Los 144.000 Original

17
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE TEOLOGÍA LOS CIENTO Y CUARENTA Y CUATRO MIL MONOGRAFÍA PRESENTADA EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA II Por SAVARIS JACÓ VINTO, COCHABAMBA MAYO, 2013

Transcript of Los 144.000 Original

Page 1: Los 144.000 Original

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD DE TEOLOGÍA

LOS CIENTO Y CUARENTA Y CUATRO MIL

MONOGRAFÍA

PRESENTADA EN CUMPLIMIENTO PARCIAL

DE LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA II

Por

SAVARIS JACÓ

VINTO, COCHABAMBA

MAYO, 2013

Page 2: Los 144.000 Original

SUMÁRIO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

LOS 144.000 Y LA GRANDE MULTITUD .......................................................... 02

Los 144.000 son la Grande Multitud ........................................................................ 04

Los 144.000 son un Grupo a Parte de la Grande Multitud ....................................... 06

Los 144.000 hacen parte da Grande Multitud ........................................................... 07

CAPÍTULO II

¿Los 144.000 son literales o simbólicos? ................................................................... 08

Los 144.000 son simbólicos ....................................................................................... 09

CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 11

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 12

Page 3: Los 144.000 Original

1

INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene por objetivo presentar las interpretaciones sobre los

144,000 y la grande Multitud (Ap. 7:1-17) comúnmente encontradas en el medio

adventista y, aunque no de manera exhaustiva, varias otras interpretaciones de autores

del medio cristiano.

No estA en el alcance de esta investigación definir se este numero (144,000)

es literal o simbólico, sí son la grande multitud o un grupo a parte de ella, sino que si

limitará a no agrandar la lista ya existente de especulaciones. Dejando a cada

estudiante de las escrituras la decisión en cuanto la postura acertada.

De igual manera si postulará lo infructuoso que es preocuparse en dilucidar

todo los pormenores del objeto de estudio, es decir apocalipsis 7:1-17. Partiendo de la

premisa que lo que es necesario para salvación de la humanidad es suficientemente

revelado por la autoridad divina (conf. Dt 29:29).

Se puede afirmar entonces que más importante que saber “quienes son” es

desarrollar, por la gracia de Dios, el carácter que nos habilitará a pertenecer a este

grupo (144,000). Lo que exceda a esto es especulación y lo que no està manifiesto

silencio es elocuencia.

Page 4: Los 144.000 Original

2

CAPÍTULO I

LOS 144.000 Y LA GRANDE MULTITUD

En seguida se presentarán algunas de las innúmeras interpretaciones y los

autores que en sus respectivas obras abogan por tal parecer. Por ejemplo:

a. Los 144 00 son judíos o judíos cristianos, el remanente fiel de Israel.1

b. Los 144 00 son la iglesia Cristiana compuesta inclusive de judíos y cristianos

gentiles.2

c. Los 144, 000 son mártires Cristianos, que completaran el número pues fueran

fieles hasta el fin;3

Variadas son las interpretaciones para la gran multitud (Ap 7:9-17), algunas de

ellas son presentadas, tal como sigue:

a. Innumerable multitud de mártires Cristianos.4

1Autores como: Eichhorn, 1:228; Bousset [1906] 287; Comblin, AsSeign 66

[1973] 42–49; Corsini, Apocalypse, 158–60; Draper, JSNT 19 [1985] 136; Glasson,

52;, 91). Citado en David E. Aune, vol. 52B, Word Biblical Commentary : Revelation

6-16 (WBC), (Dallas: Word, Incorporated, 2002),424, 440.

2Wellhausen, Analyse, 12; Charles, 1:200; Ladd, 114–17; Beasley-Murray,

140; Beagley, Apocalypse, 47; Boring, 129–32; W. J. Harrington, 98, 101; Giblin,

91–92; Rissi, Babylon, 17–19; Giesen, 193; Taeger, Johannes apokalypse, 30–31;

Citado en . Aune, WBC vol. 52B, 424,442.

3Eichhorn, 1:228; Bousset [1906] 287; Zahn, 368; Allo, 93; Comblin, AsSeign

66 [1973] 42–49; Corsini, Apocalypse, 158–60; Draper, JSNT 19 [1985] 136;

Glasson, 52; W. J. Harrington, Apocalypse, 129; Kraft, 126; Rowland, 91; Citado en

Aune, WBC vol. 52B, 424, 443.

