Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

8
LOS CINCO SENTIDOS Y EL MASÓN Q .·. H .·. REINALDO GÁMEZ DUN R.·. L.·. Lautaro N° 197 Documento de la Biblioteca de la R.·. L.·. Lautaro N° 197 Año 2014 (e.·. v.·.) Introducción El mundo de los sentidos para la mayoría de las personas pasa desapercibido e inconsciente. Para un masón no debe ser así, y por ello la masonería en su estructura contempla su estudio, debido la importancia irrefutable que tiene el hecho de ver, escuchar, oler, gustar y palpar en el entendimiento del mundo que nos rodea y la influencia que tiene para cada uno de nosotros en la formación del yo interno y el yo masón; y más allá de eso la importancia que ha determinado dentro de la evolución del homo sapiens y de nuestro verdadero valor como humanos. Los sentidos tienen una influencia en nuestro desarrollo desde la niñez que ha determinado la mayoría de lo que somos, han funcionado como mediadores de pensamientos, memorias, conductas y hasta, como veremos más adelante; de prejuicios y de percepciones verdaderas y falsas, por tal motivo es imprescindible su estudio y conocimiento, para el desarrollo de la consciencia masónica en todos los “sentidos” y de forma global, consciencia de dónde venimos y como nos formamos, consciencia de los que somos, y de nuestros errores y consciencia de lo que queremos y debemos ser.

description

hh

Transcript of Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

Page 1: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

LOS CINCO SENTIDOS Y EL MASÓN

Q .·. H .·. REINALDO GÁMEZ DUN

R.·. L.·. Lautaro N° 197

Documento de la Biblioteca de la R.·. L.·. Lautaro N° 197

Año 2014 (e.·. v.·.)

Introducción

El mundo de los sentidos para la mayoría de las personas pasa desapercibido e inconsciente. Para un masón no debe ser así, y por ello la masonería en su estructura contempla su estudio, debido la importancia irrefutable que tiene el hecho de ver, escuchar, oler, gustar y palpar en el entendimiento del mundo que nos rodea y la influencia que tiene para cada uno de nosotros en la formación del yo interno y el yo masón; y más allá de eso la importancia que ha determinado dentro de la evolución del homo sapiens y de nuestro verdadero valor como humanos. Los sentidos tienen una influencia en nuestro desarrollo desde la niñez que ha determinado la mayoría de lo que somos, han funcionado como mediadores de pensamientos, memorias, conductas y hasta, como veremos más adelante; de prejuicios y de percepciones verdaderas y falsas, por tal motivo es imprescindible su estudio y conocimiento, para el desarrollo de la consciencia masónica en todos los “sentidos” y de forma global, consciencia de dónde venimos y como nos formamos, consciencia de los que somos, y de nuestros errores y consciencia de lo que queremos y debemos ser.

Page 2: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

Contexto teórico (El mundo físico-químico)

Sentir y sentido, desde el punto de vista etimológico proviene de la raíz indoeuropea “sent- “ir”, que se interpretaba como “ir y encontrar su camino [usando los sentidos]”. Cuando nos adentramos en el mundo del sentir, tendríamos que abrir nuestra mente y pensar de forma abstracta, debemos pensar no en un bello paisaje sino en ondas electromagnéticas que pasan a través de nuestros ojos, no en un delicioso café y su aroma, sino en moléculas químicas que llegan a nuestra boca y nariz, en fin; el estudio y clasificación de los sentidos es tan complejo que lo llevan a cabo no una; sino tres ciencias, a saber: la neurociencias, la psicología cognitiva y la filosofía de la percepción, a las cuales le agregaría yo la neurolingüística.

Aunque tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.

Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz visible por el ojo e interpretarlas por el cerebro como imagen vista. Desde el punto de vista evolutivo es el sentido más antiguo ya que era el más desarrollado por los primeros seres que habitaron la tierra hace millones de años (reptiles, dinosaurios, etc.), es por eso, que es el más importante por el humano y veremos más adelante la influencia que tiene dentro de nuestro cerebro actualmente. En Programación neurolingüística (PNL) en el 50% de las personas predominan el sentido visual, y son aquellas en las que abundan en su vocabulario las palabras: “vamos a ver, he visto, veamos, como veíamos, etc.”; además de esto sabemos la importancia que tienen una buena primera impresión o la apariencia de una persona para la sociedad actual (TV, revistas, etc).Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz).

