Llama Mágica

7
LLAMA MÁGICA En la base de una cascada profunda en una cueva de Nueva York, existe una llama que según cuentan, nunca se apaga. La llama, en ocasiones, arde con más intensidad y en otras ocasiones con menos intensidad pero nunca se apaga. Se sabe que la cueva está conformada por rocas de esquisto. Algunos visitantes cuentan que la llama si se ha apagado y que de vez en cuando tiene que prenderse con ayuda humana. De esta forma, y para resolver el misterioso enigma, has sido contratado como investigador científico especial para dar una respuesta lógica a este evento. Las investigaciones previas muestran que en el área específica del suceso hay un aroma diferente que en el resto del bosque. Responde: ¿Por qué crees que la llama no se apaga? ¿Qué variables propician que la llama se mantenga constante? ¿Es posible que la llama nunca se apague? Después de que hayas planteado una o varias posibles soluciones al problema, responde las siguientes preguntas. Recuerda, no es obligatorio contestar la pregunta, si en algún caso es negativo solo deja la respuesta en blanco.

description

Espectros electromagneticos

Transcript of Llama Mágica

Page 1: Llama Mágica

LLAMA MÁGICA

En la base de una cascada profunda en una cueva de Nueva York, existe una llama que según cuentan, nunca se apaga. La llama, en ocasiones, arde con más intensidad y en otras ocasiones con menos intensidad pero nunca se apaga. Se sabe que la cueva está conformada por rocas de esquisto. Algunos visitantes cuentan que la llama si se ha apagado y que de vez en cuando tiene que prenderse con ayuda humana.

De esta forma, y para resolver el misterioso enigma, has sido contratado como investigador científico especial para dar una respuesta lógica a este evento. Las investigaciones previas muestran que en el área específica del suceso hay un aroma diferente que en el resto del bosque.

Responde:

¿Por qué crees que la llama no se apaga? ¿Qué variables propician que la llama se mantenga constante? ¿Es posible que la llama nunca se apague?

Después de que hayas planteado una o varias posibles soluciones al problema, responde las siguientes preguntas. Recuerda, no es obligatorio contestar la pregunta, si en algún caso es negativo solo deja la respuesta en blanco.

1. Leíste el problema en su totalidad antes de resolverlo?2. Eres capaz de explicar el problema y su solución en tus propias palabras?3. Puedes hacer uso de alguna metáfora para explicar el problema? Cuál?4. Con qué asocias la imagen del problema?5. Usaste los datos que seleccionaste como importantes para resolver el problema?6. Puedes hacer uso de alguna analogía para resolver el problema? Cuál?7. Generaste algún tipo de pregunta antes y después de resolver el problema?8. Qué tipo de relaciones podrías establecer en el problema?

Page 2: Llama Mágica

9. Con qué información cotidiana que conozcas puedes relacionar el problema?10. Te concentraste en alguna parte específica del problema y luego lo resolviste?11. El problema presenta agrupación de términos? De ser así, cuáles propondrías?12. Hiciste un panorama general del problema?13. Encuentras alguna similitud con algún tipo de información qué conozcas?14. Generaste algún tipo de esquema mental o escrito para resolver el problema?15. Por qué se presenta el fenómeno en el problema?16. Cuál es la causa y la consecuencia del problema?17. Cómo se sabe que la llama es mágica o no?18. Qué palabras clave puedes resaltar del problema?19. Con qué sentidos humanos podrías relacionar el problema?

Rubrica de evaluación de prueba diagnóstica:

Número de pregunta

Estrategia cognitiva a evaluar

Sub-estrategia Explicación Evaluación

1 Estrategia de atención

Búsqueda o vigilancia

Aprender a observar el ambiente y a desarrollar la capacidad de percepción.

2 Estrategia de imágenes visuales

Elaboración por vía de las imágenes visuales

Forma que preserva como dimensiones continuas algunos atributos físicos del estímulo que representa.

3 Estrategia de comparación

Metáforas La metáfora imaginativamente identifica un objeto, concepto o idea.

4 Estrategia de imágenes visuales

Elaboración por vía de las imágenes visuales

Forma que preserva como dimensiones continuas algunos atributos físicos del estímulo que representa.

5 Estrategia de atención

Búsqueda o vigilancia

Esfuerzo por encontrar uno o más datos de información en un panorama rico o

Page 3: Llama Mágica

pobre en estímulos.

6 Estrategia de comparación

Analogías Resaltar comparaciones entre cosas con el fin de esclarecer aspectos no fácilmente entendibles.

7 Estrategia de elaboración verbal

Uso de preguntas

Las preguntas tienen el efecto de dirigir la atención, enfocar el material y aumentar la posibilidad de recordar la información específica.

8 Estrategia de comparación

Relaciones Poner las cosas en relieve de tal manera que se puedan descubrir o mostrar las similitudes y diferencias entre ellas.

9 Estrategia de comparación

Relaciones entre eventos

Busca relaciones entre eventos a través de examinar en forma paralela dos o más de ellos.

10 Estrategias de atención

Atención sostenida

Enfocar los esfuerzos en un solo tiempo relativamente largo y sin dejarse distraer por estímulos ajenos a la situación.

11 Estrategia de elaboración verbal

Agrupación o combinación selectiva

Reorganización de la información en conjuntos más pequeños o generación de nuevos conjuntos

Page 4: Llama Mágica

de lo nuevo con información ya conocida.

12 Estrategia de atención

Búsqueda o vigilancia

Aprender a observar el ambiente y a desarrollar la capacidad de percepción.

13 Estrategia de comparación

Similitud La búsqueda de variables de comparación implica el desarrollo de más relaciones con el resultado.

14 Estrategia de elaboración verbal

Estructuras y redes conceptuales

La construcción de redes conceptuales u otras interconexiones como manera muy eficaz de organizar y procesar nueva información.

15 Estrategia de elaboración verbal

Uso de preguntas

Las preguntas tienen el efecto de dirigir la atención, enfocar el material y aumentar la posibilidad de recordar la información específica.

16 Estrategia de elaboración verbal

Relaciones causa y efecto

Cuando el objeto, proceso, idea o concepto de un elemento lleva o resulta en el objeto, proceso, idea o concepto en el otro elemento

17 Estrategia de elaboración verbal

Uso de preguntas

Las preguntas tienen el efecto de dirigir la

Page 5: Llama Mágica

atención, enfocar el material y aumentar la posibilidad de recordar la información específica.

18 Estrategia de imágenes visuales

Mnemotécnicas

Manera de asociar una respuesta verbal familiar con un estímulo nuevo y frecuentemente complejo.

19 Estrategia de atención

Búsqueda o vigilancia

Aprender a observar el ambiente y a desarrollar la capacidad de percepción desde los distintos órganos de los sentidos.