Los derechos humanos y la memoria historica

9
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA MEMORIA HISTORICA. Actividad 02 Trabajo Personal. Conflicto Armado Interno (Fragmento). Instrucciones: Responda y/o desarrolle lo que a continuación se le solicita. a) Complete el siguiente cuadro para fortalecer la información presentada esta semana. CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA. Políticas. Mucha corrupción, Se puede dar un golpe de estado. Económicas. Más pobrezas, La falta de empleos. Sociales. La falta de valores, falta de educación, falta de oportunidades. Civiles. Mayor violencia estatal, impunidades. Culturales. Desigualdad de derechos, falta de valores. b) Elabore un cuadro de cumplimiento (o utilice el que se prepone a continuación) de lo registrado en los Acuerdos de Paz y la ejecución de los mismos posterior a los diecisiete años de la respectiva firma. Para tales efectos, puede consultar las siguientes direcciones electrónicas: http://www.cnapguatemala.net/ http://www.afese.com/img/revistras45/pazguatemala.pdf

Transcript of Los derechos humanos y la memoria historica

Page 1: Los derechos humanos y la memoria historica

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA MEMORIA HISTORICA.

Actividad 02 Trabajo Personal.

Conflicto Armado Interno (Fragmento).

Instrucciones: Responda y/o desarrolle lo que a continuación se le solicita.

a) Complete el siguiente cuadro para fortalecer la información presentada esta semana.

CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA.Políticas. Mucha corrupción, Se puede dar un golpe de estado.

Económicas. Más pobrezas, La falta de empleos.Sociales. La falta de valores, falta de educación, falta de oportunidades.Civiles. Mayor violencia estatal, impunidades.

Culturales. Desigualdad de derechos, falta de valores.

b) Elabore un cuadro de cumplimiento (o utilice el que se prepone a continuación) de lo registrado en los Acuerdos de Paz y la ejecución de los mismos posterior a los diecisiete años de la respectiva firma. Para tales efectos, puede consultar las siguientes direcciones electrónicas:

http://www.cnapguatemala.net/ http://www.afese.com/img/revistras45/pazguatemala.pdf

Page 2: Los derechos humanos y la memoria historica

CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ.

No. Acuerdo. Ejecución.1 Acuerdo marco para la reanudación del proceso

de negociación entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

De alcanzar los objetivos trazados del acuerdo de Esquipulas II y que está bajo la conciliación del presidente de la Comisión Nacional de Reconciliaciones.

2 Acuerdo global sobre derechos humanos. Cumplir, cabalmente respetar y promover los D.H.

3 Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.

Contribuir constructivamente a trabajar para una solución duradera en un marco de justicia social democratización y desarrollo

4 Acuerdo sobre el establecimiento de las comisiones para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los derechos de violencia a la población guatemalteca.

El derecho del pueblo guatemalteco es plenamente saber la verdad sobre estos acontecimientos contribuirá a que no se repitan estas páginas tristes y dolorosas.

5 Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.

En fortalecer las capacidades del personal y los representantes de diversos sectores sociales de la cosmovisión maya.

6 Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria.

En el desarrollo socioeconómico de las necesidades de toda la población y sus demandas.

7 Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática.

Establece compromisos para desarrollar una agenda de seguridad pública.

8 Acuerdo sobre el cese definitivo al fuego. Determinar el cese de todas las acciones insurgentes de parte de la UNRG y el cese de todas las acciones de contrainsurgencias por parte del ejército de Guatemala.

9 Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral.

Introducir reformas constitucionales y legales, con relación a reconocimiento de los pueblos mayas, garífuna y xinca.

10 Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad.

Promover la integración de los miembros de la UNRG a la vida política, económica, social y cultural.

Page 3: Los derechos humanos y la memoria historica

11 Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz.

Desarrollo humano integral, desarrollo productible sostenible.

12 Acuerdo de Paz firme y duradera. Establecer el desarrollo socioeconómico participativo, orientado al bien común de las necesidades de toda la población.

c) Señale las acciones que usted como estudiante puede aportar Para que se cumplan los acuerdos de paz en Guatemala, a nivel personal y a nivel del estudiante universitario. Discútalo con sus compañeros (as) y docente.

