Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo...

download Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo Realiza Por Su Esencia

of 4

Transcript of Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo...

  • 8/16/2019 Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo Realiza Po…

    1/4

    Para comenzar a hablar del conocimiento del alma de sí misma hayque distinguir diversos ordenes:

    Lo primero que santo Tomás se pregunta con respecto alconocimiento de sí mismo es si el alma lo realiza por su esencia. Anteesto, el Aquinate aclara el sentido que debe darse al per essentiam!,ya que admite dos modos: cuando quiere signi"car la misma cosaconocida, esto es, conocer por la esencia algo y no por sus accidentesy cuando se re"ere a aquello por lo que algo es conocido, es decir, lamisma esencia es aquello mediante lo cual se conoce. La presentecuesti#n gira en torno al segundo sentido, al id quo aliquidcognoscitur!$.

    %iendo necesaria esta aclaraci#n, santo Tomás brinda la siguienterespuesta:

    &l entendimiento humano, con respecto a los seres inteligibles, estáen pura potencia, como la materia prima en relaci#n a lo sensible. Poreso es llamado posible. Así, pues, considerado en su esencia, es s#locapacidad de entender. Por eso tiene, en cuanto tal, el poder deentender, pero no el de ser entendido hasta que no est' en acto.()ntellectus autem humanus se habet in genere rerum intelligibiliumut ens in potentia tantum, sicut et materia prima se habet in generererum sensibilium, unde possibilis nominatur. %ic igitur in sua essentia

    consideratus, se habet ut potentia intelligens. *nde e+ seipso habetvirtutem ut intelligat, non autem ut intelligatur, nisi secundum id quod"t actu-

    Por eso, las sustancias inmateriales son inteligibles por su propiaesencia en la medida en que les compete esencialmente e+istir enacto (*nde et in substantiis immaterialibus, secundum quodunaquaeque earum se habet ad hoc quod sit in actu per essentiamsuam, ita se habet ad hoc quod sit per suam essentiam intelligibilis.

    $ De Veritate, q.10, a.8, c. /esponsio. 0icendum, quod cum quaeriturutrum aliquid per essentiam suam cognoscatur, quaestio istadupliciter potest intelligi. *no modo ut hoc quod dicitur, peressentiam, re1eratur ad ipsam rem cognitam, ut illud intelligatur peressentiam cognosci cuius essentia cognoscitur2 illud autem non, cuiusessentia non cognoscitur, sed accidentia quaedam eius. Alio modo utre1eratur ad id quo aliquid cognoscitur2 ut sic intelligatur aliquid persuam essentiam cognosci, quia ipsa essentia est quo cognoscitur. &thoc modo ad praesens quaeritur, utrum anima per suam essentiamintelligat se.- %. Th., ), q.34, a.$, co. %. Th., ), q.34, a.$, co.

  • 8/16/2019 Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo Realiza Po…

    2/4

    Pero porque, en la vida terrena, a nuestro entendimiento le esconnatural conocer lo material y sensible, como di5imos 6q.37 a.48, sesigue que nuestro entendimiento se conoce a sí mismo en cuanto seactualiza por las especies abstraídas de lo sensible, sirvi'ndose de laluz del entendimiento agente, que es el acto de las especies

    inteligibles y, por ellas, del entendimiento posible. Por lo tanto,nuestro entendimiento se conoce a sí mismo no por su esencia, sinopor su acto. (ed quia connaturale est intellectui nostro, secundumstatum praesentis vitae, quod ad materialia et sensibilia respiciat,sicut supra dictum est2 consequens est ut sic seipsum intelligatintellectus noster, secundum quod "t actu per species a sensibilibusabstractas per lumen intellectus agentis, quod est actus ipsorumintelligibilium, et eis mediantibus intellectus possibilis. 9on ergo peressentiam suam, sed per actum suum se cognoscit intellectusnoster7

    &n e1ecto, nuestra alma posee el ltimo lugar en el g'nero de lasrealidades intelectuales, lo mismo que la materia prima en el g'nerode las sensibles, (; y por eso lo mismo que la materia no es sensiblemás que por la 1orma que le sobreviene, igualmente el intelectoposible no es inteligible más que por una especie que se le induce. 0eahí que nuestra mente no puede entenderse a sí misma alaprehenderse a sí misma inmediatamente, sino que llega alconocimiento de sí misma por el hecho de aprehender otras cosas, lomismo que tambi'n la naturaleza de la materia prima se conoce por

    el hecho mismo de ser receptiva de tales 1ormas.