Sentido de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20 000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Fuera del rango mencionado las vibraciones que existan no son audibles para el ser humano pero a través de equipos creados por el hombre (radios, Tv, etc.) han hecho posible su audición. Desde el punto de vista evolutivo es el más nuevo de todos los sentidos, y predomina en el género Homo, se ha venido desarrollando desde hace 200 mil años y ha permitido la maravillosa creación del lenguaje hablado y existen pruebas de que todavía está evolucionando. Tiene también una importancia relevante dentro del cerebro humano, y en la sociedad actual vemos como un discurso o una idea puede crear todo un movimiento social, o persuadir a muchas personas. A pesar de eso según la PNL solo el 10% de las personas

Page 3: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

son auditivas y son aquellas donde abundan en su lenguaje frases como: “esto me hace ruido, esto suena mal, escuchemos el ambiente, etc.”

El resto de los sentidos faltantes, el tacto, el gusto y el olfato, desde el punto de vista evolutivo son propios de los mamíferos (y dentro de ellos el género Homo también), su desarrollo permitió la posibilidad de crear filiación y empatía para crecer en familia y en sociedad, ya que están íntimamente ligados a las emociones y los sentimientos, es así como vemos la importancia que tiene una caricia para un canino, el olor de la madre para un recién nacido y viceversa, entre otros ejemplos. En PNL las personas donde predominan estos tres sentidos entran en el grupo de los sensitivos, y representan el 40% restante de la población aproximadamente. Son aquellas donde predominan frases como “esto no huele bien, como gustes, siento que algo va mal, me huele que por este camino es”, etc.

Una ventana al mundo, pero con una sola vista

“Si las puertas de la percepción se abrieran el mundo sería infinito”

William Blake

Esta frase refleja mucho sobre nuestro tema; con ella nos dice Blake que el mundo que existe para el hombre, como lo vimos anteriormente, es solo el que percibe a través de los sentidos, solo podemos ver por ejemplo las ondas electromagnéticas que están en la magnitud de onda de nuestros ojos, pero en el universo existen otros tipos de onda electromagnéticas que no percibimos. Solo palpamos los elementos físicos para los cuales tenemos receptores en nuestra piel, pero el mundo está lleno de otros elementos para los cuales no tenemos estos receptores en la piel, pero no quiere decir que por esto no existan y podemos nombrar muchos ejemplos. Si este espectro sensitivo aumentara o en palabras de Blake “se abriera” el mundo y el universo serian infinitos.

Lo que quiero decir con estas reflexiones es que el masón conocedor de esta verdad, no podrá dejarse llevar solo por lo que trasmiten sus sentidos, porque la visión, pensamiento y acción seria limitado y muchas veces mentiroso, lo que llaman los científicos literalmente “la trampa de los sentidos”. El masón no debe pensar que lo que percibe es la verdad absoluta, el masón debe abrirse a la reflexión sobre la infinidad de cosas que podemos descubrir y pensar en un mundo mucho más grande e infinito del que podemos ver, escuchar, oler, gustar y tocar. Es fiel representación de masones ilustres como, Elías Ashmole, Joseph Banks, Jean D´Alembert, Benjamín Franklin y Sigmund Freud que desafiaron las corrientes científicas y religiosas imperantes aportando valor a la sociedad, más allá del dogma pre establecido de su época.

Page 4: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

¿Y qué pasa puertas adentro?

Otra reflexión que quisiera aportar, basándome en lo mencionado anteriormente, es que es imposible explicar los cinco sentidos humanos sin relacionarlos con esa maravilla terrestre llamada cerebro. Es ahí donde tiene punto final el estímulo. Se procesan e incluso se almacenan en la memoria, los estímulos que viene del mundo que nos rodea, creando un universo “virtual” que queda almacenado consciente, inconsciente y permanentemente en nuestro cerebro como lo advertimos por ejemplo cuando soñamos. Todo este proceso lo denominamos percepción, es decir en pocas palabras “Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo”. Esta concepción del mundo que nos rodea, es el sustrato de nuestro yo interno y nuestro yo masón, que vamos desarrollando a lo largo de nuestras vidas desde nuestra niñez. Este sustrato está formado por memorias y recuerdos que luego se trasforman en creencias y valores. En filosofía y en neurociencia luego de largos discernimientos han llegado a la conclusión de que ese sustrato en un 80% está moldeada por nuestro entorno y 20% es un componente genético, todo esto enmarcado en un océano de emociones que nos hace desde el punto de vista evolutivo mamíferos y humanos (homo sapiens), seres sociales y sensibles, por lo cual ninguna discusión que se respete científicamente puede dejar a un lado estos últimos. Pero ¿que determina como influye el entorno en la formación del yo de cada individuo?, según diferentes corrientes el efecto de selección para que el cerebro almacene esta información dependerá de 3 factores:

1.- Repetición: El carácter repetitivo del estímulo (usado comúnmente en marketing y educación)

2.- Globalidad: La mayor cantidad de sentidos involucrados en el proceso (también usado en marketing, PNL, aprendizaje simbólico, entre otros)

