LOS 10 DEL 2010

16
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 1b Cambió de ruta E ste fue un año realmente noticioso en la ciudad. Desde lo educativo hasta los problemas del Sistema Estratégico de Transporte Público. Mire una selección de las que creemos son las noticias más importantes de este año. Hechos. Se puso en marcha el Comparendo Ambiental Lo aprobó el Concejo el 2 de febrero y empezó a regir el pasado 2 de diciembre. La iniciativa bus- ca educar a las personas que arrojan basuras y escombros a las calles, pero a la vez multarlas por no acatar la norma. En principio las san- ciones han sido pedagógicas. Sin embargo, la medida se echó a andar sin la plataforma para multar ni la debida capacitación a los encarga- dos del control. Suspenden el SETP después de estragos El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), que comenzó a operar el 27 de febrero en Manizales, fue sus- pendido el 3 de marzo por decisión de un juez administrativo ante la imposibilidad de resolver una Acción Popular que interpusieron un año atrás. Los días en que funcionó el Sistema, con múltiples problemas, la ciudad sufrió por las protestas y desmanes de algunos sectores. Cerraron cinco colegios en la ciudad La Cruza- da Social, Campoamor, Bancomercio, San Vicente de Paúl y La Gota de Leche fueron las instituciones educativas que el 25 de enero dejaron de pres- tar sus servicios a la comunidad debido a que la Alcaldía no les renovó el contrato. Los alumnos fueron trasladados a otros planteles. Crisis de la salud Las EPS Barrios Unidos, Coosalud y Calisalud salie- ron de la ciudad, lo que traumatizó el servicio para los usuarios porque tuvieron que tras- ladarse a las asegu- radoras Caprecom y Salud Cóndor. Esta última tuvo serios problemas para contratar la red de mediana y alta complejidad en Manizales, pues hospitales y clíni- cas se negaban por falta de pago. Esto causó el cierre de servicios de salud en varias ocasio- nes. En el Hospital Infantil se alcanzó hablar de posible cierre. Cambio de Arzobispo Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo se posesionó el 7 de octubre como nuevo Arzobis- po de Manizales. El jerarca remplazó a Fabio Betancur Tirado, Arzobispo emérito de Manizales, que renunció por sus quebrantos de salud. Betancur Tirado dirigió duran- te 14 años los destinos eclesiás- ticos de esta zona episcopal. Entregan apartamentos de interés social En San Sebastián etapa IV, la Caja de la Vivienda Popular construyó seis edificios, de los cuales ya entregó dos bloques para 46 familias, que habitan allí desde octubre pasado. Estas familias vivían antes en zonas de riesgo o tu- vieron que dejar la Comuna San José por el ma- croproyecto que allí se ejecuta. Comenzó el Macroproyecto San José Desfinanciamiento del Plan de Desarrollo Presupuesto por dictadura fiscal El 9 de diciembre el alcalde Juan Manuel Llano Uribe ex- pidió el decreto 622 con el que adopta el presupuesto del 2011, ya que el Concejo le hundió esta iniciativa al estar desfinancia- da para suplir los gastos de la mayoría de secretarías de despacho. La situación generó debilitamiento de las relaciones Concejo-Administración. El Concejo y la Con- traloría advirtieron de la desfinanciación del Plan de Desarrollo del actual Alcalde, incluso han indicado que al final de este gobierno se dejarán de invertir entre 480 mil millones y 500 mil millones de pesos, casi el presu- puesto de un año. La petición es revisar y reasignar recursos si quieren cumplir siquiera el 73% de las metas planteadas en su carta de navegación. El macroproyecto de renovación ur- bana en la Comuna San José comenzó con la demolición de casas en ese sector de la ciudad el 28 de enero. Además, el 10 de diciembre arrancaron las labores para lo que será la Avenida Colón. La longitud de la obra es de 4,2 kilómetros, la Alcal- día espera entregar los primeros 800 metros este 31 de diciembre. 31 rutas de trans- porte público colectivo dejaron de circular por la carrera 21 y por orden judicial transitan desde el 19 de septiembre por la Avenida del Centro. Juan Jairo Muñoz Cuervo interpuso la Acción Popular en el 2003 para exigir el traslado de buses, busetas y colectivos que circulaban por la carrera 21, debido a la alta contami- nación ambiental y auditiva que se generaba por esta zona. heroes anónimos

description

Selección de los hechos más importantes de Manizales, Caldas, Colombia y el Mundo en el 2010

Transcript of LOS 10 DEL 2010

Page 1: LOS 10 DEL 2010

DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 1b

Cambió de ruta

Este fue un año realmente noticioso

en la ciudad. Desde lo educativo hasta los problemas del Sistema Estratégico de Transporte Público. Mire una selección de las que creemos son las noticias más importantes de este año. Hechos.

Se puso en marcha el Comparendo Ambiental

Lo aprobó el Concejo el 2 de febrero y empezó a regir el pasado 2 de diciembre. La iniciativa bus-ca educar a las personas que arrojan basuras y escombros a las calles, pero a la vez multarlas por no acatar la norma. En principio las san-ciones han sido pedagógicas. Sin embargo, la medida se echó a andar sin la plataforma para multar ni la debida capacitación a los encarga-dos del control.

Suspenden el SETP después de estragos

El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), que comenzó a operar el 27 de febrero en Manizales, fue sus-pendido el 3 de marzo por decisión de un juez administrativo ante la imposibilidad de resolver una Acción Popular que interpusieron un año atrás. Los días en que funcionó el Sistema, con múltiples problemas, la ciudad sufrió por las protestas y desmanes de algunos sectores.

Cerraron cinco colegios en la ciudad

La Cruza-da Social,

Campoamor, Bancomercio,

San Vicente de Paúl y La Gota

de Leche fueron las instituciones educativas que el 25 de enero

dejaron de pres-tar sus servicios a la comunidad

debido a que la Alcaldía no les renovó el

contrato. Los alumnos fueron

trasladados a otros planteles.

Crisis de la salud Las EPS Barrios Unidos, Coosalud y Calisalud salie-ron de la ciudad, lo que traumatizó el servicio para los usuarios porque tuvieron que tras-ladarse a las asegu-radoras Caprecom y Salud Cóndor. Esta última tuvo serios problemas para contratar la red de mediana y alta complejidad en Manizales, pues hospitales y clíni-cas se negaban por falta de pago. Esto causó el cierre de servicios de salud en varias ocasio-nes. En el Hospital Infantil se alcanzó hablar de posible cierre.

Cambio de Arzobispo

Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo se posesionó el 7 de octubre como nuevo Arzobis-

po de Manizales. El jerarca remplazó a Fabio Betancur Tirado, Arzobispo emérito

de Manizales, que renunció por sus quebrantos de salud.

Betancur Tirado dirigió duran-te 14 años los destinos eclesiás-

ticos de esta zona episcopal.

Entregan apartamentos de interés social

En San Sebastián etapa IV, la Caja de la Vivienda Popular construyó seis edificios, de los cuales ya entregó dos bloques para 46 familias, que habitan allí desde octubre pasado. Estas familias vivían antes en zonas de riesgo o tu-vieron que dejar la Comuna San José por el ma-croproyecto que allí se ejecuta.

Comenzó el Macroproyecto San José

Desfinanciamiento del Plan de Desarrollo

Presupuesto por dictadura fiscal El 9 de diciembre el alcalde Juan Manuel Llano Uribe ex-pidió el decreto 622 con el que adopta el presupuesto del 2011, ya que el Concejo le hundió esta iniciativa al estar desfinancia-da para suplir los gastos de la mayoría de secretarías de despacho. La situación generó debilitamiento de las relaciones Concejo-Administración.

El Concejo y la Con-traloría advirtieron de la desfinanciación del Plan de Desarrollo del actual Alcalde, incluso han indicado que al final de este gobierno se dejarán de invertir entre 480 mil millones y 500 mil millones de pesos, casi el presu-puesto de un año. La petición es revisar y reasignar recursos si quieren cumplir siquiera el 73% de las metas planteadas en su carta de navegación.

