Little -

download Little -

of 57

Transcript of Little -

  • 7/24/2019 Little -

    1/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    1

    LA ORGANIZACION OBRERA Y EL ESTADOPERONISTA,1943-1955

    WALTER LITTLE *

    Siempre se ha sostenido que para entender al peronismo como untodo es necesario investigar la evolucin que sufri la relacin entrelas organizaciones obreras y el rgimen de gobierno peronista entre1943 y 1955. A pesar de la vasta bibliografa que ha generado estereconocimiento, nuestra comprensin de dicha relacin todava no esadecuada. Este estado de cosas se refleja en el hecho de que susatributos populistas y aparentemente irracionales son los que mshan atrado la atencin de los investigadores. A su vez, ello conduce ainterpretaciones basadas en teoras que en general estn despojadasde toda referencia emprica coherente o bien a interpretacionespsicologistas del comportamiento de las masas. Como correccin adichos enfoques previos, el presente trabajo intenta analizar endetalle los elementos institucionales y ms racionales de dicharelacin.

    Si bien la coalicin peronista inicial busc su apoyo en unavariedad de grupos nacionalistas, la creacin de una alianza con laclase obrera entre 1943 y 1946 propone una nueva variante que enltima instancia es la que le da fuerza. La importancia de esta alianza

    emergente reside en el hecho de que permiti a los peronistas obviarlas reglas comunes de la lucha poltica. El apoyo de los gruposnacionalistas constituy una fuerza importante pero circunstancialque no representaba un cambio estructural en el sistema poltico.tradicional. Por el contrario, el apoyo de la clase obrera constituyuna innovacin estructuralmente novedosa.

    El propio Pern nunca hizo referencias precisas acerca de losmotivos que lo indujeron a esta jugada, ms all de los lmitesconvencionales de la lucha poltica dentro de los altos mandos delEjrcito. Dado que no existe ninguna informacin personal, slo se la

    puede adscribir a su propia imaginacin, a su intelecto y a suseguridad en s mismo. Es posible que sus experiencias de preguerraen Italia, el ejemplo de Espaa bajo la gida de Primo de Rivera, supersonal inters por el concepto militar de "Estado en guerra" y supreocupacin por el problema de la industrializacin nacional, todosestos factores combinados, le dieran una percepcin sobre lanecesidad de que los obreros se organizasen y sobre el tipo debeneficios polticos que podan esperarse de dicha organizacin 1 .

    * Department of Politics, University of Glasgow.1 Vase el relato que hace Pern sobre la influencia que tuvo sobre l la experienciaitaliana para comprender al sindicalismo, citado por Esteban PEICOVICH en Hola

    Pern, Jorge Alvarez, Buenos Aires, 1965, pg 39. Pern describe su jugada como

  • 7/24/2019 Little -

    2/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    2

    De hecho, no es un acontecimiento que normalmente cabaesperar a partir de un golpe como el de 1943. No hubo casi indiciosde la posibilidad de que esto sucediera durante los primeros mesesdel rgimen de facto. Sin embargo, la perspicacia de Pern se

    evidencia en el hecho de que los sindicatos dieron buena acogidainicial al golpe 2 . La experiencia de stos durante la dcada infamehaba sido tan desgraciada que cualquier nuevo gobierno hubiese sidobien venido. Sin embargo, pronto se hizo evidente que Pern nopoda controlar, al menos inicialmente, la oposicin ideolgicaproveniente del Ejrcito contra el sector laboral. En julio de 1943 sedicta un decreto por el cual se circunscribe severamente la libertad deaccin de los sindicatos. En l se deca que los sindicatos deben"excluir todos los postulados o ideologas contrarios a los preceptosbsicos de nuestra nacionalidad. . . (y) . . . abstenerse por completo

    de participar en la accin poltica"3

    . Tampoco se content el rgimencon establecer meramente las lneas de accin. Por ejemplo, lahuelga en los frigorficos declarada por la Federacin Obrera de laIndustria de la Carne (FOIC), dirigida por los comunistas,desarticulada mediante el encarcelamiento de sus dirigentes,mientras que dos de los sindicatos ms prestigiosos y poderosos delpas (la Unin Ferroviaria y La Fraternidad) fueron intervenidosnicamente por motivos de irregularidad administrativa. En octubre,las relaciones entre los sindicatos, especialmente los controlados porcomunistas y socialistas, y el gobierno eran tan tensas que laFederacin Obrera Nacional de la Construccin (comunista) decaabiertamente que el gobierno era fascista.

    Es durante esta coyuntura tan poco propicia que Pern hace suprimera jugada. La originalidad de su visin est claramente indicadapor la calma con la cual sus enemigos dentro del Ejrcito tomaron sudesignacin, el 27 de octubre, como jefe del Departamento Nacionaldel Trabajo. Hasta ese entonces, este organismo slo habadesempeado un rol puramente regulador en la gestin de las

    sigue: "Cuando dej la Secretara de Guerra y la Vicepresidencia y peticion uncargo menor, todos se rieron. Pero yo me senta..impotente con esta gran cartera... que no me permita hacer reformas de fondo. Medi cuenta que... la palanca... del pas era un departamento olvidado y llamado"Departamento Nacional de Trabajo y Previsin" (bid., pg. 40-41).2 Declaracin de una delegacin de la CGT al nuevo ministro de Interior, el 21 de

    junio:..la clase obrera ha visto con gran alivio que el anterior gobierno haya sido

    depuesto y apoya los objetivos de las autoridades presentes. ". Cita de La Nacin,22 de junio de 1943.3 El texto de este decreto fue publicado en La Nacin, 21 de julio de 1943. RayJosephs expresa la opinin prevaleciente en los crculos gremiales de la pocacuando dice: 'Se est haciendo cada vez ms evidente que este es un gobiernoseuelo para los rojos y que las autoridades estn abriendo el camino para la

    formacin de sus propias legiones de trabajadores a la manera nazi". RayJOSEPHS: Argentine Diary. The Inside Story of the Coming of Fascism, Gollancz,Londres, 1945, pg. 119.

  • 7/24/2019 Little -

    3/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    3

    relaciones laborales. Indudablemente las organizaciones obreras no letenan mucha simpata. Sin embargo, era tal la influencia de Perndentro del Ejrcito en esa poca, que muy pronto pudo cambiar dichorol. Despus de un mes de asumir la direccin, haba logrado que el

    viejo Departamento se convirtiera en la Secretara de Trabajo yPrevisin. Esta nueva Secretara tena status ministerial y pudohacerse cargo de todas las secretaras y departamentos provincialesque tuviesen algo que ver con asuntos laborales de orden regional.As, la Secretara abarc muchos organismos que pasaron a dependerde ella, tales como la Comisin de Desempleo, el Tribunal de Rentas,la Caja de Ahorro Postal, la Comisin de Casas Baratas y varios otrosdel sistema nacional de salud social y previsin social. Con esteenorme poder de facto Pern pudo embarcarse en el proceso deacercamiento a la clase obrera organizada.

    Es evidente que al expandir inmediatamente el viejoDepartamento y convertirla en una nueva y poderosa Secretara deTrabajo y Previsin, Pern ya tena pensado desde tiempo atrs culpoda ser la manera ms rpida y efectiva de hacer contacto con laclase obrera. Haba percibido que si bien la alienacin poltica de laclase obrera variaba de acuerdo con sus circunstancias individuales,todos los grupos tenan necesidades urgentes que slo podansatisfacerse con medidas polticas. Dado que los partidos polticosestablecidos eran indiferentes frente a la clase obrera o frente a loscoroneles revolucionarios, no poda hacer otra cosa que apoyarse enel poder que le confera un puesto de facto. Pern tena total nocinde lo novedoso de su enfoque. En el pasado

    ...El Estado se mantena apartado del pueblo trabajador. Norealizaba actividades sociales como era su deber hacerlo. Slotomaba contacto en forma aislada cuando el miedo de verperturbado el orden aparente en las calles lo haca descender desu torre de marfil. Los gobernantes no se daban cuenta que laindiferencia que mostraban frente al conflicto social slo servapara difundir la rebelin. 4

    En franco contraste, con la creacin de la Secretara de Trabajo yPrevisin, dice:

    El Estado Argentino tratar de intensificar el cumplimiento desu deber social. Todos los conflictos que... detienen la actividadindustrial o comercial afectan profundamente la economa pblicay privada y adems destruyen el equilibrio de la armona social tan

    4 Mensaje radial del 2 de diciembre de 1943, citado en Coronel Juan PERON: Elpueblo quiere saber de qu se trata Buenos Aires 1944 pg. 24. Este volumen y el

    que le sigue, Juan PERON: El pueblo ya sbe de qu se trata, Buenos Aires, 1946,incluyen muchos de los discursos de Pern entre 1943 y 1946. Oe aqu en adelantedichos textos se citarn como El pueblo quiere... y El pueblo ya sabe...

  • 7/24/2019 Little -

    4/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    4

    necesario para una evolucin progresista. En este sentido elEstado no puede continuar siendo un espectador irresoluto yesttico... Es necesario interpretar la creacin de la Secretara deTrabajo y Previsin como un organismo... (creado) . . para

    enfrentar la solucin de los problemas creados por una. poca deevolucin y cultura de masas, por una divisin equitativa de losfrutos de la tierra y del trabajo 5 .

    Slo a travs de la accin del Estado se poda evitar el conflicto declases y, en ltima instancia, la revolucin. Slo con la mediacin delEstado como socio igualitario se poda reconciliar al trabajo con elcapital.

    Con este fuerte nfasis sobre el rol del Estado result coherente lamasiva expansin de la actividad de la Secretara con respecto a los

    asuntos laborales en los aos siguientes. El esquema de Pernconsista, dado que en la Argentina el desarrollo se haba guiado casitotalmente por el laisser-faire con la consiguiente explotacin delpueblo, en que el poder del Estado deba aplicarse ms en favor deltrabajo que del capital, hasta tanto las compensaciones hubierancreado el equilibrio y la justicia social. El principal agente para lacompensacin social sera la Secretara, bajo el control personal ydirecto del propio Pern. Los poderes administrativos que le fueronacordados por su posicin de secretario de Trabajo, as como su graninfluencia sobre el gabinete nacional, le permitieron promulgar unaserie de amplias reformas legislativas a innovaciones, como tambinintervenir directamente en situaciones especficas 6 .