3.- Intensidad: La intensidad emotiva que desencadene el estímulo. (Se evidencian resultados en PNL, así también en el stress postraumático y en las reacciones de huida y defensa)

Como pueden intuir los sentidos tienen un papel principal en estos tres procesos y cobran un mayor valor durante la infancia, en donde la mayoría de las ocasiones se expresan y almacenan estímulos inconscientemente y con mayor amplitud debido a la plasticidad del cerebro del niño, lo que nos hace preguntar ¿qué tanto hemos sido influido por las costumbre, normas, hábitos y valores de nuestra familia y como han influido en lo que somos y en nuestro yo masón?, ¿Qué tanto influimos en los futuros hábitos y valores de nuestros hijos? yo diría que mucho.

Page 5: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

Descubriendo el sexto sentido

(Percibimos mucho más de lo que creemos)

“Percibir y percepción vienen de los sentidos (percibir="Recibir sensaciones a través de los sentidos"), y ¿Dónde quedan el cariño, el agradecimiento, la duda, el temor, la ira, el amor...? Yo no percibo con los sentidos la bondad…. y sé que existe”

Anónimo

“Creo que no existe descubrimiento más importante para la neurociencia y la civilización del siglo XXI que el de las Neuronas en espejo, incluso nos ha puesto a dudar sobre principios tan importantes como el del libre albedrio”

Eduardo Puncet

Este proceso como vimos en párrafos anteriores puede llevarse a cabo en el cerebro de dos formas, consciente (determinado en la mayoría de las ocasiones nuestros pensamientos) e inconscientemente (determinando nuestros comportamiento)

Este último proceso inconsciente no estaba bien claro, incluso existían científicos que dudaban de su existencia, hasta que en el año 1996 entran en escena las neuronas en espejo.Se denominan neuronas espejo a una clase de neuronas muy particulares que se activan cuando se observa a un individuo realizar una determinada acción, especialmente si es un congénere, reproduciéndose la misma acción en el cerebro sin haberla realizado.

Las neuronas del individuo imitan como "reflejando" la acción de otro: así, el observador está dentro de su cerebro realizando la acción del observado sin darse cuenta, es decir inconscientemente. Tales neuronas habían sido observadas en primer lugar en primates, y luego se encontraron en humanos y algunas aves. En el ser humano se las encuentra en el área de Broca y en la corteza parietal.

Pero este concepto es una primera dimensión del descubrimiento, ya que avanzando en su estudio se determinó que no solo se reflejan movimientos básicos, sino pequeños cambios musculares de la cara que determinan ciertas sensaciones como odio, admiración, miedo, cansancio, etc., es decir constituyen el primer nivel de sensación importante para desarrollar empatía y yo diría hasta desarrollar tolerancia; en general todas aquellas capacidades cognitivas ligadas a la vida social incluyendo las habilidades de lenguaje.

Este sistema evolutivamente desarrollado por millones de año, permitieron al ser humano la vida en sociedad y su aprendizaje desde la infancia. Con el sentido de la vista como protagonista principal como ya vimos, este sistema es el factor principal en la percepción de sentimientos de cariño, agradecimiento, duda, temor, ira, amor, etc. ;

Page 6: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

así como también explica mucho de los sesgos negativos que afectan al ser humano y están bien identificados como por ejemplo el efecto Bandwagon o efecto de arrastre: que no es más que la tendencia a hacer (o creer) en algo porque muchas personas lo hacen (o creen), ocasionando un pensamiento de grupo, con un comportamiento gregario, siendo directamente proporcional la probabilidad de que una persona adopte una creencia o conducta en cuanto otros ya la tengan, porque preferimos ajustarnos a lo pre-existente y a lo que captan las neuronas en espejo de nuestro medio. Conocer esto no tiene desperdicio ya que representa la base del fanatismo elemento que tan arduamente combate nuestra institución. Otro de los Prejuicios conocidos es el del statu quo o defensa del Statu quo que como sabemos es la tendencia de algunas personas a valorar o apreciar en mayor medida las cosas que permanecen estables, porque es el estímulo que percibimos del medio y que produce estabilidad en nosotros.

Si nos guiamos por las teorías que apoyan que nuestro comportamiento está determinado por nuestro memoria implícita o memoria inconsciente, (basta ver una persona caminar y compararla con el modo de caminar de su padre o los compañeros con los cuales creció), cabe perfectamente la pregunta ¿Qué tan libre somos para determinar nuestros actos? ¿Somos en realidad “hombre libres” como nos dice la masonería? Y si no es así ¿existe el libre albedrío? ¿Cómo hacemos para ser libres?

¿Consciencia masónica o aislarnos del mundo?

