LOGO-Y-TEMA

26
AUDITORES & CONSULTORES “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERIODO 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

description

auditoria

Transcript of LOGO-Y-TEMA

Page 1: LOGO-Y-TEMA

AUDITORES & CONSULTORES

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

PERIODO1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

LAMBAYEQUE – PERÚ2015

Page 2: LOGO-Y-TEMA

LEMA DE VP AUDITORES & CONSULTORES:

“VALE MÁS UN BUEN TERMINO, QUE MIL PALABRAS”

1 EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Page 3: LOGO-Y-TEMA

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

PERIODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

ÍNDICE

Page 4: LOGO-Y-TEMA

I. ORIGEN DEL EXAMEN….………………………………………………………………………

II. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD Y DEL ASUNTO A EXAMINAR……………….……

II.1 ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD.………………………………………………..........

II.2 ANTECEDENTES DEL ASUNTO A EXAMINAR……………………………..….………

III. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL EXAMEN.……………………………………………….……

III.1 OBJETIVOS………………………………………………………………………………......

III.2 ALCANCE DEL EXAMEN….……………………………………………………………….

IV. CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZAR…………………………………………………….

V. PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS ……………………………………………….……….

VI. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO………………………………………………….

VII. RECURSOS DE PERSONAL.……………………………………………………….………….

VIII. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA…………………………………………………………….

VIII.1 PRESUPUESTO DE TIEMPO….………………….

……………………………………….

VIII.2 INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA..

……………………………………….

VIII.3 FORMATO TENTATIVO DEL INFORME….

………………………………………………

ANEXOS

1

1

1

5

4

4

4

5

5

6

6

6

7

7

PLAN DE AUDITORÍA

EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

PERÍODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

3 EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Page 5: LOGO-Y-TEMA

I. ORIGEN DEL EXAMEN

El examen especial a los presupuestos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, corresponde a una acción de control programada en el Plan Anual de Control para el año 2014, en el Departamento de Lambayeque.

II. ANTEDECENTES DE LA ENTIDAD Y DEL ASUNTO A EXAMINAR

2.1 ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD

2.1.1 Norma de creación

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), como persona jurídica de derecho público interno, tiene su origen en la Escuela Nacional de Agronomía de Lambayeque, creada por Decreto Ley del 18 de marzo de 1960 y transformada en la Universidad Agraria del Norte por Ley N° 14681 del 22 de octubre de 1963, y en la Universidad Nacional de Lambayeque, creada por Decreto Ley N° 14052 del 2 de abril de 1962, entidades que se fusionan con la denominación UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, en virtud del Decreto Ley N° 18179 del 17 de marzo de 1970.

2.1.2 Naturaleza y finalidad de la entidad

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, es una institución de formación profesional de alto nivel académico en el Departamento de Lambayeque, y que por sus fines fundamentales, metas y objetivos, se ha ganado un posicionamiento que es importante mantener y desarrollar. Así mismo es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Está integrada por profesores, estudiantes y graduados.

Esa significación histórica es el resultado de la labor académica realizada por sus autoridades de las 14 facultades con sus 26 escuelas profesionales y su escuela de Postgrado. Tiene su sede y domicilio legal en la calle Juan XXIII N• 391 en la ciudad de Lambayeque.

Se rige por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto aprobado por Resolución Rectoral Nº 650-92-R, el que consta de 280° artículos y tres disposiciones finales y transitorias, que entró en vigencia el 18/6/1992.

El personal de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, está comprendido en el régimen laboral de la actividad pública.

La Universidad tiene los siguientes fines:

a) Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad.

Page 6: LOGO-Y-TEMA

b) Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.

c) Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo.

d) Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social.

e) Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y la creación intelectual y artística.

f) Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.g) Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.h) Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional,

nacional y mundial.i) Servir a la comunidad y al desarrollo integral.j) Formar personas libres en una sociedad libre.

2.1.3 FUNCIONES

Son funciones de la Universidad:

a. Formación profesional.b. Investigación.c. Proyección Social y Extensión Cultural.d. Educación Continua.e. Contribuir al desarrollo humano.f. Extensión Universitaria.

