Loop the Loop

4
Guía de Laboratorio Lic. Yuri Soncco Apaza 1 Guía de Laboratorio: Mecánica de Cuerpo Rígido Conservación de Energía En el Bucle 1. Objetivos: - Verificar conservación de energía. - Encontrar la altura mínima para completar el rizo. 2. Fundamento teórico 2.1. Loop the Loop Es el movimiento circular que completa una partícula al deslizarse por una pendiente o ser impulsado por alguna fuerza. Figura 1: Loop the Loop Para alizar la conservación de energía en el sistema loop the loop en lo alto de la pendiente y en lo alto del rizo se requiere de un análisis del comportamiento de la esfera que roda sobre la pista sin resbalarse. Para lo cual.

description

the loop

Transcript of Loop the Loop

Page 1: Loop the Loop

Guía de Laboratorio

Lic. Yuri Soncco Apaza 1

Guía de Laboratorio: Mecánica de Cuerpo Rígido

Conservación de Energía En el Bucle

1. Objetivos:

- Verificar conservación de energía.

- Encontrar la altura mínima para completar el rizo.

2. Fundamento teórico

2.1. Loop the Loop

Es el movimiento circular que completa una partícula al deslizarse por

una pendiente o ser impulsado por alguna fuerza.

Figura 1: Loop the Loop

Para alizar la conservación de energía en el sistema loop the loop en lo

alto de la pendiente y en lo alto del rizo se requiere de un análisis del

comportamiento de la esfera que roda sobre la pista sin resbalarse. Para

lo cual.

Page 2: Loop the Loop

Guía de Laboratorio

Lic. Yuri Soncco Apaza 2

Por conservación de energía ∆𝐸 = 0 , lo que significa 𝑚𝑔ℎ0 =1

2𝐼0𝜔

2 +

𝑚𝑔2𝑅, ya que es un movimiento circular en el rizo 𝑣𝑐𝑚 = 𝑅𝑐𝜔. Por otro

lado se sabe que la magnitud de la fuerza normal en lo alto del rizo es

𝑁 =𝑚𝑣𝑐𝑚

2

𝑅−𝑚𝑔 (1)

En donde 𝑚 es la masa de la esfera, 𝑅 es el radio del rizo y 𝑅𝑐 es el radio

de la esfera; realizando operaciones algebraicas encontramos la siguiente

ecuación.

𝑁 = 𝑚𝑔 [10

7(ℎ0−2𝑅

𝑅) − 1] (2)

3. Diseño experimental

3.1. Materiales:

1. Loop the Loop

2. Regla graduada

3. Esfera maciza

4. Balanza electrónica.

5. Vernier.

4. Procedimiento

1. Mida diámetro del rizo (Loop the Loop) y anote en la tabla de datos.

2. Coloque la esfera metálica en lo más alto del de la pendiente del rizo y

soltar la esfera metálica (anotar en la tabla de datos).

3. Varíe de 1𝑐𝑚 en 1𝑐𝑚 hasta que ya no complete la vuelta en el rizo y anote

en la tabla de datos los valores de ℎ0𝑖.

4. Verifique la altura mínima para 𝑁 = 0.

5. Análisis y cálculo

1. Grafique la relación de la magnitud de la fuerza normal en lo alto del rizo

𝑁 vs ℎ0 explique su respuesta.

2. Encuentre del centro de masa 𝑣𝑐𝑚 en lo alto del rizo para cada valor de 𝑁

y explique su resultado.

3. Encuentre la velocidad angular 𝜔 de la esfera en el rizo para cada valor de

𝑣𝑐𝑚.

4. Grafique ℎ0 vs 𝜔 y explique el comportamiento de la gráfica.

Page 3: Loop the Loop

Guía de Laboratorio

Lic. Yuri Soncco Apaza 3

6. Tablas de datos

Radio de la esfera (𝑅𝑐)

Radio del rizo (𝑅)

Masa de la esfera (𝑚) Tabla 1

N° ℎ0𝑖 𝑁𝑖

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Tabla 2

N° 𝑁𝑖 𝑣𝑐𝑚

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Tabla 3

N° ℎ0𝑖 𝜔𝑖

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Tabla 4

Page 4: Loop the Loop

Guía de Laboratorio

Lic. Yuri Soncco Apaza 4

7. Referencias

[1] Jr Raymond A. Serway, John W. Jewett, Física para ciencias e ingeniería: Volumen 2, Addison-Wesley, 2008. [2] L. S. Lerner R. M. Eisberg, Física: Fundamentos y aplicaciones, McGraw- Hill, Mexio, 1981. [3] P. A. Tipler, Física tomo i, Springer-Verlag, Barcelona, 1999.