    La actividad legislativa a intervencionista de la Secretara cubrael espectro ntegro de los asuntos laborales, desde reformasgenerales para ciertas ocupaciones hasta servicios sociales, reajustede sueldos, etctera. Una idea de lo novedoso de esta gran actividadestatal est dada por la observacin de que entre 1940 y 1943 sedictaron 7 decretos y leyes sobre asuntos laborales mientras queentre 1943 y 1946 se arbitraron unas 111 medidas. El volumen delegislacin que se promulg durante esos aos es demasiado grandecomo para ser examinado aqu con cierto detalle 7 . Sin embargo, algo

    5 Discurso inaugural como secretario de Trabajo y Previsin el 1 de diciembre de1943. Citado en La Nacin, 2 de diciembre de 1943.6 Es conveniente destacar aqu que junto con una organizacin endeble Pernencontr en el Departameto un cuerpo de administradores profesionales muyentusiastas y ambiciosos y hasta ese momento tambin muy frustrados. :EI rol que

    jug gente como Figuerola en afianzar la alianza entre el Estado, encarnado en lapersona de Pern, y los sindicatos, tiene una importancia considerable. Vaseentrevista grebada con Jos .M. Figuerola, 1965, conservada en el Centro Argentinopor la Libertad de la cultura, Buenos Aires.7 Para ms informacin sobre este aspecto vase: Juan D. RAMIREZ GRONDA:

    Leyes nacionales de trabajo, Ideas, Buenos Aires, 1949 (2 volmenes); DavidTIEFFENBERG: Exigencias proletarias a la revolucin y la legislacin obrera en elrgimen peronista, Ediciones Populares Argentinas, Buenos Aires, 1956; y

  • 7/24/2019 Little -

    5/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    5

    del espritu de la actividad de la Secretara en la poca puedecaptarse examinando algunas leyes de 1944 y ciertas actividadesmenores que se desarrollaron en un mes tpico, como por ejemploabril de 1944.

    En 1944, la ley sobre pago de feriados se extendi para incluirtodos los feriados pblicos, se dictaron normas sobre el trabajo demenores y aprendices, as como tambin se reglament la jornada detrabajo y sus condiciones para empleados bancarios, telegrafistas,panaderos, empleados hospitalarios y otros grupos. En otro nivelmenos significativo, el mes de abril de 1944 es tpico para lasactividades de la Secretara en esa poca. El 5 de abril se adopta unaresolucin relacionando salarios con fluctuaciones en el costo de lavida. El 10 se define el rol de la Secretara con respecto a la CajaNacional de Jubilaciones. El 17 se crea la Direccin General de

    Asistencia y Previsin Social para Ferroviarios. El 18 se anuncian lostrminos de un prstamo por el cual la Secretara habr de construirviviendas. El 22 se modifica la ley que rige los accidentes de trabajo,etctera.

    A Pern le gustaba recalcar en toda ocasin. que el Estado seocupaba activamente de los intereses econmicos y morales delpueblo por primera vez en la historia argentina. Con el poder delEstado, parecan no existir lmites a los problemas que podan serresueltos:

    Estamos buscando la unidad de todos los argentinos... de modoque... el capital, en armona con el trabajo (puedan) formar labase de nuestro engrandecimiento industrial y bienestar colectivo.

    Estamos luchando para que el trabajo sea considerado con ladignidad que merece, de modo que todos sintamos el deseo y elimpulso de honrarnos (a travs) del trabajo y para que nadie quepueda trabajar viva slo para consumir.

    Por ello sostenemos que todo aquel que trabaja debe obteneruna compensacin moral y material que le asegure el bienestar alcual todos tenemos derecho.

    Al mismo tiempo, consideramos indispensable que el trabajo serealice de un modohumano y feliz con intervalos de descanso, en un ambientehiginico, sano y seguro y, sobre todo, con gran dignidad yrespeto mutuo 8 .

    Es evidente que esta actividad reformista represent un muy realavance para ciertos sectores de la clase obrera. En aos anteriores,slo el sector ms privilegiado de la clase obrera se haba beneficiado

    Alejandro M. UNSAIN: Ordenamiento de las leyes obreras argentinas, Losada,Buenos Aires, 1947.8 Discurso dei le de mayo de 1944. Citado en El pueblo quiere..., ob. cit, pg. 49.

  • 7/24/2019 Little -

    6/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    6

    con la legislacin social existente, que era bastante amplia pero muypoco aplicada. Por primera vez estos beneficios se extendan hastalos sectores menos privilegiados. El poder de intervencin de laSecretara era la base sobre la cual giraba la relacin entre Pern y

    los sindicatos. El apoyo que reciba de ellos (as como la oposicin delos sindicatos ms liberales liderados por los comunistas y socialistas)fue resultado directo de su habilidad para conferir beneficios a susmiembros. A travs del poder de facto del que gozaba comoSecretario de Trabajo pudo crear su alianza con la clase obrera ymovilizarla en su apoyo. Para entender el tipo de alianza que realizcon la clase obrera es esencial captar la naturaleza de las actividadesque desarrollaba la Secretara en. esa poca.

    A pesar de su crucial importancia, la actividad de la Secretara ypor lo tanto el tipo de alianza con la clase obrera muchas veces no ha

    sido comprendida. Esta situacin refleja en parte los xitos que mstarde cosech el peronismo y que iban confiriendo a la coalicin uncarcter monoltico 9 . De acuerdo con este punto de vista, lasreformas realizadas representaron una revolucin fundamental en elmanejo de la economa y de la sociedad argentinas. As, trajeronconsigo una transformacin profunda de la condicin social de la claseobrera argentina. Antes de 1943, la clase obrera haba sido explotadaeconmicamente, estaba mal organizada y socialmente desdeada.Despus de 1943, la situacin de la clase obrera en su conjuntoexperimenta un gran cambio. Gracias a los esfuerzos de la Secretarase aumentaron los sueldos, creci el nivel de vida y se mejoraron laspautas de organizacin. Estas reformas generaron nuevas esperanzasy cristalizaron actitudes polticas inditas. Comprendiendo que para lacontinuidad de este proceso Pern deba mantenerse en el poder, laclase obrera toda se ali para apoyar la causa peronista. Se sueleaceptar tcitamente que el apoyo de la clase obrera al peronismo fuetan amplio como sincero y que su xito en las elecciones de 1946 fuela culminacin de un proceso por el cual la gente pobre de laArgentina sali a apoyar la figura carismtica de Pern.

    Esta interpretacin de los aos entre 1943 y 1946 es unatergiversacin de los hechos que encubre las especulaciones hechaspor Pern antes de embarcarse en su poltica de acercamiento a la 9 Carcter monolitico cuya existencia contina siendo evidente para muchosautores. Vase por ejemplo Angel PERELMAN: Cmo hicimos el 17 de Octubre,Coyoacn, Buenos Aires, 1961, y Alberto BELLONI: Del anarquismo al peronismo,A. Pea Lillo, Buenos Aires, 1960. La atribucin del carcter monoltico de la alianzaperonista con la clase obrera comienza con Peron mismo, quien trat de presentarla actividad reformista y paliativa de la Secretaria como el enfoque integral a losproblemas nacionales. Su nfasis sobre el inters nacional ms que el suyopersonal no intent en realidad ser un encubrimiento para sus ambiciones. Suimportancia radica ms bien en el hecho de que xitos posteriores fueron

    confirmando sus apreciaciones. El otro juicio, propagado fundamentalmente por lossindicatos comunistas y socialistas opuestos a Pern, consista en que las reformasno eran ms que ejercicios fascistas de "pan y circo".

  • 7/24/2019 Little -

    7/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    7

    clase obrera, la manera en que lo hizo y el xito que as logr. Adiferencia de la opinin generalizada, debe destacarse que la coalicinperonista hasta 1946 fue mucho ms frgil y limitada de lo que engeneral se piensa. Es cierto que Pern estableci ciertas polticas y

    procedimientos que seran importantes despus de 1946, pero laalianza con la clase obrera entre 1943 y 1946 slo fue un primer pasoprovisional hacia el surgimiento del peronismo como tal, que slo seconsum gracias al desarrollo de una serie de factores fortuitos.

    En el rgimen peronista slo haba cuatro maneras por las cualesel Estado poda ejercer sus poderes coercitivos y de legislacin paraatenuar la lucha social y ganar el apoyo hacia Pern: a travs de lalegislacin general a favor de los pobres en general, a travs delegislacin especfica que beneficiara a ciertos grupos, ejerciendo lainfluencia del Estado en situaciones especiales y por medio de la

    intervencin financiera y legal directa.Si se examina con cierto rigor el considerable cmulo deactividades de la Secretara, ciertos aspectos emergen con claridad10 . Llama la atencin que no se introdujera legislacin de carctergeneral. Ms an, la legislacin que se aplic tena una importanciaescasa y con frecuencia slo sirvi para reglamentar una situacin.Por ejemplo, la Secretara era capaz de prestar a un sindicato losterrenos necesarios para construir una clnica, poda reclasificar algntipo especial de trabajo, aplicar los estatutos existentes a nuevassituaciones, ayudar a iniciar y financiar los fondos para la jubilacin,servicios mdicos, etctera. El carcter inherente a toda estalegislacin era de poco alcance y muy limitado. La actividad de laSecretara no cre ninguna revolucin jurdica. Es ms, muchas desus actividades tuvieron una duracin muy transitoria. Aparte de ello,la Secretara intervino en las negociaciones sobre salarios yespecialmente en las disputas que se produjeron a raz de stas. Porlo tanto, sirvi para asegurar a algunos sindicatos aumentosconsiderables de sueldos, pero esta actividad arbitral no fueestructural ni permanente.

    Si bien la actividad reformista de la Secretara no produjo ningunatransformacin fundamental de las estructuras econmicas y legales,represent un cambio dramtico en las actitudes. Pero este fuerteimpacto no es tanto un tributo a sus importantes logros sino msbien a la indigencia que haba sufrido la clase obrera durante tantotiempo. En estas circunstancias la reforma ms moderada podapresentarse de un modo espectacular 11 . Los beneficios otorgados a 10 Un resumen til de sus actividades lo proporciona la Secretara misma. Vase LaNacin, 27 de noviembre de 1944.11 Como Pern mismo lo declar ms tarde: "En la Argentina haba tal necesidad decomprensin y justicia que todos empezaron a seguirme. Si 300 obreros venan averme, yo hablaba con los 300, si eran 20 hablaba con los 20 y si eran tres, yo

    deca 'Que pasen los tres' y hablaba con ellos. As comenz la etapa carismtica...En seis meses el trabajo y la previsin en el pas se transformaron". PEICOVICH,ob. cit., pg. 41. ,

  • 7/24/2019 Little -

    8/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    8

    ciertos sindicatos, la intervencin de la Secretara, el fomento de losconvenios colectivos y acuerdos laborales, la imposicin de nuevasnormas para la negociacin de los salarios y el apoyo que se dio aciertos dirigentes gremiales para que resolvieran sus problemas de

    organizacin con la Secretara, todo esto se combin para crear unvnculo real, aunque fluctuante y diversificado, de intereses creadosentre muchos sindicatos y Pern. Sin embargo, no se trataba deningn modo de una conexin monoltica y obligatoria.

