Literatura Maya01

download Literatura Maya01

of 10

description

La literatura maya

Transcript of Literatura Maya01

Literatura MayaPoesa Si los dioses cifraron el cosmos para que los hombres leyeran en l su historia y su porvenir; para que se enorgullecieran de su linaje divino y su vocacin sagrada, los mayas, poseedores de la sensibilidad del artista y el don del mago, lograron descifrar el lenguaje de los dioses: conocieron el poder de la palabra y la seduccin de las texturas, y dejaron tambin su testimonio en la Tierra; labraron una escritura a partir de la Escritura -aqulla que trazaron los dioses- en la piedra -la de sus estelas y edificios- el estuco, la fibra de papel amate de sus cdices, los laberintos del caracol, los aros del juego de pelota, los dinteles de madera, las joyas, los utensilios de cermica, e incluso la bordaron en sus vestidos. La poesa impregna prcticamente todos sus escritos: es profunda, mstica, y est poblada de imgenes de fuerte carga simblica, como puede apreciarse en el poema citado contiguamente.

Tristsima estrellaadorna los abismos de la noche;enmudece de espanto en casa de la tristeza.Pavorosa trompeta suena sordamenteen el vestbulo de la casa de los nobles.Los muertos no comprenden, los vivoscomprendern.Toda luna, todo ao, todo da, todo vientocamina y pasa tambin,as toda sangre llega al lugar de su quietud,como llega a su trono y poder...Cantando tocarel armonioso, sonoro instrumento.Vosotros, fascinados por las flores,danzad y alabad al Dios omnipotente.Gocemos de esta breve dicha,porque la vida es slo un momento fugaz.(Poema maya traducido por Antonio Mdiz Bolio)

La literatura estaba al servicio de la religin, pues la relacin con la divinidad fue para los mayas prehispnicos el eje de la vida comunitaria. As, al igual que la ciencia y otras disciplinas, el arte se conceba ms como una expresin de lo sagrado que como una forma de creacin personal o colectiva. La escritura misma era sagrada, y slo la conocan unos cuantos hombres, por lo general sacerdotes, a quienes les eran revelados los designios de los dioses y las leyes divinas que mantenan el orden csmico.As, los libros fueron objeto de veneracin. En aquel entonces, los textos sagrados se lean en los rituales y ceremonias litrgicas para que la comunidad fuera consciente del sentido de su existencia, tal como hoy sucede con los libros de otras religiones, como la juda o la catlica. Adems, eran annimos. A nadie se le habra ocurrido firmar su obra, pues los autores no eran vistos como tales, sino como meros transmisores de la voluntad divina y de la herencia espiritual de su pueblo.Los mayas crearon una escritura pictogrfica de alto colorido y sumamente compleja, acaso la ms desarrollada de la Amrica precolombina, y la plasmaron principalmente en cdices -libros de papel amate doblados en forma de biombo- a los que los mayas yucatecos llamabananahte. De stos, slo sobreviven tres: elDresdensis, elPeresianusy elTro-Cortesianus, conocidos tambin como cdices deDresde,ParsyMadrid, respectivamente, por ser las ciudades donde actualmente se encuentran; estos cdices contienen, bsicamente, informacin sobre los primeros conocimientos astronmicos y la invencin del calendario. En cambio, hasta la fecha existen cientos de textos en piedra y en estuco, muchos de ellos sin descifrar.Con la Conquista se perdi el conocimiento de la escritura maya; probablemente, lo que hoy conocemos como literatura maya habra desaparecido tambin de no haber sido por algunos nobles educados por frailes espaoles, quienes se dieron a la tarea de preservar su historia, sus tradiciones y creencias religiosas escribindolas en su lengua materna, pero con el alfabeto latino. Esto sucedi en toda el rea maya a lo largo del siglo XVI, cuando surgieron libros indgenas en las comunidades de Guatemala, Chiapas, Yucatn y Tabasco.De esta vasta produccin, pueden distinguirse dos tipos de libros: los que fueron escritos con fines legales, y los que se convirtieron en los nuevos libros sagrados. Los primeros sirvieron a los indgenas mayas como ttulos de propiedad de las tierras heredadas por sus antepasados; en ellos se estableci el origen de los principales linajes y se narraron los acontecimientos ms importantes de cada pueblo. No obstante, los autores desvirtuaron con frecuencia su propia historia, mezclndola con la de los hebreos, a fin de mostrar a las autoridades espaolas que haban asimilado las enseanzas de los frailes.Pero, a pesar de que, al menos en apariencia, los mayas haban decidido convertirse al catolicismo, hubo otros textos nacidos de la necesidad de conservar la religin, las costumbres y la herencia mstica prehispnicas; en ellos se recogieron los mitos cosmognicos, buena parte de la tradicin oral viva hasta entonces, y los principales acontecimientos del momento. Estos libros se lean en las ceremonias religiosas secretas de los mayas, prohibidas durante la Colonia y castigadas con pena de muerte para todos los participantes. Por ello, fueron celosamente guardados por las principales familias de cada comunidad y heredados de padres a hijos.

