Línea Base Física

105
EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-1 SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú LÍNEA BASE FÍSICA La Línea Base Ambiental se ha realizado para determinar la situación del área de influencia antes que se ejecute el Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios, según lo define el D.S. Nº 015-2006-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. Para la caracterización de los componentes ambientales, el plantel de especialistas y técnicos de GEMA ha realizado evaluaciones de campo. El período del trabajo de campo para la obtención de información para la elaboración de la Línea Base Ambiental se realizó por un periodo de 11 días; desde el 12 al 22 de mayo del 2010.

Transcript of Línea Base Física

Page 1: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-1

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

LÍNEA BASE FÍSICA

La Línea Base Ambiental se ha realizado para determinar la situación del área de

influencia antes que se ejecute el Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos

Exploratorios, según lo define el D.S. Nº 015-2006-EM, Reglamento de

Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

Para la caracterización de los componentes ambientales, el plantel de

especialistas y técnicos de GEMA ha realizado evaluaciones de campo. El

período del trabajo de campo para la obtención de información para la elaboración

de la Línea Base Ambiental se realizó por un periodo de 11 días; desde el 12 al 22

de mayo del 2010.

Page 2: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-2

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F

LÍNEA BASE FÍSICA

ÍNDICE

 

3F.1  INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................4 

3F.2  CLIMA ..........................................................................................................................................................................5 

3.F2.1  GENERALIDADES.......................................................................................................................................................... 5 3.F2.2  METODOLOGÍA............................................................................................................................................................ 7 3.F2.3  ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS....................................................................................................... 7 3.F2.4  FENÓMENO DE “EL NIÑO” (FEN)................................................................................................................................ 22 3.F2.5  CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA........................................................................................................................................ 24 

3F.3  ZONAS DE VIDA..........................................................................................................................................................26 

3F3.1  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 26 3F3.2  CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA....................................................................................................................................... 27 

3F.4  CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO. .......................................................................................................................................30 

3F4.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 30 3F4.2  CALIDAD DE AIRE. ...................................................................................................................................................... 30 3F4.3  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 30 3F4.4  RESULTADOS ............................................................................................................................................................. 31 3F4.5  CALIDAD DE RUIDO.................................................................................................................................................... 35 3F4.6  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 35 3F4.7  RESULTADOS ............................................................................................................................................................. 36 3F4.8  PARÁMETROS METEOROLÓGICOS............................................................................................................................. 38 

3F.5  GEOLOGÍA..................................................................................................................................................................38 

3F5.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 38 3F5.2  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 38 3F5.3  ESTRATIGRAFÍA ......................................................................................................................................................... 39 3F5.4  ROCAS IGNEAS........................................................................................................................................................... 46 3F5.5  TECTÓNICA ................................................................................................................................................................ 46 3F5.6  GEOLOGÍA HISTÓRICA ............................................................................................................................................... 47 3F5.7  GEOLOGÍA ECONÓMICA ............................................................................................................................................ 48 3F5.8  SISMICIDAD ............................................................................................................................................................... 49 

3F.6  GEOMORFOLOGÍA......................................................................................................................................................53 

3F6.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 53 3F6.2  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 53 3F6.3  MORFOGÉNESIS ........................................................................................................................................................ 53 3F6.4  UNIDADES FISIOGRÁFICAS......................................................................................................................................... 55 3F6.5  PROCESOS MORFODINÁMICOS ................................................................................................................................. 59 3F6.6  ESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA ............................................................................................................................. 61 

3F.7  HIDROGEOLOGÍA........................................................................................................................................................63 

3F7.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 63 3F7.2  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 63 3F7.3  CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO .............................................................................................................................. 63 3F7.4  CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DEL LOTE XXVII ............................................................................................. 65 

3F.8  MECÁNICA DE SUELOS................................................................................................................................................68 

3F8.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 68 3F8.2  TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO ....................................................................................................................... 68 

3F.9  SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR .....................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 

Page 3: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-3

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F9.1  GENERALIDADES........................................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3F9.2  MARCO METODOLÓGICO............................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3F9.3  DESCRIPCIÓN  DE LAS UNIDADES EDÁFICAS.................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3F9.4  DESCRIPCIÓN  DE LOS PERFILES MODALES DE LAS UNIDADES DE SUELO ...................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3F9.5  CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS.................................................................................................................... 69 3F9.6  CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS .............................................................................................................................. 70 

3F.10  HIDROLOGÍA..........................................................................................................................................................74 

3F10.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 74 3F10.2  HIDROGRAFÍA............................................................................................................................................................ 74 3F10.3  PRECIPITACIONES ...................................................................................................................................................... 77 3F10.4  BALANCE HÍDRICO DEL SUELO ................................................................................................................................... 88 3F10.5  CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUALES............................................................................................................. 89 3F10.6  CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS .................................................................................................................................. 90 

3F.11  CALIDAD DEL AGUA ...............................................................................................................................................92 

3F11.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 92 3F11.2  CALIDAD DE AGUA..................................................................................................................................................... 92 3F11.3  METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 92 3F11.4  RESULTADOS ............................................................................................................................................................. 93 

3F.12  USO DE LA TIERRA .................................................................................................................................................98 

3F12.1  GENERALIDADES........................................................................................................................................................ 98 3F12.2  INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 98 

3F.13  SENSIBILIDAD ECOLÓGICA....................................................................................................................................103 

3F13.1  METODOLOGÍA........................................................................................................................................................ 104 3F13.2  CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SENSIBILIDAD ECOLÓGICA.................................................................................. 104 

Page 4: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-4

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F LÍNEA BASE FÍSICA

3F.1 INTRODUCCIÓN

La Línea Base Física, presenta la realidad física ambiental de las zonas de influencia directa e indirecta donde se emplazará el Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios en el Lote XXVII, en cuanto a sus componentes naturales físicos, no biológicos.

La Línea Base Física, describe los diversos elementos físicos del área, destacando sus interrelaciones, potencialidades y limitaciones, con una definida orientación hacia la identificación de riesgos y potenciales impactos. Comprende las siguientes disciplinas:

- Clima y Zonas de Vida. - Calidad de Aire y Ruido. - Geología y Geomorfología. - Hidrología, Hidrogeología y Calidad del Agua. - Suelos, Mecánica de Suelos, Capacidad de Uso Mayor y Uso Actual de la

Tierra. - Sensibilidad ecológica.

El estudio de cada uno de las disciplinas indicadas se realizó en dos fases, la primera consistió básicamente en recopilación de información y la segunda en la evaluación in situ por disciplinas. La evaluación física en campo de las áreas de influencia directa del proyecto, fueron realizadas mediante el registro de observaciones visuales in-situ de las áreas de interés, mediciones con instrumentos de campo y recolección de muestras de agua, aire y suelo. Los resultados de las evaluaciones realizadas y de los análisis de laboratorio han permitido obtener un conocimiento detallado del ámbito de estudio.

Page 5: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-5

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.2 CLIMA

En el factor clima se evalúan, principalmente, los parámetros meteorológicos y atmosféricos regionales y locales. En cuanto al ámbito regional, se consideran áreas muy extensas, que van más allá de las zonas de influencia ambiental directa del proyecto y por ello sus resultados se presentan en escala regional.

3.F2.1 GENERALIDADES

El clima se define como el conjunto de rasgos de la atmósfera con un carácter constante durante un periodo relativamente largo, por lo cual ejerce su influencia sobre las demás condiciones ambientales.

La caracterización climática del Lote XXVII está basada en la información suministrada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, correspondiente a la Estación Meteorológica “Chusis”, seleccionada en base a diversos criterios como la cercanía al área del Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios del Lote XXVII, para lo cual cabe mencionar que según SENAMHI, una estación meteorológica como la señalada, tienen una representatividad climática sobre un ámbito de 80 km de radio; cubriendo de esta manera el área de proyecto del Lote XXVII y proporcionando el marco climático imperante en la zona. Otro de los criterios tomado en cuenta fue que la estación meteorológica a considerar debe presentar la información más actualizada y completa.

Por lo tanto, se eligió la Estación Meteorológica “Chusis” debido a que en comparación con las Estaciones Meteorológicas “Montegrande” y “Bayóvar”, que si bien su radio de acción de 80 km abarca el área de proyecto de este lote, no cumplen con proporcionar información actualizada y completa, ya que sólo cuentan con data hasta el año 1991 y 1976, respectivamente.

La Estación Meteorológica “Chusis” se encuentra ubicada en la Región Piura, Provincia de Sechura, Distrito de Sechura. Las coordenadas de ubicación, la altitud y los años de registro de estas estaciones se indican en la Tabla F1.

TABLA F1 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA “CHUSIS”

DISTRITO: SECHURA / PROVINCIA: SECHURA / REGIÓN: PIURA

Coordenadas Geográficas Coordenadas UTM (m) Estación

Meteorológica Datum Horizontal: WGS84 - Zona 17

Altitud (m)

Años de Registro

Chusis Long: 80°50’ O Lat: 05°31’ S

E: 518 460 N: 9 390 221 14 10 años

(2000 - 2009) Fuente: SENAMHI, 2010. Elaboración: GEMA, 2010.

Page 6: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-6

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Para la clasificación del clima y la caracterización de los elementos meteorológicos vinculados al área del proyecto se adquirió información del SENAMHI, tales como: temperatura, precipitación, humedad relativa, nubosidad y velocidad del viento, correspondientes a la Estación Meteorológica “Chusis”.

IMÁGEN F1 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICA

Fuente: Elaboración GEMA

Page 7: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-7

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3.F2.2 METODOLOGÍA

El proceso seguido para la elaboración del presente estudio, ha sido el siguiente: a. Seleccionar las estaciones meteorológicas de referencia (según los

criterios mencionados anteriormente). b. Recopilación de la información meteorológica de SENAMHI. c. Elaboración de tablas y figuras de los parámetros o elementos del estudio. d. Cálculo de los promedios mensuales. e. Análisis e interpretación de la información para la elaboración de su

correspondiente texto explicativo. f. Elaboración del Mapa de Climas, a escala 1:200 000, con su respectiva

leyenda explicativa. La metodología usada para la caracterización del clima, es la formulada por Thornthwaite, la cual se fundamenta en la determinación de la evapotranspiración potencial, como suma de la cantidad de vapor de agua que se evapora del terreno y que transpiran las plantas, en un suelo cubierto por vegetación. Además, se tuvo como base el Mapa de Clasificación Climática generado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI, basado en el Método de Thornthwaite.

3.F2.3 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS La información meteorológica utilizada para la caracterización climática

correspondiente al ámbito del Lote XXVII, fue obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Se seleccionó la Estación Meteorológica “Chusis” que se encuentra ubicada en el Distrito de Sechura – Provincia de Sechura, Región Piura, ya que es la más cercana al área de estudio y cuenta con información actualizada, siendo la más idónea para presente estudio. Se han tomado en cuenta los reportes de temperatura, precipitación, humedad relativa, nubosidad y vientos con una antigüedad de diez (10) años.

En base a estos datos se efectuó la interpretación y los análisis

correspondientes.

(1) Temperatura (°C)

La temperatura representa uno de los parámetros más importantes del clima, siendo fundamental para la vida de los organismos, ya que cada especie animal o vegetal tiene un punto óptimo de temperatura, comprendida entre un

Page 8: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-8

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

límite de máxima y de mínima, que no deben superar para poder seguir viviendo. Cuando un organismo percibe temperaturas cercanas a los límites, suspende la actividad y se aletarga, manteniendo una vida latente. Por lo tanto, es importante su estudio para poder caracterizar ambientalmente una zona determinada, lo que da las características propias a la fauna y flora que allí habitan. Con respecto a los valores de temperatura, se encontró que las temperaturas medias anuales en el área varían entre 22,6 °C y 23,8 °C, arrojando un promedio anual de 23,2 °C. Así mismo, el comportamiento de la temperatura media mensual muestra un valor máximo de 27,1 °C y un mínimo de 20,5 °C, alcanzando las más altas temperaturas entre los meses de Enero y Abril. En la Tabla F2, se observa que las fluctuaciones de temperatura, no son extremas a lo largo del año.

Page 9: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-9

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F2

TEMPERATURA MENSUAL (ºC) ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 – 2009)

Estación Parámetro Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Media Anual

2000 20,5 22,0 21,9 21,3 19,4 18,7 17,1 17,6 17,4 17,4 16,3 19,7 19,1

2001 21,3 22,8 23,3 21,7 18,7 17,5 17,6 16,8 16,1 16,7 17,6 19,1 19,1

2002 19,6 22,9 24,2 22,4 19,5 17,3 17,0 17,5 16,7 18,6 18,8 20,6 19,6

2003 22,1 23,2 22,2 20,2 18,8 17,2 16,5 16,5 17,2 17,3 18,4 20,0 19,1

2004 21,2 23,0 22,1 20,7 17,7 16,4 15,7 15,7 16,6 17,6 17,7 19,0 18,6

2005 20,9 21,9 21,3 19,7 17,8 17,8 17,0 17,0 16,6 16,6 16,6 19,1 18,5

2006 21,2 23,3 22,3 19,5 18,0 17,9 17,7 17,7 17,2 17,7 18,4 19,5 19,2

2007 23,0 22,3 22,1 19,9 17,3 15,9 15,4 15,4 15,1 15,3 16,7 17,7 18,0

2008 21,4 22,2 23,0 20,2 18,6 18,1 17,4 17,8 17,4 17,0 16,6 17,5 18,9

Tem

pera

tura

Mín

ima

2009 S/D 20,4 19,4 18,4 16,6 15,4 15,4 14,6 16,0 15,4 13,8 S/D 16,5 Mínima Media

Mensual 21,2 22,4 22,2 20,4 18,2 17,2 16,7 16,7 16,6 17,0 17,1 19,1 18,7

2000 24,7 25,9 25,8 25,3 23,1 21,3 20,2 20,7 20,8 21,0 21,5 23,6 22,8

2001 25,7 27,0 27,1 25,7 22,1 20,4 20,3 19,8 19,9 20,3 21,8 23,5 22,8

2002 25,2 27,1 28,3 26,7 24,8 21,9 20,5 20,5 20,6 22,0 22,8 24,6 23,8

2003 26,1 27,5 27,0 25,3 23,3 21,5 20,7 20,3 20,3 21,2 22,1 24,3 23,3

2004 25,7 27,6 27,1 25,4 22,7 20,6 20,4 19,9 20,8 21,9 22,4 24,3 23,2

2005 26,1 27,0 26,4 25,8 23,0 21,5 20,5 20,3 20,1 20,4 21,1 23,6 23,0

2006 26,0 27,5 26,7 24,8 23,2 21,6 21,3 21,4 21,5 22,0 23,0 24,6 23,6

2007 27,1 27,3 27,2 25,4 22,6 20,2 19,9 19,2 19,5 19,3 21,3 22,7 22,6

2008 26,0 26,9 27,4 25,4 22,8 21,9 21,7 21,7 21,7 21,3 22,0 23,6 23,5

Tem

pera

tura

Med

ia

2009 S/D 26,8 26,7 25,6 23,6 22,2 21,6 21,1 21,3 21,5 22,6 S/D 23,3 Media

Mensual 25,8 27,1 27,0 25,5 23,1 21,3 20,7 20,5 20,7 21,1 22,1 23,9 23,2

2000 29,7 30,8 31,1 30,6 28,5 25,5 24,2 25,6 26,5 26,8 27,5 28,6 28,0

2001 31,0 32,2 32,1 30,5 27,0 24,1 24,5 24,4 25,8 25,8 28,0 29,3 27,9

2002 31,3 32,4 33,2 31,5 30,5 27,2 25,3 25,2 26,0 27,2 28,1 29,9 29,0

2003 31,0 32,5 32,7 31,5 28,9 26,9 26,0 25,5 25,4 26,9 27,8 30,4 28,8

2004 31,6 33,1 33,1 31,5 28,9 26,4 26,0 25,9 26,8 28,0 28,5 30,5 29,2

2005 32,6 32,8 32,5 32,6 28,7 26,9 25,9 25,7 25,8 26,2 27,1 29,8 28,9

2006 32,0 33,1 32,6 31,4 29,2 26,8 26,0 26,7 27,5 27,8 28,8 30,7 29,4

2007 32,3 33,0 33,2 32,2 28,9 26,2 25,8 25,3 25,9 25,2 27,6 28,8 28,7

2008 31,5 32,6 33,1 31,5 28,2 25,7 26,0 25,9 27,2 27,1 28,0 29,8 28,9

Tem

pera

tura

Máx

ima

2009 S/D 33,6 33,8 33,0 31,6 30,0 28,2 29,0 28,4 29,6 30,0 S/D 30,7

CH

USI

S

Máxima Media Mensual 31,4 32,6 32,7 31,6 29,0 26,6 25,8 25,9 26,5 27,1 28,1 29,8 28,9

* Ver certificados de SENAMHI en el Anexo Fuente: SENAMHI 2010 Elaboración: GEMA 2010

Page 10: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-10

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F1

Fuente: SENAMHI 2010 Elaboración: GEMA 2010

FIGURA F2

Fuente: SENAMHI 2010 Elaboración: GEMA 2010

Page 11: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-11

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En las Figuras F1 y F2 se aprecia el comportamiento mensual y el comportamiento anual, respectivamente, de la temperatura durante los últimos 10 años. En ambos casos se aprecia un comportamiento sin presencia de fuertes distorsiones. En el Figura F1, se observa que los meses que presentan mayores temperaturas durante todo el año son los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril. En el Figura F2 se puede apreciar la homogeneidad en los valores de temperatura a lo largo de varios años.

(2) Precipitación (mm)

La precipitación es el agua que cae sobre la superficie de la Tierra. Es una parte importante del ciclo hidrológico y es responsable por depositar agua fresca en los cuerpos de agua y el planeta. Es importante su conocimiento ya que este influye sobre los organismos del ecosistema existente en el Lote XXVII y en las actividades económicas de la población, además, para un ecosistema determina qué tipo de organismos pueden desarrollarse en él, ya que cada ser vivo necesita condiciones adecuadas tanto bióticas como abióticas para poder sobrevivir. Respecto al factor precipitación, se observa que las precipitaciones anuales varían dentro del rango de 4,6 mm a 91,3 mm. En la Tabla F3, se observa que durante la mayor parte del año se presentan escasas lluvias, a excepción del periodo comprendido entre los meses de Diciembre y Abril, en los cuales se observan precipitaciones promedio mensuales entre 0,5 mm y 12,3 mm. En el resto del año los valores de precipitación promedio mensual varían entre 0,0 mm y 1,0 mm. Estos valores indicados son típicos de un clima costero desértico.

Page 12: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-12

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F3 PRECIPITACIÓN MENSUAL (MM)

ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 – 2009)

Estación Parámetro Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total Anual

Mínimo Anual

Máximo Anual

2000 0,0 1,9 2,6 4,1 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 14,9 26,7 0,0 14,9

2001 0,0 0,0 39,1 15,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 2,0 57,6 0,0 39,1

2002 0,0 2,6 20,0 66,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,6 0,4 91,3 0,0 66,9

2003 1,9 8,7 0,3 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 1,0 0,0 1,0 1,4 15,3 0,0 8,7

2004 0,0 0,0 0,0 1,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 S/D 0,0 2,8 4,6 0,0 2,8

2005 0,0 0,0 6, 1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,1 0,0 6,1

2006 0,0 14,4 29,9 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,7 0,0 29,9

2007 2,3 0,0 0,0 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 0,0 8,0 0,0 4,0

2008 0,5 20,6 16,6 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 40,3 0,0 20,6

Prec

ipita

ción

2009 S/D 24,9 8,5 1,5 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 5,4 S/D 43,3 0,0 24,9

Media Mensual 0,5 7,3 12,3 9,4 0,5 0,1 0,1 0,0 0,1 0,4 1,0 2,4

Mínimo Mensual 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

CH

USI

S

Máximo Mensual 2,3 24,9 39,1 66,9 3,2 1,0 0,6 0,0 1,0 2,0 5,4 14,9

* Ver certificados de SENAMHI en el Anexo Fuente: SENAMHI, 2010. Elaboración: GEMA, 2010.

Page 13: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-13

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F3

Fuente: SENAMHI Elaboración: GEMA -2010

FIGURA F4

Fuente: SENAMHI Elaboración: GEMA -2010

Page 14: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-14

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En el Figura F3 se puede apreciar con más detalle que entre los meses de Diciembre y Abril se presentan mayores precipitaciones, mientras que en el resto del año prácticamente las precipitaciones son pocas o nulas. En el Figura F4 se aprecia que durante los años 2001 y 2002 se obtuvieron mayores precipitaciones que en el resto de los años evaluados.

(3) Humedad Relativa (%)

La humedad relativa representa el porcentaje de vapor efectivamente presente en el aire en comparación con la saturación en las condiciones de temperatura y presión existentes. La humedad relativa al igual que la temperatura condiciona la vida de los organismos en una determinada área. Por ejemplo, algunos organismos prosperan en ambientes calientes y otros en ambientes frescos y fríos, otros persisten mejor en ambientes húmedos, que en ambientes secos. Es decir, su importancia se encuentra en que permite caracterizar ambientalmente la zona de vida del proyecto a realizar.

Page 15: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-15

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F4 HUMEDAD RELATIVA (%)

ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 – 2009) LOTE XXVII

Estación Parámetro Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Media Anual

Mínimo Anual

Máximo Anual

2000 72,5 65,2 64,6 65,7 66,7 71,1 74,6 71,2 67,0 68,7 69,0 68,6 68,7 64,6 74,6

2001 67,2 66,8 68,0 69,8 77,2 77,6 74,9 72,4 67,4 67,5 65,4 65,9 70,0 65,4 77,6

2002 66,5 68,4 73,8 77,7 77,0 70,7 77,3 79,7 73,9 72,9 68,5 68,7 72,9 66,5 79,7

2003 67,8 63,3 60,4 63,3 65,4 69,2 67,3 68,8 69,0 67,7 68,5 64,4 66,3 60,4 69,2

2004 65,6 64,1 64,5 68,5 70,6 73,0 70,4 68,3 68,7 64,7 66,2 65,3 67,5 64,1 73,0

2005 62,5 61,9 63,1 61,1 68,7 69,3 69,5 70,0 66,4 66,2 68,5 66,9 66,2 61,1 70,0

2006 63,0 64,7 76,6 70,4 76,5 73,2 78,7 78,2 77,4 76,9 72,0 73,3 73,4 63,0 78,7

2007 64,1 62,9 60,1 60,0 64,7 68,7 68,2 68,6 65,9 71,8 73,7 72,6 66,8 60,0 73,7

2008 68,3 65,8 66,3 66,6 76,8 78,6 79,2 84,1 69,2 68,5 65,8 65,7 71,2 65,7 84,1

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

2009 S/D 68,8 65,8 66,0 70,0 73,6 71,6 73,7 69,1 67,8 67,5 S/D 69,4 65,8 73,7

Media mensual 66,4 65,2 66,3 66,9 71,4 72,5 73,2 73,5 69,4 69,3 68,5 67,9

Mínimo mensual 62,5 61,9 60,1 60,0 64,7 68,7 67,3 68,3 65,9 64,7 65,4 64,4

CH

USI

S

Máximo mensual 72,5 68,8 76,6 77,7 77,2 78,6 79,2 84,1 77,4 76,9 73,7 73,3

* Ver certificados de SENAMHI en el Anexo Fuente: SENAMHI 2010 Elaboración: GEMA 2010

Page 16: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-16

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F5

Fuente: SENAMHI Elaboración: GEMA - 2010

En la Tabla F4 se observa que las fluctuaciones de los valores de la humedad relativa durante el año son pequeñas. El promedio mensual varía de 66,3% a 73,5%, mientras que durante los nueve años de información la humedad relativa se ha encontrado en un rango de 66,2% y 73,4%.