    La ndole heterognea de la relacin entre Pern y los sindicatosfue reflejo de una poltica deliberada. Es evidente que el ladolegislativo de la actividad de la Secretara se acordaba sobre la basede necesidades y demandas de cada gremio y que los beneficios selimitaron principalmente a los sindicatos organizados y poderosos.Las mejoras para los gremios ms nuevos y dbiles no pasaron en

    general de las exhortaciones y cierto apoyo en cuanto a personera jurdica y ayuda en las negociaciones y disputas sobre salarios. Bastecomparar el tratamiento relativo que reciben ciertos sindicatos mejorestablecidos con el que recibieron otros de orgenes ms recientes.Por ejemplo, en el caso de los gremios ms prestigiosos como LaFraternidad y la Unin Ferroviaria, Pern estuvo dispuesto o se presta hacer muchas concesiones con respecto a los beneficios sociales yeconmicos. Su objetivo no fue necesariamente el de ganar a losgremios ferroviarios para la causa peronista, sino simplementeinvolucrarlos con la Secretara de tal modo que se mantuviesen neu-trales o al menos crear grupos entre ellos que estuviesen dispuestosa cooperar con la Secretara. En el caso de gremios ms nuevos comola Federacin de ' la Carne o Luz y Fuerza, pudo atarloscompletamente a la Secretara por el a slo hecho de intervenir afavor suyo en las negociaciones salariales. La Secretara no tenanecesidad de establecer una legislacin compleja en el caso de losgremios ms nuevos. Pern no solo se daba cuenta de lasnecesidades distintas que stos tenan sino tambin de las ventajas ainconvenientes que podan acarrearle.

    Las ventajas de la cooperacin con la Secretara eran evidentespara los sindicatos. En el caso de los gremios ms antiguos losbeneficios que stos recibieron represent la culminacin deambiciones de larga data. Aparte de cualquier presin que pudiesehaber querido ejercer la Secretara de Trabajo, la presin de lasmismas bases aseguraba la cooperacin por lo menos de lossindicatos principales 12 . Para los sindicatos recin formados, lainfluencia del Estado constitua la base de su creciente poder. Slocon su ayuda podan lograr el apoyo que necesitaban y resistir a las

    12 La presin de las bases fue una fuente de conflictos fundamental aun en aquellossindicatos que se oponan a Pern por motivos ideolgicos.

  • 7/24/2019 Little -

    9/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    9

    presiones. En esta forma, los nuevos sindicatos dependieron delapoyo del Estado desde sus comienzos 13 .

    Es evidente que Pern deseaba comprometer a su favor a lossindicatos que reciban su ayuda. A1 hacer depender esta ayuda de

    su permanencia en el cargo, se aseguraba que los sindicatos slopudiesen abandonarlo si estaban dispuestos a aceptar la posibleprdida de sus privilegios tan recientemente ganados. Pern no pudolegitimizar esta lealtad durante el perodo 1943-1946 debido a laslimitaciones de su posicin de facto y a la existencia de una fuerteoposicin poltica a todos sus procedimientos en general. Sinembargo, no dud en sealar este compromiso mutuo. El 17 de juniode 1944, ante una delegacin de Entre Ros expresa: 14

    Debo pedirles. . . en primer lugar, que tengan confianza en

    nosotros que sacrificamos nuestro tiempo y que hemosrenunciado a todo beneficio personal.. . (y que) nos hemosdedicado a trabajar por el bien del pas sin mentiras, sinpromesas vanas o ambiciones de ningn tipo... En segundolugar debo pedirles el apoyo incondicional a la Secretara deTrabajo y Previsin que no es meramente otra reparticinestatal burocrtica como el viejo Departamento de Trabajo, sinoque es una organizacin de trabajadores para trabajadores,donde encontrarn el apoyo que siempre les ha faltado...Tercero, debo pedirles lo siguiente: se ha dicho que nosotros,los revolucionarios en la Secretara de Trabajo y Previsin,somos enemigos de las organizaciones obreras. Lejos de ello. LaSecretara de Trabajo no puede funcionar si ustedes no estnperfectamente organizados. Ms an, la Secretara de Trabajova a necesitar que ustedes la defiendan en el futuro...

    Por ltimo seala que el acuerdo ideolgico es un corolarionecesario de este apoyo incondicional.

    ..la poltica o las ideologas forneas de cualquier tipo.. son sinduda el virus de la peor enfermedad de la clase obrera. Lospolticos siempre han aprovechado este factor para dividir a laclase obrera... en los movimientos gremiales el obrero slo hadefendido a su sindicato y nunca se ha puesto a1 servicio deaquellos que no pertenecen a su misma organizacin...

    Hasta 1945 no pudo poner en vigencia estas demandas y muchosdirigentes gremiales, que aceptaron la lgica de la situacin, 13 Aparte del apoyo poltco concreto que representaba la extensin de laorganizacin sindical pare incluir a nuevos sectores ere una parte esencial de la

    filosofa social de Peron. Como muchos militares, l pensaba que todo trabajador noorganizado poda potencialmente provocar problemas.14 Citado en El pueblo quiere..., ob. cit., pg. 89-93.

  • 7/24/2019 Little -

    10/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    10

    participaron en los beneficios que se les brindaban manteniendo almismo tiempo cierto grado de reserva personal. Como ministro defacto, el poder coercitivo de Pern tena sus lmites. Uno de lossindicatos que aprovech esta situacin fue La Fraternidad, que

    cooper con la Intervencin del Estado durante 1944 pero que laabandon en 1945 15 .Pareciera que Pern tuvo muchos motivos para embarcarse en un

    proceso de acercamiento a los trabajadores. No era tan ingenuo comopara creer que unas pocas concesiones del Estado a los sindicatos conmilitancia de izquierda seran suficientes para ganar su adhesin.Tampoco esperaba que los gremios ms moderados se unierannecesariamente a su causa con entusiasmo. Lo que hizo, fue seguiruna poltica dual de coercin moderada y reemplazo de los sindicatosms activamente antiperonistas con concesiones muy amplias a los

    menos militantes. Su objetivo era eliminar a los primeros y por lomenos neutralizar a los segundos.Varios factores lo favorecieron en la ejecucin de esta poltica. En

    primer lugar, el rgimen militar de 1943 ya haba perseguido ycerrado algunos de los sindicatos ms militantes como los de laConstruccin y Frigorficos. De este modo Pern pudo prestar ayudapara que grupos menos antiperonistas se organizaran en el vacocreado por la eliminacin de la direccin gremial previa. Al mismotiempo, tuvo la suerte de que una parte considerable de la oposicinms militante a ideolgica frente a su poltica de intervencin estatalpartiera de gremios reducidos, sin ningn apoyo multitudinario. Entreellos cabe mencionar, por ejemplo, a los trabajadores del calzado,textiles, confecciones y otras ocupaciones similares. Su falta de basemasiva tuvo una importancia especial porque permiti a Pern alentarla formacin de organizaciones alternativas proclives a l, por elsimple hecho de otorgarles el derecho a representar dicha rama yayudarles a conseguir un aumento de salarios mayor que el quelograron los dirigentes antiperonistas ms militantes.En estas circunstancias, el traspaso de afiliados de los gremios viejosa los nuevos se produjo inevitablemente. El reemplazo de losopositores logrado por Pern se fund en ambos casos sobre laconviccin de que a pesar de la existencia de los sindicatos, la claseobrera que ellos decan representar estaba en gran parte noorganizada. Tambin lo ayud el desacuerdo existente entre loslderes de los sindicatos opositores. A pesar de todas estas ventajas,no tuvo un xito completo en sus intentos de eliminar toda fuente deoposicin, lo cual queda atestiguado por la supervivencia delantiperonismo en algunos gremios despus de 1946.

    Es as que hacia principios de 1945 la relacin de Pern con lossindicatos presentaba grandes variaciones. Por una parte tena elapoyo entusiasta de muchos gremios pequeos en el interior del pas, 15 El caso de La Fraternidad es excepcional dada la proteccin que le confera sugran prestigio.

  • 7/24/2019 Little -

    11/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    11

    lo cual tuvo ms tarde su importancia en las elecciones de 1946, peroque en 1945 no tena un valor inmediato. Tambin contaba con elapoyo de ciertos gremios relativamente nuevos, cuyo podercomenzaba a incrementarse, y que se concentraban en las ciudades

    grandes y en industrias claves.16

    En la mayora de los casos estossindicatos haban reemplazado muy recientemente (a menudo con laayuda de la Secretara de Trabajo) a los gremios antiperonistas y sehallaban en franca competencia con aqullos. Dada esta situacin, losgremios apoyados por el Estado tenan una preponderanciaarrolladora.

    Hacia 1945 Pern ya haba ganado la neutralidad de algunosgremios poderosos y bien organizados. En muchos casos laneutralidad de stos era slo una falta de certeza, pero en muchosotros era un encubrimiento de opiniones divididas acerca de la

    cuestin del apoyo a la Secretara. Por ltimo, se haba granjeadotambin una enemistad perenne con un amplio grupo de dirigentesgremiales, de extraccin socialista y comunista, con quienes habatenido conflictos 17 .

    Hasta fines de 1945 las opiniones divididas dentro del sectorlaboral no salieron a la luz, dado que no existan presiones paratomar una decisin y una accin clara para un lado o para el otro. Sinembargo, durante todo el ao 1945, esta situacin se fuedeteriorando cada vez ms. La primera evidencia la tienen los crculosgremiales hacia mediados de 1945 cuando una serie de gremiosliberales socialistas (como La Fraternidad), preocupados cada vezms por las implicancias de la poltica laboral de Pern, se retiran dela CGT: No obstante, Pern retuvo el apoyo poco entusiasta de ungrupo grande de sindicatos dentro de la CGT. En setiembre laoposicin en las filas moderadas del movimiento sindical esacompaada por un enfrentamiento creciente de otros grupos delsistema poltico. La poltica de reforma social de Pern combinada conel autoritarismo y una conduccin ideolgicamente controvertida delos asuntos de Estado, haba logrado polarizar a la oposicin liberaltanto poltica como econmica. La convergencia de esta oposicinhacia fines de 1945 permiti a socialistas, comunistas, radicales,conservadores, estudiantes,muchos patronos y algunos sindicatos hacer una manifestacin deprotesta contra Pern 18 .