2.1.4 Síntesis del alcance del Plan Estratégico: misión, visión y objetivos estratégicos

Misión“Somos una universidad pública que crea, imparte, difunde conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos; forma científicos y profesionales innovadores, éticos, críticos y competitivos, que participan activamente en el desarrollo integral y sustentable de la sociedad.”

VisiónSer una universidad líder en la formación humanista, científica y tecnológica en el norte del país.

5 EXAMEN ESPECIAL A LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Page 7: LOGO-Y-TEMA

Objetivos estratégicosLa Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo no cuenta con Plan Estratégico Institucional (PEI), para el año a auditar 2014.

Page 8: LOGO-Y-TEMA

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

2.1.5 Estructura orgánica

Page 9: LOGO-Y-TEMA

2.2 ANTECEDENTES DEL ASUNTO A EXAMINAR

La AUDITORIA PRESUPUESTARIA, se efectuará a fin de evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos, así como el desempeño de los funcionarios y servidores del Estado, respecto al cumplimiento de las metas programadas y el grado con que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la legislación presupuestal o por la entidad que haya aprobado el programa o la inversión correspondiente.

El examen especial se realizará a los Presupuestos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, durante todo el periodo 2014.

III. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL EXAMEN

3.1 OBJETIVOS

3.1.1 Objetivo general

Emitir opinión sobre el grado de eficiencia, eficacia y transparencia en el desarrollo de los Presupuestos de la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo durante el período 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014.

3.1.2 Objetivos específicos

1. Determinar la existencia y confiabilidad del control interno en la entidad para identificar el grado de calidad en las operaciones y servicios que presta la entidad.

2. Determinar si la ejecución del Presupuesto Institucional se ha realizado de acuerdo a su Programación Anual.

3. Determinar si las modificaciones presupuestarias se han efectuado de acuerdo con los dispositivos legales vigentes.

4. Evaluar la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes de la Entidad.

5. Evaluar el desempeño y rendimiento de los funcionarios en cuanto a la ejecución del plan anual de adquisiciones de la entidad.

3.2 ALCANCE DEL EXAMEN

3.2.1 Criterios técnicos

El examen especial se llevará acabo de acuerdo a las Normas Generales de Control Gubernamental, aprobadas mediante Resolución de Contraloría N° 273-2014-CG.

3.2.2 Periodo a examinar

El período a examinar corresponde del 01 de enero al 31de diciembre del 2014 y comprende el análisis selectivo de la información de Presupuestos y gestión generada por las áreas de Recursos Humanos, Presupuesto, Abastecimiento y Contabilidad, así como la evaluación del cumplimiento de los dispositivos legales del presupuesto, además de la aplicación de la normatividad presupuestal vigente, y normas de contabilidad generalmente aceptadas en la elaboración de los Estados Presupuestarios.De ser el caso, podrá ser ampliado comprendiendo la revisión de operaciones y registros anteriores o posteriores al periodo de la auditoría, según las circunstancias, con el fin de cumplir con los objetivos.

IV. CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZAR

La normativa principal que la entidad cumple para el desarrollo de sus actividades y operaciones, son:

4.1 NORMAS GENERALES Constitución Política del Perú, aprobada el 29 de diciembre de 1993. Ley N° 30220, Nueva Ley Universitaria 2014.

Page 10: LOGO-Y-TEMA

Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto aprobado por Resolución Rectoral Nº 650-92 R, el que consta de 280º artículos y tres disposiciones finales y transitorias, que entró en vigencia el 18/6/1992.

Reglamento General promulgado por Resolución Nº 745-96-R-CU del 3/10/1996 que ha sufrido algunas modificaciones contenidas especialmente en las Resoluciones: 291-97-R; 895-97-R-CU; 627-98-R-CU y 006-99-R-CU.

Ley Nº 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública.

4.2 NORMAS ESPECÍFICAS Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y modificatoria. Ley N° 28693 - Ley General del Sistema Nacional de Tesorería y modificatoria. Ley N° 28563 - Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento y modificatoria.