sta fue la razn de que su existencia permaneciera oculta hasta el siglo XVII, cuando algunos de estos textos fueron hallados por destacados estudiosos de la cultura maya. Los ms importantes y conocidos son elPopol Vuhde los quichs; elMemorial de Solol-conocido tambin bajo el ttulo deAnales de los cakchiqueles- y los libros delChilam Balamde los mayas yucatecos, de los cuales el ms conocido es elChilam Balam de Chumayel.

Cuentos

La literatura maya puede dividirse en dos grandes secciones: 1) Escrita y 2) oral.la primera puede, a su vez subdividirse, atendiendo al sistema grficos de su representacin y al momento de su produccin, en glifica (pictogrfica) y se encuentra representada en los inscripciones ptreas y en los tres famosos libros pictogrficos hasta hoy conocidos, los Codices de Dresde, Trocortiasno y perisiano o de Pars. La escritura grifica dta de la poca prehispnica y se encuentra representadas en las inscripciones ptreas y en ls tes famosos peresianos o de Pars. La mayor parte de los glifos cronolgicos ya ha sido descifrada y estudiada extensemente, pero muy poco, mejor dicho nada, se sabe de los glifos no cronolgicos.

La escritura alfabetica o de caracteres latinos fue utilizada, a raz de la conquista y durante los primeros siglos que le siguieron, por los indgenas mayas,l instruidos por los misioneros para producir una serie de escritos concoidos hoy en da como los libros del chilam balam de contenido bastante heterogneo, como por ejemplo, textos, religiosos, indgenas y cristianos, textos de contenido histrico, registros cronolgicos mayas a base de la cuenta corta; explicaciones del calendario maya y su cotejo con almanaques cristianos, etc. Tambin existe una cantidad bastante extensa de textos ms modernos de carcter distinto que se refieren unos a escrituras sobre propiedades de tierras y otros a contratas, etc.

La literatura oral es rica y muy variada, existiendo desde narraciones populares cuyo objeto es divetir y hacer menos fatigosas las veladas en los paseles de la milpa y las largas caminatas, hasta relatos ceremoniales como el CaCak ceremoia para traer la lluvia, u banlil kol (ceremonia e accin de gracias o de invocacin en las milpas) .El muchacho que "se enquerido con su cuada"1Juntul xiipal u kajkunsmaj u yatan u sukuun