    Si bien esta protesta y sus consecuencias casi consiguieronderrocar a Pern, con el tiempo esto demostr ser su salvacin. La

    16 Por ejemplo, los trabajadores de la construccin, de la carne, de la energa y losmetalrgicos.17 Constituidos por La Fraternidad y fuertes sectores de obreros grficos, textiles yempleados de comercio.18

    Los detalles de la polarizacin poltica que sufri la Argentina en 1945 no puedenser tratados aqu. Una exposicin pormenorizada puede encontrarse en Flix LUNA,El 45. Crnica de un ao decisivo, Jorge Alvarez, Buenos Aires, 1969, passim.

  • 7/24/2019 Little -

    12/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    12

    importancia de esta polarizacin de opiniones radica en el hecho deque desemboc en una alianza a partir de sentimientos mezcladosque Pern estimulaba en el sector gremial. Se ha sealado quealgunos sindicatos como La Fraternidad no tenan mayores escrpulos

    en arriesgar los beneficios que haba recibido, pero este lujo le estabavedado a muchos otros. Para los gremios ms indecisos (tales comoferroviarios y empleados de comercio) el dilema era real. Recin conla polarizacin de la situacin se hace patente la verdadera ndole delos progresos cuya continuidad dependa del mantenimiento de Pernen sus funciones. Pern haba logrado comprometer a muchossindicatos justamente porque limit la cantidad de beneficios que lesotorg. Este dilema lo expresa claramente Cipriano Reyes, eldirigente del sector peronista de los trabajadores de la carne, quiendice que en lugar de la consigna de la CGT "el movimiento y no los

    hombres":"Para nosotros las conquistas no eran nada si sus abanderados

    eran detenidos y estaban en las manos de la reaccin. Y no erannada porque entendimos que el encarcelamiento del coronel Perny de sus colaboradores (en octubre de 1945 ) no eran slo ladetencin y derrota de cierto nmero de gente o un fracasoindividual, sino la derrota pura y simple de lo que ellosrepresentaban polticamente" 19 .

    Es evidente que cuando se forj la alianza popular entre 1943 y1946, ste fue un proceso complejo, oscilante, pero esencialmentelimitado. Los dirigentes que apoyaron a Pern lo hicieron a partir delclculo de que convena a sus mejores intereses. Lamentablemente lasituacin se polariz tanto que les impidi cualquier libertad deeleccin.

    La evolucin histrica del sindicalismo peronista despus de 1946puede dividirse en dos etapas principales. El primer perodo, desde1946 a 1951, fue de expansin y consolidacin del sindicalismodominado por el Estado. La imposicin de una jerarqua estatal decontrol y subordinacin se bas en ese momento tanto en lasupresin de cualquier oposicin abierta o encubierta al rgimencomo en la expansin de todos los sectores sindicales hacia nuevasreas de la industria donde los peronistas tenan va libre. El segundoperodo, de 1951 a 1955, vio al rgimen imponer un controlmonoltico sobre los sindicatos obreros y su incorporacin creciente almovimiento peronista. Despus de 1951, stos se convirtieron enagentes de propaganda gubernamental y ejecutores de su poltica,as como tambin organizaron el apoyo poltico y desarrollaron elmovimiento peronista dentro del emergente Estado justicialista. 19

    Cipriano REYES, Qu es el laborismo, Buenos Aires, Ediciones R. A. Citado enWalter LITTLE: "La tendencia peronista en el sindicalismo argentino: El caso de losobreros de la carne", Aportes, enero de 1970, pg. 112.

  • 7/24/2019 Little -

    13/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    13

    Pueden identificarse seis tipos de relaciones entre los sindicatos y elEstado peronista. 20 En orden creciente de dependencia con el rgimenstas son: oposicin, sindicalismo, liberalismo, peronismoindependiente, oportunismo y lealtad. A medida que fue pasando el

    tiempo y el rgimen iba siendo progresivamente ms autoritario,cada vez ms los sindicatos tendieron aAdoptar posiciones de lealtad.En los primeros aos los peronistas se enfrentaron con una granoposicin ideolgica en una serie de sindicatos (as como de sectoresde oposicindentro de otros) que rechazaba el paternalismo y autoritarismoasociados a la visin peronista de las relaciones laborales. Estossindicatos fueron en su mayor parte comunistas, socialistas ysindicalistas, cuyos dirigentes se singularizaron por los sacrificios que

    realizaban (encarcelamiento, persecuciones y exilio) antes quecooperar con los peronistas. El rol de estos sindicatos se restringial perodo 1943-1947, o sea antes de que los peronistas

    establecieran un control total sobre el movimiento obrero. Losmotivos por los cuales estos grupos fracasaron y no pudieronmantener una oposicin efectiva por un perodo ms prolongado, sontemas que se tratarn ms adelante.

    La segunda categora, es decir la de la oposicin ideolgicaencubierta al gobierno, afect a algunos sindicatos importantesdurante un perodo bastante largo. En general puede agruprselosbajo la categora ideolgica de laboristas.

    La posicin laborista combinaba el apoyo al rgimen con laconviccin de que se necesitaban sindicatos poderosos,independientes, crticos y muy politizados.

    La incompatibilidad de estos fines con el sistema ideado por Pernse hizo ms perceptible despus de 1946. En 1949 la mayora de loslaboristas se haban enfrentado con Pern y haban perdidoposiciones o bien se haban doblegado a la nueva forma que tom elperonismo. Los sindicatos que haban sostenido esta posicin frente aPern fueron principalmente aquellos que condistintos grados de entusiasmo lo haban apoyado el 17 de octubre de1945 y el 24 de febrero de 1946. Entre ellos se encontraban los 20 Estas categoras derivan de un estudio de ms de una docena de sindicatos Ellosson:trabajadores de la carne, metalrgicos, obreros vitivincolas, conductores delocomotoras, ferroviarios, viajantes de comercio, obreros de la energa, delpetrleo, martimos, bancarios y una serie de sindicatos comunistas, sindicalistas ysocialistas en varios sectores de la industria.

    Tambin se examin con cierto detalle a la Confederacin General del Trabajo.Los problemas de documentacin que se encontraron al realizar este estudio hanafectado su resultado final ya que existen muchas lagunas en los datos existentessobre estos gremios. Algunos de los ms interesantes no tienen documentos

    histricos de ningn tipo. En general los gremios ms peronistas son los que tienenmenos documentacin y viceversa. Sin embargo, este estudio ha evitadoconcentrarse en algn grupo particular.

  • 7/24/2019 Little -

    14/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    14

    nuevos gremios del sector industrial que haban sido fomentados porPern desde 1943 y que haban reemplazado a todos los gremioscomunistas en dicho sector; tambin se encontraban los sindicatosms antiguos que haban cooperado con

    la Secretara de Trabajo pero que tenan ciertas dudas sobre quactitud tomar frente al propio Pern.Las dems categoras de heterodoxia ideolgica incluan los sindicatosque no eran laboristas ni opositores pero que chocaron con elgobierno peronista sobre la cuestin del grado de autonoma yparticipacin permitidos dentro del Estado peronista. En la mayorade los casos los conflictos se producen porque los sindicatosinvolucrados demandaban un rol autnomo dentro del sistema derelaciones laborales dominadas por el Estado o bien un grado departicipacin genuina y efectiva dentro del sistema.

    La categora liberal se define como la de aquellos sindicatos quepor razones de necesidad cooperaron con el peronismo hasta el puntoen que se plante claramente un conflicto de principios. Elsometimiento y la aceptacin que stos hacan del Estado peronistatenan sus limitaciones. En estos casos la creciente presin peronistallevaba a una confrontacin entre los grupos en conflicto dentro delsindicato o entre el sindicato y el Estado, a la emergencia abierta delconflicto y al eclipse del grupo en cuestin.

    La categora de peronismo independiente se sita a mitad decamino entre el laborismo y la lealtad. Aceptaba gustoso la mayorade las demandas del Estado y las apoyaba con conviccin, perotambin se guardaba el privilegio de una accin independiente encasos extremos de conflicto tales como las negociaciones salariales.Los dirigentes leales se encontraron muchas veces en posiciones de"independientes" debido a la presin de las bases.

    Estas cuatro categoras de oposicin ideolgica generalmente seexpresaron a raiz de algn problema especial que surga en unconflicto: el de las demandas salariales. Estas demandas salariales lashacan los disidentes ideolgicos dentro del sistema peronista as como los militantes de base dentro de los sindicatos que por otraparte eran ideolgicamente conformistas. A su vez, esto se expresabaen paros ilegales y a veces en huelgas generalizadas 21 . Las presionesantes mencionadas tambin se reflejaban como cismas internos enmuchos sindicatos y con ciertos dirigentes gremiales. Muy a menudolos comits ejecutivos estaban en desacuerdo sobre algn problemaque tena implicaciones para su relacin con la CGT, la Secretara deTrabajo y con Pern mismo. Adems de la oposicin, la desunin y la

    21 Vanse las huelgas de fines de la dcada del '40 de bancarios, portuarios,grficos y algo ms tarde ferroviarios y metalrgicos. Una discusin de estas

    huelgas desde el punto de vista del Partido Comunista puede verse en RubensISCARO: Origen y desarrollo del movimiento sindical argentino, Anteo, BuenosAires, 1958.

  • 7/24/2019 Little -

    15/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    15

    desorganizacin eran los pecados cardinales dentro del sistemaperonista de sindicalismo dominado por el Estado.

    El oportunismo, naturalmente, era comn a todos los sindicatos.No obstante, es til describir la evolucin en la actitud de cierto tipo

    de gremios que aceptaron y formalmente se adhirieron a los nuevosdictmenes del Estado peronista, pero que no intentaron comunicarsu posicin a los dems agremiados. El mero formalismo de esteapoyo fue posible gracias al hecho de que rara vez tuvieron unaimportancia numrica suficiente como para que el Estado consideraranecesario enfrentarse abiertamente con ellos.

    Finalmente, durante los ltimos aos del rgimen peronista landole cada vez ms monoltica y autoritaria de las relaciones entrelos sindicatos y el Estado se expres en la lealtad, con lo cual losgremios pasaron a ocupar una posicin completamente subordinada y

    de acatamiento al Estado. Ciertos grupos adoptaron esta posicindesde los comienzos del peronismo, mientras que otros se avinierongradualmente a medida que aumentaron las demandas que se leshacan.

