Loa 1

4
CONGRESOS Y EVENTOS TANIA OCHOA Nombre: Loamnny Picado Carrera: Derecho 1. Investigar acerca de las funciones de los Convention Bureaux (CB) La complejidad derivada de esta situación dificulta la interpretación de la organización de marketing del destino turístico de negocios. Los Convention Bureaux desempeñan un rol esencial en dicha organización, dada su especialización en esta modalidad turística y sus funciones de promoción del destino e intermediación entre oferta y demanda turísticas Palabras claves: Convention Bureau / turismo de reuniones / organización de marketing / comunicación. Los Convention Bureaux se presentan como las entidades capaces de canalizar y unificar la imagen del destino de cara a los clientes finales, a partir de los principios del marketing colectivo y cooperativo. El papel determinante de los Convention Bureaux en la organización de marketing del destino turístico - Los objetivos de la cooperación deben estar bien definidos y ser paralelos a los objetivos particulares de cada empresa -La responsabilidad operacional y la contribución de las empresas que cooperan debe ser igualmente definida. Cada empresa debería creer que va a beneficiarse de la cooperación, siempre y cuando cumpla sus responsabilidades con honestidad. - Todas las acciones que se consideren necesarias deben ser llevadas a cabo con el fi n de obtener un compromiso a largo plazo de todas las partes. 2. Explicar además el desarrollo de los CB existentes en Ecuador y cuales la influencia económica y cultural.

Transcript of Loa 1

Page 1: Loa 1

CONGRESOS Y EVENTOSTANIA OCHOA

Nombre: Loamnny Picado

Carrera: Derecho

1. Investigar acerca de las funciones de los Convention Bureaux (CB)

La complejidad derivada de esta situación dificulta la interpretación de la organización de marketing del destino turístico de negocios. Los Convention Bureaux desempeñan un rol esencial en dicha organización, dada su especialización en esta modalidad turística y sus funciones de promoción del destino e intermediación entre oferta y demanda turísticas

Palabras claves: Convention Bureau / turismo de reuniones / organización de marketing / comunicación.

Los Convention Bureaux se presentan como las entidades capaces de canalizar y unificar la imagen del destino de cara a los clientes finales, a partir de los principios del marketing colectivo y cooperativo. El papel determinante de los Convention Bureaux en la organización de marketing del destino turístico

- Los objetivos de la cooperación deben estar bien definidos y ser paralelos a los objetivos particulares de cada empresa

-La responsabilidad operacional y la contribución de las empresas que cooperan debe ser igualmente definida.

Cada empresa debería creer que va a beneficiarse de la cooperación, siempre y cuando cumpla sus responsabilidades con honestidad.

- Todas las acciones que se consideren necesarias deben ser llevadas a cabo con el fi n de obtener un compromiso a largo plazo de todas las partes.

2. Explicar además el desarrollo de los CB existentes en Ecuador y cuales la influencia económica y cultural.

Buró de Convenciones e Incentivos de Quito es una organización independiente que agrupa y coordina a los diferentes sectores de la actividad turística y afines, involucrados en la realización de congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivos y eventos nacionales e internacionales como son los recintos feriales y centros de exposiciones, hoteles, aerolíneas, mayoristas y agencias de viajes, operadores turísticos, gremios, organizadores profesionales de eventos, servicios, etc.

Esta organización cuenta con el apoyo de los organismos oficiales del sector, como son el Ministerio de Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipio de Quito, Cámara Provincial de Turismo.

ServiciosAsesoramiento en el proceso de candidatear a Quito como ciudad sede.Apoyo en la organización de eventos corporativos.Sugerencia de espacios, actividades complementarias y viajes de incentivos.

Page 2: Loa 1

CONGRESOS Y EVENTOSTANIA OCHOA

Coordinación y ejecución de visitas a espacios singulares y

viajes de familiarización

Para conocer las facilidades que brinda la ciudad.Garantía de un servicio especializado mediante el respaldo de nuestros socios.Dar la bienvenida oficial a los congresistas, así como la entrega de documentación turística sobre Quito a los participantes.Presentación de candidaturas - documentación técnica adaptada a cada necesidad.Organización de visitas de inspección en Quito para mostrar de forma detallada la oferta de la ciudad a los organizadores.Información sobre la ciudad.Facilitación de los contactos con los prestatarios de los servicios más idóneos en cada caso.Apoyo en la difusión del encuentro o evento a través de nuestra página web y redes sociales.

De manera muy resumida, el impacto económico de un evento cultural se calcula a partir la suma de tres operadores básicos. El primero, el efecto directo, se refiere a la suma que la organización del evento gasta o invierte en una zona determinada del territorio sobre la que calcularemos el impacto. Los efectos vinculados, se refieren al gasto que los visitantes al evento cultural realizan en el área de influencia. El último, los efectos inducidos cuantifican la repercusión en el global de la economía local de la inyección de capital que el evento ha originado.

Page 3: Loa 1

CONGRESOS Y EVENTOSTANIA OCHOA

3. Referencias bibliográficas

Arens, W.F. (2000): Publicidad, 7ª ed., McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A., México.

Besteiro, B. (2003): “El turismo de congresos y reuniones en la Comunidad Autónoma Gallega”, Papers de Turisme 2003 (33), pp.128-147.

Bigné, E.; Font, X. y Andreu, L. (2000): Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo, Esic, Madrid.

Buhalis, D. y Cooper, C. (1998): “Competition or cooperation: Small and medium-sized tourism enterprises at the destination”, en Laws, E.; Faulkner, B. y Moscardo, G. (eds), Embracing and managing change in tourism: International case studies, pp. 324-346, Routledge, Londres.

Cañada, A. (2004): “La Cuenta Satélite de Turismo: algunos indicadores básicos para el análisis”, en Aurioles, J. (coord), Las nuevas formas de turismo, Colección Mediterráneo Económico, pp. 39-52, Cajamar, Almería.