Lo que viene

14

Click here to load reader

Transcript of Lo que viene

Page 1: Lo que viene

FCABProyecto Gestión Servicio

Estructura MovilizaciónMarzo 2008

Page 2: Lo que viene

Dónde estamos

Se han redefinido e implementado mejoras y modificaciones en los diseños de algunos servicios.

Se continua el trabajo en algunos de estos diseños (caso MEL).

Se definieron condiciones operacionales que se deben cumplir en estos servicios (horarios).

Se reconocen las principales causas que afectan el cumplimiento de los servicios.

Page 3: Lo que viene

Diagnóstico: Tres terrenos que afectan la operación

En qué negocio estamos

Operación

Revisión de diseños y ajuste a la operación

Las Coordinaciones

(cotidianas y procesos)

Page 4: Lo que viene

SERVICIOS

Diagnóstico: Interacción operación-servicios

Page 5: Lo que viene

SERVICIOS

Rango de cumplimiento

Diagnóstico: Interacción operación-servicios

Page 6: Lo que viene

SERVICIOS

Condiciones que afectan los servicios

Diagnóstico: Interacción operación-servicios

Page 7: Lo que viene

SERVICIOS

Condiciones que afectan los servicios

Diagnóstico: Interacción operación-servicios

Page 8: Lo que viene

SERVICIOS

Condiciones fuera de control que afectan los servicios

Diagnóstico: Interacción operación-servicios

Page 9: Lo que viene

Siguiente paso: Foco de trabajo Abordar los aspectos transversales en la operación

Reestructurar el equipo en función de estos aspectos transversales.

Page 10: Lo que viene

Ambito Causa Prioridad condiciones

Diseño Ciclo MEL. 1

Trenes Altonorte. 3

Trenes El Tesoro y Spence. 2

Infraestructura CMM para TV, abastecimiento, etc. 1 trenes/estadía/plazos

Locomotora Maniobras en Mejillones. 1 servicio/plazo

Construcción y modificaciones de desvíos y estaciones. 2 plazo

Parrilla de maniobras en Altonorte. 2 plazo

Gestión Estadía en terminales de clientes y de proveedores. 1 estadías

Estadías en terminales por operaciones FCAB. 1 estadías

Programas de Transporte. 2 cumplir estándar

Operación (mantenimiento) Precauciones de VIA. 3 cumplir estándar

Fallas de carros y fallas de locomotoras. 2 cumplir estándar

Atención de quiebres (fallas y accidentes). 1 cumplir estándar

Actividades de mantenimiento rutinaria 2 cumplir estándar

Operación (tráfico) Personal 1

Atención de control (VL, cambio de turno, etc). 2

Relevos. 2

Algunos Aspectos transversales

Page 11: Lo que viene

Qué se requiere

Participación directa de personas y equipos involucrados, para sintonizar y retejer las coordinaciones.

Mantenimiento (vías, carros, locomotoras) Terminales (Mejillones, MEL, USLA, ARC). Gecom. GPD GS

Alinearnos tras una interpretación común del negocio del FCAB y del foco de cada uno en éste, coordinación a coordinación.

Respecto al equipo de este proyecto: Para no descuidar ningún aspecto del negocio, un directorio que

supervise el avance de este proyecto. Equipo base más pequeño que el actual y una comunidad mayor que

se mantiene sintonizada con el proyecto y participa desde sus roles en la compañía, en los equipos que abordan los distintos aspectos transversales de la operación.

Page 12: Lo que viene

Un ejemplo de cómo operar El aspecto “Parrilla de maniobras en Altonorte” se

convierte en un subproyecto de este equipo.

Este es un subproyecto crítico para mejorar todos los servicios asociados a este terminal.

La solución está diseñada, pero no avanza la implementación. En la ruta crítica de este subproyecto sabemos donde está

“trancada la pelota”: la firma del contrato Por lo tanto, debemos armar un equipo compuesto por:

Con fines declarativos: CA, BS Como realizador de la firma de contrato: CY Como cliente: SB Como realizador de la ejecución de la Parrilla: JB, JP Como líder, creador, coordinador y controlador del avance: un

integrante del equipo de proyecto.

Page 13: Lo que viene

¿cuál es la tarea de este equipo?

Para cada subproyecto definimos un líder de entre los integrantes del equipo de trabajo (y una collera que lo secunde).

Su primera tarea será averiguar dónde y por qué esta detenido el subproyecto.

Constituir un equipo de trabajo con la lógica del ejemplo de la parrilla de Altonorte.

Crear con ese equipo un plan de ataque para movilizar las acciones.

Realizar seguimiento de él, alerta a posibles nuevos quiebres, coordinando impactos y sinergias con los demás subproyectos y servicios.

Page 14: Lo que viene

Próximo paso

Una sesión de trabajo en la que definamos para cada subproyecto: Un encargado en nuestro

equipo Una primera interpretación

común de los objetivos de cada subproyecto

Una primera articulación de las próximas acciones de cada subproyecto (investigar estado del arte, definir actores, metas concretas, plazos, etc)

Ambito Causa Prioridad condiciones

Diseño Ciclo MEL. 1

Trenes Altonorte. 3

Trenes El Tesoro y Spence. 2

Infraestructura CMM para TV, abastecimiento, etc. 1 trenes/estadía/plazos

Locomotora Maniobras en Mejillones. 1 servicio/plazo

Construcción y modificaciones de desvíos y estaciones. 2 plazo

Parrilla de maniobras en Altonorte. 2 plazo

Gestión Estadía en terminales de clientes y de proveedores. 1 estadías

Estadías en terminales por operaciones FCAB. 1 estadías

Programas de Transporte. 2 cumplir estándar

Operación (mantenimiento) Precauciones de VIA. 3 cumplir estándar

Fallas de carros y fallas de locomotoras. 2 cumplir estándar

Atención de quiebres (fallas y accidentes). 1 cumplir estándar

Actividades de mantenimiento rutinaria 2 cumplir estándar

Operación (tráfico) Personal 1

Atención de control (VL, cambio de turno, etc). 2

Relevos. 2