    La respuesta peronista a las demandas conflictivas hechas alsistema fueron casi exclusivamente coercitivas. Estas presiones notenan cabida en el rgimen dado que intentaban sustituir lasexigencias colectivas por las individuales. La respuesta coercitiva delEstado se canalizaba en general a travs del poder institucional de laCGT o de la Secretara de Trabajo. En ciertas ocasiones la FundacinEva Pern a otro organismo oficial era el encargado de aplicar lapresin. Sin embargo a veces el propio Pern intervenapblicamente. Era una ltima instancia que slo se utilizaba endisputas particularmente incontrolables, como las que hubo con losferroviarios y los azucareros.

    Con respecto a los gremios pequeos que se oponan al gobierno,se usaba en general el poder legal contenido en la Ley deAsociaciones Profesionales de 1945. La clusula 43 exiga que "lasasociaciones profesionales deban solicitar su inscripcin en unregistro especial a cargo de la Secretara de Trabajo y Previsin" 22 .La personera gremial de cualquier sindicato poda anularse sin previoaviso. Sin embargo, como el derecho de representacin de unacategora ocupacional quedaba restringido a un slo gremio, laSecretara tena el poder legal de disolver cualquier sindicatodisidente. Para aquellos disidentes que no tenan un apoyo masivo,esto significaba el tiro de gracia.

    Tampoco se restringi el Estado a una actividad meramentecoercitiva. Como corolario a su poder de intervencin, tambin podaburlar a la oposicin recurriendo al recurso de suplantarlos. Ademsdel poder de retirar a cualquier gremio el derecho de representar losintereses del sector en cuestin, la Secretara de Trabajo poda

    22 Citado en A. UNSAIN, ob. cit., pg. 363

  • 7/24/2019 Little -

    16/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    16

    adjudicar estos derechos a un gremio ms maleable y asegurarle lanegociacin de contratos de salarios mucho ms favorables que a supredecesor 23 .

    Raramente se acudi a la violencia abierta y es posible que en

    aquellas Ocasiones en que se us, no contara con la aprobacin dePern 24 . La persecucin a los sindicatos y a sus dirigentes fue unmedio ms comnmente de advertencia y de presin. Haba distintasformas de persecucin: retirar el apoyo de la Secretara de Trabajoen las negociaciones salariales, suspensin de la CGT, fomentar aotros grupos rivales dentro del sindicato y otras actitudes parecidas.Con respecto al consenso de la relacin entre el Estado peronista ylos sindicatos obreros, se produjeron los mismos tipos deinteracciones. Los sindicatos ofrecieron al gobierno peronista unamplio espectro de apoyo poltico. En los primeros aos ste fue ms

    limitado y se redujo a una aceptacin rutinaria de las actividadesoficiales. La aceptacin tom distintas formas. En primer lugarsignificaba la aceptacin y apoyo pblico de los distintos programasiniciados por el gobierno 25 . Esto tena una importancia particularporque era la manera de asegurarle al gobierno que los sindicatosinvolucrados no le haran la contra 26 . La falta de una aprobacinsimblica era interpretada como equivalente a la oposicin ya que elmomento no permita el lujo de la neutralidad. Los nicos gremiosque podan permanecer neutrales eran aquellos que nucleaban a pocagente y por lo tanto carecan de importancia.

    Adems, los sindicatos participaban activamente en lamovilizacin fsica de sus integrantes para apoyar la causa peronista.Algunas de las manifestaciones, como las del 17 de octubre y del 1de mayo, fueron repetitivas, y otras estaban dirigidas hacia objetivosms especficos. Por ejemplo, La Fraternidad y la Unin Ferroviariamovilizaron a sus bases para celebrar la nacionalizacin de los

    23 En ciertas ocasiones la Secretaria se encontr con que los gremios substituidoseran tan molestos como aquellos a los que haban reemplazado.24 La Fraternidad fue uno de los pocos lugares donde se realiz una intervencinviolenta. Segn relatos hechos al autor, esto se hizo en colaboracin con laFundacin Eva Pern y no con la CGT, la Secretaria de Trabajo o la Presidencia.25 Vase por ejemplo los sesenta das de congelamiento de precios y salarios de1946.26 Un ejemplo bastar para dar una idea de estos respaldos :En noviembre de 1948la Unin Ferroviaria declaraba: "Juramos... la ms absoluta lealtad al gran lder delpueblo, el General Juan D. Pern, en cuya empresa histrica ofrecemos nosotros losferroviarios nuestra voluntad ms firme, decididos a prestar nuestro apoyo ilimitadoa la lucha comn por una Argentina ms grande, ms soberana y ms libre dentro

    de los lineamientos de la justicia social. Para ello estaremos preparados a darnuestras vidas si fuese necesario". Citado en El obrero Ferroviario, 572, 1 denoviembre de 1948.

  • 7/24/2019 Little -

    17/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    17

    ferrocarriles en 1947 27 . Estas manifestaciones se planeabancuidadosamente de antemano y estaban muy bien organizadas 28 .

    Adems de las movilizaciones normales a favor de alguna polticageneral o especfica del gobierno, se us a los sindicatos como

    respaldo en momentos de crisis. El mejor ejemplo de este tipo demovilizacin ocurre justo despus del abortado golpe de Menndez en1951, cuando los sindicatos se renen masivamente para protestarcontra la asonada. Su intencin evidente era comunicar al Ejrcitoque toda oposicin militar al gobierno peronista conllevaba el riesgode una guerra civil y de clases.

    Los distintos tipos de respaldo simblico conducan a unalegitimacin poltica y moral de los dirigentes peronistas frente a lagente comn. Para los opositores, este respaldo no era tantoevidencia de la legitimidad poltica del peronismo sino ms bien de la

    manipulacin demaggica de dirigentes obsecuentes. No obstante, lossindicatos tambin apoyaban al gobierno cuando aceptaban lasnormas que se les impona en la negociacin de los salarios. Dichoapoyo fue ms marcado en los ,ltimos aos que en los primeros, yaque entonces el control peronista estaba consolidado y se podanarriesgar mayores exigencias en cuestiones de limitaciones salarialesy productividad 29 .

    Despus de la eliminacin de la oposicin que caracteriz a losprimeros aos del peronismo y cuando se estableci un fuerte controlestatal sobre los sindicatos, las funciones netamente polticas quepodan cumplir los gremios se comenzaron a expandir. Cada vez msstos participaron junto al partido en las actividades polticas delmovimiento peronista. Antes de 1951 Pern se haba opuesto a quelos dirigentes gremiales aceptaran algn cargo poltico 30 . En 1951,muchos gremios haban presentado candidatos para las eleccionesnacionales y provinciales. El caso de los trabajadores de la carne esun ejemplo tpico de este tipo de representacin. En las elecciones de1951 dos diputados nacionales y tres diputados provinciales, as como el intendente de Avellaneda, provenan de la direccin sindical.Este ltimo describa del siguiente modo su actividad:

    27 Esto sirvi para movilizaciones posteriores cuando los sindicatos ayudaron a traertrenes especiales del interior a la Capital Federal para llevar a los obreros a lasmanifestaciones .28 La movilizacin fsica espontnea se desalent bajo el rgimen peronista. Una deellas, a favor del gobierno, dirigida por gente de la Federacin de Luz y Fuerza, fuereprimida por la polica en la Plaza de Mayo en 1946.29 Vase por ejemplo, Consejo Econmico Nacional: Plan Econmico de 1952,Buenos Aires, 1952, pg. 62, y Presidencia de la Nacin, Subsecretara deInformaciones, Pern... en el Congreso Nacional de Productividad y Bienestar

    Social, Buenos Aires, 1955.30 Vase por ejemplo el repudio de esta actividad en Confederacin General delTrabajo, 638, 4 de febrero de 1949 .

  • 7/24/2019 Little -

    18/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    18

    En San Isidro, Avellaneda, Rosario, Santa Fe, Entre Ros y el 4Distrito... despus de un notable trabajo de proselitismoorganizado y consciente, los trabajadores de la carne, con unalealtad y disciplina poco comunes, agregaron sus votos al

    pronunciamiento electoral por Pern.31

    En 1954, la representacin poltica de los trabajadores de la carnese expandi an ms, especialmente en aquellas reas donde seconcentraba la industria frigorfica.

    Al mismo tiempo los sindicatos participaron en una serie deactividades electorales proselitistas que iban desde el envo deemisarios a todas las ramas del sindicato hasta la organizacin demaratones en bicicleta as como tambin en la distribucin de pliegosen los cuales los miembros de una rama comprometan sus votos en

    favor de Pern. Esta reformulacin de la poltica anterior exiga algntipo de preparacin. En 1950, la CGT se sinti lo suficientementesegura como para convocar a un Congreso extraordinario a fin deempear el apoyo de los sindicatos obreros para la reeleccin dePern. Si bien este Congreso fue a su vez fuente de conflictosposteriores, 32 resolvi;

    Expresar su apoyo inquebrantable al Lder, su Excelencia elSeor Presidente de la Repblica, General Juan Pern, y sudecisin de apoyarlo en su patritica misin con lo mejor de sufuerza moral y fsica... para asegurarle la continuidad ypermanencia del trabajo iniciado y llevado a cabo por el GeneralPern,

    Manifestar su deseo vehemente de que el General Pern seareelecto Presidente de la Repblica Argentina. a fin de asegurar laprosecucin de su trabajo histrico en favor del pas y de lasmasas trabajadoras,

    sobre la base de que,

    Despus de haber sido una clase desposeda y sometida, losobreros se han convertido en lderes, participando directamenteen el gobierno del General Pern en el cual ocupan Ministerios,Gobernaciones, cargos legislativos, puestos importantes en losdirectorios de las industrias nacionalizadas y en todas lasreparticiones del Estado. La Confederacin General del Trabajo ylos sindicatos (han) adquirido un peso indiscutible en todos losaspectos de la actividad nacional, haciendo realidad el concepto deque con el impulso del trabajo y la actividad del Lder de losTrabajadores Argentinos, General Juan Pern, la Repblica

    31 El Trabajador de la Carne, ao III, 32, noviembre-diciembre de 1951.32 Vase el caso de La Fraternidad que se examina ms adelante.

  • 7/24/2019 Little -

    19/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    19

    Argentina se ha convertido en una nacin libre, justa y soberanagobernada por los trabajadores 33 .

    Adems de la actividad electoral, los sindicatos participaron cada

    vez ms en la organizacin del movimiento peronista despus de1951. Junto a los partidos peronistas, los sindicatos estuvieron enaos posteriores con los Comandos Estratgicos y Tcticos delMovimiento Peronista y en la adoctrinacin y reclutamiento decuadros.

