Loa Al Estudio

3
Loa al estudio – Bertolt Brecht Discurso: En éste discurso me enfocaré en explicar lo que tal vez el autor de Loa al estudio- Bertolt brecht, quería decir en su poema, analizando detenidamente todos los fragmentos de éste. Comenzaré con el primer fragmento de éste poema que dice: “¡Estudia lo elemental!” Para aquellos cuya hora ha llegado nunca es demasiado tarde” Esta frase aunque esté en principio del poema quiere decir varias cosas, pincipalmente que sin importar lo tarde que se vea para estudiar, los años que pasen, jamás se hará tarde para estudiar, y mucho menos lo elemental. “¡ Aprende el “abc”!” No basta, pero estudialo.¡No te desanimes! ¡Empieza! ¡Tienes que aprenderlo todo! Estás llamado a ser un dirigente”. El autor aca le dice al lector, que por lo basico se empieza y que aunque no es suficiente, hay que estudiarlo, hay que saberlo, porque hay que aprenderlo todo y esta es la primera base que se hay que tener en cuenta para saber cualquier cosa. “¡Estudia, hombre en el asilo!.¡Estudia, hombre en la cárcel!. ¡Estudia, mujer en la cocina! ¡Estudia sexagenario! Estás llamado a ser un dirigente”. En este fragmento el autor nos dice que no impota en donde se esté, que no importa como estés, que no importa lo que haces, ni mucho menos la edad que se tenga, nunca es mala hora ni tarde para estudiar, Estamos llamados a ser dirigentes, “¡Aun sin techo, asiste a la escuela! ¡persigue el saber, muerto de frío! ¡empuña el libro, hambriento! ¡es un arma! Estas llamado a ser un dirigente” En esta parte nos dice que aunque no tengamos escuela, hay que estudiar, Que hay que perseguir el saber sin importa la situación en la que se esté, que hay que empuñar el libro hambriento de conocimiento, buscando la verdad, buscando el conocimiento, ¡ES UN ARMA! El leer es un arma, arma para salir de la ignoracia, para no dejarse engañar por “la sociedad” que

description

una breve reflexión hacia el arte de aprender y aprehender

Transcript of Loa Al Estudio

Page 1: Loa Al Estudio

Loa al estudio – Bertolt Brecht

Discurso:

En éste discurso me enfocaré en explicar lo que tal vez el autor de Loa al estudio- Bertolt brecht, quería decir en su poema, analizando detenidamente todos los fragmentos de éste.

Comenzaré con el primer fragmento de éste poema que dice: “¡Estudia lo elemental!” Para aquellos cuya hora ha llegado nunca es demasiado tarde” Esta frase aunque esté en principio del poema quiere decir varias cosas, pincipalmente que sin importar lo tarde que se vea para estudiar, los años que pasen, jamás se hará tarde para estudiar, y mucho menos lo elemental. “¡ Aprende el “abc”!” No basta, pero estudialo.¡No te desanimes! ¡Empieza! ¡Tienes que aprenderlo todo! Estás llamado a ser un dirigente”. El autor aca le dice al lector, que por lo basico se empieza y que aunque no es suficiente, hay que estudiarlo, hay que saberlo, porque hay que aprenderlo todo y esta es la primera base que se hay que tener en cuenta para saber cualquier cosa. “¡Estudia, hombre en el asilo!.¡Estudia, hombre en la cárcel!. ¡Estudia, mujer en la cocina! ¡Estudia sexagenario! Estás llamado a ser un dirigente”. En este fragmento el autor nos dice que no impota en donde se esté, que no importa como estés, que no importa lo que haces, ni mucho menos la edad que se tenga, nunca es mala hora ni tarde para estudiar, Estamos llamados a ser dirigentes, “¡Aun sin techo, asiste a la escuela! ¡persigue el saber, muerto de frío! ¡empuña el libro, hambriento! ¡es un arma! Estas llamado a ser un dirigente” En esta parte nos dice que aunque no tengamos escuela, hay que estudiar, Que hay que perseguir el saber sin importa la situación en la que se esté, que hay que empuñar el libro hambriento de conocimiento, buscando la verdad, buscando el conocimiento, ¡ES UN ARMA! El leer es un arma, arma para salir de la ignoracia, para no dejarse engañar por “la sociedad” que busca lo ajeno y el engaño. Para conocer la verdad y no dejase engañar lo principal que se tiene que hacer es leer, y tenemos que ser dirigentes de esto, que este conocimiento no se quede solo en nuestra mente, tenemos que comunicarselo a los demas. “¡No temas preguntar, compañero! ¡no te dejes convencer! ¡compruebalo tú mismo! Lo que aprendas por ti, nolo sabrás. Esta parte nos quiere decir el autor que no nos guardemos, nuestras preguntas, que no hay que avergonzarnos por preguntar asi sea una pregunta innecesaria, se hara necesaria para quien la necesita, además de que hay que recordar que es mejor saber que quedarse con la duda y sin el conocimiento, que no se deje convencer de nada, todo hay que comprobarlo, por medio de la lectura y el estudio que es la forma mas indicada de comprobar las cosas por uno mismo, hay que recordar que no todo lo que nos dicen es verdad, y que la mejor manera de saberlo es la mencionada anteriormente, ademas lo que aprendas por ti mismo, no lo sabrás, solo sabrás como lo aprendiste, y que del

Page 2: Loa Al Estudio

mundo de las cosas que hay que saber solo sabras un poco. “Comprueba la cuenta: tú tienes que pagarla. Apunta con tu dedo a cada cosa y pregunta: “Y ésto ¿de qué?”. Estás llamado a ser un dirigente. Esta es la parte final de este reflexivo poema y nos quiere decir para finalizar, que hay que analizar hasta las cosas más comunes que se nos presentan, en ejemplo nos colocan la cuenta x de cualquier cosa, hay que preguntarnos por qué del valor que se este pagando, si no hacemos algo tan sencillo como eso, ¿como esperamos salir de la ignoancia? Nos podrian engañar en nuestros rostros y nosotros sin darnos cuenta. Hay que leer para poder aprender, hasta lo mas cotidiano, hay que conocer lo que hacemos, lo que dejamos de hacer, leer el mundo.

En conclusión, el poema nos quiere incentivar a la lectura, al estudiar hasta lo mas básico, nos muestra que no importa la situación en la que estemos ni como nos encontremos se puede aprender, y que de lo basico podemos ir aumentando nuestro conocimiento con algo mas complejo, y además de eso, no solo tener los conocimientos si no ser dirigentes con estos, comprobar todo lo que nos planteen, preguntarse el por qué de cada cosa, y poco a poco volverse un hambriento de conocimiento, de la lectura , que ese conocimiento se vuelva un arma el cual defendernos, del cual salir de la ignorancia.

Realizado por: Angie Natalia Fonseca Florez

Codigo: 20151140724