Los derechos de la infancia

11
Tendencias Contemporáneas “Los derechos de la infancia” Magisterio E. Primaria Realizado por: Mº Luisa Azaña Pedro Antonio García-Cervigón Andrea de la Llave Rocío Morales Elena Navarro “LOS DERECHOS DE LA

Transcript of Los derechos de la infancia

Page 1: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

Realizado por: Mº Luisa AzañaPedro Antonio García-CervigónAndrea de la LlaveRocío MoralesElena NavarroEstela Pérez

“LOS DERECHOS DE LA INFANCIA”

Page 2: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

INDICE:DERECHO ELEGIDO PARA LA GYMKANAOBJETIVOS Y CONTENIDOSACTIVIDADESo Mural de introduccióno Yo soy igual que tuo Gymkana final

EVALUACIÓN

Page 3: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

DERECHO A LA IGUALDADTodo niño tiene Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad

Page 4: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Objetivos - Conocer nuestros derechos - Trabajar de forma colectiva e individual - Elaborar una actividad lúdica y divertida - Fomentar la integración de los alumnos - Incentivar a los alumnos el derecho a la igualdad- Conocer las distintas culturas del mundo- Elaborar murales con la información requerida- Valorar con respeto las composiciones visuales realizadas por los compañeros - Motivar a los alumnos a interactuar entre ellos y con el resto de alumnos de

otros niveles

ContenidosBloque 1: educación visual

1- La imagen digital: Búsqueda, selección, copiado, pegado y tratamiento de imágenes con

programas informáticos. Uso responsable de la imagen en internet. Riesgos de la difusión de la imagen.

2- Tecnologías de la información y de la comunicación: Programas informáticos de sonido, diseño y animación. Las tecnologías como fuente de conocimiento, producción y disfrute.

Proceso creativoElaboración de una composición visual individual y/o grupal respetando las fases del proceso creativo:

Propósito de la obra: búsqueda de información (bibliográfica e internet) y elección del proyecto.

Planificación:- Trabajo a desarrollar: video, cine de animación, fotomontaje,

presentaciones digitales…- Recursos necesarios: herramientas y materiales.( imágenes,

ilustraciones, fotografías, cámara de fotos y video…) y soporte digital

Reparto de tareas (actividad grupal) Realización del proyecto

Page 5: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

Comunicación verbal Valoración del trabajo realizado

Bloque 5: interpretación musical Técnica vocal: articulación, entonación, afinación, expresión. Cuidado de ésta en

la interpretación de canciones. Respeto hacia el conocimiento y la interpretación de obras vocales e

instrumentales y valoración para la formación individual y grupal. Búsqueda de información bibliográfica de forma crítica, en medios de

comunicación o en Internet sobre instrumentos, compositores desde el Clasicismo hasta la actualidad, intérpretes y eventos musicales.

Empleo de medios audiovisuales e informáticos (editores de audio y de partituras) para analizar y crear piezas musicales de manera guiada y para la sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

Page 6: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

ACTIVIDADESHoy es día 20 de noviembre, y se celebra el Día Universal de los Derechos de la infancia. Para ellos nuestros alumnos de 6º de Primaria, van a preparar una Gymkana, para el resto de cursos de Educación Primaria que posteriormente evaluaremos.

Para comenzar a conmemorar este gran día, en nuestra clase de 6º “B”, comenzaremos con la confección de un mural, para saber cuáles son nuestros derechos. En el aparecerán los derechos escritos junto con una imagen representativa. Dejaremos espacios en blanco que rellenaremos en la siguiente actividad.

Al finalizar esta actividad, este gran mural confeccionado por nuestros alumnos, lucirá en el pasillo de nuestro centro. Con esta actividad, nuestros alumnos conocerán los derechos de los niños e irán cogiendo ideas para la elaboración de la gymkana.

Una vez finalizada esta primera actividad, pasaremos a la siguiente, que tendrá un fin mas lúdico, musical y con una caracterización increíble.

Page 7: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

El nombre que recibe esta actividad es

“YO SOY IGUAL QUE TU”

Para esta actividad nos dividiremos en 5 grupos de 6 personas cada grupo. Cada grupo escogerá una raza o nacionalidad, y tendrán que disfrazarse de ella, pintarse las cara, confeccionar ropas típicas de dicha nacionalidad, con el fin de integrarnos y conocer las culturas de otros países comprobando de este modo que no somos tan diferentes.

Tras habernos caracterizado, el siguiente paso es componer una canción que hable del derecho a la igualdadhttps://www.youtube.com/watch?v=Ul6aMMEjETA

Una vez aprendida esta canción, pasaremos a representarla en el pasillo de educación primaria delante de todos nuestros compañeros de otros cursos, disfrazados, nos pintaremos las manos y las pondremos sobre el mural dejando nuestras huellas como símbolo de igualdad.

Para acabar la jornada sobre los Derechos de la infancia, pasaremos a la realización de la gymkana que han preparado los alumnos de 6º de primaria.

Han hecho grupos de manera aleatoria en la que mezclan a los alumnos de todos los cursos. Los han agrupado en 20 grupos de 18 personas. La gymkana constara de 7 pruebas, la salida se realizara del patio de recreo. Recibirán un sobre con una pista, que los llevara a la siguiente prueba.Por cada nivel superado se les entregara, la pieza de un puzle, para posteriormente poder juntarlas con el resto de los grupos y saber que es lo que significaba cada pieza y que valor tenia.

Page 8: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

Evaluación Estándares de aprendizaje A M B Observaciones

Muestra respeto por sus compañeros e iniciativa hacia la tarea propuesta con el fin de realizarla.

Busca la información adecuada, atendiendo a las indicaciones del profesor

Sabe trabajar de forma cooperativa, respetando a sus compañeros y de forma ordenada, respetando los espacios comunes y materiales.

Conoce y valora las posibilidades expresivas y comunicativas corporales, mostrando inhibición en sus representaciones.

Participa en manifestaciones expresivas con desinhibición, emotividad y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento de forma natural y creativa.Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer la información que se le solicita.

Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de forma correcta en diferentes situaciones y respeta las opiniones de los demás.

Interpreta gestos y representaciones de los demás comprendiendo el lenguaje expresivo corporal.

Nombre:

Grupo: Fecha:

Escala:

A – Alto M – Medio B – Bajo

Page 9: Los derechos de la infancia

Tendencias Contemporáneas“Los derechos de la infancia”

Magisterio E. Primaria

En el caso de que en clase hubiese un alumno con necesidades educativas especiales o con necesidades específicas de apoyo educativo, haríamos las adaptaciones curriculares convenientes tanto en relación a las actividades como a la evaluación del proceso. En nuestra clase tenemos un niño brazo roto por lo que tendremos que adaptar las actividades para que él pueda participar como el resto de sus compañeros, la forma de evaluar será igual a la del resto de compañeros.En la primera actividad: ayudará al profesor a repartir todos los materiales que sean necesarios y vaya controlando el orden en la clase. En la segunda actividad: el niño se integrara en un grupo y realizara las mismas actividades que sus compañeros, excepto la confección de ropa que la realizaran entre todo el grupo. El alumno también interpretará el baile disfrazado con el resto de sus compañeros aunque en algunas ocasiones sus movimientos estén más condicionados. En la actividad final, la Gymkana: el alumno, debido a su lesión no participara como el resto en la gymkana pero colaborará en su organización, controlando el los tiempos, observando a sus compañeros para evitar las posibles trampas y otorgando los premios a los grupos ganadores.