El macroproyecto de renovación ur-bana en la Comuna San José comenzó con la demolición de casas en ese sector de la ciudad el 28 de enero. Además, el 10 de diciembre arrancaron las labores para lo que será la Avenida Colón. La longitud de la obra es de 4,2 kilómetros, la Alcal-día espera entregar los primeros 800 metros este 31 de diciembre.

31 rutas de trans-porte público

colectivo dejaron de circular por la carrera 21 y por

orden judicial transitan desde el 19 de septiembre

por la Avenida del Centro. Juan

Jairo Muñoz Cuervo interpuso la Acción Popular

en el 2003 para exigir el traslado

de buses, busetas y colectivos que

circulaban por la carrera 21, debido a la alta contami-nación ambiental y auditiva que se

generaba por esta zona.

heroes anónimos

Page 2: LOS 10 DEL 2010

DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 20102b

Este fue un año de mucho movimiento en Caldas. Hubo informaciones que realmente coparon los titulares. La salud generó varias de esas noticias. Selección.

Lío Palestina-Confamiliares

Una de las polé-micas del año la protagonizaron Confamiliares

y la Alcaldía de Palestina,

que insiste en que la Caja de

Compensación le debe pagar impuesto a la

Alcaldía por los centros recrea-

cionales que tiene en Santá-

gueda. El litigio llegó al Consejo

de Estado.

Pésimo estado de las vías terciariasLa fragilidad de la red terciaria, léase comuni-cación veredas-cabeceras municipales e interveredales, quedó de nuevo demostrada con el invierno. Si bien cada año se firma el convenio Invías-municipios para el mantenimien-to de unos 360 kilómetros, los recursos se quedan cortos ante los daños constantes.

Choque con mototaxistas

Las protestas de los mototaxistas, sobre todo en La Dorada, fueron una constante. La norma que prohíbe el mototaxismo regirá desde el próximo primero de enero, y los motocarros surgen como opción para el puerto caldense, Supía, Riosucio, entre otras. En La Dorada les dieron empleo pro-visional a 104 mototaxistas, como alternativa económica.

Daños en la vía a Bogotá

Este año se adelantaron inversiones por $109 mil millones en obras como estabilización de bancas y rehabilitación de pavimentos. Sin embargo, el invierno desató una serie de derrumbes en el tramo Sabinas-Páramo de Letras que generaron cierres, pérdidas de recursos y accidentes, en uno de los cuales murió un operario. La situación planteó de nuevo a la región y al Gobierno Nacional el reto de buscar salidas alternas.

Déficit de la Territorial

El año pasado la Dirección Territorial de Salud de Caldas terminó con un déficit de unos $32 mil millones, según el ex director de esa entidad Guillermo Alzate. La gestión en 2010 hizo bajar el monto a unos $15 mil millones. Algunos diputados insisten en que hay contratitis, mientras en la Territorial responden que se trata de cargos para atender los requerimientos técnicos.

Medoro en Marmato

La explotación que se pretende hacer de oro a cielo abierto en ese municipio no tiene precedentes en Colombia, de acuerdo con las proyecciones de la multinacional Medoro. Por ahora, avanzan los estudios que incluyen perforaciones (van 140 mil metros), y la comunidad sigue a la expectativa de los programas sociales y del impacto ambiental que conlleva el proyecto.

Otra vez, la gratuidad retrasada

Casi un año debieron esperar las 173 instituciones educativas oficiales de mu-nicipios de Caldas, diferentes de Manizales, para que la Gobernación les girara los recursos por gratuidad de la matrícula. Esto alteró el normal desempeño administrativo de los colegios. A mitad de año, la Administración desembolsó los 2.400 millones del 2009 y mil millones del 2010. Para el próximo año los rectores esperan agilidad en los pagos.

Interinidad en cargos de la Gobernación

En 2 años y 8 meses la Gobernación de Caldas hizo cambios de jefes en 13 de sus 15 dependen-cias principales y la demora ha sido una cons-tante en los nombramientos. En la Oficina Ju-rídica, por ejemplo, tardó 105 días; le siguieron Hacienda, Inficaldas y la Territorial de Salud. Expertos y diputados dicen que la interinidad va contra los principios del buen gobierno y de mejor control.

Crisis en hospitales

Este año se confirmó que los hospitales públicos de Caldas pasan por una difícil situación por retrasos en los pagos de las EPS y falta de gestión, entre otros. La mayor crisis la vive el Santa Ana, de Palestina, que está ad portas de la liquida-ción. Hasta siete meses de pago les adeudaron a los 33 empleados. Los centros asistenciales de Chinchiná, Marulanda y Riosucio, los más graves.

Viajes para el Banco de los pobres

La Gobernación de Caldas sigue empeñada en implementar el Grameen Bank o banco de los pobres, para ofrecer microcréditos blandos a los más necesitados. El gobernador Mario Aristizábal ha viajado a tres encuentros (dos en Alemania y uno en Perú) con Muhammad Yunus, líder mundial del programa y Premio Nobel de Paz 2006. Alcaldes y diputados esperan resul-tados productivos.

de caldas

Page 3: LOS 10 DEL 2010

3bwww.lapatr ia .com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010del deporte

El 2010 también fue un año noticioso en hechos deportivos. Los hay buenos, pero de igual forma los hay malos. Aquí un resumen de lo que sucedió en el año.

Ejercicio.

Once, un título para volver a creer

FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA

El año que termina fue blanco y negro para el Once Caldas. El equipo se repuso a un primer se-mestre malo en el que las eliminaciones de los torneos fueron la constante (Liga Postobón, Copa Postobón y Copa Libertadores) y todo llevó a una crisis sin precedentes en el equipo. Este logró reponerse en el segundo semestre con el título de la Liga Postobón II 2010 y, de paso, su clasificación a la Copa Libertadores del 2011.

El deporte, de tumbo en tumbo El antepenúltimo pues-to en los Juegos Nacio-nales Intercolegiados,

el poco apoyo a las Ligas y el atraso a

los pagos de salarios de los técnicos fue el

panorama del deporte en Caldas en el 2010. A Deportivo Cuervo,

equipo de la Copa Profesional de ‘Micro’,

la Gobernación y la Al-caldía todavía le deben

el patrocinio de este año y a los medallistas de Juegos Nacionales

de 2008, la Alcaldía les debe los cinco millo-nes de pesos que les

prometió.

Once Ca l -das ganó la edición 2010 de la Copa LA PATRIA “Juan Augus-to Jaramillo” - Alcaldía de Villamaría y se convirtió en el equipo más ganador del torneo con cinco es-trellas. En la final venció a Fast Once D e p o r t i v o 3-1. Varios jugadores del Once mostra-ron que tienen nivel para lle-gar al equipo profesional.

Campeón Copa LA PATRIA

‘Pacho’ Villegas, el hombre récord

Francisco ‘Pacho’ Villegas volvió a sonar en el 2010 y esta vez con récord mundial incluido. Se propuso hacer equilibrio durante 18 horas en su bicicleta y logró su cometido. En la Plaza Cí-vica Luis Carlos Galán, de Bucaramanga, este manizaleño se montó en su bicicleta el martes a la 1:30 de la mañana y solo puso un pie en el piso el mismo día a las 7:30 de la noche.

Los Sabios, 10 años y contando Los amantes de la cesta siguen a la espera y ya es una déca-da contando. Hace un mes se cumplieron 10 años del título de los Sabios en la Copa Profesional de Baloncesto y no hay seña-les de que el quinteto vuelva a surgir. Como

se sabe la falta de apoyo llevó a que el Club no volviera a salir a competencia y ya no tienen ni reconocimiento deportivo. Hace pocas semanas, los ex integrantes del equipo se reunieron para conmemorar los 10 años del título.

