logica computacional

22
MODULO III “PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” “PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” Con el propósito de aprender a solucionar problemas utilizando la lógica computacional, llevando una metodología que luego se adaptara en el computador para utilizar los modernos enfoques orientado a objetos haciendo énfasis en la solución algorítmica, teniendo en mente que las soluciones serán implementadas en un lenguaje de programación orientado a objetos. POR: ELIZABETH RODRIGUEZ ZURITA

description

aplicar principios de programación en la solucion de problemas

Transcript of logica computacional

Page 1: logica computacional

MODULO III“PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS”

“PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN EN LA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”

C o n e l p r o p ó s i t o d e a p r e n d e r a s o l u c i o n a r p r o b l e m a s u ti l i z a n d o l a l ó g i c a c o m p u t a c i o n a l , l l e v a n d o u n a m e t o d o l o g í a q u e l u e g o s e a d a p t a r a e n e l c o m p u t a d o r p a r a u ti l i z a r l o s m o d e r n o s e n f o q u e s o r i e n t a d o a o b j e t o s h a c i e n d o é n f a s i s e n l a s o l u c i ó n a l g o r í t m i c a , t e n i e n d o e n m e n t e q u e l a s s o l u c i o n e s s e r á n i m p l e m e n t a d a s e n u n l e n g u a j e d e p r o g r a m a c i ó n o r i e n t a d o a o b j e t o s .

POR: ELIZABETH RODRIGUEZ ZURITA

Page 2: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

¿Qué es un problema?

Definición

Para identificarlo

EtapasDe

Solución

-¿Qué datos tengo?

-¿Cuál es mi incógnita?

-¿Qué operaciones tengo que realizar para obtener el resultado?

¿Los resultados cumplen con mi objetivo?

P

R

O

B

L

E

M

A

Cuestión o punto discutible que requiere de una solución utilizando la tecnología o

métodos filosóficos.

-Encontrar los elementos que intervienen:

Datos que conocemos y desconocemos.

-procedimientos a utilizar.

Entrada de Datos

Proceso

Salida de Datos

Page 3: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

Lógica computacional y algoritmoConcepto

Ayuda para resolver ciertas acciones, aplicando la computadora.

Herramientas

-Algoritmos.

-Diagramas de flujo.

-Pseudocódigos.

LÓGICA COMPUTACIONAL

-Entrada de datos

-Proceso

-Salida de datos

Características

-Ordenado

-Finito

-Precisión

DefiniciónConjunto finito y ordenado de instrucciones para la solución de un problema.

Tipos

Secuenciales

De decisión

Simple

Doble

Múltiple

Repetitivos

-Para “for”.

-Mientras ”while”.

Repetir “repeat”.

Estructura

A

L

G

O

R

I

T

M

O

Page 4: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

E.D

PROCESO

DESICÓN

D.S.

FIN

Page 5: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

PSEUDOCÓDIGO

Su principal objetivo es representar la solución de un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecido al lenguaje de programación a utilizar, su estructura es:

Cabecera

- Nombre del programa

- Tipos de datos a utilizar.

-Declaración de variables constantes.

Page 6: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

Variables y constantes

ConstanteDato cuyo que permanece con un valor, sin cambios, es decir, constante a lo largo del desarrollo del algoritmo.

Ejemplo: ᴫ=3.1416 cm.

Page 7: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

DATOS

Page 8: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

CONTADOR

Ejemplo:

Algoritmo tabla_multiplicar

Variables

Cont es entero

Inicio

Leer (N)

Cont=1

Mientras (cont<=100) hacer

Inicio

Escribir (N * cont)

Cont= cont + 1

Fin

FIN

El uso de contadores es casi obligatorio en bucles “mientras” y “repetir” que deben ejecutarse un número de veces.

Siempre ay que asignar al contador un valor inicial para la primera ejecución del bucle e ir incrementándolo en cada repetición con una instrucción del tipo cont= cont + 1.

Page 9: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

Acumulador

Ejemplo:

Escribir un algoritmo que pida 10 números por el teclado y los sume, escribiendo el resultado.

Algoritmo sumar 10

Variables

Cont es entero

Suma es entero

N es entero

Inicio

Suma=0

Para cont desde 1 hasta 100 hacer

Inicio

Leer= (N)

Suma=suma + N

Fin

Escribir (suma)

fin

Page 10: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

EJEMPLOS1.-Diseña un algoritmo que dada la hora actual en horas, minutos, segundos. Determine cuantas horas, minutos, y segundos restan para culminar el día.