4J. Weiss, Offenbarung, 66–67; Bousset [1906] 288; Behm, 46; Kiddle-Ross,

138–43; Caird, 95; W. J. Harrington, Apocalpyse, 131; Bauckham, “War Scroll,”

210–37; Citado en Aune, vol. 52B, WBC, 424,445.

Page 5: Los 144.000 Original

3

b. Innumerable multitud son Cristianos Gentiles.1

c. La Innumerable multitud son todos los Cristianos Judíos o Gentiles, mártires

o no.2

d. Son los judíos de la diáspora.3

Este tema también tiene producido grande controversia en el medio

adventista. El Comentario Bíblico Adventista (CBA) presenta 3 posiciones:

Hay aquellos que defienden que los 144.000 son la grande multitud (figura A),

otros afirman que los 144.000 son un grupo a parte de la grande multitud (figura B), y

otros defienden que los 144 00 hacen parte de la grande multitud (figura C).4 Puntos

de vista que también pueden ser ilustradas de la siguiente manera:

C

A B 144.00 B

o 144.000 Grand Multitud Grand 144.000

Grande Multitud

Multitud

5

1Bousset , 287; Kraft, 126; Allo, 93. Citado en Aune, WBC vol. 52B, 424,446.

2Ulfgard, Feast, 70–79; Taeger, Johannes apokalypse, 30–31; Beagley,

Apocalypse, Citado Aune, WBC vol. 52B, 424,446.

3Buchanan, 189–92. Citado en Aune, WBC vol. 52B, 424,446.

4 “144,000”(Ap 7:4-8), Comentario bíblico Adventista (CBA), ed. Francis D.

Nichol, Trad. Víctor Ampuero Matta, (California: Publicaciones Interamericanas,

1978-1990), 7:800.

5Aguinaldo Leônidas Guimarães, “OS 144000 MIL” (monografia para el

Instituto Adventista Nordeste de Ensino (IAENE), Brasil- Novembro de 1998), 3-6.

Page 6: Los 144.000 Original

4

Los 144.000 Son la Grand Multitud

Los que defienden tal posición afirman que la relación entre las dos secciones

proveen la clave para la comprensión del capitulo. Dividiendo–se el capitulo de esta

manera: 7:1-8 forman la primera sesión que habla de los 14400, y 7:9-17 formando la

segunda sesión que menciona la grande multitud.

La correlación se puede presentar de la siguiente manera:

1. “Quatro ventos para fazer daño à terra e ao mar” – verso 1, 2--(Los 144.000)

1. “Grande tribulación” – verso 14--------------------------(LA GRANDE MULTITUD)

2. “Y oì” – verso 4----------------------------------------------------------(Los 144.000)

2. “Vi” – verso 9----------------------------------------------(LA GRANDE MULTITUD)

3. “El número” – verso 4---------------------------------------------------(Los 144.000)

3. “nadie podía contar” – verso 9--------------------------(LA GRANDE MULTITUD)

4. “144.000” – verso 4------------------------------------------------------(Los 144.000)

4. “Una grande multitud” – verso 9------------------------(LA GRANDE MULTITUD)

5. “De los hijos de Israel” – verso 4---------------------------------------(Los 144.000)

5. “De todas las naciones” – verso 9-----------------------(LA GRANDE MULTITUD)

6. “de todas las tribus de los hijos de Israel” – verso 4------------(Los 144.000)

6.“ todas naciones, tribus ,pueblos,lenguas.”– verso 9-(LA GRANDE MULTITUD)

7. “Sellados” – verso 4--------------------------------------------------(Los 144.000)

7. “Vestidos de vestiduras brancas” – v. 9--------------- (LA GRANDE MULTITUD)

Juan escucho el numero 144.000, mas cuando se volvió vio una grande

multitud. Lo que parece ser contrario en verdad no lo es, pues este principio es visto

en otros textos del libro de apocalipsis, en varias ocasiones lo que Juan escucha y lo

que ele ve son la misma cosa, aunque descritos en termos aparentemente contrarios.