Soto y Harson, con figuración Dos futbol istas manizaleños fue-ron noticia este año. Elkin Soto se man-tuvo, nuevamente, como hombre im-portante en el Mainz 05 de Alemania, equipo que alcanzó a estar en la punta de la Bundesliga du-rante varias sema-nas. El otro nombre que sonó fue el del

juvenil Cristian Harson Bonilla (en la foto), arquero de 17 años que sigue el proceso con la Selección Colombia sub20. Incluso se rumora que el Manchester City de Inglaterra está detrás de los pasos del joven guardameta.

Mundial sub20, logro para la ciudad

El próximo año, Colombia se engalana con el Mundial de Fútbol sub20. Sólo ocho ciudades tendrán el privilegio de ser sedes del torneo y Manizales entró en la baraja. Se habla de que la capital de Caldas puede albergar una selección y en el Palogrande se jugarían unos siete partidos. La gestión de la administración municipal jugó un papel importante para que la ciudad fuera sede de este cam-peonato.

Los técnicos, unidos en marcha

Nunca antes, los técnicos de las distintas ligas deportivas de Caldas se habían movilizado en torno a una misma causa. El incumplimiento en el pago de sus salarios y la falta de apoyo para sus ligas, los llevaron a que, en dos ocasiones, salieran a la Plaza de Bolívar a protestar por lo suyo.

Cuna de técnicos

La presencia de tres técnicos caldenses en las finales del fútbol colom-biano puso en evidencia la capacidad de una genera-ción que jugó bien al fútbol y ahora transmiten sus conocimientos. Fernan-do ‘Pecoso’ Castro con el Quindío; Carlos ‘Panelo’ Valencia con Equidad, y Ricardo ‘Chicho’ Pérez con el Cúcuta, así lo demues-tran.

Los 'escarabajos', a la deriva

La promesa del Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal, de sacar un equipo de ciclismo para competencias nacionales, quedó en veremos. Ni para el Clásico RCN ni para la Vuelta Colombia, tuvieron representación caldense. Todo ello llevó a que los buenos 'escarabajos' del Departamento emigraran a otros equipos, caso Juan Alejandro García, Dídier Alonso Chaparro, Juan Pablo Villegas, Miguel Londoño y César Villegas.

Page 4: LOS 10 DEL 2010

www. lapat r ia . comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 20104b3bEstos fueron algunos de los hechos que se advirtieron durante

el 2010 y que sirvieron para evitar irregularidades. No están por orden de importancia, pero fueron las más destacados. Prevenidos.

advertencias

El Plan de Vivien-

da de la Goberna-

ción fue un proyecto que el ex

gerente de Inficaldas

Luis Bernardo Ocampo denunció a principio de año por posible direccionamiento.

En medio del escándalo, el Secretario de Vivienda lo adjudicó de forma directa a la Promotora de Vivienda del Quindío, violando la ley de garantías. LA PATRIA

lo hizo público y el contrato lo tuvieron que liquidar. Esto le costó el cargo al funcionario y una moción de censura.

Plan de vivienda del Departamento El noticiero LPTV y el diario LA PATRIA denunciaron el 30 de noviembre la explotación ilegal de oro en la vereda Los Bohíos, de Neira, a orillas del río Cauca. Había explotación mecánica no autorizada y con posibilidad de afectar el corredor férreo. El Goberna-dor ordenó una operación y se desmontó la explotación, para la cual la Secretaría de Gobierno había dado permiso de extracción manual.

Explotación minera a orilla del río Cauca

“En Riosucio, solos al computador”

A pesar de que la Gobernación

abandonó la prueba piloto del

programa “Todos al Computador” que se adelanta-

ba en Riosucio y el diagnóstico

estaba desac-tualizado, la

administración departamental pretendía invertir el próximo año casi $4 mil millones en compra de equipos de

forma directa. La Asamblea, en la discusión del presupuesto, frenó la continuación del proyecto.

Irregularidades en el Ecoparque Los Yarumos

El Ecoparque Los Yarumos era otro atrac-tivo turístico que pretendía administrar la firma Celerak S.A., que ya tenía la torre al Cielo. Sin embargo, se descubrieron irregulari-dades en el

contrato y que el operador hacía obras sin autorización. Esto obligó a la junta del Ecoparque a liquidar el contrato y buscar un nuevo administrador.

Parque de las Flores en Villamaría El Parque de las Flores de Villamaría fue un proyecto que lanzaron como opción de desarrollo turístico, en el cual las últimas admi-nistraciones departamen-tales y locales invirtieron cerca de $2.000 millones. Este año el parque quedó abandonado y

el proyecto era venderlo. Tras el artículo de LA PATRIA decidieron conservarlo y mejor entregarlo en comodato al Once Caldas como zona de entrenamiento.

“12 candidatos, partidos y con multas por pagar” Durante la campa-ña al Congreso del 2010, varios aspi-rantes a la Cámara por Caldas debían multas por infrac-ciones de tránsito, que cometieron mu-chos meses antes de ser candidatos. Bajo la pregunta ¿qué tan confiable es alguien que pre-tende legislar, pero no cumple las nor-mas? se publicó el trabajo en LA PA-TRIA, que sirvió para que varios de ellos se pusieran al día con sus obliga-ciones. Otros no lo hicieron.

Pasajeros de Chinchiná La Alcaldía de Manizales chocó con comunidades de Chinchiná y Palestina cuando prohibió descar-gar pasajeros del servicio intermu-nicipal en la Plaza de Toros, para que llegaran a la Ter-minal y utilizaran el Cable Aéreo. Los pobladores alista-ban manifestación en Manizales. LA PATRIA público el

19 de septiembre, cuatro días antes de la protesta. Luego de algunas conversa-ciones se llegó a un acuerdo para establecer horarios para no aplicar la medida.

Edificio de la Secretaría del Deporte del Departamento

Bosque Popular Se hizo la denuncia por-que, al parecer, el parque tradicionalmente público cambió y ahora hay que pagar por todos los servi-cios. Además, porque no había un control sobre el recaudo del dinero. A raíz de la denuncia intervino la Contraloría y ordenó el em-bargo de los bienes del ex Secretario del Deporte y el gerente del Centro Comu-nitario Versalles mientras adelanta la investigación.

Revocan 16 licitaciones viales de la Gobernación

La desactualización de los asesores jurídicos de la Gobernación de Caldas en leyes de contratación estatal jugaron en contra de 16 lici-taciones viales, que adelan-taba la administración para obras de emergencia vial en el Departamento. Errores en los pliegos obligaron a revocar todos los procesos y a comenzar de cero.

La Gobernación de Caldas ha declarado algunos de sus bienes como improductivos y, al parecer, el edificio de la Se-cretaría del Deporte (antiguo Coldeportes) estaba en la lista. Sin embargo, la información se filtró a los medios y la fami-lia del deporte puso el grito en el cielo porque iban a vender los 1.800 metros cuadrados.

Page 5: LOS 10 DEL 2010

www.lapatria.com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 5bDENUNCIAS

Las dos licitaciones para adecuar el Estadio Palogrande, previo al Mundial Sub20 del 2011, han sido cuestiona-das. El contrato de obras se adjudicó pese a que un proponente denunció irregularidades que inhabilitaban al ganador. En el caso de las silletería, lo revocaron una vez por irregularidades en los pliegos y en el nuevo proceso se denuncian sobrecostos en el precio de las sillas. Se adjudicó el pasado mar-tes a Inversiones Guerfor.

Estos fueron algunos de los hechos denunciados por LA PATRIA durante el 2010. No están por

orden de importancia, pero fueron las más destacados. Problemas en las licitaciones fueron hecho común. Resumen.

Los nexos entre el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, y los socios mayoritarios de Susuerte quedaron compro-bados este año. Los empresarios del chance asumieron deudas que el mandatario tenía con Bancolombia desde antes de ser Gobernador. Luego se descubrió que, tanto Aristizábal como los mayoritarios de Susuerte, fueron socios en Máximo Exportadores (Publicado en septiembre 29 del 2010).