En el invierno austral que comprende los meses de junio hasta agosto, la Estación “Chusis” reporta una media mensual de 73,1% (Ver Gráfico F5).

(4) Vientos

El estudio de este factor es importante porque influye en el clima manteniendo una atmósfera homogénea transportando el oxigeno y CO2 hacia todo el planeta, regula las temperaturas, distribuye la humedad en la tierra, es un medio de transporte de partículas y dispersión de contaminantes. De lo indicado en las Tabla F5 y F6, con respecto a la velocidad del viento, la Estación Meteorológica “Chusis” reporta una variación de 2,8 m/s como valor mínimo y 6,6 m/s como valor máximo, encontrándose dentro del rango de Brisa muy débil y Brisa moderada, de acuerdo a lo señalado en la Escala de Beaufort (Ver Tabla F7).

Así mismo, la dirección predominante de los vientos es del S con una frecuencia de 71,30%, además se tiene vientos provenientes del SE y SW con una frecuencia de 28,70%. Estos datos se ven reflejado en el Figura F6 (Rosa de Vientos).

Page 17: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-17

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F5

DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s) ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 – 2008)

Estación Parámetro Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2000 S-4,2 S-4,2 SW-3,4 S-4,2 S-4,9 S-5,0 S-4,5 S-4,8 S-6,1 S-5,5 S-5,5 S-5,0

2001 S-4,6 S-4,6 SW-3,5 S-4,4 S-5,6 S-5,2 S-4,4 S-5,2 S-6,2 S-6,0 S-6,4 S-5,1

2002 S-5,7 S-5,7 SW-3,8 S-4,5 S-5,1 S-5,7 S-6,0 S-5,6 S-6,2 S-6,4 S-6,2 S-6,0

2003 S-5,9 S-5,9 S-5,2 S-6,2 S-6.5 S-5,5 S-5,7 S-5,8 S-5,8 S-6,4 S-6,0 S-6,2

2004 S-5,7 S-5,7 S-5,4 S-6,0 S-6,6 S-6,0 S-6,0 S-6,2 S-5,9 S-6,5 S-5,8 S-6,3

2005 S-6,1 S-6,1 S-5,4 S-6,2 S-5,7 S-5,4 SE-5,2 SE-5,1 S-6,4 S-6,3 S-6,5 S-5,3

2006 SW-3,8 SW-3,8 SW-3,5 SE-4,1 SE-3,8 S-3,1 SW-3,4 SE-3,9 SE-4,0 SE-4,1 SE-4,3 SE-4,2

2007 SE-3,7 SE-3,7 SW-4,1 SE-4,0 SE-4,1 SE-3,8 SE-3,2 SE-4,0 SE-4,6 SE-4,5 SE-4,9 SE-4,2

CH

USI

S

Dire

cció

n pr

edom

inan

te y

ve

loci

dad

med

ia d

el v

ient

o

2008 SW-3,7 SW-3,7 SW-2,8 S-3,4 S-3,8 S-3,3 S-3,7 S-3,5 S-4,8 S-4,6 S-4,7 S-4,4

* Ver certificados de SENAMHI en el Anexo Fuente: SENAMHI, 2010. Elaboración: GEMA, 2010.

Page 18: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-18

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F6 DIRECCIÓN DEL VIENTO EN FRECUENCIAS

ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 – 2008)

Velocidad (m/s) Dirección del viento

1,6 a 3,3 3,4 a 5,4 5,5 a 7,9

Sub-total (%)

N - - - -

NW - - - -

W - - - -

SW 0,92% 9,26% - 10,19%

S 1,85% 27,78% 41,67% 71,30%

SE 0,92% 17,59% - 18,51%

E - - - -

NE - - - -

Total 100% Fuente: SENAMHI 2010 Elaboración: GEMA 2010

FIGURA F6

ROSA DE VIENTO PORCENTAJE DE LOS RUMBOS OBSERVADOS

Fuente: GEMA 2010 Elaboración: GEMA 2010

Según la información climática presentada a lo largo de varios períodos, se demuestra que la estacionalidad climática en el área de influencia del Lote XXVII, es bastante homogénea presentando parámetros climáticos estacionales a lo largo del año como son la temperatura, la precipitación y la humedad relativa, por lo que se ha considerado hacer solo una entrada a campo para verificar las condiciones ambientales y sociales del sector.

Page 19: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-19

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F7 ESCALA DE BEAUFORT (FUERZA DE LOS VIENTOS)

Fuente: Huler, Scott (2004). Defining the Wind: The Beaufort Scale. Elaboración: GEMA - 2010

(5) Nubosidad

La nubosidad, en forma y cobertura, es un elemento meteorológico importante ya que tiene incidencia sobre las actividades humanas, en especial para la aeronavegación, inclusive hoy en día que se vuela con instrumentos.

La nubosidad se mide según la extensión del cielo cubierta por nubes y se expresa en octavas de cielo cubierto u oktas, cuya escala va de 0 (que describe un cielo despejado) hasta 8 (que describe un cielo cubierto o cerrado).

Velocidad equivalente a una altura de 10 m sobre

el nivel del suelo Nº

Beaufort Denominación

m/s km/h

Efectos en Tierra

0 Calma 0,0-0,2 1 Calma; el humo sube verticalmente.

1 Ventolina 0,3-1,5 1 - 5 La dirección del viento es señalada por el humo pero no por las veletas.

2 Flojito Brisa muy débil 1,6-3,3 6 - 11

Se percibe el viento en la cara, susurran las hojas; se mueven las veletas.

3 Flojo Brisa débil 3,4-5,4 12 - 19 Las hojas y vástagos se mueven, se

despliegan las banderas livianas.

4 Bonancible (moderado)

Brisa moderada 5,5-7,9 20 - 28 Se levanta polvo, papeles sueltos; se

mueven las ramas pequeñas.

5 Fresquito

(algo fuerte) Brisa fresca

8,0-10,7 29 - 38 Los árboles pequeños empiezan a nacerse. En ríos, lagunas, etc., se forman olitas con crestas.

6 Fresco fuerte Brisa fuerte 10,8-13,8 39 - 49

Se mueven las ramas, los alambres telegráficos silban; dificultad en el uso de quitasoles.

7 Frescachón Viento fuerte 13,9-17,1 50 - 61 Se mueven los árboles; dificultad al

caminar contra el viento.

8 Duro 17,2-20,7 62 - 74 Se quiebran las ramitas; no se puede caminar contra el viento.

9 Muy duro 20,8-24,4 75 - 88 Ocurren leves daños en los edificios (se desprenden las tejas y cabezas de chimeneas).

10 Temporal 24,5-28,4 89 - 102

Se experimenta rara vez en tierra. Los árboles son arrancados de raíz. Ocasiona considerables daños en los edificios.

11 Borrasca 28,5-32,6 103 - 117 Se experimenta muy raras veces. Ocasiona daños generales.

12 Huracán 32,7 118

Daño generalizado a la vegetación. Algunas ventanas pueden romperse, casas móviles y cobertizos y graneros mal construidos son dañados. Los escombros pueden ser lanzados.

Page 20: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-20

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

La presencia de nubes y su persistencia es variable durante todo el año en los trópicos húmedos. La presencia está estrechamente correlacionada con la estación del año, ya sea el verano o el invierno austral. Durante el verano, donde existe una mayor cantidad de precipitación pluvial, es caracterizada por la concentración de nubes y por su altura son clasificadas como nubes bajas (Familia C), extendiéndose hasta una altura de 2 000 m sobre la superficie terrestre, denominados como Nimbos estrato (Ns), según la nomenclatura aprobada por la Organización Meteorológica Internacional, son caracterizadas por su aspecto de color gris y que provoca la caída de lluvias en el medio tropical de selva. Es normal la presencia de una cobertura de 5/8 a 8/8 en los meses de verano y menos de 5/8 en los días despejados en los meses de invierno, en la que dominan las nubes medias (Familia B) representadas por los altocúmulos y altoestratos, que se extienden entre 2 000 y 5 000 m de altura. En esta condición climática, donde es usual la presencia de los friajes, aparecen las nubes altas (Familia A) representadas por los cirrus, que se extienden a más de 5 000 m de altura (Ver Tabla F8). Finalmente, podemos concluir que en la época de verano austral se reporta mayor nubosidad, precipitación y humedad relativa, a diferencia de la estación de invierno en la que se presenta menor nubosidad, precipitación y humedad relativa; además, esta estación presenta más insolación, lo que quiere decir que tiene días más claros de sol brillante y noches despejadas.

Page 21: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-21

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F8 NUBOSIDAD PREDOMINANTE Y CANTIDAD MEDIA MENSUAL EN OCTAVOS

ESTACIÓN: CHUSIS (REGISTRO: 2000 - 2008)

Estación  Parámetro  Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2000 AC - 5,7 AC - 5,7 AC - 5,6 AC - 5,2 AC - 5,2 ST - 7,3 ST - 6,4 ST - 5,6 ST - 6,3 ST - 6,2 ST - 6,5 AC - 5,6

2001 AC - 4,9 AC - 4,6 AC - 5,8 AC - 4,6 AC - 5,3 ST - 7,6 ST - 7,8 ST - 7,7 ST - 6,3 ST - 6,0 AC - 6,1 AC - 5,7

2002 AC - 4,4 AC - 5,3 AC - 5,2 AC - 5,1 AC - 5,3 AC - 5,8 ST - 6,2 ST - 6,2 ST - 7,2 AC - 5,6 AC - 5,1 AC - 4,9

2003 AC - 5,2 AC - 5,4 AC - 5,1 AC - 4,5 AC - 5,4 ST - 7,0 ST - 7,3 ST - 5,9 ST - 6,1 ST - 6,9 CI - 5,5 AC - 5,5

2004 CI - 6,0 AC - 6,1 AC - 5,1 AC - 5,3 ST - 6,6 ST - 6,8 ST - 7,6 ST - 5,9 ST - 6,9 AC - 5,4 AC - 6,0 AC - 5,9

2005 AC - 5,6 AC - 5,2 AC - 5,3 AC - 5,1 CI - 3,9 ST - 6,9 ST - 7,2 ST - 8,0 ST - 4,6 ST - 7,2 ST - 7,3 AC - 4,4

2006 AC - 5,4 S/D S/D S/D S/D S/D AC - 7,6 ST - 7,4 AC - 3,8 AC - 6,2 AC - 4,9 AC - 5,7

2007 AC - 5,3 AC - 5,1 AC - 4,3 AC - 5,3 AC - 4,9 AC - 7,3 CU - 7,4 AC - 5,2 AC - 4,3 AC - 5,2 AC - 4,7 AC - 6,5

CH

USI

S

Nub

osid

ad p

redo

min

ante

y

cant

idad

med

ia m

ensu

al

2008 AC - 5,9 AC - 6,2 AC - 5,4 AC - 6,5 AC - 5,2 AC - 7,6 AC - 7,7 AC - 6,8 AC - 4,8 ST - 7,8 AC - 6,5 CI - 4,1

* Ver certificados de SENAMHI en el Anexo Fuente: SENAMHI Elaboración: GEMA -2010

Donde:

AC : Altocúmulos ST : Estratos CI : Cirrus CU : Cúmulos

Page 22: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-22

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3.F2.4 FENÓMENO DE “EL NIÑO” (FEN)

El nombre científico del Fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO, fundamentalmente expresado en la variación de la Temperatura Superficial del Mar o TSM. La Oscilación del Sur es el componente atmosférico expresado en la diferencia de presión atmosférica entre el pacífico oriental y el pacífico occidental. Durante la ocurrencia del Fenómeno de “El Niño” acontecido en la Costa Norte del país, las temperaturas superficiales marinas se incrementaron fuera de lo normal en 7,7 ºC en el año 1983 y 8 ºC en el año 1998. En la región central ecuatorial, las fluctuaciones del viento generan una perturbación en el océano que se propaga como una onda hacia el Este. Cuando esta onda llega a la Costa Sudamericana, la termoclima está a mayor profundidad y produce afloramiento de agua cálida, lo cual genera el calentamiento y luego la elevación de la temperatura de la superficie del mar. En la Región Piura, durante la ocurrencia del Fenómeno de “El Niño”, se producen altas temperaturas ambientales donde, también, la humedad relativa es muy elevada. En el año 1998 llovió 17 veces más que en un año normal, la humedad relativa se elevó hasta en un 80 % en la cuenca alta y el incremento de la temperatura fue de 5 ºC más de lo normal.

Los últimos Fenómenos de “El Niño” del siglo pasado, considerados como eventos fuertes, se produjeron en 1925, 1957, 1972, 1983 y 1998 y los de menor intensidad se produjeron en los años 1930, 1951, 1965 y 1975. Como se puede apreciar el Fenómeno de “El Niño” se ha presentado en fechas muy esporádicas. Precipitaciones Durante la ocurrencia del Fenómeno de “El Niño” en los años 1982 - 1983 se registraron precipitaciones de 1 000 a 2 000 mm en la cuenca baja y media del Río Piura y del Río Chira, mientras que en el alto Piura de 3 000 a 4 000 mm. En la Región Andina las precipitaciones tuvieron una intensidad de 1 000 a 3 000 mm. En la Tabla F9 se presentan las precipitaciones pluviales correspondientes al Fenómeno de “El Niño” 1997-1998.

Page 23: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-23

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F9 PRECIPITACIÓN PLUVIAL ACUMULADA

(DICIEMBRE 1997 – MAYO 1998)

ESTACIÓN PROVINCIA O DISTRITO

PRECIPITACIÓN (mm)

Miraflores Castilla 2 032,0

Tambo grande Piura 3 953,1

Chulucanas Morropón 3 919,4

Mallares Sullana 1 766,5

Ayabaca Ayabaca 1 659,5 Fuente: SENAMHI, Proyecto Especial Chira –Piura

Impactos positivos y negativos

El Fenómeno de “El Niño” produce una serie de efectos positivos y negativos relacionados con el medio natural tanto en el mar, así como, en territorio continental.

• Impactos positivos

Entre los principales impactos positivos generados por el Fenómeno de “El Niño”, se tienen los siguientes: - Las lluvias originan la formación de inmensas áreas de bosques, hay

mayor disponibilidad de pastos, suficiente agua para los cultivos, mayor producción de derivados apícolas y la producción de algarrobo es abundante.

- En la ganadería hay un incremento de la producción ganadera, especialmente la caprina; una mayor producción de leche.

- Se produce una abundante regeneración natural de especies forestales nativas.

- Incremento de los acuíferos por efecto de las infiltraciones; dando como resultado una mayor reserva de agua subterránea para uso agrícola y doméstico.

• Impactos negativos - En las zonas altas, las fuertes precipitaciones destruyen viviendas y

ocasionan derrumbes, se destruyen carreteras e infraestructura eléctrica, además de otros servicios.

- Las fuertes precipitaciones llenan las quebradas secas, las cuales arrastran gran cantidad de materiales formando huaycos que van a incrementar el caudal de los ríos, los que en su recorrido se desbordan produciendo inundaciones que afecta a las ciudades, la infraestructura productiva, la agricultura y la vida de los habitantes.

Page 24: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-24

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En el documento “Evaluación de los daños ocasionados por el Fenómeno de “El Niño”, desarrollado por el CTAR - Piura en 1998, se concluye que los daños que ocasionó en la Región Piura ascendieron a 708 245,736 nuevos soles de pérdidas, siendo los sectores más afectados el de transportes y agricultura con el 57,8% y 20,2%, respectivamente (Ver Tabla F10).

TABLA F10

PÉRDIDAS OCASIONADAS POR EL FENÓMENO "EL NIÑO" (1997-1998) REGIÓN PIURA

SECTOR PORCENTAJE %

MONTO ESTIMADO S/.

Transporte 57,8 409 251,755

Agricultura 20,2 143 483,018 Vivienda, Construcción y Saneamiento 7,5 53 097,837

Educación 4,8 34 122,564

Energía y Minas 2,3 15 928,197

Industria 2,2 15 779,400

Pesquería 0,9 6 341,433

Salud 0,2 1 332,000

Otros 4,1 28 846,542

TOTAL 100 708 245,736 Fuente: CTAR Piura 1998

3.F2.5 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA En base a lo expuesto anteriormente y considerando el Inventario y Evaluación

de los recursos naturales de la Zona del Complejo de Bayóvar elaborado por la ONERN y el Mapa de Clasificación Climática generado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI (2010), basado en el Método de Thornthwaite, se determinó la clasificación climática para el ámbito del Lote XXVII, la cual se encuentra definida por un (01) tipo de clima (Ver Mapa de Clima, M-05), cuyo detalle se explica a continuación:

(1) Clima árido y semicálido Este tipo climático tiene una deficiencia de lluvias en todas las estaciones y sin cambio térmico invernal bien definido, lo cual es geográficamente anómalo en esta zona, ya que no guarda concordancia entre sus temperaturas relativamente bajas y sus latitudes vecinas al Ecuador. Las temperaturas en este sector climático son del orden de los 23,2 ºC promedio anual, que puede oscilar entre 18,7 ºC y 28,9 ºC, con valores

Page 25: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-25

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

absolutos mínimos que alcanzan hasta 16,6 ºC y máximas de hasta 32,7 ºC. El rango de las precipitaciones anuales en este sector son muy irregulares y escasas, oscilando entre 4,6 mm a 91,3 mm. El cielo en este sector se halla en gran parte cubierto por un manto de nubes, casi en forma estable, sobre todo en las primeras horas del día, lo que trae consigo que se presente una humedad relativa promedio de 69% aproximadamente. Uno de los factores climáticos más importantes por la influencia que ejerce sobre las arenas es el viento, principalmente, los que actúan dentro de los 20 m sobre el nivel del suelo, ya que muy pocas veces son llevadas más arriba de esa altura. El movimiento de las arenas a causa del viento trae consigo la formación de dunas que alcanzan altitudes de 10 a 20 m. La fuerza del viento determina la velocidad de avance de las dunas, en especial durante las horas de la tarde, durante las cuales el viento S sopla con bastante fuerza. Un aspecto importante a considerar es que el ámbito donde se localiza el Lote XXVII se encuentra influenciado por las características climáticas del Fenómeno El Niño.

En la Tabla F11 se anotan los rasgos climáticos sustantivos del tipo de clima identificado.

TABLA F11

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS LOTE XXVII

Descripción Temperatura media anual

(°C)

Precipitación media anual

(mm)

Humedad atmosférica

(%)

Clima árido y Semicálido 23,2 33,8 69

Elaboración: GEMA

Page 26: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-26

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.3 ZONAS DE VIDA

3F3.1 METODOLOGÍA

Las zonas de vida natural del mundo fueron determinadas por el Dr. Leslie Holdridge, basado en la relación de las condiciones bioclimáticas, temperatura y precipitación, la vegetación natural como indicador biológico clave y la altitud y su correlación con las regiones latitudinales. El Sistema de Zonas de Vida se plasma en un modelo de configuración tridimensional que demuestra la interacción de los factores climáticos – temperatura (biotemperatura), precipitación y humedad ambiental (relación de evapotranspiración potencial) que abarca todas las zonas de vida que pueden ocurrir en el mundo (más de 100). Cada hexágono del Diagrama de Holdridge expresa el concepto central de las zonas de vida. El diagrama presenta las posiciones climáticas de las Zonas de Vida en los pisos basales de seis regiones latitudinales, basados en la biotemperatura a nivel del mar, desde el Ecuador cálido (Región Latitudinal Tropical) hasta los polos frígidos (Región Latitudinal Polar) de los dos hemisferios. En el lado izquierdo del diagrama, se tienen los límites correspondientes de biotemperatura para cada región latitudinal y en el lado derecho, se indican los límites correspondientes de biotemperatura media anual para cada piso altitudinal. En este sentido, el número de pisos altitudinales que pueden existir arriba del Piso Basal es mayor en la región tropical y va disminuyendo progresivamente con el aumento latitudinal hacia los polos. De esta manera, en la Región Latitudinal Tropical, caso específico del Perú, se encuentran todos los pisos altitudinales presentes en el Diagrama Bioclimático referido. Esto se debe a la altitud de la Cordillera de los Andes que supera los 6 000 msnm. Por tanto, cada piso altitudinal tiene su equivalente región latitudinal. Asimismo, sobre la base del diagrama se muestra las Provincias de Humedad limitadas por las líneas de la Relación de Evapotranspiración Potencial. Finalmente, una escala vertical ubicada en el extremo derecho del diagrama sirve para determinar directamente la Evapotranspiración Potencial Total Anual en milímetros. En la Fig. F1 se presenta el Diagrama Bioclimático de Zonas de Vida del Sistema Holdridge, el cual se encuentra adaptado e interpretado a la geografía del Perú (Zamora, 2009). De acuerdo a esta adaptación, el Perú compromete tres franjas en las regiones latitudinales y debido a la altitud de la Cordillera de los Andes, presenta siete (07) pisos ecológicos. Además, se presentan las características generales para cada región ecológica definida por el Sistema del Ing. Carlos Zamora.

Page 27: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-27

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F3.2 CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA

En el Lote XXVII se han identificado dos (02) Zonas de Vida del Sistema Holdridge, los cuales se describen a continuación. (Ver Mapa de Zonas de Vida, M-06).