Por ejemplo:

Page 7: Los 144.000 Original

5

En Apocalipsis 1:10 ele escucha una voz como de trompeta, pero lo que ve es

el hijo del hombre (versos 12, 13); en lo capítulo 5:5 ele escucha el anciano describir

un león, pero lo que llega a ver es un Cordero (verso 6) .1

Los autores que defienden esta postura parten de la premisa que Israel hoy no

es el Israel literal (país), sino los fieles de todas las naciones (Gal. 3:29; Rom. 2:28,

29). Siendo así las descripciones, 144,000 y Grande Multitud, no poseen diferencias

sino más bien lo que contienen son explicaciones.2

Estos mismos llegan afirmar que el texto bíblico proporciona evidencias para

tal interpretación. Pues basados en el hecho de que Juan no vio los 144.000, sino que

apenas escucho el número, y cuando se volvió para ver, se deparó con una grande

multitud.

Jackques B. Doukhan haciendo una correlación con el quinto sello (Ap. 6:9-

11 y 7:9) afirma que los 144.000 e a Grande Multitud son la misma clase de personas,

el grupo completo de los salvados.3

Los 144.000 Son Un Grupo a Parte de la Grand Multitud

Los adventistas del séptimo día generalmente se han inclinado por este

punto de vista. El Comentario Bíblico Adventista así lo expresa:

1Roger W. Coon, Assuntos Contemporâneos em Orientação Profética,1ª

edição (São Paulo: Instituto Adventista de Ensino, 1988), 432, 433.

2Nichol, CBA, Vol. VII, p. 800.

3Jackques B. Doukhan, Secretos del Apocalipsis (Argentina: ACES, 2002),

77.

Page 8: Los 144.000 Original

6

Los primeros se pueden contar; la otra, no. Aquellos representan un grupo

especial, las “primicias para Dios y para el Cordero”, los que “siguen al

Cordero por dondequiera que va” (cap. 14:4); la multitud son los demás santos

triunfantes de todas las épocas.1

Fernando Chaij, uno de los que defienden tal interpretacion afirma lo seguinte:

“Em primeiro lugar, sabemos que todos os santos que estiverem vivos ao final do

tempo da graça e que passam pelo tempo de angústia, estarão entre eles (144 000).”2

Tal afirmación es basada en lo que Elena G. White escribe:

Los 144,000 santos vivientes reconocieron y entendieron la voz; pero los

malvados se figuraron que era fragor de truenos y de terremoto. Cuando Dios

señaló el tiempo, derramó sobre nosotros el Espíritu Santo, y nuestros

semblantes se iluminaron refulgentemente con la gloria de Dios, como le

sucedió a Moisés al bajar del Sinaí.3

Los 144,000 hacen parte de la Grande Multitud

El tercer punto de vista identifica a la, "gran multitud" como el grupo total de

los redimidos, lo que incluye a los 144.000.”4

Roy A. Anderson afirma:

La expresión “después de estas cosas” se aplica naturalmente a una escena que

sigue al sellamiento del grupo especial. El profeta vio “una grande multitud,

que nadie podía contar”, reunida de todas las naciones. Aunque esto parezca

indicar un grupo diferente de los 144.000, estos pueden muy bien estar

1Nichol, CBA, 7: 800.

2Fernando Chaij, A Vitória da Igreja na Crise Final (Santo André – SP. Casa

Publicadora Brasileira, 1979),114.

3Elena G. de White, Primeros Escritos (Argentina: Asociación Casa Editora

Sudanericana,1999),15.

4Nichol, CBA, 7:800.

Page 9: Los 144.000 Original

7

incluidos en la grande multitud, pues este grupo incontable vino “de la grande

tribulación.1

Al mencionar el hecho de la grande multitud hubieron venido de la “grande

tribulación” Vilma Gonzalez en su obra así describe:

Desde la entrada del pecado siempre hubo “tribulación” para los hijos de Dios

(Conf. Hb. 11:32-39) y tiene sido progresiva debiendo alcanzar el clímax

exactamente antes del libramiento que “Miguel” efectuará en favor “de todo

aquel que fuere hallado inscrito en el libro” (Dan. 12:1).2

La grande multitud no son los salvos vivos por ocasión de la Segunda venida,

sino son de otras épocas. Es mencionado en las escrituras, que Juan escucho el

número de los sellados, e cuando él se volvió, pudo contemplar una grande multitud

en el Cielo, o que da entender que los 144.000 son los sellados, o sea, los salvos que

estarán vivos por ocasión da la Segunda venida de Cristo y que después estarán en

medio de la grande multitud en el Cielo.3

1Roy A. Anderson, Revelações do Apocalipse (São Paulo: Casa publicadora

Brasileira, 1990) 95, 96.

2Vilmar E. González, Daniel e Apocalipse (Salvador : BA, Gráfica Monte

Sinai, 1998),173.