Empresarios del Chance pagaron deuda del Gobernador

LA PATRIA reveló que los socios del consorcio que ganó los contratos para construir los terraplenes 8, 9 y 10 tenían nexos con los interventores, hecho cuestionable si se tiene en cuenta que estos son los que vigilan el cumplimiento de las condiciones de la obra. La denuncia generó la renuncia del jefe de las interventorías y el interés de los organismos de control, quienes adelantan investigaciones para establecer si hubo irregularidades o no (Publicado el 29 de agosto del 2010).

Lazos que unen a constructores e interventores en Aerocafé

La licitación del contrato de cons-trucción del primer tramo de la Aveni-da Colón la salpicó un escándalo. Po-sibles exigencias excluyentes en el pliego de condi-ciones obligaron al Zar Anticorrup-ción a pedir que frenaran el proce-so. Pese a ello, la Alcaldía adjudicó la obra y ahora en-frenta investigacio-nes preliminares penales y discipli-naria (Publicado junio de 2010).

Adjudican la Av. Colón, pero anuncian demanda en contra

Pese a dudas, Celerak sigue con la torre al

cielo

A pesar de las irregulari-dades que se presentaron

detrás del contrato de arrendamiento de la Torre

al Cielo entre Infimanizales y Celerak S.A. y el proceso

que adelanta la administra-ción por incumplimiento de contrato en contra del

arrendatario, Infi tuvo que renovar el contrato por

dos año más (Publicado en octubre 10 del 2010).

La Secretaría de Cul-tura del Departamen-to organizó un festi-val de cine mexicano, en Manizales. Al re-visar las cuentas, se encontró que fue un “festival de gastos”. Luego se descubrió que el propio Secreta-rio sacó copias de las películas prestadas y luego las exhibió en varios pueblos sin permiso. Tras la denuncia, tuvo que pedir disculpas a los mexicanos por su acción (Publicado en julio del 2010).

Muestra de cine de Caldas, un festival de gastos

En el proceso de licitación para la construcción del polideporti-vo del municipio de Risaralda (Caldas), con dineros de acción social, se registraron irregula-ridades como supuesta adul-teración de sobres con la pro-puesta económica. A pesar de la denuncia y de la solicitud de revocar la licitación, la Alcaldía adjudicó el contrato. Se solici-tó la investigación penal para identificar el responsable de la irregularidad (Publicado en noviembre del 2010)

Adjudican licitación de Polideportivo de Risaralda

La práctica criminal de los llamados “falsos positivos” también golpeó a Caldas entre el 2007 y el 2008. La Fiscalía reportó a LA PATRIA que ade-lantaba 20 investigaciones por este tipo de casos. Sin embargo, a junio de este año la mayoría de procesos se encontraban en etapa preliminar. Hasta la fe-cha no se conocen avances (Pu-blicado 27 de junio del 2010).

Estancadas 20 investigaciones por Falsos Positivos en Caldas

Tras las denuncias de manejos irregulares en el Fondo Mixto, el 2010 comenzó con nuevo gerente (Alfonso Gómez, en la foto) y nuevos miembros de Junta Directiva. Se descubrió desorden en las cuentas de la entidad y un déficit de casi $200 millones. Actualmente se adelanta una investiga-ción penal por posible desvío de fondos públicos, que se recibieron para obras específicas (Publi-cado en mayo 30 del 2010 ).

El Fondo Mixto, paciente en cuidados intensivos

Foto | LA PATRIA

La Corte Suprema le concedió al ex congresista Juan Pablo Sánchez, al que juzgan por parapo-lítica, prisión domiciliaria por enfermedad. A pesar de ello, a comienzos de año lo vieron en varios eventos públicos en Manizales y Bogotá. Uno de ellos fue la inauguración del Festival de Teatro de Bogotá y la fiesta de remate del Festival de la Imagen, en Manizales (Publicado en abril 25 del 2010).

Juan Pablo Sánchez, con prisión domiciliaria y de fiesta

Obras para el Mundial Sub20

Page 6: LOS 10 DEL 2010

www. lapat r ia . comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 20106b DEL CAFÉ

Ampliación del ICR y ayudas a medianos Dentro del plan de choque contra la roya, el Gobier-no anunció la extensión del Incentivo a la Capita-lización Rural (ICR) para que los pequeños cafete-ros puedan renovar hasta 5 hectáreas y un ICR del 40%. Además se incluyó a los cafeteros medianos y medianos especiales, con un ICR del 30% y 20%, respectivamente para su categoría.

El mal clima, la roya y la revaluación del peso marcaron la caficultura colombiana en 2010. Pese a ello, también hubo aspectos positivos, como la leve recuperación, su persistencia y el compromiso del Gobierno. Estos fueron

algunos de los hechos más destacados. Oscuro.

Aunque la ante-rior gerencia de

la Federación de Cafeteros lo veía

como un caso aisla-do, el hongo de la roya se multiplicó por varias regio-nes de Colombia,

afectando cerca del 50% de las plantas que están sembra-das en variedades

susceptibles y paloteando los ár-

boles. El oriente de Caldas fue donde

más se multiplicó, con índices de has-ta el 30% y el 40%,

según el ICA.

La roya siguió paloteando los cafetales

La creación de nue-vos ejes cafeteros en Colombia se convir-tió en una realidad. Solo Cauca, Huila y Nariño desde hace

unos cinco o seis años se comenza-ron a autodenomi-nar el segundo Eje Cafetero, teniendo

en cuenta que ya su-peran al Viejo Cal-

das en producción. Para el Ministerio

de Agricultura esto es una ventaja para lograr que Colom-bia llegue en corto

tiempo a los 14 millones de sacos.

Expansión de nuevos ejes cafeteros

Crecimiento de la demanda internacional

Los estimativos indican que la oferta mundial de café seguirá siendo estrecha ante las inesperadas pautas meteorológicas en algunas naciones, caso Colombia, Vietnam, Centroamérica e incluso In-donesia. Aún así, esta también se convierte en una oportunidad para Colombia que ya fijó aumentar su producción en unos 14 millones de sacos hacia el 2014.

El 26 de agosto pa-sado el Gobierno

Nacional y la Fede-ración Nacional de

Cafeteros firmaron el Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2014, con seis

aspectos básicos entre los que se

definieron como objetivos ampliar los programas de

renovación, in-crementar en 200 mil hectáreas las áreas sembradas

y efectuar un plan de choque agresivo

contra la roya.

Firman acuerdo de la prosperidad

Entre enero y oc-tubre de 2010 las exportaciones de café ascendieron a 5,8 millones de sa-cos, 10% menos que en el mismo período del 2009. Pese a ello, el valor creció 14%, ubicándose en 1.400 millones de dólares, gracias a las estrate-gias de valor agrega-do de la Federación y a los programas de fidelización de clien-tes y consumidores del Programa 100% Colombiano.

Crece valor de las exportaciones

Revaluación del peso Los registros a octubre de este año indican que los efectos de la revaluación del peso les costaron a los cultivadores de Colombia entre 100 mil mi-llones y 110 mil millones de pesos. Ante esta situación, el Gerente de la Federación, Luis Genaro Muñoz Ortega, le hizo el llamado al Gobierno para tomar pronto las medidas que ha anunciado para controlar la tasa de cambio.

Mal clima

Las intensas lluvias no solo fueron propicias para multiplicar la roya, sino que comprometieron parte de las floraciones del 2010 y en especial de la cosecha de mitaca del 2011. Por esta razón, solo este año se estima una producción un poco mejor que la del 2009, pero para el 2011 las alar-mas están prendidas. Unos cafeteros estiman que si mucho se llegará a los 8 millones de sacos.

Se convirtió en otra realidad. Caldas ya no ocupa el segundo lugar en producción en Colombia, sino el cuarto y, además, en la deno-minada regla de oro, que determina las partidas que entrega la Federación, pasó al quinto lugar. Ahora la tarea, según los propios dirigentes cafeteros de Caldas, es pelear y mantenerse con una mejor productividad y mayor competitividad.

