Lopez Ramirez Erika_reporte Pozo Escuela

download Lopez Ramirez Erika_reporte Pozo Escuela

of 3

description

reporte pozo escuela_lopez

Transcript of Lopez Ramirez Erika_reporte Pozo Escuela

REPORTE DE POZO ESCUELA

REPORTE DE POZO ESCUELAErika Lpez Ramrez

Fecha del pozo escuela:01 al 08 de Septiembre del 2014

Lugar:Activo Integral Poza Rica-Altamira de PEMEX Exploracin y produccin

Lunes 01 de septiembre del 2014 Presentacin de alumnos al personal de CASES y entrega de EPPPara iniciar las actividades del pozo escuela nos presentamos en las instalaciones del CASES para conocer los lineamientos con los cuales debamos cumplir para poder acceder a las instalaciones de PEMEX PEP, asimismo nos proporcionaron el equipo de proteccin personal. Por reglamento de la empresa, al iniciar cualquier operacin es obligatorio realizar una pltica de seguridad, nosotros no fuimos la excepcin y nos compartieron una presentacin donde nos dieron a conocer la poltica de PEMEX PEP. El ingeniero Christian Tllez Castro nos describi los aspectos generales de la Unidad de Perforacin Poza Rica Altamira y el sistema SIASPA que se ha implementado, entre ellos: las estrategias de PEP/UNP, Activos a los cuales la UNP le brinda servicios (Activo Integral Poza Rica-Altamira, Activo Integral Aceite Terciario del Golfo y Activo de Exploracin), los valores de la Unidad de Perforacin, entre otros aspectos importantes.Martes 02 de septiembre del 2014 Introduccin a la ingeniera de diseo de perforacin de pozosEl ingeniero Christian Tllez Castro present una pltica acerca del tema: Introduccin a la ingeniera de perforacin. Dicha exposicin fue muy activa, porque el ingeniero nos preguntaba algunos conceptos que deberamos conocer como ingenieros petroleros (los cules algunos sabamos pero otros nos dej de tarea investigarlos).Por otro lado, nos aclar la diferencia entre dos conceptos, a menudo tratados como indistintos: BROTE: Cuando existe una invasin de la formacin al pozo. DESCONTROL: Cuando no se tiene la capacidad para controlar el brote en la superficie.La pltica fue dinmica, ya que tambin se nos solicit hacer algunos clculos (volumen en la TP y el espacio anular, conversiones y la densidad requerida por el fluido de perforacin, entre algunos otros).Mircoles 03 de Septiembre del 2014 Introduccin al desmantelamiento de equipos. Visita al equipo PM-1282.Para este da nuestro programa marcaba la asistencia al pozo escuela, pero hubo un cambio de ltimo momento y en su lugar fuimos a conocer el equipo PM-1282.El equipo PM-1282 es uno de los tres equipos automatizados que existen en Mxico fabricado en el ao 2011 por la compaa DRILLMEC. Su aplicacin es en medio terrestre con una capacidad de perforacin de 5,000 metros. Entre sus componentes se encuentran: el mstil, subestructura, corona, top drive, mesa rotaria, malacate, chango robotizado, llave hidrulica, preventores, generadores, izadora de tuberas, etc., los cuales pertenecen a marcas como DRILLMEC, American Block, Weatherford, Hydrill por mencionar algunas. Dimos un recorrido para conocer cada uno de los componentes.Cabe mencionar que el chango robotizado ya no estaba en funcionamiento debido al mal uso que se le dio. El equipo PM-1282 estaba siendo desmantelado porque se trasladara a la Ciudad de Mxico para ayudar con la perforacin de pozos de agua, ya que en el activo no se tena planeada actividad para l.Jueves 04 de Septiembre del 2014 Introduccin al mantenimiento de equipos, Mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo, Visita al taller de Mantenimiento de Poza Rica e Introduccin a Registros Geofsicos, herramientas e interpretacin.Las actividades iniciaron con una pltica por parte del ingeniero Rodrigo Callejas Mateos, posteriormente hicimos un recorrido del taller de mantenimiento y por ltimo acudimos al rea de servicios a pozos. Primero conocimos la poltica del Sistema de Confiabilidad Operativa, qu es mantenimiento y los tipos de mantenimiento que existen (predictivo, preventivo y correctivo), as como el proceso para darle mantenimiento a un equipo. Como segundo punto, recorrimos el taller de mantenimiento y sus diferentes reas con el ingeniero Guillermo Gutirrez a cargo: rea de soldadura, rea de combustin interna, rea de mecnica