Inicio

D.E. hr, min, seg

Proceso

Total seg rest= 86400-(hr*3600 + 60* min +seg)

Hrs=total seg rest/ 3600

Resto=total seg rest mod ó residuo 3600

Min= resto/60

Seg= resto mod

Salida=hrr ,minr

2.-Diseñe un algoritmo para calcular el área y perímetro de un rectángulo.

INICIO

D.E. Leer h, b

Proceso

A= b*h

B=2b + 2h

D.S. Imprimir A,B

Fin

Page 11: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

3.-Diseñe un algoritmo que lea una medida e GB y los convierta a MB ,KB, y Bytes.

Inicio

Leer GB

Proceso

GB=1024MB

MB=(1024 * GB)/1

KB= (1024 * MB)/1

BY=(KB * 1024)/1

S.D. Imprimir: xm, xk, xby

4.-Diseñe un algoritmo y diagrama de flujo que calcule la resta de dos números dados.

Inicio

D.E. Leer x,y

Proceso

R=x-y

S.D= Imprimir R

FIN

Page 12: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

5.- (Ejemplo de selección simple) Diseñe un algoritmo para saber si un número introducido por el usuario es negativo.

Inicio

D.E. Leer num

Proceso

Si num<0 entonces

Imprimir “número negativo”

Fin_si

Fin

Page 13: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

6.-Diseñe un algoritmo que calcule la suma del cuadrado del 1 al 10.

Inicio

Proceso

I=1 s=o

Para i=1 hasta i=10

S=S+(i*i)

Fin_para

Imprimir= s

Page 14: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

7.-Diseñe un algoritmo y diagrama de flujo que determine si una persona es mayor o menor de edad al introducir su

edad por el teclado.

INICIOD.E. Leer edad

PROCESOSi edad >= 18 entonces

“mayor de edad”De lo contrario” menor de edad”

Fin_siFin

Page 15: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

8.-Realice un algoritmo y diagrama de flujo que valide una división de 2 números, sabiendo que solo podrá realizar la división si el divisor es diferente de 0.

INICIO

E.D. Leer x, y

PROCESO

Si y!= 0 entonces

R= x/y

Imprimir= r

Fin_si

Page 16: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

Fin

9.- Diseñe un algoritmo y diagrama de flujo que determine si un número introducido por el usuario es o no es par positivo.

INICIO

E.D. Leer num

PROCESO

Si num mod 2=o and

Num >0 entonces

Imprimir”par positivo”

De lo contrario

Imprimir “no me interesa”

Page 17: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

Fin_si

Fin

10.-Diseñe un diagrama de flujo que dados 3 números diga cuál es el mayor.

Page 18: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

11.-Diseñe un algoritmo y diagrama de flujo que introducido un numero determine si es positivo, negativo o nulo.

INICIOE.D= Leer num

Si num>0 entonces“positivo” de lo contrario

num< 0 entonces“negativo” de lo contrario

“nulo”Fin_si

Fin

Page 19: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

12.-Diseñe un diagrama de flujo que permita ingresar una cantidad de 3 cifras, determine si es un número capicúa o no, si la cifra es mayor a 999 y menor que 100 mande un mensaje que ingrese una cifra de 3 dígitos.

Page 20: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

13.-Diseñe un diagrama de flujo que califique el puntaje obtenido en el lanzamiento de tres dados, en base a la cantidad de 6 obtenidos, de acuerdo a lo siguiente: tres 6 obtenidos= excelente, dos 6 obtenidos= bueno, uno de 6 obtenido=regular y ningún 6 obtenido= malo.

14.- (Selección múltiple) Diseñe un algoritmo que asignados o introducido el número del día de la semana mande un mensaje a pantalla con el nombre del día, lunes=1, martes=2, etc.

INICIOD.E. Leer díaPROCESOCase1=”lunes”Case2=”martes”Case3=”miércoles”

Case4=”jueves”Case5=”viernes”Case6=”sábado”Else Case7=”domingo”Fin caseFin

Page 21: logica computacional

3

DESARROLLO DE SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMACIÓN

xv.-Diseñe un diagrama de flujo que sume los números impares del 1 al 100 y que realice el cuadrado de los pares.