(1) Zona de vida: desierto desecado – Premontano Tropical (dd-PT)

El desierto desecado – Premontano Tropical tiene como parámetros climáticos una biotemperatura que fluctúa entre 22 y 23 ºC de promedio anual y una precipitación promedio total anual entre 10 y 30 mm. Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año, varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación y, por lo tanto, se ubica en la provincia de humedad desecado. En esta zona, la vegetación no existe o es muy escasa, apareciendo especies halófitas distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del extenso y monótono arenal grisáceo eólico. Se encuentra expuesta a una erosión eólica que se acentúa durante los meses de verano, debido a la presencia y acción combinada de los fuertes vientos provenientes del Sur y Sureste, así como por las altas temperaturas y una baja humedad relativa.

(2) Zona de vida: desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

El desierto superárido – Premontano Tropical tiene como parámetros climáticos una biotemperatura media anual que va desde 22 a 24 ºC. La precipitación en esta zona es irregular, variando el promedio anual entre 31 y 62 mm, dándole una fisionomía superárida y permitiendo la presencia de cierto tipo de vegetación.

Aquí la vegetación es un tanto más abundante que en la Zona de vida del desierto desecado – Premontano Tropical, aparecen arbustos xerófilos, como gramíneas efímeras, en aquellos lugares un tanto más húmedos, propios de las vegas y lechos de los ríos secos o al lado de las riberas de los valles aluviales irrigados; así, se tiene el “algarrobo” y “sapote” de los géneros (Prosopis y Capparis respectivamente) entre los más importantes.

En la Tabla F12 se anotan los rasgos climáticos sustantivos del tipo de clima identificado.

Page 28: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-28

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F12 ZONAS DE VIDA 1/

Símbolo Formación ecológica

Temperatura (°C)

Precipitación

(mm/año) Flora

dd-PT desierto desecado

– Premontano Tropical

22 - 23 10 - 30 No existe vegetación o

es muy escasa (halófitas).

ds-PT desierto superárido

– Premontano Tropical

22 - 24 31 - 62

Vegetación del tipo xerofítico y pequeñas hierbas efímeras con

ciclo de vida muy corto.

1/ Sistema Holdridge

Elaboración: GEMA-2010

Page 29: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-29

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F7

Page 30: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-30

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.4 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO. 3F4.1 GENERALIDADES.

La importancia de realizar una evaluación a la calidad de aire y ruido, permite determinar la condición ambiental en la cual se encuentra el área de influencia en función de éstos parámetros, antes de la realización de las actividades de perforación, así como obtener la base de datos preliminares de calidad de aire y ruido ambiental para comparaciones futuras.

3F4.2 CALIDAD DE AIRE.

La calidad del aire trata de la composición del aire y de la idoneidad del éste para determinadas aplicaciones. El aire que respiramos tiene una composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes. Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, sin estos tres compuestos, la vida sería imposible. Entonces, un contaminante del aire puede definirse como cualquier sustancia emitida a la atmósfera que altere la composición natural del aire y pueda ocasionar efectos adversos

3F4.3 METODOLOGÍA. Para determinar la calidad ambiental del aire, previo al inicio de las operaciones del Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios en la zona de influencia del Lote XXVII, se ha realizado la medición de los parámetros exigidos por las normas establecidas, en los lugares donde se realizará la actividades propias de éste proyecto. Para la ejecución de este trabajo en campo, GEMA consideró lo siguiente:

• Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, establecidos en

el D.S. Nº 074-2001-PCM. • Los Estándares de Calidad Ambiental de Aire, D.S. Nº 003-2008-MINAM. • Los parámetros evaluados han sido: PM10, PM2,5, Pb, NOx, SO2, H2S, O3,

CO, HCNM y COV’s (Benceno). • El Protocolo de Monitoreo de la Calidad de Aire y Gestión de los datos,

R.D. N° 1404/2005/DIGESA y el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones (MINEM).

• Para la ubicación de las estaciones de muestreo se consideró la presencia de los pozos exploratorios y la presencia de centros poblados.

Page 31: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-31

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

• Los resultados de las mediciones conforman la Línea Base Ambiental y servirán para establecer comparaciones con el Programa de Monitoreo Ambiental.

• La dirección del viento se determinó en campo, previo a la ubicación de las estaciones de muestreo, para la realización de las mediciones respectivas.

• Los puntos de muestreos seleccionados se muestran en el Mapa de Estaciones de Muestreo Físico, (M-07)

3F4.4 RESULTADOS

A continuación, se exponen los resultados obtenidos, de los principales parámetros, en los cuatro (04) lugares seleccionados.

(a) CO (Monóxido de Carbono)

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro que resulta de la combustión incompleta de combustibles fósiles. La mayor proporción del CO emitido en áreas urbanas es generada por los vehículos automotores. La exposición de individuos a niveles de CO menores que 15 a 20 ppm aparentemente no produce efectos adversos en la salud. En niveles superiores a éstos, la carboxihemoglobina en la sangre se eleva, ocasionando alteraciones en los sistemas nervioso y cardiovascular. Las concentraciones de CO varían entre 634 µg/m3 como valor mínimo reportados (C-AI-03) y 1 956 µg/m3 (C-AI-01) como valor máximo. Ninguna de las estaciones de muestreo exceden el valor de 30 000 µg/m3,

establecido por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº 074-2001-PCM.

(b) Material Particulado (PM10 y PM2,5)

Las partículas PM10 representan el material particulado (MP) de diámetro menor o igual a 10 micrómetros, y el PM2,5 representan partículas de 2,5 micrómetros en tamaño. El efecto de las concentraciones de MP en la atmósfera es amplio, afectando el sistema respiratorio y cardiovascular en niños, adultos y a varios grupos susceptibles dentro de la población general. Las partículas finas, generalmente son emitidas por las fuentes de combustión y originadas por los precursores gaseosos, pueden permanecer en el aire durante semanas y meses y por consiguiente pueden ser transportadas en la atmósfera a grandes distancias (PM2,5). Las partículas más grandes son generalmente generadas a partir de la actividad de las construcciones, de los incendios naturales o por el polvo levantado por el viento, estos se depositan en la superficie por acción gravitatoria con mayor

Page 32: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-32

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

facilidad que las finas, y por lo tanto, sus efectos se manifiestan principalmente cerca del lugar donde fueron emitidas (PM10). Las concentraciones de PM10 se encuentran por debajo del nivel establecido por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº 074-2001-PCM, dando un valor máximo de 47,63 µg/m3 (C-AI-02). En cuanto a los valores de PM2,5 éstos se encuentran dentro de los estándares del D.S. N° 003-2008-MINAM.

(c) Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Suelen presentar una cadena con un número de carbonos inferior a doce y contienen otros elementos como oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Su número supera el millar, pero los más abundantes en el aire son metano, tolueno, n-butano, i-pentano, etano, benceno, n-pentano, propano y etileno. Tienen un origen tanto natural (COV biogénicos) como antropogénico (debido a la evaporación de disolventes orgánicos, a la quema de combustibles, al transporte, etc.). Participan activamente en numerosas reacciones, en la troposfera y en la estratosfera, contribuyendo a la formación del smog fotoquímico y al efecto invernadero. Además, son precursores del ozono troposférico. De acuerdo al Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº 074-2001-PCM, el único Compuesto Orgánico Volátil regulado es el benceno. De los resultados obtenidos, la concentración de benceno se encuentra por debajo del nivel establecido, dando un valor menor a 0,6 µg/m3.

(d) Óxido de Nitrógeno (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NOx) es un concepto amplio que incluye al monóxido de nitrógeno (NO), al bióxido de nitrógeno (NO2) y a otros óxidos de nitrógeno menos comunes. En general estos compuestos se forman durante los procesos de combustión, son precursores del ozono, y normalmente son eliminados de la atmósfera por procesos de depositación seca y húmeda. No se considera que el NO cause efectos adversos sobre la salud en concentraciones ambientales; sin embargo, la exposición al NO2 puede ocasionar irritación del tracto respiratorio y, si la exposición se prolonga, puede provocar disminución en la función pulmonar.

Page 33: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-33

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Todos los valores de los puntos analizados se encuentran por debajo del estándar del D.S. Nº 074-2001-PCM para este compuesto.

(e) Otros Parámetros Los parámetros tales como: Dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Ozono (O3), Plomo (Pb) e Hidrocarburos Totales (HT); se encuentran por debajo de los ECA del D.S. N° 074-2001-PCM y del D.S. N° 003-2008-MINAM.

En la Tabla F13 se muestran los sitios de muestreo y los resultados de los parámetros analizados.

Page 34: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-34

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F13 CALIDAD DEL AIRE

COORDENADAS

UTM (WGS 84) Zona 17

PARÁMETROS (µg/m3)

SITIO DE MUESTREO LUGAR

Este (m)

Norte (m)

DIÓXIDO DE

AZUFRE (SO2)

SULFURO DE

HIDRÓGENO (H2S)

ÓXIDO DE NITRÓGENO

(NOx) OZONO

(O3) HIDROCARBUROS

TOTALES (HCNM)

MONÓXIDO DE

CARBONO (CO)

PM10 PM2.5 PLOMO *COMPUESTOS

ORGÁNICOS VOLÁTILES

(COV's)

C-AI-01 A sotavento del futuro Pozo 04

502 892

9 353 642 55,19 <2,1 <1,74 <2,33 <11 1 956 16,63 11,23 <0,05 <0,6

C-AI-02 Entre el futuro Pozo 01 y Pozo 07

508 621

9 347 945 <13,89 <2,1 <1,74 <2,33 <11 714 47,63 - <0,05 <0,6

C-AI-03 Entre el futuro Pozo 02, Pozo 03, Pozo 05 y Pozo 06 

506 321

9 345 186 <13,89 <2,1 <1,74 <2,33 <11 634 47,00 6,29 <0,05 <0,6

C-AI-04 Entre el futuro Pozo 08, Pozo 09 y Pozo 10 

509 074

9 336 395 <13,89 <2,1 <1,74 <2,33 <11 1 348 31,37 - <0,05 <0,6

D.S. N° 003-2008-MINAM 80 150 - - 100 000 - - 50 - 4

D.S. Nº 074-2001-PCM 365 - 200 120 - 30 000 150 65 1,5 -

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C. *Benceno, único compuesto orgánico volátil regulado.

Page 35: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-35

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F4.5 CALIDAD DE RUIDO El ruido puede definirse como un sonido no deseado o como cualquier sonido que es indeseable, es lo bastante intenso para dañar la audición y es molesto en cualquier sentido (Coronel, 2002). La definición de ruido como sonido indeseable, implica que tiene efectos nocivos sobre los seres humanos y su medio ambiente, además de que puede perturbar también la fauna y los sistemas ecológicos en general. El Sonido es una energía mecánica procedente de una superficie en vibración y se transmite por series cíclicas de compresiones y enrarecimiento de las moléculas de los materiales que atraviesa y que puede transmitirse a través de gases, líquidos y sólidos.

3F4.6 METODOLOGÍA

La determinación de la calidad de ruido, se basó considerando lo siguiente:

• El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Ambiente para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM).

• La medición de nivel de presión sonora (LAeqT) teniendo en cuenta la presencia de pozos exploratorios y la presencia de centros poblados.

• Los estándares establecidos para la categoría de Zona de Protección Especial (D.S. Nº 085-2003-PCM), siendo la más exigente de los estándares.

• Los resultados de los puntos de medición conforman la Línea Base Ambiental y servirán para establecer comparaciones con el Programa de Monitoreo Ambiental.

• El equipo de medición sonora empleado ha sido debidamente calibrado, contando con la certificación del laboratorio. A este respecto, se ha empleado un sonómetro digital marca QUEST Technology, modelo Noise Pro.

• Para la Zona de Protección Especial se especifica el horario para la toma de muestras de Ruido (Tabla F14).

TABLA F14

ESTÁNDARES NACIONALES Y HORARIO DE TOMA DE MUESTRA DE RUIDO

HORARIO VALOR EN LAeqT

Diurno (07:01 h - 22:00 h) 50

Nocturno (22:01 h – 07:00 h) 40

LAeqT: Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con Ponderación A Fuente: D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Page 36: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-36

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F4.7 RESULTADOS

Los puntos de muestreo para determinar la Calidad de Ruido, han sido los mismos puntos seleccionados para la Calidad del Aire. En este sentido, en la Tabla F15, se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones y los resultados obtenidos. En la referida tabla, para el horario diurno y nocturno se puede observar que todos sobrepasan el estándar señalado por el reglamento para la categoría de Zona de Protección Especial. Este podría deberse a las actividades propias de un poblado urbano cercano en algunos de los casos, además, se tiene la influencia del ambiente, con esto nos referimos al ruido de fondo causado por la fauna existente, el viento y, por ende, el movimiento de las ramas de arbustos, etc. Cabe señalar que en los lugares donde se establecieron las estaciones de muestreo no existen actividades del tipo minero, forestal, pero si existe un flujo vehicular que ingresan a la zona para el abastecimiento de agua u otras operaciones, éstas acciones influyen en los resultados del muestreo.

Page 37: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-37

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F15

MEDICIÓN SONORA (RUIDO) (dB) LOTE XXVII

NIVEL DE RUIDO (dB) COORDENADAS

UTM (WGS 84) (Zona 17) Diurno

(07:01 h - 22:00 h) Nocturno

(22:01 h - 07-00 h)

SITIO DE MUESTREO LUGAR

Este (m) Norte (m) Mínimo Máximo Equivalente

LAeqT Mínimo Máximo Equivalente LAeqT

C-RU-01 Perímetro del futuro Pozo 04 502 892 9 353 642 41,4 80,9 66,8 37,1 70,6 51,0

C-RU-02 Entre el futuro Pozo 01 y Pozo 07  508 621 9 347 945 39,2 81,2 67,5 37,6 69,5 57,7

C-RU-03 Entre el futuro Pozo 02, Pozo 03, Pozo 05 y Pozo 06  506 321 9 345 186 41,5 82,3 68,2 37,7 73,1 56,0

C-RU-04 Entre el futuro Pozo 08, Pozo 09 y Pozo 10  509 074 9 336 395 38,5 78,1 62,5 37,3 64,4 49,3

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Ruido D.S. Nº 085-2003 – PCM (Zona industrial) VALOR 50 VALOR 40

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C.

Page 38: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-38

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F4.8 PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

Los parámetros meteorológicos evaluados fueron: Temperatura (ºC), Humedad Relativa (%), Velocidad de Viento (m/s), Dirección del Viento y Presión Atmosférica (mbar). En el anexo del presente capítulo se muestran los certificados e informes de campo elaborados por parte del laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C.

3F.5 GEOLOGÍA 3F5.1 GENERALIDADES

En el presente capítulo se desarrolla con cierta amplitud los aspectos geológicos más importantes relacionados con el Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios, a ser efectuados en el ámbito del Lote XXVII, por la Empresa FAULKNER EXPLORATION INC. S.A. Sucursal del Perú. El conocimiento de las formaciones geológicas que integran el prisma sedimentario, así como sus caracteres estructurales, constituye un aspecto de especial interés aplicativo porque permite predecir el grado y tipo de impacto que podrían desencadenarse en el medio geológico como consecuencia de los trabajos propios del proyecto, los mismos que se estima serán ligeros, poco significativos y temporales. También trata sus relaciones con las formas de relieve y tipos de suelos, así como los caracteres sísmicos de la región. Geológicamente, el área evaluada se localiza entre la “Cordillera de la Costa” y la “Plataforma Costanera”. La primera representada por un bloque rígido paleozoico en levantamiento intermitente (Macizo de Illescas), caracterizada por su relieve ondulado a agreste y constitución rocosa metamórfica e ígnea, con complejas estructuras falladas de dirección NO-SE; y la segunda, por una cubeta de sedimentación (Cuenca Sechura) que ha sufrido durante el Pleistoceno, sucesivos hundimientos y levantamientos verticales, que siguen un cierto alineamiento y que han dado lugar a extensas terrazas marinas escalonadas, conocidas como “Tablazos”.

3F5.2 METODOLOGÍA

El estudio se desarrolla sobre la base de la información publicada por el INGEMMET en sus cuadrángulos geológicos de Bayóvar (Hoja 12-a), Sechura (Hoja 12-b), Punta La Negra (Hoja 13-a) y Lobos de Tierra (Hoja 13-b), levantados a escala 1:100 000; y en la fotointerpretación de imágenes de

Page 39: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-39

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

satélite Landsat 7 TM de alta resolución del año 2000, realizada por Servicios Geográficos y Medio Ambiente S.A.C. (GEMA). El informe se acompaña de un Mapa Geológico (M-08) que muestra el área de estudio a escala 1:80 000, en tanto que sus caracteres litológicos formacionales y la secuencia de deposición se aprecian en la Figura F8 que presenta la Columna Estratigráfica de la zona.

3F5.3 ESTRATIGRAFÍA

En este acápite se describe la Columna Estratigráfica del área de estudio, columna que comprende secuencias metamórficas y sedimentarias, cuyas edades van desde el Precámbrico al Cuaternario Reciente. Las rocas más antiguas se encuentran representadas por el Zócalo Precámbrico y el Zócalo Paleozoico, que integran un complejo metamórfico-ígneo desarrollado en varias fases de metamorfismo regional. El Terciario se encuentra representado por las Formaciones Verdún, Montera, Miramar y Hornillos, en tanto que el Cuaternario por los Tablazos Talara y Lobitos, así como por depósitos aluviales, marinos y eólicos, los cuales cubren sectores importantes de las rocas más antiguas. Algunas etapas de no deposición (hiatos estratigráficos), representados por discordancias angulares y erosionales, se desarrollan en la secuencia rocosa. A continuación se describen las características litológicas de las unidades formacionales reconocidas en el área evaluada, siguiendo el orden del más antiguo al más reciente: (1) Zócalo Precambriano (Pe-gn)

Los gneises constituyen las rocas de mayor desarrollo en la secuencia cratónica precambriana. Petrográficamente se trata de ortogneises tonalíticos grises con definidos bandeamientos de cuarzo-feldespáticos y de micas y hornblenda. Todo el conjunto se encuentra moteado por el desarrollo de nódulos de granates marrones que gradan a una tonalita con una textura que la asemeja a una roca intrusiva. Según INGEMMET, estas rocas son producto de un metamorfismo regional muy avanzado, se le considera de edad precámbrica y su espesor no ha sido determinado. Los afloramientos de esta unidad presentan un amplio desarrollo en las zonas central y Sur del Macizo de Illescas donde presentan un intenso diaclasamiento. Algunas pequeñas fallas compresionales y tensionales afectan la serie.

Page 40: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-40

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

(2) Zócalo Paleozoico (Pi-fc / Pi-es / Pi-mi)

Rodeando al núcleo precambriano y constituyendo un anticlinorium, se desarrolla en el Macizo de Illescas una serie metamórfica más joven, formada a partir de una secuencia sedimentaria pelítico-samítica, posteriormente, tectonizada y metamorfizada durante la Fase Tectónica Eoherciniana. La secuencia presenta un intenso plegamiento isoclinal de rumbo 10º N - 20º O, vale decir, de tendencia andina con planos axiales inclinados. Su edad es considerada en el Paleozoico inferior y su espesor se estima en más de 3 000 metros.

Regionalmente, el paquete se halla constituido por una serie metamórfica de bajo grado aunque en el Macizo de Illescas se encuentran emplazados granitos, en cuyas periferias se desarrollan esquistos de alto grado y migmatitas.

La serie metamórfica de bajo grado (Pi-fc) se ha desarrollado a partir de un intenso metamorfismo dinámico de unidades sedimentarias consistentes en lutitas y areniscas transformadas a esquistos de bajo grado, filitas y cuarcitas, siendo los esquistos y las filitas las rocas más ampliamente expuestas, quedando las cuarcitas confinadas a las partes superiores de la secuencia, las mismas que controlan las alineaciones de las colinas por erosión diferencial.

Los esquistos de alto grado (Pi-es) consisten en láminas micáceas finas de biotita y moscovita con frecuentes granos gris-rosados de minerales de andalucita y estaurolita; también ocurren esquistos cuarzosos con abundantes granos de cuarzo.

Las migmatitas (Pi-mi) se desarrollan alrededor de las intrusiones graníticas por un metamorfismo más avanzado de los esquistos de alto grado, consisten de una alternancia rítmica de materiales cuarzo-feldespáticos y micáceos oscuros; los contactos con las rocas de caja son graduales desde la aparición de las primeras vetas de pegmatitas que cruzan los esquistos de alto grado hasta una roca definidamente gnéisica cerca de los contactos con las rocas plutónicas.

(3) Cenozoico

En el área, el Cenozoico se encuentra representado por formaciones marinas terciarias y cuaternarias, acumuladas en la denominada “Cuenca Sechura”. También ocurren depósitos aluviales dejados por corrientes torrenciales, cuyos cauces mayormente secos se activan durante las temporadas de lluvias, particularmente, cuando se produce un evento El Niño.