4.3 NORMAS DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Disposición de Creación D.L. 18179 de 17-03-1970, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,

Lambayeque.

4.4 NORMAS PRESUPUESTALES Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobada mediante Ley N° 28411 del 25 de

noviembre del 2004. Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, aprobada mediante Ley N° 30114 del

30 de noviembre del 2013. Plan Operativo Institucional - POI 2014.

4.5 NORMAS SOBRE CONTRATACIONES Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1017 del 3 de junio del

2008. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-

2008-EF de 31 de diciembre del 2008. Plan Anual de Adquisiciones 2014.

4.6 NORMAS DE PERSONAL: INTERNAS Y EXTERNAS

Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 276 del 6 de marzo de 1984.

Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-90-PCM de 15 de enero de 1990.

Manual de Organización y Funciones - MOF, aprobado mediante Resolución N° 001-2010-OCA-UNPRG.

Manual de Organización y Funciones - MOF, aprobado mediante Resolución N° 008-2010-OCP-UNPRG.

Reglamento de Organización y Funciones - ROF, aprobado mediante Resolución N° 498-1994-R.

4.7 NORMAS DE CONTROL Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República. Ley N° 28716 - Ley de Control Interno de las Entidades del Estado y modificatorias. Normas Generales de Control Gubernamental, aprobada por Resolución de Contraloría N° 273-2014-

CG. Ley N° 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Publico. Directiva N° 011-2013-CG/ADE denominada "Auditoría de Desempeño" y autoriza modificar

disposiciones de las Normas de Auditoría Gubernamental y del Manual de Auditoría Gubernamental, aprobada por Resolución de Contraloría N°382-2013-CG.

Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG, Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado.

Page 11: LOGO-Y-TEMA

Resolución de Contraloría N° 220-2011-CG, Reglamento de los Órganos de Control Institucional.

V. PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

El programa de auditoría se adjunta en el ANEXO N° 2, el cual contiene los procedimientos mínimos elaborados de acuerdo con la NAGU 2.30. De ser el caso podrá aplicarse procedimientos adicionales o complementarios según las circunstancias, a fin de cumplir con los objetivos.

VI. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Se describe en el ANEXO 3

VII.RECURSOS DE PERSONAL

La comisión auditora está conformada por el personal siguiente:

CUADRO N° 5RECURSOS DE PERSONAL

Nombre y apellidos Profesión Cargo en la comisión

Velasquez Querevalu Cinthia Contador SupervisorPortero Cunyarache Arleny Contador Jefe de comisiónArboleda Puicon Isamar Contador Auditor Integrante Nuñez Estela Silvia Contador Auditor IntegranteLisboa Otoya Eder Contador Auditor Integrante

Fuente: Sistema de Control Gubernamental.Elaborado por: Comisión auditora.

Adicionalmente, de ser necesario se requerirá la participación del Abogado Miguel López Sosa con colegiatura número 4197 para la revisión de los hallazgos de auditoría, en los que exista presunción de responsabilidad civil y/o penal (NAGU 4.50).

VIII. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

8.1 PRESUPUESTO DE TIEMPO

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el presente examen especial, se programa utilizar 2560 horas/hombre (ANEXO N° 3) que constituyen 77 días útiles; distribuidos de la siguiente forma:

CUADRO N° 3PRESUPUESTO DE TIEMPO

Page 12: LOGO-Y-TEMA

Elaborado por: Comisión auditora.

CUADRO N° 4PRESUPUESTO DE TIEMPO

HORAS HOMBRE PROGRAMADAS

ACTIVIDAD DIAS LAB. (42) HORAS DIARIAS RECURSO HUMANO

RECURSO POR HORA

TOTAL DE R.H

1.- Planeación y Programación

07 días 8 2 Personas56

11256

2.- Ejecución (Papeles de Trabajo)

21 días 8 Todos (5) 168 * 5 840

3.- Elaboración y Elevación del Informe

14 días 8 2 Personas112

224112

TOTAL 42 días 8 1176Elaborado por: Comisión auditora.

