: Regional integration, world markets. R. Roett (editor). London: Lynne Rienner Publishers.

BREUSS, F.; EGGER, P. (1999). “How reliable are estimations of east-west trade potentials based on cross-section gravity analyses?”. Empirica, vol. 26, nº 2, p. 81-95.

BRULHART, M.; MARY, J.K. (1999). “Ireland's trading potential with Central and Eastern European countries: A gravity study”. The Economic and Social Review, vol. 30, nº 2, p. 159-174.

CARAMUTI, O.S.; et. al. (1998). “MERCOSUR en el siglo XXI”. Coordinación de: O.S. Caramuti. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.

CASELLA, P.B. (1996). “MERCOSUL: Exigências e perspectivas - Integração e consolidação do espaço econômico (1995 - 2001 - 2006)”. São Paulo: Editora São Paulo.

CHEN, I.H.; WALL, H.J. (1999). “Controlling for heterogeneity in gravity models of trade”. Federal Reserve Bank of St. Louis. Working Paper nº 99-010A.

DEARDORFF, A. (1998). “Determinants of bilateral trade: Does gravity work in a neoclassical world?”. En: The regionalism of the world economy. Editado por Jeffrey A. Frankel. Comentarios de: J. H. Bergstrand y G. M. Grossman. London: NBER , p. 7-31.

DEARDORFF, A.; STERN, R. (1994). “Multilateral trade negotiations and preferential trading arrangements”. In A. Deardorff and R. Stern (editors). Analytical and negotiating issues in the global trading system, Ann Arbor. MI: The University of Michigan Press.

DIAO, X.; SOMWARU, A.S. (2000). “An inquiry on general equilibrium effects of MERCOSUR: An intertemporal world model”. Journal of Policy Modeling, vol. 22, nº 5, p. 557-588.

Direction of Trade Statistics Yearbook (2001). Fondo Monetario Internacional. EGGER, P. (2000). “A note on the proper econometric specification of the gravity

equation”. Economics Letters, vol. 66, p. 25-31. EICHENGREEN, B.; IRWIN, D.A. (1998). “The role of history in bilateral trade

flows”. En: The regionalization of the world economy. Editado por Jeffrey E. Frankel. Chicago: University of Chicago Press.

EVENETT, S.; KELLER, W. (1998). “On theories explaining the success of the gravity equation”. NBER, Working Paper nº 6529.

FITZPATRICK, G.L.; MODLIN, M.J. (1986). “Direct-Line Distances”. International Edition. Metuchen, N.J.: The Scarecrow Press, Inc.

FRANKEL, J. (1998). (editor). “The regionalization of the world economy”. Chicago: University of Chicago Press.

FRANKEL, J. (1997). “Regional trading blocs in the world economic system”. Washington, D.C.: Institute for International Economics.

FRANKEL, J.A; STEIN, A.; WEI, S. (1996). “Regional trading arrangements. Natural or supernatural”. The American Economic Review, v. 86, n2, p. 52-56.

HAMILTON, C.B.; WINTERS, A.L. (1992). “Opening up international trade with Eastern Europe”. Economic Policy, vol. 14, p. 77-116.

HELPMAN, E. (1987). “Imperfect competition and international trade: Evidence from fourteen industrial countries”. Journal of the Japanese and International Economies, vol. 1, nº 1, p. 62-81.

KRUEGER, A.O. (1999). “Trade creation and trade diversion under NAFTA”. Cambridge, NBER Working Papers Series, Working Paper nº 7429.

KRUGMAN, P.R. (1995). “Increasing returns, imperfect competition and the positive theory of international trade”. Handbook of International Economics, vol. 3, p. 1244-1276. G. Grossman y K. Rogoff (editors). Netherlands: Elsevier Science B.V.

KRUGMAN, P. R.; HELPMAN, E. (1985). “Market structure and foreign trade: Increasing returns, imperfect competition, and the international economy”. Cambridge, MA/London: The MIT Press.

KRUGMAN, P. (1991a). “Geography and trade”. London: MIT Press. LAIRD, S. (1998). “MERCOSUR: Objectives and achievements”. Washington, The

World Bank, Economics Notes, Latin American and the Caribbean Region. LEAMER, E.E.; LEVINSOHN, J. (1995). “International trade theory: The evidence”.

Handbook of International Economics, vol. 3, p. 1339-1390. G. Grossman y K. Rogoff (editors). Netherlands: Elsevier Science B.V.

LEAMER, E.E. (1974). “The commodity composition of international trade in manufactures: An empirical analysis”. En: Oxford economic papers, nº 26, vol. 3, p. 350-374.

LEAMER, E.E.; STERN, R.M. (1970). “Tariffs and the commodity composition of trade”. University of Michigan.

LIMÃO, N.; VENABLES, A.J. (1999a). “Geographical disadvantage: A Heckscher–Ohlin-VonThunen model of international specialization”. CEPR Discussion Paper, nº 2305.

LINNEMANN, H. (1966). “An Econometric study of international trade flows”. Amsterdam: North-Holland Publishing Co.

LIPSEY R.G. (1957). “The theory of Customs Unions: Trade diversion and welfare”. Economica, vol. xxiv, febrero, p. 40-46.

MÁTYÁS, L. (1997). “Proper econometric specification of the gravity model”. The World Economy, vol. 20, nº 3, p. 363-368.

MCCALLUM, J. (1995). “National borders matter: Canada-U.S. regional trade patterns”. American Economic Review, vol. 85, June, p. 615-623.

NAGARAJAN, N. (2000). “La evidencia sobre el desvío de comercio en el MERCOSUR”. Integración y Comercio, nº especial, INTAL.

POLAK, J.J. (1996). “Is APEC a natural regional trading bloc? A critique of the 'gravity model' of international trade”. World Economy, vol. 19, nº 5, p. 533-543.

PÖYHÖNEN, P. (1963). “A tentative model for the volume of trade between countries”. Weltwirtschaftliches Archiv, vol. 90, p. 93-99.

SOLOAGA, I.; WINTERS, A. (1999). “Regionalism in the nineties: What effects on trade?”. Development Economic Group of the World Bank

OGULEDO, V.I.; MACPHEE, C.R. (1994). “Gravity models: A reformulation and an application to discriminatory trade arrangements”. Applied Economics, vol. 26, p. 107-120.

OLARREAGA, M.; SOLOAGA, I. (1997). “Endogenous tariff formation: The case of MERCOSUR”. Washington D.C.: The World Bank.

SAVAGE, I.R.; DEUTSCH, K.W. (1960). “A statistical model of the gross analysis of transaction flows”. Econometrica – Journal of the Econometric Society, vol. 28, p. 551-572.

TINBERGEN, J. (1962). “Shaping the world economy: Suggestions for an international economic policy”. New York: The Twentieth Century Fund.

YEATS, A.J. (1998). “Does MERCOSUR’s trade performance raise concerns about the effects of regional trading arrangements?”. World Bank Economic Review, vol. 12, nº 1, Junio, p. 1-28.

VINER, J. (1950). “The customs union issue”. New York: Carnegie Endowment for International Peace.

WEI, S. (1996). “Intra-national versus international trade: How Stubborn are nations in global integration?”. NBER, Working Paper nº 5531.