    Ahora bien, nadie percibe que entiende a menos que entienda algo,porque entender algo es anterior a entender que se entiende2 y poreso el alma llega a percibir actualmente que e+iste por el hecho deque entiende o siente.

    Por lo que ata

  • 8/16/2019 Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo Realiza Po…

    3/4

    Pero para que el alma perciba que e+iste y se percate de lo que seacta en ella, no se requiere hábito alguno, sino que a ello essu"ciente la sola esencia del alma que está presente a la mente2 deella, en e1ecto, emanan los actos en los que ella misma se percibeactualmente.

    &n consecuencia, de esa manera es patente que nuestra mente seconoce a sí misma en un cierto modo por medio de su esencia, comoa"rma %. Agustín, pero en otro modo tambi'n mediante unaintenci#n, es decir, por medio de una especie, como a"rman el>il#so1o y el ?omentador, y tambi'n en un cierto modo contemplandola inviolable verdad, como a"rma %. Agustín.

    la mente, antes de abstraer de los 1antasmas, posee un conocimientohabitual desí misma por el que puede percatarse de que e+iste. 6de veritate q$@a3 ad$8

    el alma no percibe su propia e+istencia más que percibiendo su acto ysu ob5eto

    en el conocimiento del alma se da un cierto círculo.

    el alma no percibe su propia e+istencia más que percibiendo su acto ysu ob5eto

    que el alma no es conocida por medio de una especie abstraída de lascosas sensibles como si se entendiera que esa especie 1uera unaseme5anza del alma2 sino que, considerando la naturaleza de laespecie que se abstrae de los sentidos, se descubre la naturaleza delalma en la que tal especie es recibida, lo mismo que la materia se

    conoce a partir de la 1orma.

    el alma no es principio de los actos mediante su esencia, sino pormedio de sus virtualidades, y de ahí que, percibidos los actos delalma, se percibe que está presente el principio de tales actos, comopor e5emplo del movimiento y del sentido, pero no por eso se conocela naturaleza del alma. 6de veritate q$@ a8

    &n cambio, a aquellas cosas por las que se dirige al ob5eto no puedetender más que por una cierta vuelta, como vemos que la vista sedirige en primer lugar al color, pero no se dirige hacia el acto de la

  • 8/16/2019 Lo Primero Que Santo Tomás Se Pregunta Con Respecto Al Conocimiento de Sí Mismo Es Si El Alma Lo Realiza Po…

    4/4

    propia visi#n más que por medio de una cierta vuelta, cuando viendoel color ve que ve. Ahora bien, esta vuelta se da de modo incompletoen el sentido, mientras que se produce de modo completo en elintelecto, el cualcon una vuelta completa vuelve a conocer su esencia. 9uestro

    intelecto en su estado actual se compara al 1antasma como la vista alos colores, como se a"rma en el libro ))) de %obre el alma, nociertamente para conocer los 1antasmas mismos como la vistaconoce los colores, sino para conocer aquellas cosas de las que son1antasmas2 de ahí que la acci#n de nuestro intelecto tiende en primerlugar a aquellas cosas que se aprehenden por medio de los1antasmas, y a continuaci#n vuelve para conocer su propio acto, yulteriormente a las especies, a los hábitos, a las potencias, y a laesencia del alma misma2 estas cosas, en e1ecto, no se comparan alintelecto como ob5etos primeros, sino como aquello por lo que seconduce hacia el ob5eto. /&LA?)B9A/ ?B9 LA C.3D A.-

    %u respuesta E siguiendo a Arist#telesD E es negativa, el alma no seconoce por su propia esencia, aunque de algn modo, si. Feamos loste+tos:

    Gay una segunda consideraci#n re1erida al concimiento del alma de sí misma, a saber, la universal 6in universaliHgenerali8, en la queconocemos la naturaleza del alma en cuanto tal. &ste conocimientono se hace por esencia, como en el caso del conocimiento particular oindivual y habitual, sino por medio de especies inteligibles.

    D &l entendimiento se conoce a sí mismo igual que las restantescosas! 60e Anima 7-b78