Page 41: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-41

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

• Formación Verdún (Ti-ve) Esta formación consiste de conglomerados, lutitas yesíferas, areniscas gruesas moderadamente friables, brechas coquiníferas y calizas margosas que se desarrollan como terrazas sobre superficies de abrasión marina labradas sobre los Zócalos Pre-Cambriano y Paleozoico, habiendo sido cortada en diferentes épocas durante los sucesivos levantamientos corticales que sucedieron en la zona. Su contacto inferior es mediante discordancia erosional sobre las unidades más antiguas, en tanto que su contacto superior es gradacional con la Formación Chira, la misma que no aflora en el área de estudio. Sus abundantes fósiles han permitido datar la unidad en tiempos del Eoceno superior y su espesor ha sido calculado en 48 metros. Esta unidad aflora en las vertientes noroccidentales del Macizo de Illescas, entre Punta Shode y Punta Blanca, incluyendo la Quebrada Nunura y playa homónima. • Formación Montera (Tms-mo) Litológicamente, esta unidad se encuentra conformada por tres miembros claramente diferenciables. En su piso, consiste de bancos gruesos de areniscas amarillas a grises, de grano grueso a medio, con intercalaciones de areniscas finas poco coherentes, limonitizadas y horizontes lenticulares de conglomerados. En su porción media contiene alternancias de areniscas blanquecinas, friables y algo microconglomerádicas, ocurren también conglomerados conchíferos con abundante megafauna. En tanto, en su porción superior contiene paquetes gruesos de conglomerados rojizos, con algunas intercalaciones de areniscas tobáceas poco consolidadas. Esta formación sobreyace con discordancia angular a las unidades más antiguas e infrayace mediante discordancia erosional a la formación Hornillos. Su edad ha sido establecida en base a sus relaciones estratigráficas, en tiempos del Mioceno inferior; alcanzando su espesor los 320 m. Esta unidad se desarrolla en el flanco oriental del Macizo de Illescas, entre aproximadamente la Quebrada Los Hornillos y la Quebrada Negro. • Formación Miramar (Tms-mi)

Page 42: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-42

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

La litología de esta formación varía lateralmente, debido a la lenticularidad de sus diferentes niveles; la secuencia se inicia con conglomerados aluviales oxidados, poco consolidados, englobados en matriz arenosa; intercaladas ocurren capas lenticulares de areniscas, hacia arriba siguen las areniscas con estratificaciones cruzadas y escasamente cementadas. La formación sobreyace discordantemente a las formaciones más antiguas e infrayace con la misma relación a la Formación Hornillos. En base a sus fósiles y posición estratigráfica, su edad de deposición ha sido asignada al Mioceno, en tanto que su espesor ha sido determinado en 55 metros. Sus afloramientos son muy limitados en la zona evaluada, ocurriendo en la Pampa Los Hornillos y por la Playa Nunura. • Formación Hornillos (Ts-ho) Esta formación consiste hacia su base de gruesos paquetes de conglomerados y brechas con matriz arenosa de grano medio, cementada por soluciones carbonatadas. Sobre estos depósitos se superponen bancos de areniscas blanco-amarillentas, de grano medio a fino y con abundante micas, que presentan intercalaciones de areniscas coquiníferas, con cemento calcáreo; sobre esta secuencia ocurren areniscas sacaroideas fuertemente endurecidas por cemento calcáreo y microconglomerados coquiníferos, con niveles lenticulares lumaquélicos. La formación sobreyace con fuerte discordancia erosional a la Formación Montera y en forma discordante a la Formación Miramar. Su contenido fosilífero permite datar la unidad en tiempos del Plioceno, habiéndose determinado su espesor en unos 60 metros aproximadamente. Los afloramientos de esta unidad son reducidos y ocurren en la vertiente oriental del Cerro Illescas, donde morfológicamente constituyen prominentes mesetas. • Tablazo Talara (Qp-tt) Esta unidad se encuentra conformada por conglomerados lumaquélicos o lumaquelas poco consolidadas con matriz bioclástica o arenisca; siendo en algunos sectores conglomerados coquiníferos o coquinas. Su relieve es esencialmente llano con ligeras ondulaciones debidas a la acción eólica y al cruce de pequeñas quebradas, las cuales se activan sólo en periodos lluviosos. Es la terraza marina pleistocénica más alta de la llanura desértica.

Page 43: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-43

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Este tablazo conforma una porción de la extensa plataforma continental emergida como reflejo de los sucesivos levantamientos del macizo andino, constituyéndose esta superficie, en una prueba fehaciente de que estos procesos continúan durante el Cuaternario. A estas acciones, se deben añadir las variaciones eustáticas que deben haber contribuido en su desarrollo. En la zona, algunos remanentes de este tablazo se extienden en los acantilados de Bayóvar, en discordancia erosional entre la Formación Miramar y el Tablazo Lobitos. También se le reconoce en algunos sectores del Macizo de Illescas. • Tablazo Lobitos (Qp-tl) Es la terraza marina más baja, cuyo talud frontal delinea parcialmente la morfología de la Bahía de Sechura. Litológicamente, consiste de un paquete de conglomerados poco diagenizados, compuestos por clastos sub-angulosos de rocas de naturaleza variada, en una matriz bioclástica o areniscosa; en algunos sectores ocurren lumaquelas. Este tablazo delinea parcialmente la morfología litoral de la bahía en la Zona de Bayóvar, hallándose ligeramente inclinado hacia el Sur. Pequeños remanentes también ocurren por Punta Lobería, en el flanco occidental del Macizo de Illescas. • Depósitos Aluviales Antiguos (Qp-a) Constituyen antiguas llanuras aluviales de cursos fluviales que bajaban del macizo occidental andino. Litológicamente, consiste de un conglomerado no consolidado de rodados de intrusivos, cuarcitas y rocas volcánicas. En Bayóvar, se le encuentra en terrazas discontinuas por la cobertura eólica; en tanto, en los sectores orientales constituyen paquetes casi continuos, tal como se observa en la Pampa de San Antonio.

• Depósitos Aluviales Recientes (Qr-a) Consisten de acumulaciones fluviales holocénicas de materiales sueltos o poco consolidados, de naturaleza fina, que han sido transportados cierta distancia hasta su lugar de acumulación, por flujos hídricos torrenciales que suceden durante años muy lluviosos, especialmente durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño. Litológicamente, se encuentran

Page 44: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-44

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

conformados por conglomerados inconsolidados englobados en una matriz areno-limosa y horizontes lenticulares de arcillas. En Bayóvar, estos depósitos consisten en brechas que provienen exclusivamente del Macizo Illescas y representan depósitos de piedemonte, que fueron posteriormente removilizados en un medio húmedo; se presentan como franjas angostas a lo largo de las quebradas principales, como en las Quebradas Chorrillos, Almires, Nac, Tur, Montera y Nunura, entre otros. • Depósitos Eólicos (Qr-e) Son acumulaciones de arenas de grano fino a medio, que han sido transportadas por el viento desde sus fuentes de origen localizados en las playas del litoral marino, donde han sido formadas por acción de las olas; frecuentemente, presentan una ornamentación característica de ripple marks (ondulaciones). Estos depósitos ocurren como mantos de arenas o como dunas barcanes en movimiento, en algunos sectores la migración de estas arenas queda retardada por la presencia de vegetación o salinidad del terreno. • Depósitos Lacustres (Qr-mla) Son acumulaciones producidas en antiguos marismas o llanuras inundables que, actualmente, se hallan en proceso de lenta colmatación por arenas eólicas. Las partes más profundas están conformadas por lodos o arcillas bituminosas, en tanto, que superficialmente consisten en arenas salobres húmedas con costras de caliche. • Depósitos Marinos (Qr-m) Consisten en acumulaciones modernas de arenas sueltas, de grano medio a fino, con un alto porcentaje de conchuelas fragmentadas, que han sido depositadas por las olas marinas y corrientes de deriva; las cuales ocurren como fajas angostas a lo largo de la línea litoral, limitadas por los niveles de alta y baja marea. Conforman terrazas escalonadas de gran longitud pero poca altura, siendo la terraza más conspicua la que se desarrolla a poco más de 1 metro de altura.

Page 45: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-45

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F8 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

Elaboración: GEMA 2010

Page 46: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-46

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F5.4 ROCAS IGNEAS

En el área de estudio, esta clase de rocas se exponen con buena amplitud, encontrándose representadas por un grupo de intrusiones cuyas clasificaciones petrológicas varían desde granitos a tonalitas. Estas rocas presentan un alto grado de fisuramiento, así como una meteorización intensa, que produce exfoliación y desintegración gradual granular, pero también presentan gran dureza cuando se hallan “frescas”. La caída de bloques por desintegración, da lugar a acumulaciones de coluvios con matriz arenosa, en las bases y laderas de los cerros. Afloramientos característicos de estas rocas ocurren conspicuamente en el Macizo de Illescas. Las tonalitas (Pe-to) ocurren dentro del Zócalo Precambriano, a manera de stocks asociados a los ortogneis tonalíticos, sus contactos con las rocas encajonantes son bastante graduales e imprecisos. En forma general, las tonalitas tienen similares características litológicas, es decir, son rocas gris claras de grano grueso y masivo. Los granitos (Pi-gr) son rocas más jóvenes que las tonalitas del Zócalo Precambriano, consiste en una roca clara, bastante foliada, de grano medio a grueso, que se encuentra rodeado por migmatitas, con las cuales parece tener una relación genética.

3F5.5 TECTÓNICA

Desde el punto de vista tectónico regional, el desarrollo estructural de la franja costera de la zona norte del país, se explica como resultado de la subducción de bajo ángulo (5° - 10°) de la Placa Oceánica de Nazca que se hunde por debajo de la Placa Continental Sudamericana, proceso que se inició en el límite Mioceno-Plioceno, hace unos 10 a 5 millones de años.

Debido a ello, la región donde se emplaza el área de estudio, es una de las zonas tectónicas más críticas y complejas del país, caracterizada por su intensa deformación cortical y cuyas estructuras siguen el rumbo andino, vale decir NO-SE.

Cabe destacar que diversos investigadores han determinado que el régimen tectónico regional es esencialmente compresional, normal a la línea de costa. En tal sentido, la zona litoral comprendida por el área evaluada se encuentra conformada por tres unidades tectónicas de deformación: Precambriana, Paleozoica y Mesozoica, conformada por una pila metamórfica y sedimentaria clástica y que se halla afectada por diferentes episodios de deformación; la actividad sísmica que presenta este sector es de carácter superficial.

Page 47: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-47

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

El proceso de colisión mencionado, entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, es causante de todos los procesos orogénicos acontecidos en la región y que se manifiestan en el continente mediante diversas estructuras, entre las cuales destacan las siguientes: la Cordillera de la Costa (Macizo de Illescas), la Cuenca Terciaria de Sechura, los Tablazos, los Sistemas de fallas (en particular la Falla Illescas), etc.

La Falla Illescas delimita por el oeste la Cuenca Sechura y es uno de los mayores rasgos tectónicos del área, es un accidente Tardihercinico, reactivado durante las fases tectónicas del Terciario y que constituye en la actualidad una zona de falla de 3,5 km de ancho, caracterizada por un sistema de fallas regionales de dirección NO-SE. El tectonismo del Mioceno superior se manifestó por un importante fallamiento normal, lo que fue seguido durante el Plioceno por un diaclasamiento acompañado de plegamientos suaves. En tal sentido, la disposición geométrica de las terrazas marinas, bien preservadas al Norte del Cerro Illescas respecto a la posición de los tablazos del Desierto de Sechura, sugieren que esta falla ha sido activa hasta el Pleistoceno medio. Por ello, ni los depósitos litorales del Tablazo Lobitos, ni los depósitos aluviales recientes emplazados al este del Cerro Illescas, no presentan afectación por el Sistema de Fallas Illescas.

3F5.6 GEOLOGÍA HISTÓRICA

El desarrollo geohistórico de la región es el resultado de los diversos eventos geotectónicos por los cuales ha pasado. Se inicia en el Precambriano con el desarrollo de un metamorfismo regional con formación de gneises, anfibolitas y granitoides. En el Paleozoico inferior, la región fue cubierta por una sedimentación marina con materiales arcillosos y arenosos. Las rocas hasta entonces acumuladas fueron intensamente comprimidas en el Devoniano superior durante la fase tectónica Eoherciniana, que se tradujo en un metamorfismo regional, con formación de pliegues isoclinales.

La ausencia de sedimentos del Paleozoico superior indica una fuerte denudación de la cubierta post-devoniana, hallándose las rocas paleozoicas de los Illescas cubiertas directamente por formaciones marinas del Terciario.

En el Eoceno superior, la Cuenca Sechura inició su desarrollo mediante un mar subsidente que dio lugar a la deposición de la Formación Verdún, lo que se halla evidenciado por las terrazas de esta edad en el Macizo de Illescas. A fines del Eoceno, la sedimentación marina fue interrumpida por efectos compresivos y la región estuvo sujeta a emersión y luego a erosión.

Page 48: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-48

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En el Mioceno inferior, con el desarrollo de un mar subsidente empieza la deposición de los clásticos que conforman la Formación Montera; posteriormente y en mar subsidente de condiciones agitadas, se depositan los materiales de la Formación Miramar y, consecutivamente, por los depósitos de arenas calcáreas de la Formación Hornillos.

Seguidamente, a fines del Plioceno el prisma sedimentario de la región fue moderadamente comprimido y levantado por un nuevo evento del ciclo geotectónico andino, siendo este levantamiento de considerable magnitud en el macizo andino.

En el Cuaternario antiguo (Pleistoceno), como consecuencia del levantamiento epirogénico e isostático de la costa, se desarrollan los tablazos del noroeste del país, donde cada una de estas formas representa una considerable y súbita pulsación tectónica. Después de estos acontecimientos la región presenta una fisonomía bastante similar a la actual, pero hallándose afectada por una serie de procesos erosivos y deposicionales que dan lugar a que los ríos y quebradas que bajan de las montañas andinas reorienten y establezcan definitivamente sus cursos fluviales, como es el caso del cercano Río Piura.

Finalmente, en el Holoceno, como consecuencia del desarrollo de una costa de emersión y en condiciones climáticas áridas, se depositan una nueva serie de sedimentos aluviales, eólicos y marinos, que se sobreimponen sobre las unidades geológicas más antiguas.

3F5.7 GEOLOGÍA ECONÓMICA

Económicamente, los recursos naturales que despiertan mayor interés en la región son los hidrocarburos, los cuales vienen siendo explorados por diversas compañías petroleras, tanto en tierra firme como en el zócalo continental.

La zona de estudio comprende el Lote XXVII, ubicado en el borde occidental de la “Cuenca Sechura”, cuenca que presenta una columna sedimentaria de más de 5,000 metros de espesor.

Actualmente, la empresa petrolera FAULKNER EXPLORATION INC. S.A. Sucursal del Perú, tiene programado efectuar una campaña de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios en el Lote, con el objeto de determinar sus posibilidades petrolíferas.

Page 49: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-49

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F5.8 SISMICIDAD

El territorio peruano se ubica en una de las regiones de más alta sismicidad del planeta y dentro del Perú destaca la región costera, por hallarse frente a la zona de subducción de la Placa Oceánica de Nazca, que se hunde por debajo de la placa continental sudamericana, lo que genera terremotos de magnitud elevada a diferentes niveles de profundidad, constituyendo estos sismos la principal fuente sismogénica. Una segunda fuente sismogénica importante, es la que se produce por las rupturas corticales que ocurren a lo largo de fallas en el territorio cordillerano andino, pero que generan terremotos de menor frecuencia y magnitud.

En términos generales, la Placa Sudamericana se genera a partir de la cadena meso-oceánica del Atlántico, deslizándose hacia el NO y se encuentra en su extremo occidental con la Placa de Nazca, que se origina en la cadena meso-oceánica del Pacífico oriental y se desplaza hacia el este, hundiéndose bajo la Placa Sudamericana con una velocidad de 10 cm por año. La interacción de estas placas da lugar a intensas fricciones corticales con acumulación de energía en la zona de contacto, que luego se libera mediante los sismos, los que en general son más violentos cuanto menos profundo es su foco.

Debido a que la actividad sísmica regional se relaciona, principalmente, con las fricciones corticales originadas por el proceso de subducción mencionado, resulta que a igualdad de condiciones los sismos son más frecuentes e intensos en la costa, decreciendo gradualmente hacia las regiones de sierra y selva, donde el plano de subducción y fricción cortical se tornan cada vez más profundas. En tal sentido, conviene indicar que el territorio donde se ubica el Lote XXVII se halla inmerso en una región, donde esencialmente los sismos presentan focos superficiales (h<32 km) y focos intermedios superficiales (33<h<70 km), ver figuras F9 y F10, encontrándose comprendida en la zona VII del mapa de intensidades máximas perceptibles, elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil. En consecuencia, se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico, tanto por la frecuencia de los movimientos, como por su intensidad.

Cabe destacar que la sismicidad tiene distintas consecuencias según el contexto geológico que se trate, por lo cual se debe considerar el relieve, las estructuras plegadas o falladas, litología, compacidad de los materiales, grado de intemperismo, etc. Por ello, las acumulaciones aluviales sueltas o poco compactas son las más riesgosas, debido a su localización entre macizos rocosos que darían lugar a refracción de las ondas sísmicas incrementando su nivel de sacudimiento; pero también son muy riesgosas las formaciones

Page 50: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-50

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

geológicas muy fisuradas y con buzamiento a favor de la pendiente, lo que daría lugar a derrumbes de mediana magnitud y caída de rocas.

A continuación, en el Tabla F16, se presenta una relación de los movimientos sísmicos más importantes, ocurridos en el área de estudio y zonas vecinas, entre 1587 y 1974.

TABLA F16 SISMOS FUERTES OCURRIDOS EN LA REGIÓN EN ESTUDIO Y ZONAS VECINAS

Fecha Localidad Intensidad (MM)*

09/07/1587 Sechura - Piura. sd

14/02/1619 Trujillo. IX

06/01/1725 Trujillo, afectó el litoral norte. VII

02/09/1759 Epicentro en Trujillo. VII

20/08/1857 Tumbes y Corrales. sd

28/09/1906 Chachapoyas VII

24/07/1912 Huancabamba - Piura. sd

20/03/1917 Fuerte sismo en la costa norte. VI

05/03/1935 Trujillo. VI

21/06/1937 Fuerte sismo en la costa norte. VII

24/05/1940 Guayaquil hasta Arica. Paita y Piura de grado IV. VIII

12/12/1953 Tumbes y Piura. VIII

07/12/1954 Talara VII

31/05/1970 Percibido desde Tumbes hasta Ica. Trujillo con intensidad VII. VI – IX

09/12/1970 Epicentro en Chimbote. Talara fue afectada VII-VIII

1974 Epicentro en Salitral (Sullana). sd

(*) Escala Modificada de Mercalli

Page 51: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-51

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F9 SISMOS CON FOCO SUPERFICIAL (h<32km)

Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Page 52: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-52

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F4 SISMOS CON FOCO INTERMEDIO SUPERFICIAL (33<h<70)

Fuente: Instituto Geofísico Del Perú (IGP)

Page 53: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-53

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.6 GEOMORFOLOGÍA 3F6.1 GENERALIDADES

El presente estudio trata sobre el origen de las formas fisiográficas más representativas que se desarrollan en el área de estudio, así como los procesos erosivos de mayor impacto que en la actualidad modifican su paisaje. Tal examen tiene como objetivo primordial establecer un apropiado marco de conocimiento de los caracteres físicos de este sector del país, pero también presenta una especial importancia práctica, dado a que el relieve es el fundamento donde se desarrollan la mayor parte de las actividades humanas y el medio donde se producirán sus eventuales impactos. Además, la determinación de las formas de relieve contribuye a la evaluación de otros componentes ambientales, como Geología, Suelos y Vegetación, entre otros. El área de estudio presenta un relieve característico en esta región del Noroeste peruano, en los cuales los procesos morfodinámicos modernos se han sobreimpuesto a los procesos tectónicos más antiguos. Por tal motivo, el desarrollo morfo-estructural sucedido en la región, ha dado lugar al desarrollo de relieves peculiares, entre las que sobresalen las vertientes montañosas, colinas y los tablazos; en los cuales las acciones erosivas presentan una actividad moderada a baja, excepto durante los eventos “El Niño”. El capítulo trata los tres campos principales de la ciencia geomorfológica: Morfogénesis, que analiza el origen y desarrollo de los relieves reconocidos en la zona; Fisiografía, que describe las características morfológicas más resaltantes de estos relieves, y Morfodinámica, que trata los procesos erosivos de mayor impacto y sus lugares de ocurrencia.

3F6.2 METODOLOGÍA El trabajo se basó en el análisis y fotointerpretación de imágenes de satélite Landsat 7 TM de alta resolución, complementada con el examen de cartas fotogramétricas (años 2000-2006). Esta evaluación se acompaña de un Mapa Geomorfológico (M-09) a escala 1:80 000 que presenta las formas fisiográficas y la ocurrencia de acciones erosivas, en los sectores donde se presentan.

3F6.3 MORFOGÉNESIS

El contexto geomorfológico regional del área evaluada, es el resultado de un activo proceso morfotectónico que tuvo lugar en tiempos Cenozoicos, donde los elementos activos predominantes que dieron lugar al modelado morfológico de la región fueron: un bloque rígido de levantamiento intermitente,

Page 54: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-54

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

representado por el macizo Illescas, y una cubeta de sedimentación constituida por la Cuenca Sechura, afectada por sucesivos hundimientos debidos a movimientos de la falla Illescas. En tal sentido, el desarrollo morfoestructural de la región, ocurrido entre el Terciario y Cuaternario, ha dado lugar a la configuración de ciertas unidades geomórficas y relieves peculiares, entre los que destacan el relieve montañoso y las colinas, las terrazas marinas, los tablazos, llanuras inundables, dunas y playas recientes; donde los procesos morfodinámicos actuales se han sobreimpuesto a los procesos geotectónicos más antiguos. a. Morfogénesis Terciaria

En el Terciario, se produce el levantamiento del territorio andino a una posición definitivamente continental, en tanto que la franja costera era afectada por sucesivas etapas de transgresión y regresión marina, cuyos productos de erosión dieron lugar a diversas unidades geológicas, entre las que destacan en la zona, las formaciones Verdún, Montera, Miramar y Hornillos. El relativamente rápido levantamiento del macizo andino, dio lugar a la configuración del borde litoral y el brusco incremento de las pendientes regionales, con el consiguiente desarrollo de procesos erosivos e incisión fluvial en la franja costera.

b. Morfogénesis Cuaternaria

Durante el Cuaternario antiguo (Pleistoceno), ocurre el levantamiento escalonado de la plataforma continental, que daría lugar al territorio costero de hoy, caracterizado por sus extensas planicies levantadas conocidas regionalmente como “Tablazos”, los cuales presentan una superficie árida de relieve llano-ondulado, con algunos sectores cubiertos por capas de arena eólica. Finalmente, desde que los Andes alcanzaron sus altitudes actuales, las condiciones climáticas de la costa fueron siempre áridas. El Cuaternario es un periodo donde la meteorización y los procesos erosivos son activos y donde la región adquiere su morfología actual característica.

Page 55: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-55

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F6.4 UNIDADES FISIOGRÁFICAS

Esta sección describe con cierto detalle el origen y características de las diversas formas de relieve que han sido representadas en el mapa geomorfológico, las que previamente han sido agrupadas en unidades regionales; en tal sentido se pone particular atención a aspectos tales como: génesis, litología, altura, pendiente, edad de conformación, zonas de ocurrencia, etc. Al final de esta sección, se presenta la Tabla F17 que resume los caracteres de las unidades fisiográficas identificadas, así como su distribución espacial en la zona evaluada y el porcentaje ocupado. Las unidades reconocidas en el mapa geomorfológico, son las siguientes:

a. Planicies

Estos relieves agrupan las superficies llanas con pendientes de 0 a 15%, las cuales se originaron por la acción acumulativa de los agentes morfodinámicos modernos, distinguiéndose formas llanas debido a la acción aluvial y formas llanas de origen marino.