Eugenio Caamal May2Bin in kaaj in tsikbat jumpel tsikbal, u kaabae juntul mak tu kajkunsaj u yatan u sukuun.Lelo, ka yaanchaj bin juntul nojoch mak oxtul u paalal bin. Ka taal bin le sukuuntsile ka tu yaalaj:Yaan in kaxtik in watan bejlae ku yaalik.Maalob, xiipal, maalob kiimak olchaj le nojoch mako.Tsooksaab u beel, tulakal beyo. U yitsin bin le mako tan u jach ichtik u yatan u sukuun beyo.Le kan xiik in sukuun yaanal tuuxe kin tokik u yatan ku yaalik bin. Chen u tuukul beyo.U sukuun beyo ku patik u yatan le kan xiik meyaje ich kool, chen baale sansamal u suut bin. Chen jumpel kiin bine, ka bin meyaj naachil, ka tu kataj bin le yitsin ti u yatano wa u kajtal bin yetele.Le xkoolelo ka tu yaalaj: Jeele. Bey bijaan a sukuuno. Le kiin ku suute kin kaa patikech, ku yaalik bin.Ku yuubik bey le itsintsilo ka kiimakchaj u yol. Yetel akabe ku mul chital yetel u yatan u sukuun. Le taatatsilo ma u yojel wa yaan ulak u paal ku wenel yetel u yilibi.Jeelo, ka suunaj u sukuune jach ichil kaapelmees, ku yilike u yatane tsook u kojaantal ti paal . Ka tu yaalaj:Puta!, ban uchi, ban beya?Ka tu kataj ti u yuum baax uchi, ka aalaab ti: Ma in wojeli.Le ichamtsil tuno ka bin u jokes usuerte, ka aalaab bin tie u yitsin bey top u yatano. Ku yaalik bin le ichamtsilo: Ma tu tsookol chen beya, yaan in kul xottik u matan in witsin, yaan in topik Tu tuklaj beyo.Le sukuuntsil tuno tu beetaj le baax tu tukultajo, tuvengartaj baax beetaab ti u yatano. Jeelo le itsintsilo tojolchintaab tumen u yuum beyo. Te najo, ma kaa ooki. Ka bini, bin tu beetaj le itsintsilo.Jeelo, ka joop u bin, ka joop u bin, chen kax bini, chen kax. Kuch jal jumpel beje ka tu yilaje jumpel jobon te, nojoch che ka chen kotslaj bini. Ku man bin mak tu beel le joolo, ku chen yaalik bin le xiipalo: Tuxtaaben tumenDiosKu tuklik tun juntul kolnal tun bin ich kool: Min teela yaansantoe, yetel taakin taakaani. Paatik in chakik le cheo. Ka tu chakaj bin.Puta, buj bin le cheo. Puta! ku yilik bin juntul makpuesmu pek, mixbaal yojel bin. Puta! ku yaalik: Sam baj toopnaken!Sile makosanto.Desdeku yaalik tuxtaaben tumenDios,santo! Kaabet in bisikTu mekaj le kiliich bino, kuchbil bisaabik, ka kuch bine ka tu yaalaj tu kaxtaj jumpel kiliich beyo.Ka bin tsaab tak altar le mako. Tak altar,santobine. Tsaab nikte ti, tulakal bin. Puta!posyaab max taal u yuub tsook u kaxtaal lesanto, yaab max ku taal u tab kib, tu tsa u matan. Puta!posle mak kaxte bajun taakin ku molik, tun ayiktale. Jaaj. Ku likesik le taakino.Jach ma uch kiin, chen tu yuubaj u yaalaale le kiliichoposkuxaan, ku pek, ku taan, ku tsikbal, tulakal baax ku beetik. Jaaj. Puta! yaab max ku bin ilik, ku tsaabal u chan matan. Jeelo, ka bin kuch chen jumpel kiin bine ka taanaj le kiliicho: Tene, masantoini.Puta! Yaab max jelpaj yol, tu yuubaj masantoi. Ka joop u kataal ti:Banten masantoechi?Pos, tumen tene, chen saatalen ku yaalik. Chen in yuum tojolchinten tumen tin