3IDEM.

Page 10: Los 144.000 Original

8

CAPÍTULO II

¿Los 144.000 Son Literales o Simbólicos?

Algunos autores que sostienen que es literal, destacan que el cómputo puede

hacerse mediante un sistema como el que se empleó para el cálculo de los 5.000 que

fueron alimentados milagrosamente, donde sólo se contó a los hombres, pero no a las

mujeres ni a los niños (Mat. 14:21).1

Algunos de estos autores tienen una visión “Dispencionalista”2, es decir, creen en

la literalidad del cumplimiento de este numero (144000) como los elegidos judíos que

triunfaran en el final. Por ejemplo Citamos Glasson3 que sostiene que Juan ha adoptado

el mismo punto de vista común en la literatura apocalíptica, de que las tribus perdidas

estaban en algún lugar desconocido y regresarían antes del fin.

1Nichol, CBA,7:798.

2Los intérpretes de esta escuela aplican la mayor parte de las predicciones del Apocalipsis principalmente a los judíos, y creen que estas predicciones se cumplirán en lo que llaman "el tiempo del fin". CBA,7:897.

3Thomas F. Glasson, The Cambridig Bible Comentary: The Revelation to Jhon

(Cambridige: University Press, 1965), 52.; Citado em Robert H. Mounce, Comentário al

libro del Apocalipsis(Espana: Editorial Clie, 2007),230.

Page 11: Los 144.000 Original

9

Otro autor por nombre Walvoord1, entiende este texto como una demostración de

que las doces tribus siguen existiendo. Él argumenta que el judío puede estar seguro de

que Dios sabe cual tribu pertenece cada uno.

Los 144.000 Son Simbólicos

Los que sostienen que el número es simbólico, destacan que la visión es

claramente simbólica, y que como los otros símbolos no se interpretan literalmente, éste

tampoco debe entenderse así... La multiplicación de 12.000 por 12 (Apoc. 7:5-8) puede

sugerir que el propósito principal de este pasaje no es el de revelar el número preciso de

los sellados, sino mostrar la distribución de los sellados entre las tribus del Israel

espiritual.

Compartiendo esta misma postura Mervyn Maxwell menciona:

“Nosotros estamos acostumbrados a pensar en Dios como alguien que extiende

libremente su gracia y que acepta todos aquellos que responden positivamente.

Conociendo esto, y conociendo la naturaleza humana, sentimo-nos estupefactos

de que exactamente 12 mil, ni mas ni menos, responderán a la invitación divina en

cada una de las tribus. Nunca antes Pasó tal cosa. ” 2

Corroborando con la afirmación anterior, Roy Anderson escribe:

En los capítulos 7 y 14, “encontramos muchos textos metafóricos, y podemos

correr el riesgo de perder de vista la belleza de este símbolo por insistir en tornar

estrictamente literal el número”.3

1Jhon F.Walvoord, The revelation of Jesus Christ (Chicago: Moody, 1966),141,

143. Citado en Mounce, Comentário al libro del Apocalipsis ,230. 2C. Mervyn Maxwell, Apocalipsis: Sus Revelaciones (Argentina: Casa Editora

Sudanricana,1991), 212.

3Anderson, Revelações do Apocalipse, 94.

Page 12: Los 144.000 Original

10

Mario Veloso afirma que este número es simbólico y que representa la totalidad

de los redimidos de los últimos tiempos, y que se trata de Israel de Dios completo, salido

de todas las tribus de la tierra.1 Loron Wade agrega que en la mayoría de los casos en

Apocalipsis, el número es un simbolo que contiene un mensaje importante para nosotros.2

Doukhan expresa esta verdad cuando menciona al número 12 (doce) como la

cifra que representa el pacto entre Dios e su pueblo (4, número de la tierra, por 3, número

de Dios). En hebreo Elef (mil) implica la tribu, multitud, clan o regimiento. El numero

12,000 por lo tanto describe la tribu en su totalidad, llevándonos a entender 12,000 x

12,000= 144,000 como simbólico.3

Elena G de White así puntualiza:

Otro asunto sobre el cual conversamos un poco fue el de los elegidos de Dios, de

que Dios tendría un número definido, y cuando ese número estuviera completo

terminaría el tiempo de gracia. Ni Ud. ni yo tenemos derecho a hablar sobre estas

cuestiones. El Señor Jesús recibirá a todos los que vienen a él. Él murió por los

impíos, y toda persona que quiera, puede ir a él.4

1Mario Veloso, Apocalipsis y el fin del Mundo: fe para enfrentar la crisis final

(Argentina: ACES, 1999),129.

