Lógica

9
Carlos Ortiz Pedroza abogado y filósofo. Esp. Derecho laboral y seguridad social.

description

origen, desarrollo y precursores de la lógica.

Transcript of Lógica

Page 1: Lógica

Carlos Ortiz Pedroza abogado y filósofo. Esp. Derecho laboral y seguridad social.

Page 2: Lógica

LÓGICA

Page 3: Lógica

INDICE

Origen de la LógicaSu auge en GreciaPrincipales precursores griegos Su importancia y desarrollo a través de la historia del pensamiento

Page 4: Lógica

Origen de la Lógica

De hecho, al hablar del origen de la lógica, necesariamente tenemos que remontarnos a la arcaica Grecia, dado que en esa ciudad helénica fue donde adquirió mayor auge.

Son varios los filósofos atenienses que aportaron un rico acervo de conocimientos a esta ciencia que Aristóteles, su creador, la denominó la primera filosofía en uno de sus libros llamado Organon, que se traduciría como instrumento puesto que la lógica es un instrumento del cual se valen las demás ciencias.

Page 5: Lógica

Su auge en Grecia.

Lo dicho. La cuna de la lógica es la antigua Grecia, fue allí en esa parte de la Península Helénica donde adquirió su mayor esplendor, al punto de que pueblos o imperios como el romano, también recibieron la influencia provechosa de la filosofía, y de contera, de la lógica.

Page 6: Lógica

Sócrates

Este filósofo a quien el oráculo de Delfos dijo que el era el hombre más sabio de Grecia, fue maestro de Platón, el cual como su discípulo difundió el pensamiento socrático, pues el nunca escribió nada.

La influencia sobre la filosofía y concretamente sobre la lógica se manifiesta palmariamente en la mayéutica.

PRINCIPALES PRECURSORES GRIEGOS

Page 7: Lógica

Platón

Como ya quedo expresado, Platón fue alumno de Sócrates y también se ocupó de la lógica.

Esto se evidencia en las diferentes obras escritas por este filósofo en las que la incidencia de la lógica en su pensamiento, hace de las mismas unos libros atractivos para el pensamiento filosófico.

Page 8: Lógica

Aristóteles

Este filosofo, que además era médico se distinguió por ser un maestro eximio en su época. Fue el fundador de la Escolástica y del Liceo y del método deductivo, del cual se valen muchas ciencias, entre ellas la lógica, puesto que el silogismo, por ejemplo, que es un razonamiento perfecto, a él se llega partiendo de lo general a lo particular.

Fue Aristóteles, en resumen, quien más aporto al pensamiento lógico como ya quedo reseñado al inicio de este trabajo. De la lógica es una ciencia autónoma queriendo significar con ella que no necesita de las demás ciencias para ser lo que es, mientras que las demás ciencias sí requieren de ella.

Nació en la ciudad de Estajira, Grecia.

Page 9: Lógica

Su importancia y desarrollo a través de la historia del pensamiento.

El pensamiento del mundo occidental ha sido permeado por el pensamiento griego. Es así como filósofos como Kant, Juan Jacobo Rosseau, Tomas Hobbes, Maquiavelo, entre otros, se ocuparon de la lógica que, al decir de una gran filosofo colombiano, Estanislao Zuleta, la lógica no es una alternativa ni una opción puesto que todo el mundo la utiliza al expresar su pensamiento.

Su influencia sobre la cultura y desarrollo intelectual de los pueblos, podría decirse que es casi ilimitada. Ya que si bien es cierto el pensamiento es el objeto formal de la lógica no todo pensamiento es un razonamiento pero si todo razonamiento es un pensamiento, de donde surge el interrogante: ¿Quién no razona?