Caldas cae al quinto puesto

Una de las buenas noticias que esperan los cafeteros en 2010 es que haya una leve recuperación de las producción y se termine por los lados de los 9 mi-llones de sacos, contra una producción de 7,8 millo-nes de sacos en 2009. Sin embargo, los cultivadores aún dudan que se llegue a este registro pues habría que producir más de un millón de sacos solo en di-ciembre.

Leve repunte de la producción

Page 7: LOS 10 DEL 2010

Conozca los 10 hechos más importantes del 2010 en

el emprendimiento en Manizales. Programas, ganadores de convocatorias y alianzas con otras instituciones, entre los más destacados. Avances.

7bwww.lapatr ia .com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010del emprendimiento

El Fondo de la sociedad civil, apoyado por el Ban-co Mundial y la Alcaldía de Manizales, premió en junio con $9 millones 200 mil a 10 iniciativas locales: Santacalle, Cor-poración El Faro, Funda-ción Construyendo país hoy, Fundación Fellini, Corporación académica cultural Anme, Funda-ción Redespiral, Grupo de emprendedores y ami-gos fomentando concien-cia, Corporación Nodo, Fundación Biodiversa y Corporación regional de jóvenes trabajadores.

Ganadores de concurso del Banco Mundial

Ocho estudiantes de la Institución Educa-tiva Rural La Violeta, vereda de Manizales,

obtuvieron el segundo lugar en el concurso

Olimpiadas de Robó-tica VEX en abril, en

Dallas, Texas, (EE.UU.). Llegaron al

torneo tras coronarse campeones en Bogo-tá. Participaron con

“Cafeterito”, robot que recoge los granos de

café que caen al suelo, y con “Conchito”.

Segundo lugar en concurso de Robótica en EE.UU

14 aprendices del Sena y 24 estudiantes de colegios de la ciudad participaron el 29 de abril en la segunda edición de Creatón, que busca reutilizar toda clase de equipos elec-trónicos para crear nuevos desarrollos en una jornada de tres días. Los participantes recibieron una corta capacita-ción en electrónica, se reunie-ron en grupos y luego cons-truyeron cualquier aparato con el que participaron en un concurso.

Creatón 2010

A finales de febrero se presentó el Plan Estratégico de Emprendimiento Regional (PEER) de Caldas, que se convirtió en un elemento integrador de los miembros de la Red de Emprendimiento de Caldas creada en abril del año pasado. La construcción del Plan la coordinó la Cámara de Comercio de Manizales (CCM) y contrató como facilitadora del proceso a la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Manizales (Incubar).

Presentación Plan estratégico regional

Fijarse metas, sin quedarse en el desarrollo de sus productos, sino buscar mercados y aliados, fue una conclusión que dejó el consultor alemán Hans Joachim Baun en su visita en julio, a los empresarios de la red de Parquesoft del Eje Cafetero. Baun es economista e Ingeniero Industrial, dedicado a la consultoría en mercadeo, en TIC y modelos de negocio para grandes compañías como Siemens, BMW y la CSC.

Visita de Hans Joachim Baun

E-Kampus es un software de simulación de empresas cuya intención es recrear, hasta en los detalles más pequeños, el proceso de creación y desarro-llo de un negocio. Lo apoyan Microsoft, el Sena, el Ministe-rio de Industria y Comercio, y El Espectador. Manizales fue la primera ciudad de Colombia en donde se lanzó este programa, el 13 de mayo. Fue creado por la empresa Acceso Virtual.

Lanzamiento E-Kampus

70 empresarios de la ciudad mostraron sus productos en la I Feria de Emprendimiento, realizada en junio y organizada por la Secretaría de Competitividad del municipio. El evento se realizó en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales.

I Feria de emprendimiento Manizales

En junio se entregó una propuesta de emprendimiento para Manizales de Babson College, la mejor escuela de negocios del mundo en este tema. El plan busca impactar el desarrollo social y económico de la ciudad desde el emprendimiento, en alianza con la Fundación Lúker, la Alcaldía de Manizales, empresarios y universidades. Se estudia la propuesta.

Propuesta de Babson College

Las empresas MangaLink y Sigma Ingeniería recibieron la cer-tificación IT Mark del Instituto Europeo de Software en agosto pasado. El proceso contó con el apoyo de Alsus IT Group y Par-quesoft, y acredita que estas empresas tienen procesos maduros y que sus empleados llevan a cabo buenas prácticas en el desarrollo de software.

Empresas caldenses reciben certifica-ción IT Mark

El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecno-logía y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas, lo creó la Ley 1286 de 2009. Está a cargo de Colciencias y, según varios actores del emprendimiento de la región, desde 2010 comenzó a ser fuente efectiva para buscar apoyo para diferentes proyectos de emprendimiento en el país.

El Fondo Francisco José de Caldas

Page 8: LOS 10 DEL 2010

www. lapat r ia . comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 20108b premiados

Fueron muchos los caldenses que recibieron este año reconocimientos por su labor. Aquí una selección de 10 de esos ejemplos para los

demás. Símbolos.

El montañista Nelson Cardona fue seleccionado como el Caldense del año, galardón que entrega este diario, por el logro de haber alcanzado la cima del Everest, a pesar de su discapacidad física, lo que es un verdadero mensaje de superación para los jóvenes caldenses.

Caldense del año

Sor Helena Arbeláez dirige varias obras sociales en el municipio de Neira, entre ellas, la atención a niños con discapacidad, lo que le valió ser escogida como la Mujer Confamiliares en este 2010.

Mujer Confamiliares

Catalina Sanz, estudiante de Diseño Visual de la Universidad de Cal-das, obtuvo el primer puesto en la categoría de fotografía del Primer concurso Nacional del Banco Mundial: pobreza y cambio climático. Nombre de la fotografía. Sobreviviendo al peso de la pobreza, que se tomó en corregimiento de Arauca.

Premio a la solidaridad

El Programa de Telemedicina de la Universidad de Caldas recibió el premio Frida 2010 en la catego-ría de salud, por su alto impacto a favor de las per-sonas que tienen dificultades para acceder a atención médica. Cuenta con 68 teleconsul-torios y atiende 16 especialidades en 8 departamentos.

La naciente empresa Interkont

obtuvo el pre-mio Destapa

Futuro, de Bavaria, por el desarrollo

del Programa Cobra, que asumió la

Contraloría de Manizales,

como el modelo para hacer control

en tiempo real.

Premio bienal de novela Honoris causa

Medalla de oro por el programa de segu-ridad alimentaria y nutricional “Apro-vechamiento de los productos de origen agropecuario para las comunidades rurales del municipio” ob-tuvo Pensilvania. El galardón lo recibió en Medellín durante la Se-mana Internacional de Seguridad alimentaria y nutricional, Gober-nación de Antioquia 2010.

Fotografía, con el Banco Mundial

La Fundación Visión y Gestión

Ingeniería So-cial, que dirige

Gustavo Vallejo (foto), recibió el premio a la so-lidaridad 2010

de la Funda-ción Alejandro Ángel Escobar,

importante reconocimiento que se le otorgó por su trabajo

por el bienestar de los ciudada-

nos.

Premio Frida 2010

Destapa Futuro

El chinchinense Adrián Pino Varón obtuvo el Premio bienal nacional de novela José Eustasio Rivera 2010, con “El juego de Archer”. El más importante galardón para un escritor caldense este año.

El economista manizaleño en salud Germán Velásquez Arango recibió el reconocimiento ho-noris causa de la Universidad de Caldas, por su lucha mundial en busca del acceso de los países más pobres a los medicamentos, la cual inició en la Organización Mundial de la Salud y ha conti-nuado ahora como consultor internacional.

Seguridad alimentaria

Festival Iberoamericanode publicidadÁlex del Río Vásquez y Ángela María Morales, estudiantes de publicidad, se ganaron el Sol de bronce en la categoría de bien público del Festival iberoamericano de publi-cidad (Fiap), con una pieza publicitaria que denuncia el comercio de pieles de ani-males. El Festival lo hacen en Argentina y este año por primera vez premiaron a uni-versitarios. Además, en esa categoría no entregaron ni sol de plata, ni de oro. Fueron los únicos galardonados.