En el mapa geomorfológico se ha identificado las siguientes clases:

• Playas recientes (Pl)

Estas unidades fisiográficas constituye una franja de terreno llano expuesto a la acción del mar, cuya amplitud va desde la línea litoral hasta varias decenas de metros tierra adentro, donde pierden configuración gradualmente. Son relieves que alcanzan como máximo 3 a 5 metros de altura, siendo sus materiales renovados constantemente por el oleaje y las corrientes de deriva, por lo que se sobreimponen sobre otros relieves comparativamente más antiguos. Algunas veces son cortados por pequeños cauces, pero inmediatamente el mar se encarga de restañar estas heridas. Destacan las playas de Nac, La Garita, Nunura, Nacupio, Reventazón y La Honda. Estos relieves comprenden una superficie aproximada de 400 ha ó el 0,6% del área total del lote.

Page 56: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-56

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

• Cauces secos (Cs)

Son cauces estrechos que provienen del Macizo de Illescas, hallándose conformados por gravas y fragmentos subangulosos a subredondeados, englobados en una matriz de partículas finas (arena y limos). Presentan esporádicas escorrentías y pequeñas avenidas torrenciales durante los periodos de lluvias. Cabe destacar, que durante los mayores eventos El Niño, estas quebradas pueden tener un funcionamiento importante pero de corta duración, presentando durante estas etapas importantes riesgos potenciales. La pendiente predominante de estos cauces, es de 0 a 2% con pequeñas ondulaciones y accidentes topográficos, debidas a irregularidades del substrato rocoso. Estos relieves conforman el lecho de las quebradas Montero, Chorrillos, Almires, La Honda, Nac y Los Hornillos, entre otros. Dentro del Lote XXVII, estas superficies abarcan alrededor de 2 100 ha o el 3,0% del área total del estudio.

• Zona depresionada húmeda (Zd)

Esta unidad se caracteriza por su relieve ligeramente depresionado, en el que por acción de las sales y la higroscopicidad que se deriva de ellas, aunada al nivel freático relativamente cercano a la superficie, determina un aspecto de humedad superficial característico. Se le reconoce al norte de Pampa Los Hornillos, cerca al litoral marino. Esta superficie comprende una extensión aproximada de 400 ha o el 0,6% de la superficie total del área evaluada.

• Planicies de Topografía Regular (Pr)

Son las superficies más llanas y de relieve uniforme del sistema de planicies costeras, que se han originado debido a procesos de aplanamientos de las estribaciones andinas occidentales, presentando pendientes de 0 a 2%. Son zonas desérticas donde la ligera cobertura eólica es homogénea, con una superficie muy estable constituida por partículas arenosas gruesas y costras salinas coherentes subsuperficiales, que restringen la acción eólica. Estas planicies se desarrollan sobre aluviales antiguos y terrazas marinas (tablazos), elevadas por acción tectónica moderna y cuyo talud de 10 a 15 metros de altura se aprecia claramente en Punta Tric Trac.

Page 57: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-57

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Esta unidad geomórfica comprende una extensión aproximada de 10 550 ha, vale decir, el 14,8% de la superficie total del área de estudio.

• Planicies Onduladas (Po)

Son superficies desérticas con pendientes de 5 a 15%, caracterizados por presentar un ligero manto eólico que ha cubierto con diversos grados de inclinación, los depósitos aluviales que se extienden en las planicies. En algunos sectores la superficie se halla irregularizada por la presencia de pequeños campos de dunas, cuyo avance en gran medida se halla detenido por la vegetación. Estas planicies son afectadas por una moderada a elevada acción erosiva eólica, debido a la intensidad que presentan los vientos en este lugar. Estas geoformas comprenden una superficie aproximada de 12 223 ha ó el 17,2% del área total del estudio.

b. Colinas

Son elevaciones topográficas que por lo general corresponden a los afloramientos de substrato rocoso pre-cuaternario. Salvo excepciones, las pendientes son superiores a 15% y frecuentemente superiores a 50%. Sólo una geoforma ha sido reconocida en esta unidad:

• Colinas bajas (Cb)

Son relieves con pendientes dominantes de 15 a 50% y alturas que alcanzan los 30 m sobre su nivel de base local. Se extienden particularmente bordeando la vertiente oriental del Macizo de Illescas. Los sedimentos sobre los que se han desarrollado, se hallan compuestos por lutitas y areniscas poco coherentes, depositadas en capas fuertemente plegadas correspondientes principalmente a las formaciones terciarias Montera, Miramar y Hornillos. Constituyen zonas de mediana estabilidad, salvo sectores localizados. En condiciones naturales, el proceso erosivo dominante es el escurrimiento concentrado en surcos y cárcavas y los derrumbes. La unidad comprende una superficie aproximada de 5 600 ha ó el 7,9 % del área total del estudio.

Page 58: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-58

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

c. Montañas

Estos macizos, se caracterizan por presentar una topografía accidentada, suelos generalmente superficiales y abundante afloramientos del substrato rocoso. Por otro lado, lo agreste y escarpado de su relieve, ha dado lugar en el pasado al desarrollo de intensos procesos erosivos, algunos de los cuales podrían estar continuando con diversa intensidad.

Por definición, las vertientes montañosas son accidentes orográficos superiores a 250 m de altura medidos entre la cima y base de las elevaciones, además presentan pendientes generalmente superiores a 30%. Estas elevaciones han sido divididas en las siguientes formas: • Vertientes Montañosas Moderadamente Accidentadas (Vm)

Son relieves montañosos de origen tectónico-denudacional que presentan pendientes comprendidas entre 30 y 50 % y alturas mayores a 250 metros sobre su nivel de base local, desarrollados principalmente en rocas precámbricas y paleozoicas. Su conformación podría explicarse por la presencia de bancos metamórficos e ígneos coherentes. Esta unidad presenta su mejor desarrollo en el sector suroriental del Macizo de Illescas. Su potencial erosivo es alto pero limitado por el contexto árido del medio; eventuales eventos “El Niño” y lluvias fuertes podrían generar medianos deslizamientos. Estas geoformas comprenden una superficie aproximada de 19 200 ha ó el 27,0% del área total del estudio.

• Vertientes Montañosas Fuertemente Accidentadas (Vf)

Son relieves de vertientes empinadas y de origen estructural, desarrollados sobre rocas metamórficas e ígneas de edad precámbrica y paleozoica, cuyas elevaciones sobre su nivel de base sobrepasan los 250 metros; presentan pendientes predominantes superiores a 50% con numerosos sectores escarpados y subverticales. Esta unidad presenta su mejor exposición en los sectores norte y oeste del Macizo de Illescas. Similarmente al caso anterior, su potencial erosivo es alto pero limitado por el contexto árido de la región. Eventuales lluvias intensas y eventos “El Niño”, podrían dar lugar a deslizamientos de mediana magnitud.

Page 59: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-59

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Estos relieves comprenden una superficie aproximada de 20 700 ha ó el 29,1% del área total del estudio.

TABLA F17 UNIDADES FISIOGRÁFICAS

PAISAJE UNIDADES FISIOGRÁFICAS

PENDIENTES (%)

ALTURA SOBRE

NIVEL DE BASE (M)

SÍMBOLO SUPERFICIE (HA)

PORCENTAJE (%)

Playas recientes 0-4 3-5 Pl 400 0,6

Cauces secos 0-2 --- Cs 2 100 3,0

Zona depresionada húmeda 0-2 4-6 Zd 400 0,6

Planicies de topografía regular 0-2 <20 Pr 10 550 14,8

PLANICIES

Planicie ondulada 5-15 <10 Po 12 223 17,2

COLINAS Colinas bajas 15-50 <30 Cb 5 600 7,9

Vertientes montañosas moderadamente accidentadas

30-50 >250 Vm 19 200 27,0

MONTAÑAS Vertientes montañosas fuertemente accidentadas

+50 >250 Vf 20 700 29,1

Elaboración: GEMA -2010 3F6.5 PROCESOS MORFODINÁMICOS

El clima desértico costero y la evolución geológica configuraron en el área evaluada, un patrón fisiográfico, sobre el cual ocurren procesos morfodinámicos propios de ambientes áridos. En tal sentido, se puede afirmar que la erosión actual es muy débil y corresponde sobre todo a las esporádicas escorrentías. Sin embargo periodos muy lluviosos relacionados a eventos El Niño, pueden dar lugar a procesos erosivos de mayor impacto. A continuación se describen las principales acciones erosivas y su incidencia en el modelado.

a. Erosión Marina

Es el trabajo erosivo del mar, constante y permanente, debido esencialmente a la acción de las olas y las corrientes producidas por ellas y en menor medida por las mareas. Este proceso que rebaja el relieve litoral se realiza por arranque hidráulico, abrasión y corrosión. Estas acciones desarrollan una serie de formas costeras entre las que se encuentran las “playas litorales”, caracterizadas por su conformación llana

Page 60: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-60

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

de arenas medias a gruesas y las “plataformas de abrasión”, que se extienden ligeramente hacia el mar a partir de la base de los acantilados y que se forman como consecuencia del retroceso de ellos a causa de la erosión marina. En la zona de estudio, este último proceso ha sido efectivo sobre las rocas del borde marino del Macizo de Illescas, dando lugar a superficies irregulares y aristadas debido a las variaciones litológicas del paquete rocoso.

b. Surcos y Cárcavas

Son formas de erosión que se producen cuando las aguas de precipitación excavan en el suelo canales de drenaje más o menos definidos. Estos canales funcionan intermitentemente incisionando su fondo, mientras que las laderas se extienden hasta constituir un barranco de bordes casi verticales que retroceden por socavación de su base y desmoronamientos. No revisten la gravedad de otros fenómenos erosivos, pero son indicadores de una fuerte erosión de los suelos.

c. Acción eólica

Dado el carácter desértico del área evaluada la acción eólica es generalizada, siendo los procesos involucrados moderados. Ello se debe a la intensidad de los vientos y a la regularidad de dirección de los mismos, lo que les permite movilizar arenas de grano medio y dar lugar a dunas y mantos de arenas.

d. Derrumbes

Consisten en la caída violenta prácticamente instantánea de masas rocosas, favorecidas por las pendientes muy fuertes y el fisuramiento de las rocas. En este proceso, la gravedad es el agente principal en tanto que las eventuales aguas de precipitación juegan un papel accesorio Estos procesos pueden ocurrir en cualquier época del año, por lo que se recomienda tener especial cuidado cuando se trate de instalación de infraestructura. Las zonas que potencialmente pueden sufrir estas acciones se localizan en las zonas mas empinadas del Macizo de Illescas. Los sismos también pueden propiciar estas acciones.

Page 61: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-61

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F6.6 ESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA

El grado de estabilidad geomorfológica de un territorio, está determinado por la ocurrencia de fenómenos naturales que amenazan el medio.

Los diversos procesos erosivos naturales que afectan al medio y los grados de intensidad de los mismos, están condicionados por las características geológico- geomorfológicas del área. En este sentido, las rocas o sedimentos de litología deleznables, son más susceptibles al desarrollo de procesos erosivos, así como los contrastes fisiográficos y las altas precipitaciones pluviales.

En términos generales, se considera que el área evaluada es marcadamente estable, debido a que tanto las planicies costeras, como la mayor parte de zonas colinosas y estribaciones montañosas, no presentan acciones erosivas de consideración. Sólo las quebradas pequeñas, presentan niveles de inestabilidad geomorfológicas acentuadas.

La inestabilidad relativa de las quebradas es variable según los años y estaciones de lluvia y según la forma en que suceden las precipitaciones. En suma se trata de condiciones altamente cambiantes y poco predecibles.

En el presente estudio se han establecido cuatro categorías de estabilidad geomorfológica, teniendo en consideración los elementos que intervienen en el modelado de la superficie terrestre y que actúan en la zona.

Estas pueden traducirse en limitaciones o barreras que impone la naturaleza a las diferentes actividades que desarrolla el hombre. En la Tabla F18, se presentan las categorías de estabilidad, las geoformas y el tipo de procesos dominantes que las afectan, además se adjunta el mapa de Estabilidad geomorfológica (M-10).

TABLA F18 ESTABILIDAD GEOMORFOLÓGICA

CATEGORÍA SUPERFICIE GEOMORFOLÓGICA SÍMBOLO TIPOS DE PROCESOS Planicie de topografía regular

(Pr) ESTABLES Planicie ondulada

(Po)

E Cárcavas Erosión eólica

Colinas bajas (Cb) LIGERAMENTE

INESTABLES Zona depresionada húmeda (Zd)

LI Surcos y cárcavas. Hidromorfismo.

Vertientes montañosas moderadamente accidentadas

(Vm) MEDIANAMENTE INESTABLES Vertientes montañosas fuertemente

accidentadas (Vf)

MI Escurrimiento difuso. Derrumbes

Cauces secos (Cs) INESTABLES.

Playas recientes (Pl)

I Socavamientos Erosión Marina

Elaboración: GEMA-2010

Page 62: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-62

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Medidas Recomendables En base a los objetivos del presente estudio, se proponen algunas medidas cuyo propósito tiende a orientar la toma de decisiones, mediante el pleno conocimiento de la complejidad de los factores que condicionan el medio ambiente, que requiere informaciones continuas y objetivas.

• Las áreas consideradas como ZONAS INESTABLES (I) y que representan

el 3,5% aproximadamente del ámbito, no deberían ser ocupadas ni intervenidas por actividades antrópicas intensivas.

• Las zonas consideradas como MEDIAMENTE INESTABLES (MI) representan el 56,1% del ámbito, aquí si se efectúan actividades antrópicas deberían desarrollarse sólo mediante un estricto control y monitoreo permanente, a fin de evitar o minimizar la ocurrencia de procesos erosivos, particularmente los derrumbes.

• Las zonas consideradas como LIGERAMENTE INESTABLES (LI) representan el 8,4% del ámbito, permiten el desarrollo de actividades que modifican en forma temporal el relieve, requiriéndose de adecuadas medidas de control para evitar o minimizar los procesos erosivos.

• Por último, se tienen las zonas consideradas como ESTABLES (E) que representan el 32,0% aproximadamente del ámbito, constituyendo las superficies geomorfológicas con una relativa mayor amplitud de uso.

Page 63: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-63

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.7 HIDROGEOLOGÍA 3F7.1 GENERALIDADES

En este capítulo se presenta una síntesis de las principales características hidrogeológicas del ámbito del Lote XXVII, obtenida como resultado reconocimiento de campo, sobre las características pluviales, geológico, geomorfológico y manifestaciones hidrogeológicas superficiales; así como, sobre los usos de las aguas subterráneas en la zona del entorno del Cerro Illescas y el Tablazo Olmos.

El Cerro Illescas y el Desierto de Olmos, drenado por los Ríos Olmos y Cascajal, que forman parte de la Inter-Cuenca desértica Virrilá-Námuc; entre los Ríos Piura y Lambayeque. El Cerro Illescas hidrogeológicamente es seco sin importancia, porque las precipitaciones pluviales son casi nulas y no se producen escorrentías e infiltraciones que saturen el substrato rocoso.

3F7.2 METODOLOGÍA

El Estudio Hidrogeológico se ha realizado mediante el análisis de la información topográfica, geológica, geomorfológica, meteorológica, hidrológica y socioeconómica ausente, que caracteriza el área del Lote XXVII. Dicha información detallada es parte de este Estudio de Impacto Ambiental. Por otro lado, se ha realizado el análisis de los factores y parámetros hidrogeológicos superficiales y subterráneos; observados en la información sobre recursos naturales elaborados por la ONERN, en 1976. Asimismo, se han investigado los diversos usos de las aguas subterráneas y la infraestructura hidráulica de aprovechamiento subterráneo; que no existen en los parajes del Cerro Illescas, salvo en las áreas vecinas en Reventazón.

3F7.3 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

(1) Características del Marco Geológico

Desde el punto de vista hidrogeológico, el marco geológico del área del Lote XXVII es desfavorable por la composición litológica, caracterizada por:

Page 64: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-64

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

- Metamórfico Paleozoico Illescas; formado por pizarras, lutitas pizarrozas, areniscas cuarzosas, cuarcitas, filitas. Forman la parte norte del Cerro Illescas.

- Intrusivo del Jurásico; formado por granitos gnéisicos con venas de

cuarzo. Forman la mitad sur del Cerro Illescas. - Bordeando el Cerro Illescas se encuentran Depósitos Terciarios de la

Formación Talara; compuesta por areniscas, arcillas, diatomitas y conglomerados; inconsolidados, que forman el Tablazo Olmos. Estos depósitos tienen características importantes de acuíferos.

- Así mismo, estos depósitos del Tablazo se encuentran cubiertos por

depósitos aluviales provenientes del Cerro Illescas y depósitos eólicos provenientes de las playas del Sur. Sin importancia hidrogeológica por la falta de pluviosidad.

(2) Características del Marco Geomorfológico

Geomorfológicamente, las características hidrogeológicas presentan buenas condiciones; sin embargo, por la falta de precipitaciones pluviales, no existen potencialidades aprovechables.

- El Cerro Illescas, con elevaciones hasta 242 m.s.n.m. disectado por

quebradas secas.

- Las Pampas Hornillos, San Antonio y Reventazón; que rodean al Cerro Illescas.

(3) Características Meteorológicas

Las características meteorológicas definidas por las mínimas o nulas precipitaciones pluviales; no permiten alguna capacidad de recarga de los acuíferos, por infiltración pluvial y escorrentía superficial fluvial.

(4) Características Hidrológicas Superficiales

Las características hídricas del área del Lote XXVII, definidas por la casi nula precipitación y escorrentía fluvial; las quebradas y pampas no presentan escorrentía. Por lo tanto no existen recargas hidrogeológicas.

Las condiciones meteorológicas e hidrológicas, permiten que todo el substrato rocoso se encuentre seco (en el área del Lote XXVII).

Page 65: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-65

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F7.4 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DEL LOTE XXVII

(1) El Sistema Acuífero del Lote XXVII

En el área del Lote XXVII no existen acuíferos importantes. Sin embargo, en el Tablazo del Desierto de Olmos que rodea al Cerro Illescas (fuera del Lote XXVII), existen importantes acuíferos confinados y abiertos, relacionados con los flujos desde el Río Piura, la Laguna Ramón, el Estuario de Virrilá, los Ríos temporales Olmos y Cascajal; así como las precipitaciones pluviales altas durante las ocurrencias del Fenómeno de “El Niño”.

(2) Acuífero Illescas

El Cerro Illescas constituye un acuífero rocoso metamórfico seco. Por la falta de precipitaciones pluviales. Es destacable la estructura geológica fracturada muy densa, que podría almacenar gran cantidad de agua.

(3) Acuífero Virrilá-San Antonio-Reventazón

Constituye la parte limítrofe con el Cerro Illescas, del Acuífero Olmos.

a. Geometría del Reservorio

Las características geométricas del acuífero formado por las Formaciones Talara, Salinas, etc. con extensa distribución en todo el Desierto Olmos.

b. Constitución del Reservorio

La constitución del reservorio acuífero se conoce, también, gracias a los afloramientos en las Localidades de Virrilá, Reventazón y Salinas; donde existen minas no metálicas.

Esta estructura de los acuíferos permite preveer que para encontrar agua subterránea de buena calidad para el consumo humano, los pozos no son tan profundos, dependiendo de la morfología y la capa aflorante en el área específica. c. El Acuífero

De acuerdo a las características geoestructurales, este acuífero es libre en la parte sur del Cerro Illescas; y parcialmente confinado en la parte central (Pampa Yapato, Perritos, Salinas, etc.).

Page 66: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-66

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

d. Piezometría del Acuífero

En lo que respecta a las características de la evolución espacial y temporal de la piezometría en el acuífero, esta depende fundamentalmente de factores climáticos, hidrológicos, de la explotación y recarga siendo de especial importancia el tipo de año hidrológico, pudiendo ser húmedos y muy húmedos.

En el Mapa Hidrogeológico se ha podido indicar la piezometría del acuífero, en la que se destaca:

- En la Zona del Nivel de Base del Estuario de Virrilá; el nivel freático se

encuentra aflorando o a nivel del mar. - En la parte Sur del Cerro Illescas, en Reventazón, el nivel freático esta a

poca profundidad y a nivel del mar. - En esta Zona se presenta una dirección de flujo de escurrimiento, desde

el Este en el Desierto de Olmos hacia el Norte por el Estuario Virrilá y hacia el Sur por Reventazón (Ver Mapa Hidrogeológico, M-11).

(4) Profundidad de la Napa Freática

La profundidad del nivel de las aguas subterráneas, en los bordes del Lote XXVII (borde del Cerro Illescas), es muy alta en el Acuífero Olmos; por la cubierta de los depósitos aluviales procedentes del Cerro Illescas.

Es importante destacar que las profundidades de la tabla de agua varían desde los niveles de base topográfico en el nivel del mar y las depresiones del desierto con niveles por debajo del nivel del mar.

(5) Características hidrodinámicas subterráneas

La hidrodinámica subterránea estudia el movimiento del agua dentro del acuífero. El método adecuado es la ejecución de pruebas de bombeo y tiene por objeto determinar las características hidráulicas del acuífero, llamados también parámetros hidrogeológicos o hidrodinámicos, que son:

Transmisividad [T], Permeabilidad [K] y Coeficiente de Almacenamiento [S].

Dichos parámetros indican el caudal de agua que circula por unidad de longitud de la zona saturada, la facilidad y rapidez con que fluye el agua subterránea en los acuíferos, así como que volumen del acuífero puede ser drenado. En la zona no se tiene información de pruebas de acuífero realizadas.

Page 67: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-67

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

(6) Hidrogeoquímica

Las características físico-químicas de las aguas subterráneas están ligadas a la calidad del agua de las fuentes de recarga y del tiempo de contacto de las aguas infiltradas con los elementos litológicos de cada acuífero (el tipo de rocas que conforman el substrato rocoso y el relleno aluvial) y a la capacidad de disolución de los componentes minerales de dichas rocas.

La Conductividad Eléctrica expresa la concentración de sales solubles contenidas en el agua, está en función de la temperatura y de la concentración y naturaleza de sales disueltas. Por lo general, están referidas a una temperatura constante, 25°C. El valor de las concentraciones de CE varía en función de la composición de las rocas en contacto, la permeabilidad, el tiempo de contacto, la longitud de recorrido, alteraciones climáticas, composición del agua de recarga, el volumen de agua contenida en el acuífero, entre otros.

En el área del Lote XXVII, Cerro Illescas, no existen aguas subterráneas aflorantes; por lo tanto no se han tomado muestras de agua subterránea de manantiales.

(7) Explotación y usos

La explotación de las aguas subterráneas en el Desierto de Olmos es muy escasa.