2Loron Wade, El futuro del Mundo Revelado en el Apocalipsis (Argentina: ACES,

1990) ,111-14.

3Doukhan, Secretos del Apocalipsis, 77.

4White, Mensajes Selectos 3 T(USA: Publicaciones Interamericanas 1984), 3:361

Page 13: Los 144.000 Original

11

CONCLUSIÓN

Tomando en consideración las posiciones presentadas anteriormente en este

documento, se percibe que la postura literalizadora con matices dispensacionalistas,

parecen no corresponder con la estructura historicista de interpretación que mantiene la

Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Sin embargo el presente estudio no postula particularmente ninguna nueva luz,

sino que con esto queremos decir que se recomienda no tratar de definir sí el numero es

literal o simbólico y sí tratar, por la gracia de Dios, de desarrollar el carácter intachable

de aquellos que harán parte de este grupo.

Elena G. de White indica la postura que el cristiano debe asumir ante tal tema.

Cuando los hombres toman esta teoría y aquella otra, cuando están curiosos por

saber algo que no es necesario que sepan, Dios no los está guiando. No es su plan

que los suyos presenten algo que tengan que suponer, que no está enseñado en la

Palabra. No es su voluntad que entren en controversias por cuestiones que no los

ayudarán espiritualmente, tales como: ¿Quiénes han de componer los 144.000?

Fuera de duda, esto lo sabrán dentro de poco los que sean elegidos de Dios.1

Y sigue diciendo:

“Nos esforcemos con todo el poder que Dios nos ha dado para estar entre los

ciento y cuarenta y cuatro mil.”2

1White, Mensajes Selectos 3 T (USA: Publicaciones Interamericanas 1984), 1:205.

2Review and Herald, 9/3/1905. Citado en CBA Suplemento Elena G. de White,

7:981.

Page 14: Los 144.000 Original

12

BIBLIOGRAFÍA

Allo, E. B. L’Apocalypse du Saint Jean. Paris: Gabalda, 1933.

Anderson, Roy A., Revelações do Apocalipse, 2.ª edição, Tatuí – SP., Casa Publicadora

Brasileira, 1988.

Aune, David E. vol. 52B, Word Biblical Commentary: Revelation 6-16. Dallas: Word,

Incorporated, 2002.

Bauckham, R. J. The Climax of Prophecy: Studies on the Book of Revelation. Edinburgh:

T. & T. Clark, 1993.

Beagley, A. J. The “Sitz im Leben” of the Apocalypse with Particular Reference to the

Role of the Church’s Enemies. (BZNW) Beihefte zur Zeitschrift für die

neutestamentliche Wissenschaft 50. Berlin; New York: de Gruyter, 1987.

Beasley-Murray, G. R. Revelation. Rev. ed. NCB. London: Marshall, Morgan & Scott,

1978.

Beckwith, I. T. The Apocalypse of John. New York: Macmillan, 1919.

Behm, J. Die Offenbarung des Johannes. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1935.

Boring, M. E. Revelation. Interpretation. Louisville: John Knox, 1989.

Bousset, W. Die Offenbarung Johannis. 6th ed. Kritisch-exegetischer Kommentar zum

Neuen Testament 16. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1906.

Chaij, Fernando, A Vitória da Igreja na Crise Final, 1.ª edição, Santo André – SP. Casa

Publicadora Brasileira, 1979.

Charles, R. H. A Critical and Exegetical Commentary on the Revelation of St. John. 2

vols. Edinburgh: T. & T. Clark, 1920.

Comblin, J. “Le reasemblement du peuple de Dieu: Ap 7, 2–4. 9–14.” (AsSeign)

Assemblées du Seigneur 66 (1973).

Page 15: Los 144.000 Original

Coon, Roger W. Assuntos Contemporâneos em Orientação Profética, 1ª edição, São

Paulo –SP., Instituto Adventista de Ensino, 1988.

Corsini, E. The Apocalypse: The Perennial Revelation of Jesus Christ. Good News

Studies 5. Wilmington, DE: Glazier, 1983.

Doukhan, Jackques B. Secretos del Apocalipsis. Argentina: ACES, 2002.

Draper, J. A. “The Heavenly Feast of Tabernacles: Revelation 7:1–17.” (JSNT) Journal

for the Study of the New Testament 19 (1985).