Page 9: LOS 10 DEL 2010

9bwww.lapatr ia .com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010

Este fue un año en el que tuvimos varios embajadores caldenses en el Alto Gobierno. También los hay en instancias internacionales. Varios de ellos han hecho mucho por Caldas. Emisarios.

embajadores

Este año permane-ció hasta el final del

mandato Uribe el economista Óscar

Iván Zuluaga Esco-bar como Ministro de Hacienda, cargo

en el que tuvo un importante recono-

cimiento. Una vez salió del cargo lo

querían como can-didato a la Goberna-ción de Caldas para

calmar las aguas en la U en Caldas, pero se dedicará a

acompañar a Uribe en sus recorridos

por el país.

Ministro de Hacienda

El ex alcalde de Manizales Néstor Euge-nio Ramírez Cardona fue de-signado gerente del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el cargo más importante en la infraestruc-tura de Bogotá. Asumió esta responsabilidad en un momento difícil para esa entidad, pues su anterior directora salió en medio de un escándalo. Un verdadero reto.

Desarrollo Urbano de Bogotá

El ex Goberna-dor de Caldas y ex Alcalde de Manizales G e r m á n C a r d o n a Gutiérrez ha sido hombre de confianza del presidente Juan Manuel Santos. Por eso no fue una sorpresa su nombramiento como Ministro de Transporte. Ya aprobó cin-co mil millo-nes de pesos para iniciar el estudio de la alternativa para la vía a Bogotá.

Ministro de Transporte

La ingeniera i n d u s t r i a l María Lorena Gutiérrez Bo-tero se desem-peñó durante varios años como decana de Adminis-tración de la Universidad de los Andes y fue nombrada por el presidente Santos como Alta Consejera para el Buen Gobierno. Aun-que nació en Bogotá tiene fuertes víncu-los que la atan a esta región de donde son sus papás.

Alta consejera

El manizaleño Roberto Prieto Uribe es también hombre de confianza de Juan Manuel Santos y gerenció su campaña a la Presidencia de la Repú-blica. Fue designado por el gobier-no colombia-no como su representante ante el Banco Interamerica-no de Desa-rrollo (BID).

Representante en el BID

El embajador de Colom-bia ante la OEA Luis

Alfonos Hoyos Aristizábal se mantuvo en ese cargo en el que fue

nombrado por el entonces presidente

Álvaro Uribe Vélez. Vivió uno de sus momentos

más compli-cados cuando en una sesión

de la OEA acu-só al Gobierno

venezolano de proteger a

guerrilleros en su territorio.

Embajador en la OEA

La adminis-tradora de empresas Adriana Mejía Cuartas fue designada por la Federación Nacional de Cafeteros su Directora In-ternacional en Europa. Esta manizaleña ha hecho carrera en el gremio cafetero y tiene ahora el reto de fortalecer la comercializa-ción del grano colombiano en el viejo conti-nente.

Directora de la Federación en Europa

Planeación Nacional

El economista Hernando José Gómez Restrepo, que presidió las negociaciones de Colombia en el TLC con Estados Unidos, fue nombrado Director de Planeación Nacional. Es un hombre de ascendencia caldense y tiene entrañables vínculos familiares y empresariales con la región.

Aunque es pereirano, a César Vallejo Mejía los caldenses lo sien-ten como uno más, pues en Manizales ha ocupado cargos tan importantes como ser Director del Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales (CRECE) y Rector de la Universidad Autónoma, de donde regresó a Bogotá para posesionarse como Codirector del Banco de la República.

CRECE

El ex alcalde de Manizales y ex gerente de Aguas de Manizales Luis Fernando Arboleda González fue designado en el actual Gobierno gerente de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). Vino a Manizales a anunciar un importante crédito a Aguas para invertir en la recuperación de la cuenca del Río Chinchiná.

En Findenter

Page 10: LOS 10 DEL 2010

10b www.lapatr ia .comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 OBRAS

Conozca las obras que beneficiaron a los caldenses y que generaron desarrollo. Vías y parques fueron inversiones importantes. Comodidad.

Entregan tres tramos del Plan Vial

Este año se terminaron tres tramos del Plan Vial de Caldas. Se trata de las vías Neira-Aranzazu (sector Neira-Tareas), Neira-Aranzazu (sector Tareas-Aranzazu) y Aranzazu-Salamina. Suman poco más de 19 kilómetros. Las obras continúan en el resto de Caldas, y comienza a discutirse el derrame de valorización para financiar las vías del Centro-sur del departamento.

Trasvase del Río Guarinó

Desde agosto comenzó a funcionar el Trasvase del Río Guarinó. La obra costó casi $70 mil millo-nes y su principal objetivo es reforzar el flujo de agua al embalse Amaní (Norcasia) y aumentar la producción de energía de la central Miel I. El efecto ambiental de esta obra es motivo de críticas. Isagén continúa con el trasvase del río Manso, que espera terminar el año entrante.

El puente helicoidal

El viaje Manizales-Pereira ahora es más rá-pido gracias al puente helicoidal, como parte de la doble calzada del Eje Cafetero. Se inauguró a mediados de año. Es una obra que cuenta con 400 metros de longitud. La inversión fue cercana a los $120 mil millones.

La inaugu-ración del Coliseo Jaime Duque en Villamaría (foto) fue algo positivo en escenarios de-portivos en la región. La obra fue un acierto de la admi-nistración del municipio y cuenta con todas la como-didades para la práctica de baloncesto y fútbol de salón.

El Coliseo Jaime Duque, algo positivo

Chinchiná, con nuevos parques

Dos obras beneficiaron a Chinchiná: El Parque Lineal y las obras en el Parque principal. El líneal, del cual entregaron la primera fase, es un proyecto que costará $20 mil millones. En el Principal, se invirtieron casi $200 millones, con lo que se le dio una nueva cara al sector.

En Palestina inauguraron

el Centro Educativo

Antonio Nariño, que reemplazó

las escuelas Policarpa

Salavarrieta, Ventiaderos,

Antonio Nariño y Jar-

dín Social. El sitio tiene

capacidad para 1.100

estudiantes. El plantel lo

construyó Aerocafé.

Colegio de Palestina

Los habitan-tes del barrio

Fátima de Manizales se beneficiaron con la cons-trucción de un bulevar, en el que se

amplió la zona peato-nal desde la glorieta del

Estadio hasta el Santuario. Este trabajo fue la segun-

da fase del Paseo de los

Estudiantes y costó $1.850

millones.

Bulevar de Fátima

Entregan 92 casas en La Merced

En el municipio de La Merced entregaron viviendas a las familias que reubicaron por las obras de la construcción del Tren de Occi-dente y otras que vivían en zonas de alto riesgo. Las viviendas las construyeron en el sector de Llanadas y cerca a La Felisa.

Planta de tratamiento de agua potable en Norcasia

Después de cinco años de construcción, en Norcasia inauguraron en noviembre la nueva planta de tratamiento de agua potable. La obra está ubicada en la entrada del barrio La Esperanza. La nueva planta surte de agua potable a cerca de 6.523 norcaseños.

Luego de tres años y medio de construc-ción, en octubre pasado el Cen-tro Comercial F u ndadores abrió sus puer-tas al público. Cuatro niveles de locales co-merciales y de comidas ofre-cen todos su productos a los manizaleños. El proyecto tuvo una in-versión de $77 mil millones. Se convirt ió en una nueva oferta para los manizaleños y en otra impor-tante fuente de empleo.

Centro Comercial Fundadores

Page 11: LOS 10 DEL 2010

11bwww.lapatr ia .com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010de la política

La política en Caldas no se quedó quieta. Hubo de todo, desde

sorpresas electorales, hasta profundización en la parapolítica. Aquí algunos de esos hechos trascendentes del 2010. Vote.