R//. Los acuerdos de paz deben de cumplirse porque es una ley acá en nuestro país Guatemala, pero nuestros gobernantes no los cumplen, y para que se cumplan es necesario tomar acciones que nos traen beneficios para toda la población guatemalteca, como la equidad, igualdad, comunismo, seguridad, desarrollo constitucional, son de algunas acciones que debemos de implementar o velar a que los gobernantes los cumplan porque es una obligación de ellos y está en nuestro derecho como ciudadano de exigir.

d) Escuche la canción “Alto al Fuego” de Alux Nahual (para ello, puede acceder a la siguiente dirección electrónica: http://www.youtube.com/whatch?v=4maslp05zw4). Luego, prepare una presentación en PowerPoint con lo que a continuación se solicita:

Indique el tema principal de la canción. Señale si la canción habla de procuración (protección) de los derechos humanos, o si habla

de violación a los derechos humanos. Si habla de procuración (protección) de los derechos humanos, o habla de violación a los

derechos humanos, identifique que derechos procura o cuales violenta. Indique que propuesta plantea el grupo que canta la canción. Brinde su opinión en relación con la temática tratada en la canción.

e) Vea el video “Guatemala, rescatando la memoria” (http://vimeo.com/56294342) u otro que le recomienda su docente. Luego, conteste y envié las respuestas electrónicamente a su catedrático de acuerdo a las indicaciones que le dé.

¿Cuáles fueron las razones que motivaron a las personas a incorporarse a la guerrilla en Guatemala?

Para luchar a una vida mejor para Guatemala, con gente más organizada, colaboradora, para igualdad y luchar para la paz.

Page 4: Los derechos humanos y la memoria historica

¿Por qué los exguerrilleros consideraban la montaña como su casa?

Donde ellos los exguerrilleros les dieron la vida la montaña, les dio valor, disciplina, etc.

¿Qué derechos humanos fueron violados en el caso del caserío Plan de Sánchez?

Genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso y prácticas análogas. Desapariciones forzadas de personas. Apología del odio. Propaganda a favor de la guerra. Terrorismo. Usura y explotación del hombre por el hombre.

¿Quién o quiénes fueron los responsables de las violaciones de los derechos humanos de las personas que Vivian en el caserío Plan de Sánchez?

El gobierno, Los Líderes de los Guerrilleros.

¿Qué organizaciones nacionales e internacionales intervinieron para resarcir (compensar un daño, perjuicio) a los sobrevivientes?

La procuraroria de los derechos humanos, La policía Nacional Civil, Instituto de Estudios comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP),

Actividad 04 Trabajo Personal.

Page 5: Los derechos humanos y la memoria historica

Instrucciones: responda y/o desarrolle lo que a continuación le solicita.

a. Complete la lectura del fragmento que leyó en la actividad 03 para ello, diríjase a la siguiente dirección electrónica: htt://www.plazapublica.com.gt/content/los-ninos-que-el-ejercito-se-llevo-1.

Luego, elabore un mural que señale los derechos violentados a la niñez víctima del conflicto Armado Interno en Guatemala. Para tales efectos, se le presenta un ejemplo de algunos de los derechos de la niñez que deben ser considerados en el periódico mural. Cabe aclarar que son más los que debe tomar en cuenta para la actividad.

DERECHOS DE LA NIÑEZ.

1. IDENTIDAD.El derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, y es necesario para poder beneficiarse de los otros derechos fundamentales.

2. FAMILIA.La familia es la célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. De esta manera, se le considera como una institución de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el primer contacto del hombre con la sociedad.

3. SALUD.La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida.Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos.

4. EDUCACION.El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo.

5. CULTURA.La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad.

Page 6: Los derechos humanos y la memoria historica

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARFACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS.

CARRERA:INGENIERIA AGRÍCOLAS CON ENFASIS EN CULTIVOS TROPICAL.

CURSO:DERECHOS HUMANOS..

“REALIZACION DE ACTIVIDADES DE LA PAGINA 61-65”.

NOMBRE: MIGUEL ANGEL MACZUL SITÁN.

CARNE: “20235-14”.

SECCIÓN: “6”.

LUGAR Y FECHA:ESCUINTLA 9 DE MAYO DEL 2,015.