8.2 INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

Como resultado del examen especial, se emitirá el informe de acuerdo a la fecha programada el 07 de Agosto de 2015, conforme a lo regulado por la NAGU 4.40 modificada por Resolución de Contraloría N° 309-2011-CG, publicado el 29 de octubre de 2011 y el Manual de Auditoría Gubernamental - Sección 740.

Asimismo, si en la ejecución del examen especial se evidencia indicios razonables de comisión de delito o de presunta responsabilidad civil, se emitirán los Informes Especiales correspondientes, de conformidad con lo establecido en la NAGU 4.50

Lambayeque, 30 de Octubre de 2015

____________________________VELASQUEZ QUEREVALU CINTHIA

Supervisor

_______________________________PORTERO CUNYARACHE ARLENY

Jefe de comisión

PROGRAMA DE AUDITORIA PERIODO 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Page 13: LOGO-Y-TEMA

PROCEDIMIENTOS HECHO

POR

FECHA REF.

P/T

OBJETIVO GENERAL:Emitir opinión sobre el grado de eficiencia, eficacia y transparencia en el desarrollo de la EJECUCION PRESUPUESTAL a la universidad Pedro Ruiz Gallo

1. Solicite los estados presupuestarios de la entidad:

a) manual de organización y funciones (MOF)b) reglamento de organización y funciones (ROF)c) texto único de procedimiento administrativos (TUPA)d) Plan estratégico institucional (PEI)e) plan operativo institucional (POI)f) Programación y ejecución del gasto g) informe de presentación contable y financiera.

2. Solicitar el Reporte de Evaluación Institucional Financiera de Software del Proceso Presupuestario y verifique si en la ejecución Presupuestaria de los egresos se han relacionado los compromisos efectuados respecto del monto de los egresos previsto en el PIA, así como con el PIM a nivel actividad, proyecto, categoría del gasto y grupo genérico de gasto que sustenta el indicador de eficacia de los gastos.

3. Verifique si la entidad ha aplicado los “Indicadores de Administración” y otros, según lo señalado en la Directiva anual aprobada.

4. Verifique si se ha elaborado el cuadro de trabajo para establecer el “indicador de Desempeño “ que relaciona el nivel de prioridad de los programas con los objetivos institucionales, el nivel de cumplimiento de las metas presupuestaria respecto a la asignación de recursos autorizados según lo que establece la Directiva anual aprobada.

5. Verifique Compare la asignación presupuestal con la ejecución presupuestal.

Page 14: LOGO-Y-TEMA

B. PROGRAMA DE AUDITORIA – ÁREA DE CONTROL INTERNO

PERIODO 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20…….

PROCEDIMIENTOS HECHO

POR

FECHA REF. P/T

OBJETIVOS ESPECÍFICOS : OBJETIVO 1

Determinar la existencia del Control Interno Determinar la existencia y confiabilidad del control interno en la entidad para identificar el grado de calidad en las operaciones y servicios que presta la entidad.

1. Aplique el Cuestionario de Control Interno validando las respuestas afirmativas e incluyendo las causas de negativas, a efectos de determinar las debilidades de control interno.

2. Evalué el ambiente de control considerando los siguientes elementos:a) Estructura Organizacionalb) Métodos para asignar autoridad y responsabilidad c) Métodos de control para el monitoreo y seguimiento de

operaciones.3. Solicite y/o elabore flujo grama a nivel panorámico por cada una de las

fases del proceso presupuestario. 4. Evaluar las actividades establecidas dentro del Plan de acción de la Entidad5. Evaluar si se han logrado los objetivos establecidos de acuerdo al Plan de

acción de la Entidad.

OBJETIVO 2 Determinar si la ejecución del Presupuesto Institucional se ha realizado de acuerdo a su Programación Anual.

1. Solicite la programación de ingresos y gastos.2. Verifique si en la programación y ejecución de ingresos y egresos, por

cada fuente de financiamiento , se ha tenido en cuenta las limitaciones señalados en los dispositivos legales vigentes para el periodo en evaluación

3. Verifique si la entidad registra en el SIAF todos los ingresos y gastos efectuados por las diversas fuentes de financiamiento.