La palabra clave es consciencia y consciencia masónica, traer estos pensamientos que muchas veces son automáticos al mundo consciente. Lo que somos no dependa exclusivamente de lo que vemos exteriormente o de lo que nos rodea; a pesar de que lo que vemos exteriormente esté muy lejos de no tener importancia, el valor constructivo y soberano de los sentidos esencialmente estriba en nuestra particular manera de ver y de concientizar las cosas que percibimos, la que depende mucho de lo que somos, de nuestra formación filosófica y de nuestra formación masónica, es por eso que hablamos de este tema.

Es importante no dejarse llevar por un solo punto de vista ya que como hemos visto podemos estar errados y cada persona de acuerdo a sus experiencias percibe un mismo estimulo de diferentes formas. No nos dejemos llevar por el efecto Bandwagon o de arrastre que como vimos es la primer paso hacia al fanatismo, seamos críticos y conscientes; cuando una idea nos aborde de manera importante en nuestras mentes, pensemos, ¿es el único punto de vista que existe, estoy consciente de que coexisten otras maneras de analizar este asunto?

Otro punto importante a tocar es la lectura, debemos considerar cuanto nos hace más o menos esclavos del pensamiento ajeno, nuestro sentido auditivo. Por consiguiente, como nos dice Aldo Lavagnini en el Manual del Compañero: “leer sin pensar es lo que, sobre todo, debemos constantemente evitar: mucho mejor sería, si la lectura sabiamente disciplinada fuera un maravilloso estimulante espiritual y un medio

Page 7: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

de progreso intelectual” Seamos críticos con las lecturas, desarrollemos nuestra capacidad de discernimiento y a su vez aumentemos nuestro acervo cultural.

En resumen debemos interesarnos en conocer nuestros sentidos para:

1.- No ser engañados por un solo punto de vista sobre nuestro entorno, como vimos anteriormente, existe un mundo infinito de posibilidades y de modos de analizar nuestro mundo, modifiquemos nuestras actitudes e incorporemos pensamientos diversos e innovadores a la sociedad.

2.- Conocer y concientizar las herramientas que nos regala nuestro cuerpo y que la naturaleza ha desarrollado a través de millones de años, para que aplicándolas adecuadamente podamos llegar a determinar que tanto somos de nuestro acervo genético y que tanto del entorno en el cual crecimos.

3.- Cuando lleguemos a adquirir y desarrollar ambos puntos de vista de nuestro ser, podremos concientizar y razonar muchas cosas de nuestro pasado y entender nuestro presente de una mejor manera, (nuestros hábitos, nuestros gustos) y con este nivel de autoconciencia de lo que somos, prepararnos mucho mejor para nuestras acciones futuras y nuestro destino.

Page 8: Los Cinco Sentidos y El Masc3b3n

Conclusión

Para descubrir ¿quiénes somos? es necesario conocer nuestro entorno y nuestro mundo, ya que los seres vivos no podemos conocernos sin entender el contexto en que vivimos, siendo una relación bidireccional, nuestra meta como masones, está en comprender como nuestro entorno influye en nosotros y que tanto nosotros influimos en él, como se menciona en el Kybalion “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”.

En segundo lugar, la masonería incluyo el estudio de nuestros sentidos, para entender todas la formas por las cuales ese entorno es captado por nuestro cuerpo y tener presente todas las trampas o engaños que pueden esconderse en los diferentes modos de percepción que nos ofrece nuestro cuerpo, y que podrían incluso limitar nuestra libertad espiritual y conductual fundamental para un masón.

Queridos Hermanos, luego de realizar este trabajo puedo concluirles que fortalezcamos esa maravilla que nos define como humanos y que nos dio la evolución , Dios o la naturaleza, como lo es nuestra Consciencia, la consciencia que nos impide caer en la trampa de los sentidos que nos llevan al fanatismo, a los vicios, y a mantener el estatus quo. A través de la autoconsciencia elevemos templos a la virtud y seamos mejores masones y personas para la sociedad. Ningún masón vera verdaderamente la luz, hasta que aprenda a conocer y a concientizar la influencia de sus sentidos.

Bibliografía 1.- SENTIR LA GRAN LUZ. Por el Q:. H:. Francisco Marín. Logia Cadena Fraternal de Israel 1994 2.- MANUAL DEL COMPAÑERO MASON Por Aldo Lavagnini. 3.- BUSCANDO A SPINOZA. Antonio Damasio. Editorial Doyma 2004 4.- NEURONAS EN ESPEJO. Eduardo Puncet. Serie de videos sobre Neurociencia 2007 5.- KYBALION. Tres iniciados. Estudio sobre la filosofía hermética del antiguo Egipto y Grecia. Editorial Kier.

Argentina 2004.