Los Beneficios de La Leche Materna

13
Fuente: Manual de Lactancia Materna MINSAL 2011; Alba Lactancia Materna 2013

Transcript of Los Beneficios de La Leche Materna

Los beneficios de la leche materna La lactancia materna tiene innegables beneficios para el nio y nia, para la madre, para la sociedad y la humanidad.

Ningn alimento es mejor que la leche materna en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composicin y equilibrio de sus nutrientes. La composicin de la leche se va adecuando a las necesidades del nio, a medida que ste crece y se desarrolla. Permite una maduracin progresiva del sistema digestivo, preparndolo para recibir oportunamente otros alimentos. La leche materna es indispensable para formar un eficiente sistema inmunitario en el nio y para sentar las bases de una buena salud general para el adulto.

Beneficios para la familia El refuerzo de lazos afectivos familiares, prevencin del maltrato infantil. No satisfacer oportunamente las necesidades bsicas del nio pequeo: afecto, calor y nutrientes para su crecimiento y desarrollo, puede considerarse una forma de maltrato infantil.

Una madre que amamanta a su hijo mantiene una interrelacin emocionalmente sana y equilibrada.

Unidad de succin La boca del nio y el pecho de la madre forman una perfecta unidad de succin que trabajan en forma sincronizada y armnica extrayendo la leche y permitiendo que el nio la degluta sin atragantarse.

Esta unidad es la continuadora de la funcin nutricional que dentro del tero realiza la placenta y el cordn umbilical.

El nio menor de 6 meses, la succin, la deglucin y la respiracin constituyen un trptico funcional interdependiente, de cuya normalidad funcional depende en gran medida el xito del amamantamiento.

Tipos de succinNutritiva y no nutritivaLos bebs realizan dos tipos de succin: la nutritiva y la no nutritiva. La succin nutritiva es la que utilizan para comer. Se trata de una succin profunda y rtmica que suele durar unos minutos y da paso a la succin no nutritiva, la que realizan hacia el final de la toma. No obstante, si la madre tiene un reflejo se eyeccin de leche durante la toma y el beb quiere ms leche, volver a realizar la succin nutritiva.La succin no nutritiva, por su parte, es superficial y rpida, y no es raro or decir que el beb est usando a la madre de chupete cuando realiza este tipo de succin, aunque es el chupete el que quiere ser una imitacin del pecho, no al revs. No hay que despreciar la succin no nutritiva, ni evitarla, puesto que mientras los bebs la realizan practican, por as decirlo, para la succin nutritiva, y de paso van tomando pequeas cantidades de leche rica en grasa que se acumulan en la boca. Cuando la tienen llena, la tragan, as que incluso mientras realizan este tipo de succin se estn alimentando.Los bebs combinan los dos tipos de succin para obtener todo el alimento que les hace falta, puesto que en ambos casos estimulan los receptores de prolactina y oxitocina situados en el pezn y la areola, y por tanto la produccin de leche.Durante la succin nutritiva, el nio tiene las mejillas redondeadas y se ve cmo mueve las mandbulas. Tambin se oye cmo traga (hace falta silencio). A medida que el beb madura y evoluciona, tambin lo hacen sus patrones de succin y deglucin. De esta evolucin depender la eficacia de las tomas.

Madura e inmaduraLa succin madura se caracteriza por un ciclo de 10 a 30 succiones sin pausas para respirar, puesto que el nio coordina a la perfeccin ambos procesos, succin-deglucin y respiracin. Una vez que el nio empieza a succionar, la lengua realiza movimientos peristlticos que desplazan el bolo de leche el esfago, momento en que se produce la deglucin y el ciclo vuelve a empezar.La succin inmadura se caracteriza por un ciclo de 3 a 5 succiones, seguido de una pausa de la misma duracin en la que el beb respira, ya que no es capaz de succionar y respirar al mismo tiempo de forma coordinada.

Correcta o incorrectaLa succin correcta es aquella que permite al beb alimentarse de forma ptima y eficaz sin daar al pecho ni provocar ningn tipo de molestias a la madre. Bien al contrario, la experiencia es agradable y placentera para ambos.La succin incorrecta es aquella susceptible de causar problemas a la madre (dolor, traumatismos,infeccin), al beb (poca ganancia de peso, irritabilidad) o a ambos.

Estimulacin de la Succin en los Bebes:Succin se estimula introduciendo en la boca del recin nacido el chupete o el dedo del estimulador, de la mam, del pap.

Cuando podemos estimular el reflejo de succin- Cuando no est hambriento, a noser para calmarle

- Cuando se est durmiendo le ayuda a dormir, como el chupete

- Cuando le cambiamos- Cuando est unos segundos en brazos- Cuando se despierta tranquiloEn situaciones que no prime, que no sea prioritario la necesidad de dormir o comer.

Cmo le estimulamos: Introduciendo algo agradable en la boca- Introduciendo el ndice en su boca

- Introduciendo el meique

- Chupetes de diferentes tamaos de tetina- Tetinas de biberones de diferente tamao y tacto

Cuando introducimos el ndice en la boca y despus introducimos el meique, ofrecemos informacin parecida pero con un grosor distinto. Si adems lo hace la mam o el pap, la diferencia en el tacto a medida que el beb se desarrolla, ir percibiendo manos diferentes y grosores diferentes.Podemos introducir el dedo mojado en agua destilada, la que se utiliza con los bebs, a medida que va creciendo y se acerca a finales del primer mes. Un dedo mojado, un dedo seco. Es todo un mundo de sensaciones.

Si ofrecemos una cuchara de metal, notaremos como el reflejo de succin casi no aparece, los bebs cerca del final del primer mes suelen retirarse ante objetos que no les proporcionan sensaciones agradables.La estimulacin de la succin es muy importante ya que ayuda a elaborar esquemas de accin y conocimiento.

Fuente: Manual de Lactancia Materna MINSAL 2011; Alba Lactancia Materna 2013