4. Verificar si la ejecución de los compromisos informados al MEF coinciden con la ejecución del gasto del mes registrado en el SIAF.

5. Verifique si la ejecución presupuestaria de los gastos, verifique que la naturaleza de los mismo, este en relación directa con los Grupos Genéricos contenidos en el Clasificador de Gastos.

OBJETIVO 3

1

16-1-02

23-1-02

25-1-02

28-1-02

29-1-02

30-1-02

04-2-02

05-2-02

CI

CI

carta copias

carta

C-12

Pres.

C-3

CartaC-14

Page 15: LOGO-Y-TEMA

PROGRAMA DE AUDITORIA – CTAR PUNOPERIODO 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

PROCEDIMIENTOS HECHO POR

FECHA REF.P/T

.OBJETIVO 3

Determinar si las modificaciones presupuestarias se han efectuado de acuerdo con los dispositivos legales vigentes.

1. Solicite el Software de Procesos Presupuestario, los siguientes reportes:

a) Presupuesto Inicial y sus modificaciones.b) Anexo de resolución de modificaciones presupuestarias.2. Elabore la cedula de modificaciones presupuestarias nivel de

fuentes de financiamiento categoría del gasto y grupo genérico del gasto y verifique si dichas modificaciones se encuentran consideradas en el PIM.

OBJETIVO 4Evaluar la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes de la Entidad.

OBJETIVO 5Evaluar el desempeño y rendimiento de los funcionarios en cuanto a la ejecución del plan anual de adquisiciones de la entidad

1. Solicitar:PIAPIMEJECUCION PRESUPUESTAL 2….

2. Analizar y evaluar la ejecución del gasto de acuerdo a la Programación Anual 2…..

3. Análisis Comparativo del PIA. PIM y ejecución Presupuestal4. Elaboración de Informe

EZH

EZH

EZH

EZH

EZH

EZH

EZH

RPP

RPP

RPP

06-2-02

08-2-02

11-2-02

12-2-02

15-2-02

18-2-02

19-2-02

20-2-02

20-2-02

21-02-2

C-14

C-14

C-14

C-14

C-14

C-17

C-3

C-16

C-4

C-4

C-4

Page 16: LOGO-Y-TEMA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOÁREA DE PRESUPUESTO

PREGUNTASRESPUESTAS

COMENTARIOSI NO N/A

AMBIENTE DE CONTROL

1. ¿Las funciones del personal se ha asignado por escrito y/o mediante Resoluciones Jefaturales?

2. ¿El Personal del área de presupuesto ha recibido capacitación sobre la aplicación de software del proceso presupuestario anual así como del sistema integrado de administración financiero SIAF?

6. ¿Se preparan reportes mensuales de variaciones presupuéstales para la alta dirección?

7. Con relación al sistema de información del proceso presupuestario (Software):a) ¿Se tiene apoyo del SIAF?b) ¿La información que genera el software se utiliza como

reporte gerencial para la toma de decisiones de la alta dirección?

c) ¿Se procesa íntegramente la información de la programación, ejecución y evaluación presupuestal en dicho sistema?

8. ¿La persona responsable del registro de operaciones en el sistema antes mencionado ha adoptado medidas de seguridad para evitar el manejo no autorizado de datos?

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

13. ¿La asignación presupuestaria de la fuente recursos ordinarios, armoniza con los objetivos y metas de la institución?

14. ¿Las estimaciones de ingresos y egresos de recursos directamente recaudados son efectuadas de acuerdo a lineamientos de las directivas anuales de programación y formulación presupuestaria?

15. ¿Los objetivos y metas del Plan Operativo son los reflejados y aprobados en el Plan Estratégico 2001 – 2005?

18. ¿Se ha efectuado la programación de Ingresos y Gastos por fuente de financiamiento?

Page 17: LOGO-Y-TEMA

PREGUNTASRESPUESTAS

COMENTARIOSSI NO N/A

FORMULACIÓN PRESUPUESTAL

21. ¿Se han determinado los objetivos y metas presupuestarias en función del Plan Operativo Institucional?