Eichhorn, J. G. Commentarius in Apocalypsin Joannis. 2 vols. Göttingen: Dieterich,

1791.

Giblin, C. H. The Book of Revelation: The Open Book of Prophecy. GNS 34.

Collegeville, MN: Liturgical, 1991.

Giesen, H. Johannes-Apokalypse. 2nd ed. Stuttgarter kleiner Kommentar NT 18.

Stuttgart: Katholisches Bibelwerk, 1989.

Glasson, Thomas F. The Cambridig Bible Comentary: The Revelation to Jhon

Cambridige: University Press, 1965.

González, Vilmar E. Daniel e Apocalipse, 3.ª edição. Salvador – BA: Gráfica Monte

Sinai, 1998.

Guimarães, Aguinaldo Leônidas. “OS 144000 MIL”. Monografía para el Instituto

Adventista Nordeste de Enseñanza (IAENE), Brasil- Noviembre de 1998.

Harper’s/Black’s New Testament Commentaries. New York: Harper & Row, 1966.

Harrington, W. J. Revelation. Sacra Pagina 16. Collegeville: Liturgical, 1993.

Jardim, Brizolar. A Sacudidura e os 144.000 Selados, 1.ª edição. Rio de Janeiro: Editora

Valença, 1985.

Kiddle, M., and Ross, M. K. The Revelation of St. John. London: Hodder & Stoughton,

1946.

Kraft, H. Die Offenbarung des Johannes. HNT 16a. Tübingen: Mohr-Siebeck, 1974.

Ladd, G. E. A Commentary on the Revelation of John. Grand Rapids, MI: Eerdmans,

1972.

Page 16: Los 144.000 Original

14

Maxwell, C. Mervyn. Apocalipsis: Sus Revelaciones. Argentina: Casa Editora

Sudamericana, 1991.

Mounce, Robert H. Comentario al libro del Apocalipsis. España: Editorial Clie, 2007.

Nichol Francis D., editor. Comentario bíblico Adventista (CBA), Traductor Víctor E.

Ampuero Matta, 8 volúmenes. California: Publicaciones Interamericanas, 1978.

Review and Herald, 9/3/1905. Citado em Nichol Francis D., editor. Comentario bíblico

Adventista (CBA), Traductor Víctor E. Ampuero Matta, 8 volúmenes Suplemento

Elena G. de White California: Publicaciones Interamericanas, 1978.

Rissi, M. “The Revelation of St. John the Divine: Introduction and Exegesis.” In The

Interpreter’s Bible, ed. G. A. Buttrick et al. New York; Nashville: Abingdon,

1957. 12:345–613.

Rowland, C. Revelation. Epworth Commentaries. London: Epworth, 1993

Smith, Uriah, As Profecias do Apocalipse, 1.ª edição, Itaquaquecetuba – SP., Edições

Vida Plena, 1991.

Taeger, J. W. Johannesapokalypse und johanneischer Kreis: Versuch einer

traditionsgeschichtlichen Ortsbestimmung am Paradigma der Lebenswasser-

Thematik. BZNW 51. Berlin; New York: de Gruyter, 1989.

Ulfgard, H. Feast and Future: Revelation 7:9–17 and the Feast of Tabernacles. Lund:

Almqvist & Wiksell, 1989.

Veloso, Mario. Apocalipsis y el fin del Mundo: fe para enfrentar la crisis final.

Argentina: ACES,1999.

Wade, Loron. El futuro del Mundo Revelado en el Apocalipsis. Argentina: ACES, 1990.

Walvoord, Jhon F. The revelation of Jesus Christ. Chicago: Moody, 1966.

Weiss, J., and Heitmüller, W. “Die Offenbarung des Johannes.” In Die Schriften des

Neuen Testaments. 3rd ed. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1920. 4:229–

319.

Wellhausen, J. Analyse der Offenbarung Johannis. Berlin: Weidmann, 1907.

White, Elena G. Mensajes Selectos T1. USA: Publicaciones Interamericanas 1984.

______, Mensajes Selectos 3 T. USA: Publicaciones Interamericanas 1984.

______, Primeiros Escritos. Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1999.

Page 17: Los 144.000 Original

15

Zahn, T. Die Offenbarung des Johannes. 1st to 3rd ed. 2 vols. Kommentar zum Neuen

Testament 18. Leipzig; Erlangen: Deichert, 1924.