    La base en que se fundaba el apoyo de los sindicatos obreros erannaturalmente los beneficios que stos reciban del rgimen peronista.De stos, el ms importante por lejos era la influencia ejercida por laSecretara de Trabajo en la concesin de aumentos de salarios ybeneficios sociales. Despus de 1946, la mayora de los gremios trat

    de asegurarse el estatuto que reglamentaba a su industria y elescalafn que estableca las escalas de sueldos. Estos constituanavances considerables y por lo tanto es comprensible el entusiasmode la Unin Ferroviaria cuando ofreca a Pern:

    El agradecimiento ms ferviente del sindicato por supreocupacin constante en favor del bienestar de los trabajadoresy en particular el de los ferroviarios, que culmina hoy conaumentos sin precedentes en los anales del movimiento obrero,habindose dado una solucin favorable a todos los asuntospendientes con respecto a la escala nica 34 .

    Para los gremios ms nuevos, el estatuto y el escalafn enparticular eran los motivos principales por los cuales concedan algobierno su ms entusiasta apoyo 35 .

    Adems de los incentivos econmicos y legales, el apoyo algobierno implicaba otro tipo de recompensas. El respaldo de Perntena una importancia primordial para aquellos dirigentes conrivalidades a oposicin dentro de su propio gremio. Todo el mundobuscaba ansiosamente el respaldo general que Pern daba a losdirigentes, por ejemplo cuando aceptaba hablar en sus congresosanuales.

    La relacin entre la cpula sindical y las bases es ms difcil deelucidar que la de los primeros con el gobierno 36 . No obstante, dado 33 Congreso Extraordinario de la CGT, abril 16, 17 y 18 de 1950. Citado en CGT,Memoria y Balance Anual - XX Ejercicio, 1951.

    34 El Obrero Ferroviario, 572, Buenos Aires, 1 de noviembre de 1948.35 Vase ms adelante la discusin sobre los obreros vitivincolas, del petrleo y laenerga en el presente contexto. Un resumen de este aspecto puede encontrarse enT. C. ASHBY: Labor and the Argentine Revolution, University of Texas, Austin, Tesisde Licenciatura, indita, 1950.36

    Hay una falta total de informacin socioeconmica sobre la base obrera de losmiembros del peronismo. En general los datos con que se cuenta se han obtenidode documentos publicados a nivel de dirigentes sindicales: diarios del sindicato,

  • 7/24/2019 Little -

    20/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    20

    que muchas actividades, especialmente las movilizaciones, eran unsimple reflejo a nivel inferior de las relaciones generales entre elgremio y el Estado, las pautas que emergen son las mismas. Nosinteresan especialmente dos aspectos de las relaciones conflictivas

    entre los dirigentes y las bases: uno es la cuestin de las presionessobre los dirigentes sindicales que toma la forma de paros sorpresi-vos antes de 1951 y de apata y ausentismo despus de esa fecha.Hacia fines de la dcada del 40 haba presiones considerables de lasbases sobre sus dirigentes. Sin embargo, no puede atribuirse estosimplemente a los sentimientos antiperonistas. Se los ha consideradoantiperonistas porque Pern mismo eligi tratar los conflictos entrminos de implicancia nacional y no como expresin de interesesparticulares. Slo hay una prueba superficial que indica que estasacciones espontneas de las bases eran de ndole puramente

    econmica. Del mismo modo, no hay pruebas serias que sugieran queel problema de la apata y de la productividad industrial que tantoparecen afectar a la industria argentina hacia fines de la pocaperonista, estn ligadas directamente al sentimiento antiperonista dela clase obrera 37 .

    Debido a los problemas encontrados con la documentacin, esteestudio est centrado en gran parte en la relacin entre sindicatos yel Estado. El resto del presente trabajo se compone de un anlisis delas reacciones que los distintos gremios tuvieron frente al peronismo,espectro que va desde una oposicin total hasta una aprobacincompleta. No obstante, se debe destacar que las actitudes polticasde la cpula sindical y de las bases obreras frente al gobiernoperonista varan de gremio en gremio y con frecuencia dentro delmismo gremio en distintas pocas. El espectro de actitudes va desdeuna oposicin intransigente hasta un apoyo total y tiende a seracompaado por un espectro similar que va desde el conflictoextremo a la aprobacin ms completa.

    informes en Congresos y actas de reuniones de comits ejecutivos. Al nivel de rea,rama o base obrera no hay datos. Esto es suficiente para crear un problema ms:dado que la organizacin de los obreros argentinos se hace sobre la base de laindustria y no del oficio, muchos sindicatos son altamente heterogneos e incluyentodo tipo de capacitacin y salarios, desde los obreros no especializados hasta losespecialistas del ramo. Como efecto neto se ve que las extrapolaciones dedocumentos preparados al nivel de cpula sindical sobre las bases obreras y porende sobre toda clase obrera o sectores de ella, debe ser cauta y provisoria.Si bien es probablemente cierto que los dirigentes sindicales se parecen ms entres que a los integrantes que representan cada uno por separado, se puedenentender algunas caractersticas de las bases a travs del comportamiento de susdirigentes. Esto se aplica especialmente en el caso de disputas que tuvieron unaexpresin ideolgica y que se reflejaron en intentos de movilizar a las bases endisputas entre elites. La comprensin de la relacin "esttica" entre el sindicato y

    sus adherentes es con todo menos satisfactoria que la de una relacin "dinmica"entre la cpula sindical y el Estado.37 Estos puntos se discutirn ms adelante.

  • 7/24/2019 Little -

    21/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    21

    El apogeo del consenso se logr por ejemplo en la seleccin delhall central de la Confederacin General del Trabajo como depositario"final" de los restos mortales de Eva Pern. Cuando las relacionesfueron verdaderamente conflictivas involucraron huelgas violentas, el

    ataque fsico a quienes dirigan la huelga, el exilio voluntario, laprdida de la ciudadana, la prisin y otros drsticos recursospolticos. Entre estos extremos se sita una gran gama de reaccionesposibles de los gremios frente al peronismo, que tendi a estrecharsea medida que el peronismo iba progresando y su coalicin internahacindose ms homognea. Dado que la oposicin y el conflictofueron reemplazados cada vez ms por el consenso y el apoyo, larelacin poltica entre Estado peronista y sindicatos se fue haciendocada vez ms monoltica y autoritaria.

    Durante los primeros aos de su gobierno, Pern logr eliminar la

    oposicin abierta que le planteaban los sindicatos comunistas ysocialistas, enfrentados con l desde julio de 1943. Hasta 1946, sibien algunos gremios haban sido intervenidos durante un tiempo y lamayora reemplazada por rivales de tendencia ms peronizante,Pern nunca pudo acallar sus protestas. La existencia de partidos deoposicin y de un cuadro de militares constitucionalistas pusieroncoto a las actividades coercitivas de Pern. Sin embargo, despus de1946, Pern tuvo mayora en el Congreso, el enorme poder ejecutivoque le confera la Presidencia y los medios legales con los cualesaplicar las sanciones.

    Los sindicatos opositores fueron en general los ms reducidos,liderados por grupos comunistas, socialistas y sindicalistas 38 . Loscomunistas estaban concentrados en los nuevos sectores industriales,tales como metalurgia, frigorficos, textiles y construccin, mientrasque socialistas y sindicalistas predominaban en imprenta, calzado,madera, portuarios, panaderos y otros sectores de servicios 39 . Habaelementos de oposicin vocingleros y numerosos entre los empleadosmunicipales y los de comercio. El xito que tuvo el gobierno peronistapuede atribuirse en parte a su poder coercitivo, pero tambin alhecho de que estos sindicatos presentaban escisiones muy profundasentre sus dirigentes y gran desercin al nivel de bases. El fracaso deestos gremios fue resultado de la existencia de un liderazgo con el 38 Vase el caso de Angel Borlenghi, ex dirigente socialista de Empleados deComeroio que fue ministro del Interior con Pern. Con respecto a la desercin delas bases, vase Ral PUIGBO: La revancha oligrquica y el porvenir obrero, Sigla,Buenos Aires, 1957, pg. 4339 En julio de 1946, estos gremios realizaron una reunin que fracas. Alguna ideade su fragilidad la da la lista de los que asistieron: Federacin Argentina deTrabajadores de Imprenta, Federacin Obrera Papelera Argentina, FederacinObrera Gastronmica Regional Argentina, Federacin Obrera Nacional de laConstruccin y Federacin Argentina de Obreros de la Madera. Estos gremios se

    haban reducido hasta la insignificancia con la expansin del sector obrero-organizado desde 1943. Un comentario excelente de las actividades de este sectorpuede consultarse en Argentina Libre.

  • 7/24/2019 Little -

    22/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    22

    cual no podan competir, as como tambin de las prioridades mseconmicas que ideolgicas de los obreros y en ltima instancia, de lacoercin.

    Hacia 1946, estos gremios estaban en abierta competencia con los

    gremios peronistas ms favorecidos y divididos cada vez ms entreellos con respecto a las actitudes que deban adoptarse frente algobierno, fuente principal de los beneficios materiales para lossindicatos. Casi todos ellos se vieron afectados del mismo modo. Elcaso de los trabajadores del calzado, de orientacin socialista, escomentado del siguiente modo en una revista polmica, Reconstruir:

    No habiendo podido infiltrarse en los sindicatos existentes, loselementos amarillos que obedecen a la Secretara de Trabajo hancreado otro que llaman Unin de Obreros del Calzado y que se

    utiliz como comt electoral en la ltima campaa electoral.(Ellos) pudieron atraer a muchos obreros que siguieron esta lneacircunstancial creyendo sinceramente que ellos podan defendersus intereses 40 .

    De mal grado, los editores socialistas de la misma revista debieronadmitir que,

    "Una parte numricamente muy importante del proletariadoargentino est sufriendo en este momento la ms amargadecepcin... Nos referimos a los obreros y empleados de pocaformacin sindical que toman en serio las promesas demaggicasde los actuales gobernantes; los que creen en la justicia social pordecreto; los que confan ciegamente en el caudillo mximo, en laSecretara de Trabajo y Previsin y en los dirigentes obrerosarribistas, sin otro motivo que la proteccin oficial... Todo seconvirti en una cuestin de convocar a grandes reuniones, apresentar peticiones y a esperar el decreto infalible de laSecretara de Trabajo. . ." 41 .

    Es evidente que la muy politizada conduccin de estos sindicatosnunca pudo establecer una base obrera masiva o politizar a susadherentes de modo alguno. Dado el gran poder que tena laSecretara de Trabajo, su eclipse era inevitable.