Después de 36 años como congresista de Caldas, miembro del Directorio Nacional Conservador, Ómar Yepes Alzate se retiró de su curul. Este 'ca-cique' optó por retirarse cuando muchos pedían que continuara al frente de su grupo polítco.

Ómar Yepes deja el Congreso

Ni la renuncia le sirvió al Secretario de Vivienda de Caldas Jorge Iván Giraldo Cuesta para salvarse de ser el primero en el departamento en recibir una Moción de Censura que le impuso en su hoja de vida la Asamblea por su mal manejo del proyecto de vivienda que se pretendía construir en los antiguos talleres de Obras Públicas.

Monción de Censura

El aviso verde. Así se podría llamar lo que suce-dió en Manizales en la primera vuelta electoral para Presidente de la República, el 30 de mayo, cuando el candidato verde, Antanas Mockus prácticamente igualó la votación de Juan Ma-nuel Santos que lo superó por unos mil votos. Aunque los verdes mantuvieron su votación en segunda vuelta en Manizales, Santos arrasó en esta etapa como en casi todo el país.

Mockus estuvo cerca

Se renovó en caras el Congreso por Caldas. Llegaron primíparos todos los representanes de la circunscripción departamental: Adriana Franco, Jorge Hernán Mesa, Juana Crolina Londoño, Jairo Quintero Trujillo y Hernán Penagos (de izq. a der).

Nuevas caras en la Cámara por Caldas

Aunque se sentía confiado para alcanzar la curul que dejaba su hermano, Arturo Yepes Alzate se quedó por fuera del Congreso y aunque peleó por días, voto a voto, su ingreso, finalmente no llegó. Algunos esperan que igual sea Senador en este cuatrienio, pues es el primero en la lista de espera del Partido Conservador.

No le alcanzó a Arturo Yepes

La parapolítica siguió golpeando duro al Partido Liberal. Este año se conocieron las condenas a los ex representantes Dixon Ferney Tapasco y Jairo Alberto Llano, así como al ex alcalde de La Dorada Justo Capera. El tema sigue.

Más condenas por parapolítica

La renuncia de Justo Capera a la Alcaldía de La Dorada precipitó un proceso electoral en el que midieron fuerzas las diferentes ver-tientes políticas, sin la presencia de Víctor Renán Barco, fallecido en el 2009. Se impuso finalmente Gerson Bermont (en la foto), del Partido de la U., y la segunda votación la obtuvo Erwin Arias de Cambio Radical, relegando a una modesta tercera votación al Partido Liberal.

Elecciones en La Dorada

El otro cacique caldense del Partido Liberal Luis Guillermo Giraldo ha tenido que acudir a tribunales por su participación en el Comité Promo-tor del Referendo reeleccionista. El veterano político será juzgado, luego de que la Fiscalía lo acusó y a pesar de que intentó negociar con el ente acusador. Ahora está pendiente de que un juez de la República juzgue su conducta.

Procesado por la reelección

Hernando Hernández dio la sorpresa en las elecciones del Congreso de la República del 14 de marzo. El in-dígena riosuceño se inscribió por la circunscripción especial a nombre del Polo Democrático y obtuvo la mayor votación. Aunque prolongó la espera, finalmente se confirmó. Otro primíparo en el Congreso.

Indígena de Caldas, en la Cámara

Capítulo aparte merece la captura del sempiterno Director del Partido Liberal en Caldas Ferney Tapasco González, también por parapolítica. Además, el dirigente liberal fue vinculado formal-mente al proceso por el asesinato del subdirector de LA PATRIA Orlando Sierra Hernández.

Ferney Tapasco, a prisión

Page 12: LOS 10 DEL 2010

DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 201012b

Son muchos los caldenses que hacen

una labor que para ellos puede ser rutinaria, pero ante la comunidad son verdaderos héroes. Aquí un puñado de ellos que se destacó en este 2010. Coraje.

Apagando incendios con altura

Rescate en Sabinas Arriesgó su vida

El padrino de los animales

El bombero del Cuerpo Oficial de Manizales, Carlos Alberto Menjura Ca-sas, lleva 23 años en la institución y se conver-tido en el padrino de los animales que que-dan atrapados, como el perrito de la fotografía, al que rescató luego de quedar atrapado en medio de dos paredes.

Por un día sin carro

Cumpliendo su deber

La subintendente Diana Clemencia Escobar Áviles, a comien-zos de diciembre, se enfrentó sola a delincuentes armados y evitó el asalto a una buseta.. Ella lleva 14 años en las calles velando por la seguridad de la ciudadanía, algo que antepone incluso a su integridad.

heroes anónimos

Los bombe-ros forestales de Riosucio fueron ejemplo este año por su capacidad para apagar incendios en alta montaña. Son los mejo-res bomberos forestales del país, les reconocieron en Boyacá y Cundinamarca a donde fueron a prestar su servicio.

Hernán Agudelo (sin camisa en la foto) no lo pensó dos veces y cuando vio que una niña fue arras-trada por la corriente de una alcanta-rilla en el ba-rrio Solferino de Manizales se metió a rescatarla y la salvó.

El agente de Policía Santiago

González y su acompa-ñante Jorge Hernández

rescataron a una familia,

cuyo vehículo fue arrasa-do por un

derrumbe y arrojado a un abismo en el sector de Sabinas

en la vía que comunica a Manizales

con Bogotá.

El estudiante de la Universi-dad de Caldas Andrés Felipe Sepúlveda, desde que era estudiante de bachillerato promovió el Día Sin Carro y no desfalleció en su intento, razón por la que el Alcalde aceptó su sugerencia y Manizales realizó esta actividad. Contó con el apoyo de la Universidad Católica.

Page 13: LOS 10 DEL 2010

DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 13bRescates

en Haití

Sede para Teletón

Ayuda en el terremoto Ayudando a los niños

heroes anónimos

Luis Car-los Velásquez ha sido el alma y nervio de la Funda-ción Teletón en Caldas, lo que ha permitido construir la sede que se pretende inaugurar en su prime-ra etapa el próximo mes de febre-ro, donde atenderán a población discapacitada en el departa-mento.

El médico Carlos Humberto

Orozco también prestó servicio

humanitario en Haití y se destacó en la misión de la

Cruz Roja.

La herma-na Sor Lilia Ramos de Villamaría se destaca por su entrega en favor de los niños más necesitados de varias veredas de Villamaría. Este año recolectó decenas de cobijas para llevarles en esta Navidad.

Juan Carlos Gómez Yepes es un socorris-ta de la Cruz Roja que se destacó porque sin pensarlo dos veces se embarcó para ir a Haití y colaborar con las víctimas del terremoto de enero pasado.

Page 14: LOS 10 DEL 2010

14b www.lapatr ia .comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 de la solidaridad

Teletón y su centro rehabilitación

Un año en el que los hechos solidarios no se hicieron esperar. Los caldenses se dejaron

tocar su corazón en diferentes campañas. Aquí solo una selección, pero son muchos más. Sumando.

La Radio Teletón prensa de la Fundación Alejandra Vélez Mejía batió récord este año, pues recau-daron $156 millones. Sigue siendo una impor-tante fuente de recursos para el pabellón de oncología del Hospital Infantil de Manizales.

Fundación Alejandra Vélez Mejía

Jorge Esteban Calvo, de 15 años, recibió

en abril pasa-do una silla

especial para estar un poco más cómodo

en medio de su discapacidad,

que sufrió el año pasado

luego tras un accidente en una piscina.

El donante fue Gustavo

Zuluaga (derecha), que entonces vivía

en Bogotá.

Silla especial

Ayuda a víctimas de Haití

Los caldenses aportaron con ayudas a los damnificados del te-rremoto de enero en Haití. Se organizaron diferentes brigadas de recolección de ayudas. Solo desde la Cruz Roja seccional Caldas se enviaron unas 90 toneladas.

Por los damnificados del invierno

También desde noviembre pasado, en la campaña de donación por los damnificados del invierno en el país, los caldenses estu-vieron de primeros para aportar lo suyo.