Page 68: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-68

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.8 MECÁNICA DE SUELOS 3F8.1 GENERALIDADES

El presente rubro tiene por objetivo determinar las principales características geomecánicas de los suelos de la zona correspondiente al Proyecto Exploratorio en el Lote XXVII. Asimismo, determinar la capacidad portante con la finalidad de limitar las cargas sobre el suelo. Esto es un aspecto importante durante la planificación y construcción de campamentos y locaciones y permite evitar impactos al medio.

3F8.2 TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO

a. Campo Los trabajos de campo han consistido en la extracción de muestras a través de calicatas a una profundidad de 1,00 metro, aproximadamente. La metodología básica para determinar las características del suelo fue el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) (Arthur Casagrande, 1942) y para determinar la Capacidad Portante con fines de cimentación superficial se empleó la Teoría de la Capacidad de Carga de Terzaghi (1943), para cimentaciones cuadradas.

b. Laboratorio

Las muestras fueron extraídas en el área donde se ubicarán los pozos exploratorios, las cuales fueron remitidas al Laboratorio OM Ingeniería y Laboratorio S.R.L., el cual se encuentra debidamente acreditado, realizando los siguientes análisis: - Análisis Granulométrico por tamizado - Límite líquido - Límite plástico - Índice de plasticidad - Contenido de humedad natural - Corte directo saturado A continuación se detallan las diferentes características de mecánicas de suelos por cada pozo determinando en cada caso la capacidad portante de suelo y la carga máxima. Se incluyen los certificados en el Anexo.

Page 69: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-69

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.9 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

La capacidad de uso de un suelo consiste en la aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos. En el presente acápite se realiza la interpretación edafológica empleando el Sistema de Capacidad de Uso Mayor, establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S. N° 017-2009-AG). A este respecto, en el Mapa de Suelos (M-12) ya mencionado se incluye la Capacidad de Uso Mayor de tierras. El sistema establece dos (02) grupos de Capacidad de Uso Mayor, que se pueden presentar individualmente o en forma asociada, y cuyas limitaciones se van incrementando desde tierras de cultivo (en limpio y permanentes), pastoreo, producción forestal y las denominadas tierras de protección. A continuación, se describe los grupos de Capacidad de Uso Mayor identificados en el área del Lote XXVII.

(1) Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Se incluye a las tierras que presentan fuertes limitaciones edáficas y principalmente topográficas que las hacen inapropiadas para cualquier actividad agropecuaria, quedando relegadas principalmente para el aprovechamiento y producción del recurso forestal.

Las limitaciones más importantes están referidas a la topografía, las que determinan la fragilidad de estos suelos principalmente la erosión pluvial, Se adiciona a ello la extrema acidez y la baja fertilidad natural que los caracteriza. Las limitaciones son la baja fertilidad natural y calidad agrológica baja.

(2) Tierras de Protección (X)

Este grupo involucra todas aquellas tierras cuyas características son muy desfavorables para llevar a cabo actividades agropecuarias y forestales. Deben ser mantenidas como superficies de protección de la biodiversidad, flora y fauna propia de los trópicos húmedos y de las zonas desérticas. Las limitación son por la baja fertilidad natural y una fuerte acides, fuerte erosión.

Page 70: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-70

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F22 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS LOTE XXVII

SUPERFICIE 1/

GRUPO DE USO MAYOR ha %

SUELO INCLUIDO

10 950 15,4 Algarrobal (C1)

12 223 17,2 Vichayo (C2)

400 0,6 Tierra miscelánea (M1)

Tierras aptas para F

2 100 3,0 Tierra miscelánea (M2)

5 600 7,9 Sapotal (C3) Tierras de protección

X 39 900 56,1 Tierra miscelánea (M3)

Total 71 173 100 LMP: límite máximo permisible 1/ Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) Elaboración: GEMA -2010

F: Tierras aptas para cultivos forestales X: Tierras de protección

3F9.1 CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS

3.F9.4.1 Generalidades

La calidad debe interpretarse como la utilidad del suelo para un propósito específico en una escala amplia de tiempo, es por eso la importancia de conocer cuál es grado de contaminación de este recurso en el Lote XXVII, una contaminación en base a Hidrocarburos Totales de Petróleo (PTH) y metales pesados, como el Bario, Cadmio, Cromo, Mercurio y Plomo, entre otros. Se tomaron un total de 11 muestras para el análisis correspondiente a la calidad de suelos, basándose en el número de pozos y unidades fisiográficas, elaborando para ello diez (10) calicatas por locación (pozos) y una calicata correspondiente a la unidad fitográfica Planicie Ondulada. En el mapa (M-12) se ha graficado la ubicación de las calicatas con sus respectivas georeferencias en donde se ha obtenido la muestra para determinar al calidad ambiental de los suelos.

3.F9.4.2 Metodología

En el Perú no existe aún una norma que contenga los estándares de calidad par este recurso, sin embargo, por el compromiso del cuidado ambiental, utilizaremos los estándares del Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos de Bolivia; D.S. N° 2433 y los estándares de Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG-2007), extrayendo para el

Page 71: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-71

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

respectivo análisis por parte del laboratorio muestras de calicatas trabajadas para los estudios anteriormente mencionados.

TABLA F23 ESTÁNDARES PARA CALIDAD DE SUELOS (mg/kg)

LMP para Uso Agrícola

Parámetro Norma Boliviana CEQG

TPH 1000 - Bario - 750 Cadmio - 1,4 Cromo total - 64 Cromo (+6) - 0,4 Mercurio - 6,6 Plomo - 70

Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) Elaboración: GEMA -2010

3.F9.4.3 RESULTADOS • TPH

Se analizaron once (11) muestras, cuyos resultados nos indican que no se han detectado valores por encima de 1 mg/kg; por lo tanto presentan un rango bastante menor respecto a los estándares de la Norma Boliviana (1 000 mg/kg), finalmente estos suelos no presentan problemas de contaminación por hidrocarburos de petróleo.

• METALES PESADOS

a. Bario

Las concentraciones de Bario (Ba) de las muestras de suelos del Lote XXVII, según el reporte del Laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C. indican que los valores se encuentran por debajo del límite estándar establecido por Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) para suelos de uso agrícola, cuyo valor es de 750 mg/kg, lo que implica que no hay contaminación por bario.

b. Cadmio

Las concentraciones de Cadmio (Cd) en las muestras de suelos del Lote XXVII, según el reporte del Laboratorio indican que los valores encontrados no han sido detectables al nivel de cuantificación establecido y están por debajo del límite estándar establecido por la CEQG para suelos de uso agrícola cuyo valor es de 1,4 mg/kg.

Page 72: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-72

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

c. Cromo Las concentraciones de Cromo (Cr) en las muestras de suelos del Lote XXVII, reportados por el Laboratorio superan los valores del estándar establecido por la CEQG para suelos de uso agrícola. Por lo general el cromo va asociado con óxidos de fierro, por lo que lo que la presencia de este metal se presenta en forma natural.

d. Mercurio

Las concentraciones de Mercurio (Hg) en las muestras de suelos del Lote XXVII, según el reporte del Laboratorio indican que los valores encontrados están muy por debajo del límite estándar establecido por la CEQG para suelos de uso agrícola, cuyo valor es de 6,6 mg/kg.

e. Plomo

Las concentraciones de Plomo (Pb) en las muestras de suelos del Lote XXVII,, según el reporte del Laboratorio indican que los valores encontrados están por debajo del límite estándar establecido por la CEQG para suelos de uso agrícola, cuyo valor es de 70 mg/kg. Por consiguiente podemos concluir que en el área de influencia del Lote XXVII, no se observa contaminación de suelos por TPH, ni presenta contaminación por metales pesados de Ba, Hg, Pb y Cd. En la siguiente tabla se muestran los valores obtenidos para los análisis de calidad para suelos:

Page 73: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-73

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F24 RESULTADOS DE TPH Y METALES PESADOS DE LOS SUELOS - LOTE XXVII

UBICACIÓN METALES PESADOS (mg/kg)

SUELO CALICATA Zona Este (m) Norte

(m) Bario Cadmio Plomo Cromo Mercurio

TPH (mg/kg) pH

Algarrobal C-SU-01 Pozo 10 509 355 9 334 280 65 1,0 15,0 148,0 < 1 <3,0 7,90

Algarrobal C-SU-02 Pozo 09 508 300 9 337 100 92 1,0 16,0 122,0 < 1 <3,0 8,01

Algarrobal C-SU-03 Pozo 08 509 010 9 338 690 72 1,0 17,0 155,0 < 1 <3,0 8,00

Algarrobal C-SU-04 Pozo 06 508 120 9 343 690 76 1,0 18,0 128,0 < 1 <3,0 7,73

Vichayo C-SU-05 Pozo 03 505 556 9 346 475 74 1,0 20,0 88,0 < 1 <3,0 8,15

Sapotal C-SU-06 Pozo 05 503 869 9 345 416 111 1,0 20,0 45,0 < 1 <3,0 9,15

Sapotal C-SU-07 Pozo 02 503 164 9 347 531 176 1,0 14,0 71,0 < 1 <3,0 7,80

Algarrobal C-SU-08 Pozo 07 507 555 9 348 600 159 1,0 14,0 65,0 < 1 <3,0 7,70

Algarrobal C-SU-09 Pozo 01 508 479 9 350 823 147 1,0 16,0 69,0 < 1 <3,0 8,40

Algarrobal C-SU-10 Pozo 04 502 400 9 352 547 65 1,0 18,0 128,0 < 1 <3,0 7,91

Vichayo C-SU-11 Planicie Ondulada 503 302 9 345 990 57 1,0 17,0 108,0 < 1 <3,0 8,06

CEQG 750 1,4 70 64 6,6 - -

Norma Boliviana - - - - - 1 000 -

Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) Análisis del Laboratorio: Servicios Analíticos Generales S.A.C. Elaboración: GEMA – 2010

Page 74: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-74

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.10 HIDROLOGÍA 3F10.1 GENERALIDADES

Los recursos hídricos en general constituyen un valioso componente de los ecosistemas. En el norte de país, principalmente cerca al litoral, se presentan características climáticas opuestas, es decir, por un lado fuertes temperaturas y bajas cantidades de precipitación (en condiciones normales), generándose así, ecosistemas áridos comúnmente denominados desiertos. Sin embargo, también en estos mismos ecosistemas se presentan con cierta periodicidad el denominado Fenómeno de “El Niño”, cuya característica principal es la ocurrencia de grandes cantidades de precipitación en períodos cortos, ocasionando desastres físicos e inclusive pérdidas humanas.

3F10.2 HIDROGRAFÍA

El área de estudio, Lote XXVII, se encuentra ubicado en la Región Hidrográfica del Pacífico, de acuerdo al Sistema Pfafstetter1, específicamente en la intercuenca localizada en la franja costera, entre la parte baja de la Cuenca del Río Piura (al norte) y la parte baja de la Cuenca del Río Cascajal (al sur), tal como se observa en la Imagen F2.

La red hidrográfica del área de estudio tiene sus nacientes en las partes altas de las estribaciones “cerros” de Illescas, las cuales representan vestigios de la antigua cordillera de la costa, cuya altitud fluctúa entre 0 y 517 msnm. Dicha estribación o cordillera ha dado lugar a la formación de una gran cantidad de cauces de quebradas secas, que sólo se activan con precipitaciones intensas y persistentes como las que se presentan en los eventos de “El Niño”, generando escurrimientos hacia las partes bajas de las estribaciones, cuyas aguas en parte llegan directamente al mar y las otras se pierden en las extensas Pampas Hornillos y San Antonio.

De acuerdo al lugar donde desembocan, las quebradas que forman parte del área de estudio, se han dividido en 2 grupos (ver Tabla F27). Estos se han diferenciado utilizando la cartografía base y como apoyo la imagen de satélite “Google Earth” (2010) (ver Imagen F3), donde se observan claramente las huellas de los cauces de las quebradas por donde ocurrieron escurrimientos superficiales generados por las altas precipitaciones en periodos muy cortos (eventos “El Niño”).

1 Sistema Pfafstetter: Es una metodología que consiste en asignar códigos a las unidades de drenaje basado en la topología de la superficie del terreno, INRENA-2004-

Page 75: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-75

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

5°30' 5°30'

4°00' 4°00'

80°30'

80°30'

79°00'

79°00'

CUENCA DEL RIO PIURA

CUENCA DEL RIO CASCAJAL

INTERCUENCA

CUENCA DEL RIO CHIRA

AREA DE ESTUDIO( LOTE XXVII )

N

IMAGEN F2

UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

IMAGEN F3 IMAGEN SATELITAL

Imagen satelital donde se observa parte del área de estudio, conformado por ecosistemas áridos y una fisiografía variada, resaltando la abundante red de quebradas secas, por donde escurren las aguas y sedimentos cuando se presentan los años de alta precipitación Fenómeno de “El Niño”.

Qda. Nac

Page 76: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-76

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En la Tabla F25 se presentan las principales quebradas en el área de estudio (divididas en 2 grupos) y sus principales parámetros morfológicos (área de cuenca, perímetro y longitud del eje principal de la quebrada). En dicha tabla podemos apreciar que la mayor cantidad de quebradas secas que descienden por las laderas de la estribación Illescas, finalmente, desembocan al mar en comparación a un menor número de las quebradas que desembocan al desierto. En el Mapa Hidrológico (M-13) se visualiza mediante colores la división de los dos grupos de quebradas, las cuales se hace referencia en los párrafos anteriores; así mismo, se observa la dirección del flujo de las quebradas secas.

TABLA F25

PRINCIPALES QUEBRADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Quebradas Área de cuenca (km2)

Perímetro (km)

Longitud del eje principal de la quebrada

(km)

Quebradas que desembocan al desierto

Los Hornillos 88,2 50,2 12,7 Satuyo 63,6 47,6 11,4 San Antonio 16,6 25,5 8,5 El Cardo 9,7 20,4 7,2 Negra 13,5 17,9 6,8

Loro 14,8 23,8 10,2 De Chorrillos 72,6 50,6 21,6

Quebradas que desembocan al mar

Correa 35,8 25,5 6,2

La Garita 11,8 17,9 5,2 La Trampa 7,5 17,4 5,9 De Avip 31,1 30,6 11,0 El Muerto 4,8 9,8 4,2 Nacupio 24,8 27,8 10,2 Tur 14,1 20,4 8,0 Nac 37,1 32,3 12,7

Beta 8,6 17,9 7,6

Honda 20,6 25,9 11,4 Nunura 38,1 22,1 12,7

Alfa 10,7 17,9 5,9 Las Tijeras 3,4 8,9 3,4 La Montera 40,2 30,6 10,2 Gagma 31,2 20,4 4,7

Elaboración: Ing. G. Moreno / Gema, 2010

Page 77: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-77

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F10.3 PRECIPITACIONES

En general, las escasas precipitaciones que ocurren en la zona norte-oeste del Perú están influenciadas por la gran estabilidad de la atmósfera debido a las altas presiones por estar en la zona de influencia del Anticiclón del Pacífico. También contribuyen a la falta de precipitaciones, las frías aguas de la costa (que provienen del sur), que dan lugar a la llamada "capa de inversión térmica" que impide la formación de nubes de origen convectivo que podrían provocar lluvias. Esta inversión térmica origina nubes bajas y estables (estratos) e incluso neblinas que permanecen frecuentemente cerca del océano y provocan garúas o llovizna.

Cabe recalcar que el agua de la zona costera es fría por proceder del Polo Sur arrastrada por la Corriente Costera Peruana (de Humboldt) pero, principalmente, por el afloramiento de las aguas profundas. Tanto el afloramiento y la Corriente Peruana se originan por los vientos alisios del sur que soplan a lo largo de la costa de Chile y Perú (Ronald Woodman Pollito, Instituto Geofísico del Perú).

En el área de estudio no se encuentra ninguna Estación Meteorológica que permita conocer el comportamiento de las precipitaciones, por lo que se utiliza la información vecina ubicada en la Cuenca del Río Piura (Estación Chusis), principalmente de la parte baja.

a. Precipitación Anual

Para caracterizar el comportamiento de la precipitación anual se ha tomado en cuenta el análisis climático presentado en el estudio: “Evaluación de la Vulnerabilidad Física Natural Futura y Medidas de Adaptación en Áreas de Interés en la Cuenca del Río Piura” (CONAM - SENAMHI - PROCLIM, 2006). En total, en el estudio mencionado, se ha analizado la información pluviométrica de 30 estaciones meteorológicas ubicadas entre los 10 y 2 575 msnm. Todas las estaciones cuentan con un amplio periodo de registro. En la Tabla F26 se presentan las estaciones climatológicas y pluviométricas con información de precipitación anual, así como sus respectivas altitudes, las mismas que han servido para caracterizar el comportamiento anual de la precipitación.

Page 78: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-78

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F26

ESTACIONES CON INFORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN ANUAL

Nombre Tipo Altitud (m)

Precipitación Anual (mm)

Chusis CO 10 33,4

Bernal PLU 16 27,1

Laguna Ramón PLU 20 12,7

San Miguel CO 25 54,3

Montegrande MAO 27 34,3

Miraflores CO 30 85,8

Campus UDEP CO 45 112,4

Radar UDEP CO 45 96,1

Corpac Piura CO 49 64,5

Chulucanas CO 95 266,1

El Tablazo CO 120 130,6

Morropón CO 140 290,7

Cruceta CO 150 264,5

Bigote PLU 200 373,8

Tejedores CO 200 195,8

San Pedro PLU 200 416,4

Virrey PLU 229 165,6

San Joaquín PLU 230 111,1

Partidor CO 240 224,0

Barrios PLU 370 490,9

Chignia PLU 390 273,5

Paltashaco PLU 890 622,9

Canchaque PLU 1 200 763,5

Santo Domingo PLU 1 475 899,6

Pirga PLU 1 670 731,1

Frías PLU 1 720 1 046,1

Chalaco PLU 2 100 886,2

Huarmaca CO 2 180 921,2

Pasapampa PLU 2 380 817,1

Altamiza PLU 2 575 769,8 Fuente: Adaptado del Estudio “Evaluación de la Vulnerabilidad Física Natural Futura y Medidas de Adaptación en Áreas de Interés en la Cuenca del Río Piura, (CONAM - SENAMHI - PROCLIM)-2006.

En el Figura F11 se presenta la distribución de la precipitación en función de la altitud, cuya línea de tendencia es polinómica de orden 2, que está representada por la siguiente ecuación matemática:

P = - 0,0002 x H2 + 0,9041 x H + 60,513 R2= 0,9323 R = 0,96

Page 79: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-79

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Donde:

R representa el coeficiente de correlación de las 2 variables y R2 representa el coeficiente de determinación, que explica que el 93% del valor de la precipitación (P) está en función de la altitud (H).

FIGURA F12

PRECIPITACIÓN VS ALTITUD

Con la ecuación matemática generada para el área de estudio (Lote XXVII), ubicada entre un rango altitudinal de 25 y 517 msnm, le correspondería una precipitación media anual entre 83,0 mm y 474,5 mm, respectivamente. Sin embargo, estos valores probablemente sean muy altos para caracterizar el área de estudio considerando que esta área se encuentra más cerca al litoral de la costa (más al oeste), donde la precipitación media anual es casi nula (considerando años normales), salvo cuando se presenta el evento “El Niño”.

b. Precipitación Mensual

El comportamiento de la precipitación mensual ha sido analizado en base a la información de la Estación Meteorológica Chusis, ya que esta se ubica muy cerca al área de estudio y cuenta con un periodo de registro de 10 años (2000-2009), tal como se muestra en la Tabla F27. En forma general, tal como se muestra en la Tabla F27 y la Figura F13, la precipitación mensual se distribuye temporalmente de la siguiente forma: ocurrencia de pequeñas precipitaciones entre noviembre y abril; y ausencia en el resto del año.

A nivel mensual la precipitación media mensual varía desde 0,0 (agosto) hasta 12,3 mm (marzo), la precipitación máxima en la mayoría de los meses alcanza un valor de 66,9 mm (abril), mientras que la precipitación mínima es

P = -0.0002 x H2 + 0.9041 x H + 60.513R2 = 0.9323

0

200

400

600

800

1000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

A LTIT U D ( msnm)

Page 80: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-80

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

nula. A nivel anual, la precipitación media anual ascendió a 33,8 mm, con un valor máximo de 91,3 mm en el año 2002 y un valor mínimo de 4,6 mm en el año 2004.

TABLA F27 PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm)

LONGITUD:

80º 50'

NOMBRE DE ESTACION: CHUSIS DPTO.: PIURA LATITUD: 05º 31'

CATEG. DE ESTACION: CLI PROV.: SECHURA ALTITUD: 14 msnm

CUENCA DEL RIO: PIURA DIST.: SECHURA FUENTE: SENAMHI

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

2000 0,0 1,9 2,6 4,1 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 14,9 26,7 2001 0,0 0,0 39,1 15,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 2,0 57,6 2002 0,0 2,6 20,0 66,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,6 0,4 91,3 2003 1,9 8,7 0,3 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 1,0 0,0 1,0 1,4 15,3 2004 0,0 0,0 0,0 1,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 S/D 0,0 2,8 4,6 2005 0,0 0,0 6,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,1 2006 0,0 14,4 29,9 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,7 2007 2,3 0,0 0,0 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 0,0 8,0 2008 0,5 20,6 16,6 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 40,3 2009 S/D 24,9 8,5 1,5 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 5,4 S/D 43,3

PROM 0,5 7,3 12,3 9,4 0,5 0,1 0,1 0,0 0,1 0,4 1,0 2,4 33,8 D.STD 0,9 7,6 14,5 21,8 1,1 0,3 0,2 0,0 0,3 0,7 0,6 4,8 MAX 2,3 24,9 39,1 66,9 3,2 1,0 0,6 0,0 1,0 2,0 1,7 14,9 MIN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Fuente: Elaboración Ing. G. Moreno. / Gema, 2010.

GRÁFICO F13 PRECIPITACIÓN MENSUAL

ESTACIÓN CHUSIS

Fuente: SENAMHI Elaboración: GEMA-2010

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

M ESES

PROM M AX M IN

Page 81: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-81

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

c. Precipitación Máxima

Para este análisis, se ha tomado en cuenta la información de las Estaciones de Miraflores y Piura, quienes cuentan con un amplio periodo de registro que permite conocer el comportamiento de esta variable.

En la Tabla F28 se presentan las características de las estaciones que cuentan con información de precipitaciones máximas.

TABLA F28 CARACTERÍSTICAS DE LA UBICACIÓN DE LAS

ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Código Nombre

Cue

nca

Latit

ud

Long

itud

Alti

tud

Dpt

o.