    Los sindicatos de orientacin comunista en el sector industrial demenor especializacin se enfrentaron a muchos de los problemas quetambin tenan socialistas, sindicalistas y anarquistas. A estos

    40 Reconstruir, 1, 7, setiembre de 1946. Para mayor informacin sobre el sector deoposicin vase tambin Nueva Palabra, 1945, y Provincias Unidas, 1946. Laposicin de dirigentes de la oposicin en gremios como el de obreros del calzado se

    expres algunos aos despus en COASI, la revista del Comit Obrero ArgentinoSindical Independiente, Montevideo, 1952-1955.41 Ibid.

  • 7/24/2019 Little -

    23/57

  • 7/24/2019 Little -

    24/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    24

    juntos podamos crear una organizacin fuerte y unida como la quenecesita nuestra industria... 45 .

    La poltica propuesta de colaboracin militante fue considerada

    por los peronistas como un mero intento de infiltracin en lossindicatos 46 . Si bien aceptaron gustosos a los afiliados de lossindicatos comunistas, mostraron una renuencia comprensible aadmitir a sus dirigentes. Rubens Iscaro, ex dirigente comunista de losobreros de la construccin, describe as sus experiencias:

    En mi capacidad de obrero de la construccin y siendoempleado en una obra de esta ciudad, ped a la Unin Obrera de laConstruccin, que es la nica organizacin de esta industria hoyen da, que me dieran mi carnet de afiliado. Han contestado a mi

    solicitud, que llenaba todos los requisitos del estatuto, con unanegativa sorpresiva para m, basndose en el argumento de queyo haba pertenecido al comit ejecutivo del ex Sindicato Obrerode la Construccin y a la Federacin Obrera Nacional de laConstruccin 47 .

    De esta manera, con la eliminacin de todos sus dirigentes, lainfluencia. dentro del sector gremial y sus poderes de oponerse alperonismo sufrieron una decadencia completa.

    La categora de oposicin encubierta o laborista al peronismo seha identificado principalmente con el nombre de sus dirigentesprincipales: Luis Gay y Cipriano Reyes, ambos del Partido Laborista.Retrospectivamente, puede entenderse que el conflicto entrelaborismo y peronismo era inevitable. Uno de los aspectos mssorprendentes de la oposicin laborista fue su debilidad, aislamiento ainefectividad general. A principios de 1947 los laboristas haban sidoeliminados de la lucha poltica en la Argentina. Con excepcin de unpequeo grupo conducido por Cipriano Reyes en la provincia deBuenos Aires, dicha corriente o bien desapareci totalmente delpanorama poltico o bien se incorpor al movimiento peronista.

    El Partido Laborista fue el instrumento principal de la victoriaelectoral peronista de 1946 y contaba con el apoyo de una mayorade sindicatos obreros. Se podra decir que, por lo menos inicialmente,la mayora de los sindicatos fue laborista hasta que la creciente 45 Manifiesto del Sindicato Obrero de la construccin, citado en Orientacin, X, 358,setiembre de 1946. La poltica de disolucin se decidi despus que fracasaron lastratativas de unidad con los gremios socialistas, sindicalistas y anarquistas.46 La explicacin oficial del Partido Comunista es bastante distinta. "Las tcticaspolticas adoptadas por nuestro Partido antes del gobierno peronista... era la deobligarlo a cumplir con las promesas de revolucin social, econmica y poltica que

    haba hecho al pueblo" Eugenio MORENO: El fenmeno social del peronismo,Documentos, Buenos Aires, 1966, pg. 85.47 Citado en La Hora, VII, 1489, 12 de octubre de 1946.

  • 7/24/2019 Little -

    25/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    25

    presin del gobierno peronista exigi un mayor grado deconformismo. Como su nombre lo implica, los fundadores del PartidoLaborista eran conscientes de la importancia que para el Labour Partysera el movimiento obrero ingls, y ellos a su vez siguieron una lnea

    reformista y parlamentaria48

    . Pern nunca quiso aceptar la crtica y laindependencia de toda interferencia estatal, cosa que implicaba laalianza con los laboristas, y por ello se embarc en una poltica paraeliminarlos de la coalicin peronista inmediatamente despus de lavictoria electoral de 1946 49 .

    Si bien la posicin ideolgica de los laboristas era el principalproblema que suscitaba los conflictos, es notable que en ningn casoste se halla apartado del nivel puramente partidario a individual paradescender al de los sindicatos. Resulta evidente pues que la ideologalaborista no tenia ningn impacto sobre las bases de los gremios

    laboristas. Lo que es ms importante, tal vez, es que los laboristasnunca pudieron crear niveles intermedios de organizacin que lesdiesen alguna elasticidad frente a los ataques de Pern. Una vezeliminados sus dirigentes, no haba nuevos cuadros que pudiesencontinuar la lucha.

    Dada la enorme disparidad de fuerzas relativas entre laboristas yPern, la desaparicin de los primeros fue inevitable. Se podraacusar a los laboristas en primer lugar de su ingenuidad poltica alaliarse con Pern, pero tampoco tenan muchas alternativas, ya queellos mismos recin haban emergido como fuerza poltica debido alas actividades de la Secretara de Trabajo. Los gremios recincomenzaban a darse cuenta de este hecho fundamental cuando senegaron a tomar partido por los laboristas en contra de Pern. Hastalos sindicatos con tanta influencia como la Unin Ferroviaria, quehaba tenido hasta 1948 una comisin directiva de fuerte cortelaborista, decidi ignorar al ala poltica de stos. No vala la penaperder el estatuto y el escalafn por tratar de salvar a Reyes y a Gay,puesto que sin duda los hubiesen perdido.Estos gremios poco a poco se fueron desligando de los principioslaboristas y acercando a la posicin del gobierno.

    Los laboristas siempre han suscitado una gran nostalgia y seratentador ver en el laborismo la posibilidad de crear una Argentinademocrtica, reformista y armnica que Pern pervirti trgicamentepor su negativa a aceptar la crtica y la heterogeneidad. Esta visin eserrada. El Partido Laborista fue un movimiento ad hoc, que no habasido puesto a prueba, ideolgicamente derivado de otrasorientaciones y tcticamente confuso. Cabe recordar que emerge bajola gida de la Secretara de Trabajo y Previsin. Por eso, no 48 Para la descripcin de algunos de los objetivos de los laboristas, vase CiprianoREYES, ob. cit., 23-26, 109-114.49

    Los detalles de este proceso de eliminacin pueden consultarse en S. L. BAILY,Labor, Nationalism and Politics in Argentina, Rutgers University Press, Rutgers, W.J., 1968.

  • 7/24/2019 Little -

    26/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    26

    sorprende el hecho de que este conflicto entre peronismo y laborismono haya dividido al movimiento obrero sino que se restringi a unalucha entre Pern y aquellas personas que osaron enfrentarse con l.Por eso mismo, el eclipse de estos pocos laboristas fue inevitable

    desde el principio.La categora liberal de reaccin se puede ejemplificar con el casode La Fraternidad 50 . Es ste el sindicato ms antiguo, ms respetadoy mejor organizado de la Argentina. Tradicionalmente sus dirigenteshaban sido sindicalistas y en aos posteriores, socialistas. LaFraternidad se vio en la disyuntiva de buscar los beneficios que Pernpoda ofrecerle sin prestar ayuda o respaldar al rgimen peronista. Elsindicato arrastr este dilema durante cinco aos hasta que lasexigencias de un mayor compromiso, no tanto verbal sino poltico,llev a una revuelta de los dirigentes sindicales. Esto a su vez produjo

    una divisin interna, una de las pocas genuinamente ideolgicas queenvolvi a todos los niveles, desde el ejecutivo hasta las bases.La Fraternidad, como asimismo la Unin Ferroviaria, haba sido

    intervenida por el gobierno militar de 1943 por motivos bastante pocoplausibles. En diciembre de 1943 Pern nombr como interventor asu colega Domingo Mercante, y durante los siguientes aos sehicieron una serie de mejoras bajo los auspicios de la intervencintendientes claramente a ganar la neutralidad de los gremiosferroviarios. No parecera que Pern se tomaba las cosas muy enserio cuando expres en una reunin que La Fraternidad realizaba enRosario: "Los ferroviarios tendrn siempre el honor de haber sido losprimeros que nos comprendieron y apoyaron" 51 .

    En el caso de los ferroviarios esta poltica arroj algunosresultados durante los momentos de crisis del '45, pero LaFraternidad rpidamente se desafili de la CGT y comenz a oponerseabiertamente a la causa peronista. El motivo de su desafiliacin fue elrespaldo que dio la CGT a la movilizacin obrera del 12 de julio de1945 para oponerse al Manifiesto de las Fuerzas Vivas. El comitdirectivo explica su posicin de la siguiente manera:

    Tomando en consideracin que la mal llamada ConfederacinGeneral del Trabajo no representa... el autntico movimientosindical ya que sus dirigentes, con total desprecio por los interesesde los trabajadores, se han puesto al servicio de causasextranjeras reidas con la tradicin y el sentimiento obreros.

    Estas actitudes se ven reforzadas por el acto organizado el 12de junio (sic ) pasado en las calles de la Capital Federal cuando seproclamaron pblicamente a los candidatos polticos en contra detodos los preceptos estatutarios.

    50

    Y los maritimos, que tambin se dividieron en peronistas y antiperonistas. VaseLa Unin del Marino, 1944-48, y especialmente XXI, 307, mayo de 1949.51 Cita de La Fraternidad, XXXVII, 792, 5 de junio de 1944.

  • 7/24/2019 Little -

    27/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    27

    Que la CGT se ha mantenido indiferente al cierre a intervencinde sindicatos, a la detencin de dirigentes, los ataques a lasfiliales, la creacin colateral de gremios divisionistas, laproscripcin de libertades sindicales y democrticas, el aislamiento

    internacional (del pas en ese momento), el alto costo de la vida,la inflacin y el rearme . . . 52 .

    Es interesante destacar que en discusiones posteriores con lasfiliales acerca de esta postura, muchas de stas adoptaron la posicinlgicamente imposible de apoyar tanto al comit ejecutivo como a laSecretara de Trabajo 53 . La actitud de La Fraternidad frente a Pernse ve con mayor claridad aun en su reaccin frente a losacontecimientos del 16, 17 y 18 de octubre de 1945. El 16, el comitejecutivo enva una circular general que dice:

    El Comit Ejecutivo de La Fraternidad, consciente de queciertos sectores espurios del movimiento sindical, con laconnivencia de... fuerzas regresivas (estn) preparando unasupuesta huelga general a fin de crear un estado de confusin eimpedir que el pas vuelva a los canales institucionales normales,repudia y desautoriza estos intentos reaccionarios y exhorta atodos los miembros a quedarse tranquilos y unidos... (y de)...abstenerse de participar o ayudar en actividades que atentencontra nuestros principios sindicales...