APROBACIÓN PRESUPUESTAL

28. ¿El presupuestos aprobado contempla las metas de ingresos y gastos formuladas en la etapa de programación.?

29. ¿El presupuesto institucional aprobado está basado en el reporte oficial remitido por la Dirección Nacional de Presupuesto Público.

30. ¿El presupuesto institucional ha sido aprobado dentro del plazo establecido, mediante Resolución, contando, de ser el caso, con el acuerdo respectivo?

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

33. Se han efectuado modificaciones presupuestarias:a. En el nivel institucionalb. En el nivel funcional programáticoc. ¿Se cuenta con la debida aprobación?

34. ¿Las resoluciones que aprueban las modificaciones presupuestarias a nivel funcional programático, han sido remitidas a la Dirección Nacional de Presupuesto Público?

37. ¿Se formalizan las Actas de Conciliación Trimestral con la Dirección Nacional de Presupuesto Público de acuerdo 004-2001- EF/76.01.

Page 18: LOGO-Y-TEMA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOÁREA DE PRESUPUESTO

ENTIDAD: UNIVERSIDAD “PEDRO RUIZ GALLO”- LAMBAYEQUE

FECHA: 30-10-2015

PREGUNTASRESPUESTAS

COMENTARIOSSI NO N/A

CONTROL PRESUPUESTARIO

38. ¿Se verifica que la ejecución de Ingresos y Gastos guarde relación con los Calendarios de Compromisos Mensuales Autorizados?

42. ¿El presupuesto asignado a cada área de gestión es controlado por el funcionario y/o Jefe responsable?

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

44. ¿La evaluación presupuestaria Institucional se efectúa en forma semestral y anual?47. ¿Se ha determinado el grado de cumplimiento de metas

presupuestarias con relación al logro de los Objetivos Institucionales?

50. ¿Los informes de evaluación son presentados en los plazos establecidos a las instancias pertinentes?

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

1. ¿Se ha efectuado la programación de ingresos y gastos por cada fuente de financiamiento?

3. ¿La ejecución del presupuesto de gatos se efectúa en base al calendario mensual de compromisos?

8. ¿Se informa periódicamente a cada área, sobre el avance de ejecución de su presupuesto, para efecto de los ajustes que sean necesarios?

9. ¿Los gastos de personal, se realizan sobre la base del cuadro de asignación de personal y presupuesto analítico de personal y escalas remunerativas vigentes?

10. ¿Se realizan pagos al personal por concepto de bonificación de productividad de acuerdo a normas legales vigentes?

11. ¿Se han efectuado Transferencias de fondos de recursos ordinarios al CAFAE durante el período?

12. ¿Las Transferencias al CAFAE cumplen con las normas vigentes para partidas específicas? ¿Cuáles son estas partidas?

Page 19: LOGO-Y-TEMA

Auditor Encargado Funcionario Responsable

Conclusiones:Fecha: 30-10-2015

1.

Page 20: LOGO-Y-TEMA
Page 21: LOGO-Y-TEMA

PREGUNTASRESPUESTAS

COMENTARIOS SI NO N/A

1. ¿La entidad ha elaborado el plan anual de adquisiciones?a. Para actividades b. Para inversión.

2. ¿El plan anual de adquisición está respaldado en base a las necesidades de cada área?

3. ¿El plan anual de adquisiciones está aprobado?4. ¿Los planes anuales de adquisiciones se integran en

los presupuestos anuales de la entidad?5. 3. ¿Los gastos de bienes y servicios se realizan de acuerdo al

plan anual de adquisiciones?

x

x

No se elaboró el plan anual de adquisiciones.

Parcialmente, solo de actividades.No hay plan de adquis. consolidado

RPP

Auditor Encargado Funcionario Responsable

Fecha : 15-01-2002

Conclusiones:

1. No se cumple con elaborar el plan anual de adquisiciones para proyectos de inversión, en consecuencia este documentos no es integral.

2. en la observación efectuada a la existencias y bienes de uso, se aprecia que la entidad no ha cumplido con efectuar el inventario físico de estos bienes.