Provincia Distrito Precipitación Media (mm)

P0414 Miraflores 4 5,1

7 80,62 30

Piura Piura Castilla 233

P0403 Piura 4 5,2 80,62 49

Piura Piura Castilla 144

Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

En las Tablas F29 y F30 se muestran las precipitaciones anuales, máxima mensual y máximas diarias (1, 2, 3 y 4 días) de las Estaciones de Miraflores y Piura, respectivamente, para el período comprendido entre 1971 y 1999 (Estación Miraflores) y para el período 1957-1998 (Estación Piura).

Page 82: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-82

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F29

PRECIPITACIONES MÁXIMAS (mm) ESTACIÓN MIRAFLORES

Año Total-Anual MaxMens Maxdiaria Max2d Max3d Max4d

1971-72 184,0 170,8 66,2 88,4 111,7 126,2 1972-73 136,5 59,2 29,8 34,2 34,2 34,2 1973-74 15,9 4,3 2,4 4,1 4,1 4,4 1974-75 39,5 21,4 7,0 10,7 10,8 14,3 1975-76 75,1 37,9 18,8 19,6 20,2 20,2 1976-77 58,4 31,3 14,1 21,7 22,0 24,0 1977-78 43,0 38,6 31,9 34,7 35,4 35,4 1978-79 14,4 8,7 4,5 4,5 4,5 4,5 1979-80 52,5 35,2 30,3 34,9 34,9 35,2 1980-81 36,7 25,7 18,4 19,5 19,5 22,1 1981-82 9,6 3,9 2,2 2,3 3,0 3,4 1982-83 2 282,7 778,4 151,4 157,4 212,5 218,5 1983-84 50,8 29,7 13,0 14,7 14,7 17,8 1984-85 25,8 16,0 15,9 16,0 16,0 16,0 1985-86 19,1 7,1 6,1 6,7 6,8 6,8 1986-87 224,3 98,6 34,9 60,5 60,7 60,7 1987-88 20,9 7,2 5,1 6,7 6,7 6,7 1988-89 62,0 42,0 10,1 14,1 22,9 22,9 1989-90 6,7 3,7 2,4 2,4 2,8 2,8 1990-91 7,1 2,7 1,5 2,0 2,0 2,0 1991-92 347,4 187,1 107,1 113,4 114,9 114,9 1992-93 64,0 45,0 ** ** ** ** 1993-94 51,1 46,0 ** ** ** ** 1994-95 21,9 12,0 ** ** ** ** 1995-96 12,3 7,8 6,8 6,8 6,8 7,8 1996-97 62,0 36,8 20,7 22,1 22,6 22,6 1997-98 1 996,0 768,7 173,6 245,8 286,3 321,3 1998-99 * 2,0 16,0 23,6 24,6 25,6

*: Año Hidrológico con datos faltantes. **: Dato faltante. Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

Page 83: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-83

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F30

PRECIPITACIONES MÁXIMAS (mm) ESTACIÓN PIURA

Año Total-Anual MaxMens Maxdiaria Max2d Max3d Max4d

1956-57 72,0 24,0 ** ** ** ** 1957-58 137,0 81,0 ** ** ** ** 1958-59 110,0 54,0 ** ** ** ** 1959-60 21,0 9,0 ** ** ** ** 1960-61 9,5 5,0 ** ** ** ** 1961-62 7,8 2,0 ** ** ** ** 1962-63 4,0 3,0 ** ** ** ** 1963-64 11,0 6,0 ** ** ** ** 1964-65 81,0 74,0 ** ** ** ** 1965-66 7,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 1966-67 58,0 29,0 ** ** ** ** 1967-68 19,0 10,0 ** ** ** ** 1968-69 8,9 3,0 ** ** ** ** 1969-70 11,0 7,0 ** ** ** ** 1970-71 76,0 39,0 15,0 20,0 25,0 31,0 1971-72 156,0 154,0 ** ** ** ** 1972-73 86,0 53,0 28,0 32,0 32,0 32,0 1973-74 17,5 8,0 6,0 8,0 8,0 11,0 1974-75 39,0 17,0 10,0 12,0 12,0 12,0 1975-76 60,2 31,0 16,0 21,0 21,0 21,0 1976-77 54,1 34,1 ** ** ** ** 1977-78 33,0 33,0 25,0 29,0 31,0 31,0 1978-79 5,0 4,0 ** ** ** ** 1979-80 64,0 46,0 ** ** ** ** 1980-81 47,0 34,0 ** ** ** ** 1981-82 2,0 1,0 ** ** ** ** 1982-83 2 147,8 491,0 119,0 137,0 152,0 216,0 1983-84 71,0 46,0 ** ** ** ** 1984-85 0,8 0,8 ** ** ** ** 1985-86 12,8 9,0 ** ** ** ** 1986-87 228,0 104,0 46,0 46,0 46,0 65,0 1987-88 13,3 10,0 ** ** ** ** 1988-89 54,0 36,0 13,0 21,0 21,0 21,0 1989-90 1,0 1,0 ** ** ** ** 1990-91 1,1 1,0 ** ** ** ** 1991-92 281,8 186,0 84,0 87,0 112,0 127,0 1992-93 86,0 49,0 17,0 21,0 22,0 23,0 1993-94 65,0 47,0 18,0 22,0 23,0 23,0 1994-95 24,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 1995-96 9,0 5,0 ** ** ** ** 1996-97 68,2 52,0 ** ** ** ** 1997-98 1 909,4 653,5 135,5 175,5 196,0 236,0

**: Dato faltante Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

Page 84: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-84

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Analizando la información pluviométrica de las estaciones de Miraflores y Piura, resalta el incremento de las precipitaciones en los años 82-83/97-98, fecha de ocurrencia del Fenómeno de “El Niño”, donde las precipitaciones anuales alcanzaron un valor de 2 282,7 mm (Niño, 82-83) en la Estación Miraflores y 2 147,8 mm (Niño, 82-83) en la Estación Piura. En la Tabla F31, se presenta las precipitaciones máximas diarias generadas para diferentes periodos de retorno, para las estaciones de Miraflores y Piura, con las distribuciones de Gamma y Fuites respectivamente.

TABLA F31

PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS (mm)

Periodo de Retorno (Años) Estación Nº de

Años Nº de

Valores

Dato para Niño 83 y

98 Promedio Min. Max.

10 20 50 100 Ley

Miraflores 28 25 Si 32.0 2.0 174.0 87.6 121.0 163.7 192.2 Gamma I

Piura 33 16 Si 34.2 0 135.5 63.4 91.6 126.7 152.2 Fuites Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

d. Fenómenos de “El Niño” y “La Niña” • Fenómeno de “El Niño” El Fenómeno de “El Niño”: Es un evento natural océano atmosférico que se caracteriza, entre otros elementos físicos y atmosféricos por un calentamiento intenso anormal de las aguas superficiales del mar frente a las costas del Perú y Ecuador y por los cambios climáticos que genera a nivel regional y global, lo cual generalmente se traduce en una alta precipitación pluvial. • Fenómeno de “La Niña” El Fenómeno de “La Niña” es la fase negativa del Fenómeno de “El Niño” que se caracteriza por un significativo enfriamiento de las aguas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial y por cambios en la dirección y velocidad del viento en la zona intertropical debido a variaciones de la presión atmosférica. En la Tabla F32, se presenta la ocurrencia los Fenómenos de “El Niño” y “La Niña”, entre 1965 y 1998, con su respectiva fecha de inicio y fecha de término.

Page 85: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-85

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F32 OCURRENCIAS DE EL NIÑO Y LA NIÑA ENTRE 1965 Y 1998

Fecha de Inicio Fecha de Termino

Ocurrencias de El Niño: 4/1965 4/1966 1/1969 12/1969 1/1972 4/1973 5/1976 3/1978 7/1982 8/1983 8/1986 2/1988 3/1991 6/1992 2/1993 10/1993 10/1994 3/1995 3/1997 5/1998

Ocurrencias de La Niña: 8/1970 12/1971 8/1973 3/1974 3/1975 4/1976 7/1988 10/1989 4/1996 12/1996

Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

En la Gráfico F9 y F10, se presenta el comportamiento mensual de la precipitación que han registrado las Estaciones de Miraflores y Piura en función a los años niñas, años normales, años niños no extraordinarios y años niños extraordinarios. En las gráficas de los 4 periodos analizados, se observa un comportamiento esperado de la precipitación, incremento en los meses de verano y una disminución total el resto del año, pero indudablemente la precipitación anual en los años niños extraordinarios se incrementa hasta en más de 50 veces la precipitación anual de los años normales, de acuerdo a la gráfica presentada.

Page 86: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-86

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

FIGURA F14 ESTACIÓN MIRAFLORES

Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

FIGURA F12

ESTACIÓN PIURA

Fuente: Adaptado del “Estudio Hidrológico-Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico de fenómeno El Niño para prevención y mitigación de desastres, Noviembre-1999”.

0 0 0 3 1 25 13 9 3 0 00

100

200

300

400

500

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PIURA "AÑOS NIÑAS"TOTAL ANUAL 36mm

1 0 0 1 0 0 3 10 18 80 00

100

200

300

400

500

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PIURA "AÑOS NORMALES"TOTAL ANUAL 41mm

1 1 00 2 2 9 17

4712 1

00

100

200

300

400

500

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PIURA "AÑOS NIÑOS NO EXTRAORDINARIOS"TOTAL ANUAL 91mm

0 0 00

4

94

524

359423

293241

91

0

100

200

300

400

500

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PIURA "AÑOS NIÑOS EXTRAORDINARIOS"TOTAL ANUAL 2029mm

0 0 0 1 1 29 20 3 2 2 10

150

300

450

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

MIRAFLORES "AÑOS NIÑAS"TOTAL ANUAL:41mm

0 0 0 1 1 1 18 22 8

1 00

150

300

450

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

MIRAFLORES "AÑOS NORMALES" TOTAL ANUAL:44mm

0 0 0 0 1 313 21

6323 2

00

150

300

450

600

PR

EC

IPIT

AC

ION

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

MIRAFLORES "AÑOS NIÑOS NO EXTRAORDINARIOS"TOTAL ANUAL:126mm

0 0 0 1 5

88

547

331

443 437

193

96

0

150

300

450

600P

RE

CIP

ITA

CIO

N

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

MIRAFLORES "AÑOS NIÑOS EXTRAORDINARIOS"TOTAL ANUAL:2139mm

Page 87: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-87

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En la Imagen F4, se observa en la imagen satelital la Laguna “La Niña” que se formó como producto de las torrenciales lluvias que provocó el evento “El Niño” (1997-1998) en los meses de febrero y marzo de 1998, en la zona de los desiertos de Sechura “Al sur-este del área de estudio”. La Laguna “La Niña”, tiene sus orígenes en el represamiento de los enormes caudales de los ríos Piura, La Leche y Cascajal, Olmos, Motupe, sumados a ello el desborde las Lagunas de Ramón, Ñapique, entre otros y por la configuración de la topografía de la zona lo que favoreció su formación. El nombre de esta laguna se debe a que se origina dentro del episodio de ¨El Niño¨. La forma y extensión de la laguna fue posible obtenerse mediante la utilización de imágenes de alta resolución de los satélites polares NOAA. El área máxima que logró alcanzar esta laguna fue de 2 326 km2 en el mes de marzo, a fines de diciembre se registró un área de 1 082 km2

.

IMAGEN F4

Fuente: Dirección General de Investigaciones en Pesca, IMARPE.

Área de Estudio Lote XXVII

Page 88: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-88

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F10.4 BALANCE HÍDRICO DEL SUELO

Para el cálculo del Balance hídrico del suelo tal como se muestra en la Tabla F33, se utilizaron los datos de precipitación y temperatura de la Estación Chusis (periodo de información: 2000-2009), dado que esta estación es la más cercana al área de estudio.

Como se puede observar en el balance hídrico presentado, la evapotranspiración potencial es mucho mayor que la precipitación todos los meses del año, como consecuencia a ello se presenta un déficit hídrico constante y permanente, siendo la escorrentía superficial nula.

Así mismo en este caso, la evapotranspiración real es igual a la precipitación, es decir, que lo único que se puede evaporar es la cantidad de precipitación, ya que no existe otra fuente de agua.

El balance hídrico del suelo, es un procedimiento para determinar las condiciones de humedad del suelo, basados principalmente en la comparación de los valores de la precipitación y la evapotranspiración potencial, asumiendo además una capacidad de almacenamiento del suelo hasta 100 mm.

TABLA F33

BALANCE HÍDRICO DEL SUELO ESTACIÓN CHUSIS

PARAMETROS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic ANUAL

Temperatura (ºC) 25,8 27,1 27,0 25,5 23,1 21,2 20,6 20,4 20,6 21,0 22,0 23,9 23,2

Evapotranspiración Potencial * (mm) 131,1 137,3 148,8 122,0 94,5 72,2 68,7 67,5 67,3 74,6 83,3 108,0 1 175,3

Precipitación (mm) 0,5 5,4 12,7 10,3 0,4 0,1 0,1 0,0 0,1 0,3 0,5 2,4 32,8

Variación de humedad del suelo (mm)

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Reserva de humedad del suelo (mm)

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Evapotranspiración Real (mm) 0,5 5,4 12,7 10,3 0,4 0,1 0,1 0,0 0,1 0,3 0,5 2,4 32,8

Déficit (mm) 130,6 131,9 136,1 111,7 94,1 72,1 68,6 67,5 67,2 74,3 82,8 105,6 1 142,5

Excedente (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

½ Excedente (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

½ Escorrentía del mes anterior (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Escorrentía Superficial (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Fuente: Elaboración Ing. G. Moreno. /Gema, 2008. * Evapotranspiración Potencial, calculada con el Método de Thornthwaite,

Page 89: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-89

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F10.5 CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUALES

En el área de estudio, si bien existen pequeñas quebradas, éstas son de régimen temporal y mayormente se activan (conducen agua) en los años de ocurrencia del Fenómeno “El Niño”. No se ha identificado estaciones hidrométricas que permitan conocer el comportamiento de los caudales de las diferentes quebradas existentes, pero se sabe que los escurrimientos que se originan en esta zona son como consecuencia de la alta precipitación en periodos cortos, rebasando la capacidad de infiltración y la evapotranspiración.

Así mismo se sabe que en años normales se produce poca precipitación y temperaturas altas, que no generan escurrimientos. Las imágenes de satélite muestran a las quebradas con gran cantidad de sedimentos transportados, debido principalmente a las condiciones edáficas y a la fuerte pendiente, que se han activado durante la ocurrencia del Fenómeno “El Niño”

De acuerdo a la zona de Vida (Mapa Ecológico del Perú. ONERN, 1976 / INRENA, 1994), el área de estudio abarca el desierto desecado - Premontano Tropical (dd-PT) y el desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT) .

Con esta formación ecológica, no es posible generar caudales medios anuales, utilizando el Modelo Hidrológico “Precipitación-Escurrimiento” (Modelo basado en las Zonas de Escurrimiento Superficial: ONERN. 1980).

De acuerdo al balance hídrico mostrado en la Tabla F33, el escurrimiento superficial es cero, por tanto el coeficiente de escurrimiento también es cero, de manera que no se puede generar caudales medios anuales en las quebradas del área de estudio.

Sin embargo, cerca al área de estudio se encuentra el río Piura, cuya amplitud de su cuenca y debido a las precipitaciones estacionales que ocurren en la parte alta, generan caudales grandes que legan a descargar al mar. Se ha realizado el análisis de la estación hidrométrica ubicada en el río Piura. En la Tabla F34, se presenta las características de la estación Hidrométrica Puente Sánchez Cerro.

TABLA F34 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA PUENTE SÁNCHEZ

CERRO

Coordenadas UTM Ubicación Política Código Nombre Tipo * Este

(m) Norte (m)

Altitud (m) Dpto Provincia Distrito

EH-1 Puente

Sánchez Cerro

LIMG, LIMN 541 608 9 425 334 23 Piura Piura Piura

* LIMG: Limnigráfica, LIMN: Limnimétrica. Fuente: Adaptado del Estudio “Evaluación de la Vulnerabilidad Física Natural Futura y Medidas de Adaptación en Áreas de Interés en la Cuenca del Río Piura, (CONAM - SENAMHI - PROCLIM)-2006”.

Page 90: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-90

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Los caudales del Río Piura en años normales se producen como consecuencia directa de las precipitaciones producidas en la cuenca alta. Cuando ocurren eventos extraordinarios como el Fenómeno de “El Niño” (altas precipitaciones), las aguas del río provienen también de la cuenca media y baja, inundan las tierras ubicadas en sus márgenes, debido a su baja pendiente.

Actualmente en el tramo comprendido entre la presa los Ejidos y la Laguna Ramón se han realizado obras de encauzamiento para tratar de mantener un cauce definido; aún así, cuando ocurren eventos extraordinarios, el río erosiona las defensas ribereñas ingresando a las áreas agrícolas, ocasionando elevadas pérdidas económicas a las poblaciones asentadas en estos lugares, así como también producto de pérdidas de áreas agrícolas cerca al cauce del río.

En la Tabla F35, se presentan los caudales medios mensuales y el anual del Río Piura, medidos en la Estación Puente Sánchez Cerro para un periodo de registro que data desde 1970 hasta 1990. Se observa caudales bajos en los meses de setiembre a noviembre, e incrementándose progresivamente hasta llegar al mes de marzo donde los caudales ascienden en promedio hasta 139,7 m3/s.

TABLA F35

CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUAL (M3/S) ESTACIÓN PUENTE SÁNCHEZ CERRO (1970-1990)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic ANUAL

22,5 69,0 139,7 120,8 44,8 23,7 8,5 3,6 1,5 1,0 0,8 3,2 36,6 Fuente: Adaptado del Estudio “Evaluación de la Vulnerabilidad Física Natural Futura y Medidas de Adaptación en Áreas de Interés en la Cuenca del Río Piura, (CONAM - SENAMHI - PROCLIM)-2006”.

3F10.6 CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS

A modo referencial, se presentan los datos de los caudales máximos del Río Piura, como referente a lo que ocurre en esta parte norte del territorio peruano. La gran variabilidad y magnitud de los caudales del Río Piura especialmente en la época de avenidas pone en riesgo de ser inundadas a las áreas agrícolas y a los centros poblados ubicados en el valle del mismo nombre.

Los caudales máximos diarios para el Río Piura, han sido determinados para diferentes periodos de retorno mediante el Modelo de Distribución Gumbel, con información de caudales máximos diarios con un periodo de registro (1926-2003). La elevada escorrentía entre enero y abril, en años normales, produce inundaciones de pequeña magnitud, sin embargo, en años muy húmedos las inundaciones afectan poblados y áreas agrícolas causando grandes pérdidas económicas.

Page 91: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-91

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En la Tabla F36, se presentan los caudales máximos diarios generados en el Río Piura.

TABLA F36

CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS DEL RÍO PIURA (m3/s) ESTACIÓN PUENTE SÁNCHEZ CERRO (1926-2003)

PERÍODOS DE RETORNO (años)

2 5 10 25 100 130 200 500 1,000

541 1,286 1,761 2,439 3,387 3,500 3,862 4,472 4,946

Fuente: Adaptado del Estudio “Evaluación de la Vulnerabilidad Física Natural Futura y Medidas de Adaptación en Áreas de Interés en la Cuenca del Río Piura, (CONAM - SENAMHI - PROCLIM)-2006”.

Page 92: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-92

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.11 CALIDAD DEL AGUA

3F11.1 GENERALIDADES

Conocer la calidad del agua, permitirá determinar cuál es el grado de posible contaminación de este recurso en el área de influencia del proyecto antes que empiece la actividad exploratoria.

3F11.2 CALIDAD DE AGUA

Se puede decir que el término calidad del agua es relativo, referido a la composición del agua en la medida en que ésta es afectada por la concentración de sustancias producidas por procesos naturales y actividades humanas. Como tal, es un término neutral que no puede ser clasificado como bueno o malo sin hacer referencia al uso para el cual el agua es destinada. De acuerdo con lo anterior, tanto los criterios como los estándares y objetivos de calidad de agua variarán dependiendo de si se trata de agua para consumo humano (agua potable), para uso agrícola o industrial, para recreación, para mantener la calidad ambiental, etc.

3F11.3 METODOLOGÍA

El muestreo de las aguas se definió en función a los cuerpos de agua más importantes ubicados en el área de influencia del Proyecto de Perforación de Diez (10) Pozos Exploratorios. Se debe de indicar que en el área del proyecto no existen cuerpos de agua superficiales. En dicha área existe la presencia de quebradas secas no existiendo cursos de agua durante todo el año, donde eventualmente debido a la presencia del fenómeno del Niño pueden ser intermitentes. En este sentido el punto de muestreo de agua fue en el “Centro de Abastecimiento de Agua Bayóvar”, que extrae agua subterránea a una profundidad de 600 metros aproximadamente. Su ubicación se gráfica y georeferencia en el Mapa de Estaciones de Muestreo Físico (M-07).

En dicha estación, se tomaron valores in situ de los parámetros pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, D.B.O., coliformes totales y fecales.

Para la distribución de estaciones de muestreo se consideró lo siguiente: • Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aguas, Sub-Sector Hidrocarburos,

Volumen II de la DGAAE del MINEM. • Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento D.S. Nº 001-

2010-AG.

Page 93: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-93

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Agua, D.S. Nº 002-2008-MINAM.

• Disposiciones para la Implementación de los Estándares Nacionales de Calidad ambiental (ECA) para agua, D.S. Nº 023-2009-MINAM.

• Los parámetros evaluados son los descritos en la Categoría 1: Poblacional y Recreacional, Clase A1 (aguas que puedan ser potabilizadas con desinfección). Esto basado en información de línea base social donde el mayor uso es para las actividades domésticas e industriales.

3F11.4 RESULTADOS

En los párrafos siguientes, se efectúa la interpretación de los parámetros contrastándolas con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) D.S. Nº 002-2008-MINAM. La toma de muestras de agua así como los análisis correspondientes fueron realizados por el laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C. (1) PARÁMETROS INSITU

a. pH

El agua analizada reporta un valor que se encuentran dentro del rango establecido por los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua; Categoría 1.

b. Conductividad eléctrica (µS/cm)

Este valor se encuentra por encima de los ECA en la Categoría 1, esto se debe a la presencia de sales.

c. Oxígeno Disuelto (mg/L)

Este valor está por debajo del estándar para esta Categoría, una causa de este resultado, se puede deber la presencia de materia orgánica que puede existir. La presencia de materia orgánica consume el oxígeno disponible y esto disminuye su concentración normal.

d. Demanda Bioquímica de Oxígeno - D.B.O. (mg/L) El valor registrado en el sitio de muestreo, no supera lo establecido en el ECA para la Categoría 1.