    Y contina diciendo:

    De acuerdo con los principios de nuestra carta orgnica, ningnafiliado de La Fraternidad puede participar, sin autorizacinexpresa, en actos que afecten a la seguridad y (al mantenimiento)de los servicios pblicos... 54 .

    Es evidente que esta poltica de oposicin triunf dentro delsindicato, pero tambin encontr algunas reservas 55 . Tampoco LaFraternidad era un bloque ideolgicamente monoltico. En laspostrimeras de este incidente se hizo evidente dentro del Comitejecutivo mismo una cierta tensin que no lleg a ser disensin, entreaquellos que pensaban que La Fraternidad tendra que haber sido 52 bd., XXXII, 823, 30 de setiembre de 1945.53 Actas del Comit Ejecutivo de La Fraternidad (de aqu en adelante Actas ),N 6, 18 de julio de 1945.54 Circular General, 40, 16 de octubre de 1945.55 El comit ejecutivo admiti ms tarde que "Algunas ramas tuvieron una actitudincomprensible de exigir en resoluciones y declaraciones a la prensa la renunciacolectiva de este comit ejecutivo. Pusieron circulares en todos los trenes en busca

    de apoyo...e hicieron circular listas para firmar que luego usaron para solicitar laintervencin de la organizacin...Circular General, 41, 26 de octubre de 1945.

  • 7/24/2019 Little -

    28/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    28

    menos tajante y antiperonista en sus declaraciones y aquellos quedecan que la posicin tomada era la nica posible. Si bien estasdisidencias se acallaron en 1945, atestiguan la habilidad de Pernpara polarizar las opiniones, hecho del cual luego sabra sacar

    ventajas. Ms tarde estas disidencias tuvieron gran importancia en lalucha entre La Fraternidad y el gobierno peronista.Despus de la eleccin de Pern en 1946, La Fraternidad se

    embarc en una poltica de autodefensa y colaboracin cauta con elnuevo gobierno. Se reafili a la CGT y particip ocasionalmente enmanifestaciones que no contradecan su sensibilidad poltica, talescomo las celebraciones por la nacionalizacin de los ferrocarriles.Como todos los dems gremios, La Fraternidad quera consolidar suposicin frente al empleador y a la Secretara de Trabajo y para ellonecesitaba asegurarse el estatuto y el escalafn. Es evidente que no

    haba ninguna posibilidad de que La Fraternidad se aferrara a susprincipios hasta tal punto de provocar un choque manifiesto con elEstado.

    La poltica de reintegracin al Estado peronista no era imperativaslo por motivos econmicos sino que tena su propia justificacinmoral. Jess Fernndez, quien haba dirigido la oposicin contraPern en 1945, expresaba este punto de vista en un debate delcomit ejecutivo donde se discuta la cuestin de la reafiliacin a laCGT:

    El partido de Pern est formado por trabajadores organizadosen sindicatos y est compuesto por gente de todos los partidos.Pero nosotros no podemos comportarnos as, a veces sonriendo aveces poniendo buena cara. En otros gremios es diferente:ambicin, apetitos. Si algn gremio u otro se quema los dedos espor causa de alguna candidatura al Senado, etctera. Este es elmotivo de las adhesiones formales y de los homenajes. Aqu notenemos caudillos. .. Ac todos se comportan de acuerdo alentendirniento de cada uno, no somos simples espectadores sinoactivistas de un movimiento sobre el cual podemos imponernuestra moral y tica sindicalistas, porque esta es la manera quesiempre fuimos y porque nos apoyan nuestros afiliados. Nopodemos permitir que nuestra voz no sea escuchada por la CGT 56 .

    Sin embargo, a pesar del deseo de compartir los beneficiosmateriales que conllevaba el control peronista de los sindicatos, apesar de poder justificar con habilidad este comportamiento y acallarsus dudas, La Fraternidad nunca perdi su actitud crtica y bien sedaba cuenta de lo que otros gremios haban perdido con Pern. Porejemplo, si bien prest su respaldo al gobierno en la reforma de la

    56 Actas, 14, 19 de noviembre de 1948.

  • 7/24/2019 Little -

    29/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    29

    Constitucin Nacional y la incorporacin de los derechos deltrabajador 57 en ella, seala que:

    El Declogo del Trabajo que, para honor de la Argentina,

    debera incluirse en el Estatuto de las Derechos Humanos de lasNaciones Unidas, sera una obra incompleta y abstracta si a pesarde habrselo incorporado a nuestra Carta Magna no se amplificara(para) consagrar este derecho universal (el derecho a la huelga ),en defensa de la clase trabajadora en todo el mundo. . . 58 .

    Durante todo el perodo siempre estuvo implcito el conflicto conla CGT y con el Estado peronista. Contrariamente a otros sindicatos,La Fraternidad todava conservaba muchos de los dirigentes quehaban estado activos antes de 1943 y que no eran producto del

    sistema peronista. Sin embargo, durante cuatro aos La Fraternidadlogr salvar unas cuantas vallas sin tomar partido, una hazaaconsiderable dentro del movimiento obrero en aquella poca.

    Sin embargo, en 1950 aparece un problema que sacar a relucirel conflicto entre La Fraternidad y la CGT y que eventualmentetermina con la incorporacin de La Fraternidad en el rea oficial. Amedida que el movimiento peronista continu expandindose dentrode la comunidad poltica nacional, demand cada vez ms laretribucin poltica que se le deba por apoyar al sector laboral, con locual el conflicto entre la doctrina peronista y los principiostradicionales de La Fraternidad se hizo inevitable.

    El problema que desencaden el conflicto fue la cuestin de lareeleccin de Pern para una segunda presidencia a partir de 1952.Pern siempre haba destacado que el sindicalismo peronista nopermita a los gremios dedicarse a acciones especficamente polticaso electorales. La disciplina del sindicato y la necesidad de organizarsese anteponan a cualquier problema potencialmente divisionista derespaldo poltico abierto. Sin embargo, en 1950 necesit evidenciaspara legitimizar sus aspiraciones a ser reelecto (artculo que se habamodificado en la Constitucin de 1949) y demostrar que elloresponda a intereses nacionales y, en especial, de la clase obrera. Sedecidi que para cambiar la imagen de la poltica seguida hasta esemomento era mejor legitimizarla previamente con los sindicatosobreros, motivo por el cual se convoc a un Congreso Extraordinariopara abril de 1951.

    Este Congreso resolvi comprometer el apoyo incondicional detodos los afiliados de la CGT a la reeleccin de Pern. Los delegados

    57 Estos eran: el derecho a trabajar, el derecho a una retribucin justa, el derechoa condiciones dignas y equitativas de todos, el derecho al descanso, proteccincontra el despido, el derecho a una vivienda digna, el derecho al salario familiar, el

    derecho al progreso econmico y el derecho de asociarse libremente. VaseConstitucin de la Nacin Argentina , Buenos Aires, 1949.58 Circular General, 7, 16 de febrero de 1949.

  • 7/24/2019 Little -

    30/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    30

    de La Fraternidad brindan un informe interesante de las actividadesdel Congreso. En primer lugar, se adoptaron varias resoluciones poraclamacin y sin votarlas, como por ejemplo el prembulo poltico enel cual se compromete el apoyo del movimiento obrero a Pern. Sin

    embargo, no todos los miembros del ejecutivo compartan laaprensin de los delegados que haban asistido al Congreso y Svoripoda an preguntar:

    No es mejor que prevalezca el peso de los gremios en lasdecisiones de un gobierno que tiene el apoyo de la clase obrera?Los gremios deben politizarse, lo que es muy diferente de lapolitiquera. . (ellos) deben fortalecer a un gobierno que sin dudaha concedido beneficios a la clase obrera... (en lugar de) respaldarpor completo a los intereses opuestos a ella 59 .

    Es evidente que los peronistas tenan en 1950 la misma capacidadde polarizar las opiniones que en 1945.

    Entretanto, como no se exiga una respuesta inmediata de LaFraternidad, el sindicato pudo continuar sus debates durante todo elresto de ese ao. En agosto, el comit ejecutivo no poda ponerse deacuerdo sobre si los delegados deban o no votar por una propuestade la CGT de donar tres das de sueldo a la Fundacin Eva Pern.Hubo aun otros temas que los dividieron. En febrero de 1951, elsecretario general de la CGT, Jos Espejo, escribe a La Fraternidadpara pedirle cuatro delegados que intervinieran en la campaaproselitista de las prximas elecciones, tal como se haba convenidoen el Congreso Extraordinario de 1950. Llegado a este punto LaFraternidad se neg a cooperar y contest a la CGT que sus estatutosle impedan desarrollar cualquier actividad poltica.

    Esto dio lugar a un prolongado debate dentro del comit ejecutivode La Fraternidad, donde se discutieron distintas propuestas. Cerutti,por ejemplo, hizo notar que otros sindicatos tenan estatutos sobre laactividad poltica que todos preferan ignorar olmpicamente ypreguntaba por qu La Fraternidad deba ser la nica que se atuvieraa sus principios. Y sealaba:

    Hoy en da, con los poderes que el gobierno confiere a la. CGTes necesario reconocer que su autoridad sobre los sindicatos esmuy grande... (y de que)... poda llevar el caos a los sindicatos 60 .

    Los peronistas en el ejecutivo se proponan dar ms nfasis a lacuestin y Nieva Crdoba deca que:

    59 Actas, 6, 28 de abril de 1950.

    60 Actas, 6, 4 de abril de 1951.

  • 7/24/2019 Little -

    31/57

    Walter Little. La Organizacin Obrera y el Estado Peronista, 1943-1955.Desarrollo Econmico Vol 19 N75. 1979.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    31

    No se trata de una plataforma poltica... No vamos a respaldara ningn partido sino a un hombre que, cuando estbamos en unasituacin diferente, nos. apoy desinteresadamente y nosfavoreci mucho. 61 i.

    Incapaz de llegar a una decisin clara con respecto a lasdemandas de la CGT, el dilema de La Fraternidad se agudiz an mscuando la CGT le enva un ultimtum el 20 de marzo, en el queexpresaba:

    La Confederacin General del Trabajo no considera aceptable elcriterio expuesto por el Comit Ejecutivo porque si los estatutosimponen una obligacin al Comit Ejecutivo, ste debesubordinarse a la resolucin del Congreso General de Delegados

    de la CGT donde su organizacin estuvo representada y adopt laresolucin por aclamacin (sic). De cualquier modo, es obligatorioque todas las organizaciones confederadas la acaten.

    Ms an, refirindose especficamente a los motivos de lainvitacin formulada por la CGT para designar cuatro delegados deLa Fraternidad, debemos c