de piso; nos fue posible como llegan los equipos y componentes antes de recibir su respectivo mantenimiento y cmo quedan despus. Para finalizar con las actividades del da nos trasladamos al taller de servicios a pozos dnde visitamos el rea de tubera flexible, cementaciones, lnea de acero y registros geofsicos; conocimos las herramientas con las que se realizan los disparos en el campo as como la toma de informacin. Nos dieron una pltica breve acerca de los tipos de registros y como se efecta la medicin del dimetro y direccin del pozoViernes 05 de Septiembre del 2014 Introduccin a la ingeniera de fluidos de Control. Descripcin y uso de equipo de eliminacin de slidos.En esta ocasin acudimos al taller de fluidos donde como primer punto nos describieron las caractersticas y funciones de los fluidos de perforacin. Despus, el ingeniero Javier Ochoa Sandoval nos explic qu componentes se le agregan al fluido para que puedan mantener la reologa y tixotropa requerida (barita como densificante, la bentonita como viscosificante, arcilla organoflica, etc.). Posteriormente, conocimos como se encuentra estructurada la planta y los tipos de fluidos que ah preparan y con una frmula que nos proporcionaron los ingenieros, realizamos clculos de la densidad de lodo requerida para contrarrestar la presin del yacimiento. La segunda conferencia fue acerca del proceso realizado para el control de slidos: (1) Parmetros importantes tales como viscosidad plstica, viscosidad aparente y punto de cedencia, (2) Equipos para control de slidos como: removedor de gumbos, temblorinas, trampas de arena, desarenador, limpia-lodos y la centrfuga. Sbado 06 de septiembre del 2014 Visita al taller de inspeccin tubular.Como el programa lo sealaba, hicimos un recorrido al taller de inspeccin tubular y de herramientas especiales. Primero nos mostraron las herramientas que se ocupan en el piso de perforacin como son los elevadores, cuas para tubera y mesa rotaria, llaves hidrulicas para quebrar y enroscar tubera, rodadoras, chaqueta ecolgica, herramientas de limpieza como escariador, molino, machuelo, tarraja, canasta chatarrera entre otras. Adems se nos dio una explicacin de cada herramienta y su funcin dentro del piso de perforacin. Tambin vimos los diferentes tipos de preventores y barrenas. Posteriormente observamos los tipos de tubera que se usan en la ingeniera petrolera y nos explicaron tanto su funcin como el proceso de inspeccin visual que es efectuado a las tuberas que llegan de los pozos, con la finalidad de reutilizarlas y reducir gastos. Como ltimo punto, tenamos que acudir al taller de rboles de vlvulas pero no se encontraba abierto por lo que se cancel la visita.Domingo 07 de septiembre del 2014 Visita al pozo escuela Ezequiel Ordoez 2010Al llegar al pozo escuela, lo primero que hicimos fue presentarnos con la cuadrilla de trabajo, nos dieron una pltica de seguridad y nos dividieron en grupos para hacer el recorrido y conocer los componentes que tienes el equipo. El ingeniero a cargo fue Juan Carlos Sabido Alcntara. El equipo cuenta con tres tuberas que alcanzan una profundidad de 1100 metros. Despus, al finalizar el recorrido el ingeniero nos pregunt acerca de que tenamos dudas y nos las aclar. Por ejemplo, el proceso para realizar una cementacin, algunas ecuaciones y equivalencias y se nos dio la oportunidad de conocer un empacador.Lunes 08 de septiembre del 2014 Visita a la macropera el Tajn e Introduccin a la ingeniera de terminacin de pozos.El programa de ese da fue una visita al pozo 605 del Campo El Tajn, dnde conocimos el equipo de reparacin 6598. En este pozo estaban haciendo un trabajo de limpieza por lo que estaban introduciendo un molino con un fluido con densidad de 1.01 gr/cm3. Adicionalmente, el pozo 605 est localizado en una macropera dnde todos los pozos cuentan con un sistema artificial de produccin a excepcin de dos pozos fluyentes, esto debido a la complejidad del yacimiento del que forman parte (Chicontepec). Por la tarde, regresamos a la UPPRA para la ltima conferencia, la cual consisti en una pltica de terminacin de pozos (conceptos, proceso para el diseo de una terminacin, tipos de aparejos, anlisis nodal, clasificacin de aparejos de produccin, entre otras cosas).