kajkunsaj u yatan in sukuun.Pos, banten tun ka waalik tuxtaabech tumenDios?Ku yaalik bine: tumen tene xotaan in matan, minaan in xibil, ku yaalik bin.Ka tu yaalaj u yuumil beya:Jetaan mejen! Tsook tun in kuchik taasech. Mejen kisin!Jeel a kuchiken a bisen tu kaatene? tu kataj le xiipalo.Ma tuskep! Penen, xeen! ka aalab bin ti.Tojolchintaab ti le kaajo. Bin tu meentaj bin.Ka manen samjeake, tan u bin le kiliicho.Chen beyo.El cuento que les voy a conversar trata de un muchacho que se enquerid con su cuada.Haba una vez un seor que tena tres hijos. El mayor de ellos decidi casarse y se lo comunic a su pap.Qu bueno, hijo, ya era hora! exclam entusiasmado el padre.As se dio el casamiento. Hubo de todo en la fiesta. Al hermano menor del recin casado le gustaba su cuada y se deca una y otra vez: Se la voy a quitar, se la voy a quitar.El recin casado diariamente iba a la milpa hasta que un da decidi irse a trabajar ms lejos y por ms tiempo. El hermanito aprovech la ocasin para preguntarle a su cuada si quera acostarse con l. La mujer le dijo:S, cuando no est tu hermano, pero el da que regrese te dejo.El muchacho estaba feliz. Por la noche se quedaba a dormir con su cuada.El pap de los hermanos no saba lo que ocurra. Pasados dos meses regres el marido y supo que su esposa estaba embarazada.Puta! dijo qu pas y con quin?Fue a preguntarle a su pap y ste le dijo que no saba. Fue entonces a que le sacaran la suerte. Le dijeron que su hermanito se haba acostado con su esposa. El ofendido dijo:Esto no se va a quedar as!, le rebanar su regalo,3su sexo. Me lo fregar!El fornicador estaba durmiendo cuando su hermano cobr venganza. Fue arrojado de la casa y se le dijo que no regresara ms. El muchacho se fue al monte, se intern en la espesura hasta llegar a la orilla de un camino donde haba un rbol muy grande que tena un gran agujero en el tronco. Entr y se acomod quedndose dormido.Por aquel lugar pasaban todos los das los campesinos para ir a su milpa. El hermano fornicador despert al escuchar que alguien vena y pronunci: Soy el enviado de Dios!Uno de los campesinos, escuch aquello y dijo: A lo mejor ah hay un santo y seguramente tambin debe haber dinero guardado, es lo que creo. Ir a ver. Se acerc al tronco del rbol y escuch decir: Soy el enviado de Dios.El campesino cort el rbol en muchos pedazos y encontr al supuesto santo que tena cara de inocente, rostro de ngel. Se dijo: Ya la hice, s es santo y debe serlo cuando dice que es el enviado de Dios. Me lo llevar. Entonces, como pudo lo carg hasta el pueblo donde cont que haba encontrado un santo.El santo fue colocado en un altar y le pusieron flores. Mucha gente iba a verlo, le prendan velas y le daban limosna. El seor que lo encontr se estaba haciendo rico.Pasado un tiempo se empez a rumorar que el santo estaba vivo, que se mova y que hablaba. Ms gente iba a verlo y las limosnas aumentaron hasta que un da el santo habl:

Yo no soy un santo.Esta declaracin caus disgusto entre la gente. Le preguntaron por qu no era un santo. El confes:Yo slo estaba escondido en el rbol porque mi pap me corri de la casa debido a que me enquerid con mi cuada.Entonces, por qu decas que eras el enviado de Dios? pregunt alguien.Porque estoy capado dijo porque me quitaron mi regalo, mi hombra.El seor que lo haba cargado del monte al pueblo y que vea desaparecer sus ingresos le dijo muy enojado:Hijo del diablo, y yo que te traje cargado hasta aqu!Si quieres, crgame y llvame de regreso.Vacilas, lrgate! le orden.As el muchacho fornicador fue nuevamente arrojado, esta vez del pueblo.Cuando pas por aquel pueblo vi que se estaba yendo.

Literatura Xinca

Cuentos

Historias

Literatura GarifunaLA LITERATURA DE LAS POETAS GARFUNAS CENTROAMERICANASLa obra potica de las escritoras garfunas del Caribe centroamericano representa un discurso en el que pueden observarse los procesos de construccin de la identidad como integrantes de la etnia garfuna y como mujeres. Es un movimiento que funciona como suplemento de la memoria y que mantiene presentes, en el imaginario, las tradiciones culturales. En ese proceso, la labor de las mujeres como transmisoras de cultura es fundamental en la vida cotidiana, en el devenir histrico y en el proceso de representacin en la literatura. Es un discurso que trasciende las fronteras de los diferentes pases en los que habitan miembros de la etnia. No es un discurso aislado sino que se une a otras voces de afrodescendientes que desde una visin afrocntrica expresan la vivencia de un cuerpo marcado por la etnia en condiciones de minora, discriminacin y explotacin. En este sentido el costarricense Quince Duncan seala como preocupacin, la bsqueda de la identidad de los sujetos como afrodescendientes en pases de tradicin hispnica con poblacin indgena, que incorpora la reivindicacin de la memoria histrica africana y que se expresa en ingls criollo costeo o creole como producto de los movimientos de la dispora negra en el trayecto de frica, las islas antillanas (angloparlantes) y Centroamrica.14XIOMARA CACHO CABALLERO: HONDURASEn Honduras existe un movimiento importante de la poblacin garfuna que reivindica su memoria, su historia, su cultura, su idioma, sus hroes y personajes, sus tradiciones y todo aquello que construye su identidad. Denuncia la discriminacin de la que son objeto los miembros de esta etnia en los diferentes pases15y su exclusin de los discursos nacionales.En el caso de Honduras, los garfunas o "morenos"categora tnica utilizada para distinguirse de los negros creoles se consideran a s mismos como nacionales hondureos. Sixto Cacho escribi el artculo periodstico "Por la Raza Morena y la Proteccin de todos mis Compatriotas" en el que afirma "Los morenos que habitan en Honduras son tambin sus hijos legtimos... Yo puedo demostrar a quien lo solicite que la raza caribe que puebla la costa Norte de Honduras, desciende de los habitantes que encontr Cristobal Coln, en las islas y tierra firme, cuando el descubrimiento de Amrica."16El reclamo es en el sentido de su asimilacin y discriminacin frente a la poblacin afroantillana, creole, que lleg a Honduras para trabajar en las compaas norteamericanas del puerto de Tela y la Truxillo Railroad Company. La asimilacin es en el sentido en que se les identific como negros con todas las connotaciones y discriminacin que esto representaba. Las compaas extranjeras, por ejemplo, preferan a los creoles que hablaban ingls. As, en los talleres y muelles, los mejores puestos los ocupaban stos y los morenos y latinos realizaban los trabajos ms rudos.17La escritora Xiomara Mercedes Cacho Caballero (1968) es una de las ms importantes autoras garfunas, que responde a los propsitos de esa tradicin afrocntrica que "se inscribe en los propsitos e intenciones de la esttica negra".18Naci en Punta Gorda, Roatn, islas de la Baha. Domina cuatro idiomas y tiene estudios de educacin especial. Es la representante de la comunidad garfuna en el Programa Nacional de Educacin Bilinge intercultural. PublicLa voz del coraznen 1998. Fue la primera mujer garfuna en publicar un libro de poesa en Honduras; de hecho, es la primera mujer negra que escribe poesa y cuento en ese pas. La crtica Helen Umaa la incluye en la obraLa palabra iluminada. El discurso potico en Honduras(2006) y seala que la autora ha vivido en un lugar donde confluyen tres culturas y que, por ello, el ttulo y los poemas estn escritos en garfuna, espaol e ingls. Afirma que "por primera vez en la historia de la poesa hondurea, una mujer de la etnia garfuna realiza un esfuerzo de integracin intercultural".19La crtica destaca como preocupaciones en la escritura un deseo de afirmar la cultura e identidad garfuna frente a un presente que tiende a desdibujarla. Asimismo rescata el orgullo por las races africanas y el sufrimiento y la crueldad de la llegada de sus antepasados a Amrica.20Otro grupo de poemas son hermosos cantos al amado en los que se expresa la sensacin de plenitud cuando l est presente, o de nostalgia en el periodo de ausencia. Estos poemas seguramente estn relacionados con el proceso de emigracin de los varones. En general, en el libro no se encuentra un compromiso particular con la condicin femenina o temticas de gnero, con excepcin del poema "Eres t", que expresa la violencia sobre una mujer negra que tiene un hijo del patrn blanco, situacin que es un riesgo en la ocupacin como trabajadora domstica y en esas creencias estereotipadas y erotizadas de la mujer negra.

Historia

PoesaEl poemarioTumlali Nangi/ La voz del Corazn/The voice of the heartes una coleccin de 24 poemas, ocho en cada uno de los idiomas en los que escribe su obra literaria: ingls, espaol y garfuna. Algunos, como "Sueo", se encuentran en los tres idiomas. El libro inicia con el poema "Garwon" ("Tambor"), un poema que anuncia la motivacin para escribir de la autora: ese deseo de afirmacin de la cultura, la conservacin en la memoria de sus races negras y el orgullo por las tradiciones que permite la supervivencia de la identidad tnica a travs de las generaciones:Los nios de mi pueblo!Conservan sus costumbresY hablan de dug,Muy felices,Ofrendan comidas a sus ancestros,Aman la comunidad nacional, tambin tocan el tambor.Los nios de mi pueblo conservan su identidad cultural,Labran la tierra, creen en el desarrollo,Cmo tocan el tambor los nios de mi pueblo!Conservan lo de sus ancestros,Hablan de su identidad.21En otros poemas la prdida de la identidad es expresada como lamento, con dolor, porque la historia, pasada y presente, ha destruido los rasgos de la memoria y la cultura garfuna. Los garfunas se encuentran rodeados de un discurso y un universo simblico que los excluye, sin referentes particulares referidos a su etnia, de tal manera que para "pertenecer" tienen que dejar de lado su identidad: ste es el sentido del poema "Alarido":ColoquialesSobre ese germenDe riqueza culturalEsa historia prospectivaCul es el pasadoDe este presente que succionaDejando en interrogante la sobrevivenciade la identidad?

Cuentos