Page 94: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-94

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

e. Coliformes Fecales y Totales (NMP/100mL) El valor obtenido supera el estándar para ésta Categoría para ambos parámetros. Esto puede deberse al movimiento del agua en profundidad que transporta estas bacterias desde el suelo hacia el agua subterránea.

(2) PARÁMETROS DE LABORATORIO SIGNIFICATIVOS

a. Color (UCV-Pt-Co)

De acuerdo a la escala de Hazen la muestra cumple con el estándar de la Categoría 1

b. Sólidos Totales Disueltos (mg/L)

El valor obtenido supera el ECA para ésta Categoría, , la razón de este valor puede ser originado por buen drenaje del suelo, que en su curso conlleva alguna cantidad de sales minerales.

c. Dureza Total (mg/L)

El valor obtenido se encuentra por encima del estándar para esta categoría, esto se debe a la presencia natural de calcio que impera en la zona a raíz de los conchales existentes.

d. N-Amoniacal (mg/L)

El resultado obtenido para este parámetro posee concentraciones muy por debajo su valor 1,5 mg/L.

e. Metales Pesados (mg/L)

Al respecto debemos de indicar que todos los resultados obtenidos se encuentran por debajo del estándar en la categoría 1.

f. Plaguicidas

No se encontraron presencia de plaguicidas por encima de los estándares en el agua analizada.

Page 95: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-95

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

(3) CONSIDERACIONES FINALES

Se deben indicar que para el caso asbesto no se justifico su determinación en la calidad de agua, debido a que el asbesto, material producido en forma industrial es cancerígeno y su continuidad en el mercado es nula, cabe mencionar además que no se emplea para los fines y objetivos establecidos en las actividades propias de éste proyecto.

Podríamos concluir que la concentración de los contaminantes analizados depende fundamentalmente de las fuentes de contaminación que lo generan, que se podrían resumir en naturales (la composición y geología de los suelos).

En la Tabla F37, se muestra los valores obtenidos y los parámetros analizados.

Page 96: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-96

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

TABLA F37 ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA - LOTE XXVII

PARÁMETROS COORDENADAS UTM

(WGS 84) SITIOS DE MUESTREO LUGAR

ESTE (m)

NORTE (m)

FECHA ACEITES Y

GRASAS (mg/L)

CIANURO WAD (mg/L)

(cianuro total)

CIANURO LIBRE (mg/L)

CLORUROS (Cl- mg/L)

DUREZA TOTAL (CaCO3 mg/L)

D.B.O. (mg/L)

Temp.(ºC) pH CONDUCTIVIDAD

(uS/cm) OXIGENODISUELTO

(mg/L) FENOLES

(mg/L) FOSFORO TOTAL (P) (P mg/L)

NITRATOS(NO3- - N

mg/L)

NITRITOS (NO2- - N

mg/L)

NITRÓGENO AMONIACAL

(NH4 + N - mg/L)

SULFURO (S= mg/L)

SULFATOS(SO4= mg/L)

C-AG-01 Caserío Illescas - Sechura

504 116 9 347 157 19-05-2010 4,01 <0,005 <0,005 407,4 579,42 <2,

0 31,6 7,47 1 932 2 <0,001 0,275 0,20 <0,002 <1,00 <0,002 189,4

ECA Categoría 1: Poblacional y Recreacional A1 1 0,08 0,005 250 500 3 --- 6,5-8,5 1500 ≥ 6 0,003 0,1 10 1 1,5 0,05 250

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C.

PARÁMETROS

MICROBIOLÓGICO

SITIOS DE MUESTREO LUGAR

DET

ERG

ENTE

S (m

g/L)

SOLI

DO

S TO

TALE

S

DIS

UEL

TOS

(mg/

L)

COLIFORMES FECALES (TERMO

TOLERANTES) (NMP/100mL)

COLIFORMES TOTALES

(NMP/100mL)

Salmonella sp.(A/P/1L)

Escherichia coli

(NMP/100mL)

ENTEROCOCOSFECALES

(ufc/100mL)

Vibrio cholerae

(A/P/100mL)

Giardia duodenalis

(Organismos/L)

FORMAS PARASITARIAS (Organismos/L)

OLO

R

(NU

O)

(<1=

ac

epta

ble)

MA

TER

IALE

S FL

OTA

NTE

S

(mg/

L)

(<1=

au

senc

ia d

e m

ater

ial)

CR

OM

O H

EXA

VALE

NTE

(m

g/L)

TUR

BIE

DA

D (N

TU)

CO

LOR

(U

CV-

Pt-C

o)

DEM

AN

AD

A Q

UIM

ICA

DE

OXI

GEN

O (D

QO

) (m

g/L)

FLU

OR

UR

OS

(F-)

(F- m

g/L)

PCB

's

(ug/

L)

HID

RO

C

AR

BU

RO

S

TOTA

LES

DE

PETR

OLE

O

(HTP

) (m

g/L)

C-AG-01 Caserío Illescas - Sechura

<0,025 1138 130 1300 Ausencia 130 <1 Ausencia Ausencia <1 <1 <1 <0,01 <0,4 <5 32,66 0,34 0,001 <0,04

ECA Categoría 1: Poblacional y Recreacional

A1 0,05 1 000 0 50 Ausencia 0 0 Ausencia Ausencia 0 Aceptable Ausencia 0,05 5 15 10 1 0,000001 0,05

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C.

Page 97: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-97

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

PARÁMETROS

BTEX HIDROCARBUROS AROMATICOS COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES (COVs) PLAGUICIDAS

SITIOS DE MUESTREO

LUGAR

BEN

CEN

O (m

g/L)

TOLU

ENO

(mg/

L)

ETIL

BEN

CEN

O (m

g/L)

XILE

NO

S (m

g/L)

TRIH

ALO

MET

AN

OS

(mg/

L)

TRIC

LOR

OB

ENC

ENO

TO

TALE

S (m

g/L)

1,1,

1-Tr

iclo

roet

ano

(mg/

L)

1,1-

Dic

loro

eten

o

(mg/

L)

1,2-

D

iclo

roet

ano

(m

g/L)

1,2-

D

iclo

robe

ncen

o

(mg/

L)

Hex

aclo

robu

tadi

eno

(mg/

L)

Tetr

aclo

roet

eno

(m

g/L)

Tetr

aclo

ruro

de

C

arbo

no

(mg/

L)

Tric

loro

eten

o (m

g/L)

Ald

rín

(mg/

L)

Clo

rdan

o (m

g/L)

DD

T (m

g/L)

Die

ldrín

(m

g/L)

C-AG-01

Caserío Illescas - Sechura

<1E-4 <2E-4 <1E-4 <2E-4 <2E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-4 <1E-6 <4,8E-6 <6,9E-6 <5E-6

ECA Categoría 1: Poblacional y Recreacional

A1 0,01 0,7 0,3 0,5 0,1 0,02 2 0,03 0,03 1 0,0006 0,04 0,002 0,07 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C.

PARÁMETROS

PLAGUICIDAS (mg/L)

METALES (mg/L)

SITIOS DE MUESTREO LUGAR

Endosulfan Endrín Heptacloro Heptacloro epóxido Lindano Malatión Paratión Al Sb As Ba Be B Cd Cu Cr Fe Mn Hg Ni Ag Pb Se U V Zn

C-AG-01

Caserío Illescas - Sechura

<6,2E-6 <9,3E-6 <3,7E-6 <1,3E-6 <2,4E-6 <3E-5 <2,6E-5 <0,02 <8E-4 <0,001 0,012 <1E-4 0,180 <2E-4 <0,001 <0,002 0,018 0,0033 <1E-4 0,002 <2E-4 <0,001 <0,002 1,2E-4<0,02 <0,009

ECA Categoría 1: Poblacional y

Recreacional A1 0,000056 Ausencia Ausencia 0,00003 Ausencia 0,0001 Ausencia 0,2 0,006 0,01 0,7 0,004 0,5 0,003 2 0,05 0,3 0,1 0,001 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,1 3

Elaboración: GEMA 2010 En el presente capítulo se anexa la copia de los certificados de los resultados analizados por el laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.

Page 98: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-98

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

3F.12 USO DE LA TIERRA

3F12.1 GENERALIDADES

En este capítulo se describe el uso actual de la tierra correspondiente al área del presente proyecto. Este uso está en función de las actividades que realiza la población sobre su territorio.

3F12.2 INTRODUCCIÓN

Mediante la utilización de las Cartas Nacionales IGN (años 2000-2005) y datos de campo, se ha elaborado el Mapa de Uso de la Tierra para el Lote XXVII. Al respecto, se ha identificado cuatro (04) unidades de uso significativo cuya relación se anota a continuación:

TABLA F75

SIMBOLO

MAPA UNIDADES DE USO

1 AREA ANTROPICA

2 AREA DE VEGETACION NATURAL

3 CONCESIONES MINERAS

4 OTROS USOS Elaboración: GEMA -2010

Con la finalidad de facilitar al usuario una visión concreta y objetiva del Uso de la Tierra las unidades han sido integradas en cuatro (04) escenarios dominantes:

(1) Escenario Antrópico: Incluye territorio de grupos humanos, zona de desarrollo de actividades económicas y de autosubsistencia.

(2) Escenario Forestal: Incluye zona de vegetación natural. (3) Escenario Minero: Incluye concesiones mineras en la zona. (4) Escenario de Otros usos

Estos escenarios abarcan una extensión total de 71 173 hectáreas. Su uso actual se distribuye de la siguiente manera:

TABLA F76

ESCENARIO USO EXTENSION (ha) %

ANTROPICO Zona antrópica 6 700 9,4

FORESTAL Área de vegetación natural 373 0,5

MINERO Concesiones mineras 31 300 44,0

OTROS USOS Otros usos 32 800 46,1

TOTAL 71 173 100,0

Elaboración GEMA.

Page 99: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-99

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

(1) ESCENARIO ANTROPICO

Es el espacio donde el hombre habita y desarrolla sus actividades económicas y de subsistencia. Esta zona comprende 6 700 hectáreas, que representa el 9,4% del Lote XXVII. Cabe señalar que las actividades que se realizan en el escenario antrópico son conexas y complementarias, abarcando e influyendo directa e indistintamente en todo el territorio.

a. Zona de grupos humanos

El ámbito del Lote XXVII comprende 04 localidades entre centros poblados, caseríos y caletas: tres de ellas se encuentran asentadas en la bahía de Sechura (Puerto Rico, Playa Blanca y Vichayo) y, una en el cerro Illescas (Illescas).

Estos centros poblados, caseríos y caletas presentan una población reducida y distribuida de manera nucleada, dispersa y mixta. En el caso de los tres poblados ubicados en la bahía, éstos presentan una distribución nucleada-lineal, y en Illescas, las familias se encuentran distribuidas de manera dispersa, alejadas unas de otras.

Los grupos humanos presentes en la zona son mestizos, provenientes de regiones costeras como Lambayeque, Piura, Chimbote, entre otras. Asimismo, la prevalencia por grupo etáreo es mayormente joven, entre las edades de 0 a 30 años, presentándose paridad entre hombres y mujeres.

b. Zona Agropecuaria Está representado por la actividad agrícola y pecuaria practicada en la zona de estudio, la que es de menor incidencia, debido a las características geológicas del terreno.

Geológicamente, el área evaluada se localiza entre la “Cordillera de la Costa” y la “Plataforma Costanera”. La primera representada por un bloque rígido paleozoico en levantamiento intermitente (cerro Illescas), caracterizada por su relieve ondulado a agreste y constitución rocosa metamórfica e ígnea, con complejas estructuras falladas de dirección NO-SE; y la segunda, por una cubeta de sedimentación (cuenca Sechura) que ha sufrido durante el Pleistoceno, sucesivos hundimientos y levantamientos verticales, que siguen un cierto alineamiento y que han dado lugar a extensas terrazas marinas escalonadas, conocidas como “tablazos”.

Page 100: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-100

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

De acuerdo a INRENA (1998) define para el ámbito de estudio 02 tipos de bosque: Bosque seco ralo de llanura aluvial (Bsr lla) y Matorral (Ma). Debemos resaltar que en el área de influencia se encuentran tierras con agua de riego, los cuales son: secano, eriazos, pastos u otros. En esta geografía, se desarrolla una incipiente actividad agropecuaria realizada especialmente en el territorio correspondiente al cerro Illescas, en donde se ubican pequeños ranchos dispersos; y en otros casos, también se encuentran en la localidad de Playa Blanca (en menor incidencia). La actividad agropecuaria se realiza en tierras comunales, con asignación individual. Estos terrenos se encuentran saneados a través de Registros Públicos. La actividad agrícola se refiere principalmente al cultivo de hortalizas, mientras que en la actividad ganadera prevalece el ganado caprino, vacuno, caballar, con menor porcentaje de crianza de burros, mulas y toros. También hay crianza de animales menores como gallinas y patos. El ganado mayor se distribuye de manera indiscriminada por toda el área y sólo en la noche, para pernoctar, se establecen en los pequeños ranchos; mientras que los animales de corral están cerca de las viviendas.

c. Pesca

El Proyecto de Perforación de Diez Pozos Exploratorios en el Lote XXVII no se realizará en mar, sin embargo, tres de las localidades de influencia indirecta se ubican en la zona costera de Sechura, en las cuales se desarrollan actividades de pesca y maricultura. La pesca es una de las principales actividades económicas para el conjunto de familias ubicadas en el área de influencia indirecta del Proyecto. Esta provee de alimento y de ingreso dinerario para el sostenimiento de las familias. En la caleta Playa Blanca más de la mitad de los jefes de familia practican la pesca, mientras que en Vichayo los pobladores son pescadores artesanales en su totalidad. El centro poblado Puerto Rico presenta además de la pesca artesanal, la práctica de la maricultura.

Page 101: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-101

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

En el área de influencia directa, caserío Illescas, se observa que ningún jefe de familia se dedica a la pesca. La pesca practicada por los hombres, se realiza a diario, otros salen a pescar de 3 a 5 veces por semana y en menor grado salen a pescar de 1 a 2 veces por semana. Las artes de pesca utilizadas son: “redes de cortina”, “el cordel”, “los boliches” y el arpón, entre otros. Las principales especies extraídas en la zona son: cachema, lisa, cabrilla, tramboyo, suco, pulpo y caballa. En cuanto a la maricultura, esta actividad se realiza por campañas anuales (dos como máximo) de manera escalonada e involucra a toda una cadena de trabajo productivo de importancia y con producción que se dirige al mercado exportador. La concha de abanico es la única especie de crianza maricultora. Esta se obtiene de bancos naturales y su producción se realiza en la costa, con un proceso que incluyen extracción, cultivo, monitoreo, limpieza y producción. Luego el producto es seleccionado, etiquetado y transportado a destinos como Francia, Estados Unidos, entre otros países. La unidad de medida utilizada en la zona es por “manojos” (96 unidades/conchitas). Cada campaña los productores siembran 50 mil u 80 mil manojos. Su producción representa importantes ingresos económicos para la zona, por lo que se proyecta como actividad económica de gran envergadura.

d. Artesanía

La actividad artesanal realizada por las familias de la zona de influencia va dirigida al uso personal y en algunas ocasiones a la comercialización. La producción es principalmente de botes o embarcaciones con las que realizan la pesca artesanal o maricultura. Otros productos confeccionados son artesanías decorativas hechas a base de conchas de mar, o también utilitarias como collares, pulseras, sortijas, etc.

Esta actividad económica complementaria es de responsabilidad de las mujeres, aunque los hombres también participan en la fabricación de embarcaciones. Su venta es principalmente en las localidades y no representa importantes ingresos económicos.

e. Comercio

Page 102: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-102

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

El comercio es una actividad económica que se desarrolla en el territorio comunal de los caseríos y centros poblados. Su desarrollo es mediático, es decir, todavía no alcanza gran movimiento comercial y por ende, ingresos significativos. En las localidades de influencia, el centro poblado Puerto Rico es el que presenta mayor desarrollo comercial en la zona. La actividad se desarrolla a través de numerosos negocios en los rubros de abarrotes, la venta de comida, además de la venta de ropa y compra-venta de pescado, entre otros. El capital utilizado es por lo general propio, con un movimiento comercial de 24 días a dos meses en promedio. Casi el total de productos se venden al interior de la comunidad, el resto de productos se comercializa en Bayovar, Piura y Chiclayo. El comercio en la zona también implica continuos viajes hacia la ciudad de Sechura o hacia Piura (con un transporte promedio de 2 horas), con el fin de efectuar la compra-venta del producto.

(2) ESCENARIO FORESTAL

Este escenario representa 373 hectáreas de área de vegetación natural, es decir, el 0,5% del total del Lote XXVII. En este escenario se ha identificado 02 unidades de vegetación: Bosque seco de llanura aluvial y Matorral desértico de colinas bajas. La vegetación arbórea con DAP a partir de 0,05m corresponde a 02 familias y 03 especies; destacando en abundancia Fabaceae con Prosopis pallida (H. & B. ex Willd.) Kunth y Capparaceae con Capparis avicennifolia H.B.K y Capparis scabrida Kunth. En este bosque las especies tienen el hábito de crecimiento de árboles y arbustos ramificados, cuya distribución diametral de los individuos es irregular, concentrando el 72,62% en rango de <5-19cm> de DAP; así como el 80,95% son menores de 2m de altura ocupando el estrato bajo. La regeneración natural con 25 individuos/ha. En Matorral desértico de colinas bajas se categoriza con densidad muy ralo y con bajo potencial forestal. En este matorral las especies tienen el hábito de crecimiento de arbustos ramificados y de porte achaparrados; cuya distribución diametral de los individuos es irregular, concentrando el 90,48% en rango de <5-19cm> de DAP; así como el 52,38% son menores de 2m de altura ocupando el estrato bajo.

Page 103: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-103

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

Es importante indicar que en estos bosques se desarrolla ganadería extensiva y extracción forestal por pobladores locales, principalmente con fines energéticos; esta actividad antrópica es negativa para la conservación de los bosques, ya que ejerce presión sobre individuos arbóreos principalmente de algarrobo y su consiguiente deterioro de la regeneración natural.

(3) ESCENARIO MINERO

En el Lote XXVII, el escenario minero abarca 31 300 hectáreas y representa el 44% del área. Este comprende 62 áreas de concesión para extracción de agregados no metálicos. Todas son de personería jurídica y/o natural. En este escenario la principal actividad es la extracción de agregados no metálicos (arena y piedras) que son destinados a la actividad de construcción. También desarrollan actividades, el Proyecto Bayóvar adjudicado a la Compañía Vale do Río Doce (CVRD), a través de su subsidiaria Miski Mayo en Perú. Este es un proyecto minero no metálico que contempla la explotación de un yacimiento de fosfatos, el procesamiento de éstos para producir concentrados y su embarque para exportación. La extracción de fosfatos no se realiza en la zona; la actividad es básicamente de traslado/embarque. También desarrollan actividades Inversiones Pacasmayo y personas naturales. Dichas concesiones representan potencial minero no-metálico.

(4) ESCENARIO DE OTROS USOS

Dentro del área de estudio, se ubica un escenario destinado a usos diversos. Este abarca un área de 32 800 hectáreas, que representa el 46,1% del territorio. Su uso es indistinto en cualquier actividad económica o de subsistencia.

3F.13 SENSIBILIDAD ECOLÓGICA

Son las características del clima, principalmente la precipitación, el factor geomorfológico (relieve, litología e inundabilidad) y el componente biológico, cuya trama compleja e interdependencia de especies lo hace frágil a la irrupción de factores externos, entre ellos, la presencia antrópica.

Page 104: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-104

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

La determinación de la sensibilidad ecológica del Lote XXVII se realiza según la riqueza, diversidad, endemismo de la biota, diferenciación de los paisajes, intensidad de los procesos geomorfológicos e importancia de los ecosistemas (PNUMA, 1992).

3F13.1 METODOLOGÍA

Este estudio se ha desarrollado en base a la fotointerpretación de imágenes de satélite Landsat 7 ETM del año 2007 y cartas nacionales publicadas por el IGN, en escala 1:100 000 (años 2000-2005), con los cuales se elaboró el Mapa de Geomorfología, del cual se generaron los Mapas de Unidades de Vegetación y Estabilidad Geomorfológica. El análisis de la sensibilidad ecológica en el Lote XXVII se realizó con estos dos últimos mapas.

3F13.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SENSIBILIDAD ECOLÓGICA

Las características ecológicas le confieren diversos grados de sensibilidad al Lote XXVII ante la intervención humana. Al respecto, se han identificado tres (03) zonas de sensibilidad calificadas en baja, media y alta, que portan la simbología de 1, 2 y 3, respectivamente, en el Mapa de Sensibilidad Ecológica, M-15, elaborado para tal efecto. A continuación, se reseñan las características de los tres grados de sensibilidad ecológica:

(1) Zona de Sensibilidad Baja (Símbolo 1 en el mapa)

Comprende el escenario de Planicies de topografía regular y Planicies onduladas, consideradas como geomórficamente estables. Su riesgo geomórfico recae en el proceso erosivo que se da en la zona. Representa alrededor de 6,0% del área del Lote XXVII.

(2) Zona de Sensibilidad Media o Moderada (Símbolo 2 en el mapa)

Representa el escenario de playas recientes y cauces secos que abarcan el 42,0% del Lote XXVII, ocupando una posición intermedia en materia de sensibilidad ecológica. Reúne ecosistemas mucho más sensibles lo que daría paso a un proceso de erosión acelerada en surcos y cárcavas.

(3) Zona de Alta Sensibilidad (Símbolo 3 en el mapa)

Conforma un extenso escenario de zonas de tierras de alta sensibilidad, comprendiendo la zona depresionada húmeda, a lo que se le suman las

Page 105: Línea Base Física

EIA PERFORACIÓN DE DIEZ (10) POZOS EXPLORATORIOS - LOTE XXVII CAP. 3.0 - LÍNEA BASE FÍSICA 3F-105

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Faulkner Exploration Inc. S.A., Sucursal del Perú

actividades antrópicas y de minería que se desarrollan en la zona. En su totalidad esta zona de alta sensibilidad abarca el 52,0% del Lote XXVII.

Resumiendo, el Lote XXVII reporta un 6,0% de su área con sensibilidad ecológica baja, un 42,0% con sensibilidad ecológica moderada; un 52,0% con sensibilidad ecológica alta, predominando de esta manera en el área total del lote. Las medidas de mitigación en estas zonas de sensibilidad ecológica están referidas, básicamente, a respetar estrictamente los espacios a abrirse y ocuparse para el desarrollo de la actividad de perforación de pozos exploratorios que se emplazan en el referido escenario.