La amenaza de cierre del Hospita l In-fantil por falta de recursos motivó a que es t ud ia ntes universitarios convocaran a una manifesta-ción con luces para protes-tar por la falta de pago de las EPS. Algo poco común en nues-tra ciudad.

Por el Hospital Infantil

Burro de la solidaridad

El burro de la solidaridad fue una divertida forma de recolectar mercado para entregar a los más necesitados. Este se paseó por las calles de Palermo y en el sector de El Cable.

Pastoral social de la Parroquia de la Niña María, que lidera el padre Humberto Gómez Mora-les, realiza diferentes jornadas en la ciudad para ayudar a los más necesitados con almuerzos a universitarios, entre otros.

Almuerzos a universitarios

Manizales volvió a vivir la semana de la carnetización de dona-ción de órganos. En esta oportunidad la jornada se realizó en octubre pasado y busca sensibilizar a la comunidad sobre cómo se puede ayudar a salvar vidas. Se sumaron 2 mil 512 posibles donantes.

Donación de órganos Al ancianato de Palestina

‘El Papá Noel de Palestina’, que vive en Nueva York, se trata de Joaquín Giraldo Vélez, que recoge lo que muchos norteamericanos ya no usan, y que aún está en buen estado, y lo envía al ancianato del municipio.

Un Centro de Rehabilitación Integral Teletón se construye en Manizales, en el barrio Aranjuez, para atender a población en si-tuación de discapacidad y eso sirvió para que la ciudad se volcara a colaborar con esta obra benéfica que reapareció en la televisión nacional.

Page 15: LOS 10 DEL 2010

15bwww.lapatr ia .com DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010de colombia

Con la llegada al país del escri-tor Raúl Vallejo en condición de embajador se dan por restable-cidas plenamente las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador, como lo habían anun-ciado los presidentes de los dos países, en la visita que Rafael Correa hizo al Valle del Cauca dos semanas antes.

Principales noticias de Colombia que impactaron en el mundo. Conflicto y política fueron algunos de los principales hechos. Cambio de Gobierno. Balance.

Marzo 30

El sargento colombiano Pablo Emilio Moncayo es liberado tras 12 años secuestrado por las Farc.

Junio 20

El candidato oficialista Juan Manuel Santos se hace con la pre-sidencia colombiana al lograr el 69 % de los votos en la segunda vuelta, frente al 27,5 % del candidato verde Antanas Mockus. Se posesiona el 7 de agosto abierto al diálogo con las Farc y a reconstruir los lazos con Ecuador y Venezuela.

Julio 22

El gobierno de Venezuela rompe relaciones con Colombia, después de que ésta pidió a la OEA la creación de una comisión internacio-nal que verificara la supuesta presencia de campamentos de las Farc en territorio venezolano, donde Bogotá afirma que hay unos 1.500 guerrilleros refugiados. El caldense Luis Alfonso Hoyos (en la foto) fue quien mostró las evidencias ante la comunidad internacional.

Junio

73 trabajadores mueren en una explosión en una mina de carbón en Amagá (Colombia).

Muere abatido el

jefe militar y número dos

de la gue-rrilla de las Farc, Jorge

Briceño, alias “Mono Jojoy”, en una opera-ción conjunta

de todas las fuerzas de seguridad

colombianas.

Agosto 10

Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, respectivamente, restablecen las relaciones diplo-máticas entre ambos países, en una reunión en Santa Marta, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Bolívar.

Agosto 26

Colombia y Ecuador dan los primeros pasos para restablecer las relaciones diplomáticas.

Diciembre 5

Una montaña sepultó un barrio del casco urbano de Bello (Antio-quia) y se calcula que los muertos pudieron ser unos 150, aunque solo fueron rescatados los cuerpos de poco menos de un cente-nar.

Se calcula que dos millones de colombianos se encuentran damnificados por la fuerte ola invernal. Además, por lo menos 15 pobla-ciones tendrán que ser reubicadas.

Diciembre

Diciembre 22

Septiembre 23

Page 16: LOS 10 DEL 2010

16b www.lapatr ia .comDOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010 dramas

Aquí algunos de los hechos trágicos que sucedieron en el 2010 en Caldas y Manizales. No están en orden de importancia, pero causaron impacto en la sociedad. Dolor.

Invierno arrasó con familia en Pensilvania

El desborda-miento de la que-brada La Linda,

en el sector de Tierra Fría, en el corregimiento de San Daniel (Pen-silvania), mató a ocho integrantes

de la familia Rivera Bedoya, el pasado 22 de

noviembre. Están desaparecidos los cuerpos de

cuatro víctimas. Fotos | Archivo | LA PATRIA

Un deslizamiento tapó una vivienda y mató a cuatro integrantes de la familia Rendón Aguirre, en la ve-reda Morroazul, de Anserma. El hecho se registró el 27 de septiem-bre. Hace 20 años seis integrantes de la misma fa-milia murieron al ser víctimas de un derrumbe en el mismo lugar.

Otra familia muerta por las lluvias

Viaje mortal

Siete personas murieron y 25 quedaron heridas cuando el bus de Expreso Bolivariano, en el que se transportaban de Medellín a Bogotá, se estrelló con una tractomula, que cubría la ruta Zipaquirá (Cundinamarca) - Barranquilla (Atlántico). El accidente fue el pasado 30 de septiembre en el sector de El Perico, cerca al río Guarinó, en el kilómetro ocho de la vía que de Honda (Tolima) conduce a La Dorada.

Este año se conoció la condena en primera instancia a 40 años de cárcel contra dos de los asesinos de Julián Andrés Morales Clavijo, hincha del Atlético Nacional, a quien mataron el 27 de septiembre del año pasado, en La Garrucha (Marmato). Por el hecho hay un tercer condenado. La violencia en el fútbol, otro drama del 2010.

La violencia del fútbol

Rosalba González González, de 67 años, fue una de las 55 personas que murieron en accidentes de tránsito en Manizales durante el 2010. A ella la arrolló una moto en la Avenida del Centro, al frente del Centro de Comercio Informal, de Manizales. El hecho ocurrió en junio. Tal número de atropellados es todo un drama para igual número de familias en la ciudad.

Murió tras accidente de tránsito

Dos jóvenes murieron y otros dos resultaron heridos en un accidente de tránsito que se registró en la noche del 12 de febrero en el Bajo Tablazo, en Manizales. Esta tragedia para sus familias es solo una muestra de los accidentes por exceso de velocidad y en algunos casos combinado con consumo de licor.

Dos jóvenes muertos en accidente

Dos hombres armados llega-ron hasta la oficina de Segundo Salvador Forero Moreno, Rec-tor de la escuela San Jerónimo Tejelo, en la vereda La Rica, de Anserma, lo sacaron de allí y le dispararon. Segundo Salva-dor murió horas después. Su familia denunció que hacía tres meses lo extorsionaban.

Mataron a rector en Anserma

El uso de pólvora negra en Marmato para la extracción de oro de las minas ha dejado a 22 personas ciegas o mutiladas. En la loca-lidad hay restricciones para vender Indugel a quienes no cumplen los requisitos de las autoridades. Los mineros dicen que el único sustento en Marmato está en las minas, por lo que se arriesgan.

Explosión en minas de Marmato

El patrullero de la Policía Yoani Alejan-

dro Hoyos Giraldo, de 26 años, fue uno de los policías y milita-

res que murieron este año en cumplimiento

de su deber. A él lo mataron cuando

intentaba impedir un atraco en una vivien-da del barrio La Pra-dera, en Villamaría,

en noviembre pasado.

Murió cumpliendo su deber

Condenado por abusar de una niña

Al soldado Fabio Vallejo Arias lo condenaron a 28 años, 11 meses y 10 días de cárcel por secuestrar, violar e intentar matar a una niña de cuatro años. El hecho se registró el 10 de julio pasado cuando Vallejo Arias raptó a la niña y la llevó al cafetal de una finca en Chinchiná, donde la agredió.