Literatura Gauchesca

2
Literatura Gauchesca: “El Martín Fierro” 1) Busca material bibliográfico sobre la literatura gauchesca y José Hernández. 2) Con dicha información responde: a) Realice una lista con las principales características de la poesía gauchesca y autores mas representativos de éste género. b) Ubique temporalmente la figura de José Hernández, condición social, ideológica y cultural. Realice una lista con las obras de este autor. 3) Lea el prologó de 1872 que acompañó el Martín Fierro y luego establezca: a) ¿Cuál es la/s intención/es que persigue José Hernández al escribir esta obra? b) Transcriba o subraye los personajes que presentan las virtudes del gaucho y sus defectos. c) ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional? 4) Busca ejemplo de cada una de las siguientes características de lenguaje gauchesco: a) Formación de diptongo con acentuación de la abierta. b) Cambio de acento. c) Acentuación del pronombre enclítico incorrectamente. d) Empleo de arcaísmos. e) Cambios en la vocal no acentuada. f) Seseo que se presenta gráficamente. g) Yeísmo gráfico h) Cambio de consonante. i) Simplificación de consolante dobles. j) Confusión de prefijos. 5) Justifique la siguiente afirmación con versos de la novela: “El Martín Fierro está narrado en versos octosílabos con rima consonante” . 6) La crítica literaria Josefina Ludmer afirmó que los cantos II y XIII de la primera parte constituyen “dos utopías inversas” que enmarcan el texto. Justifica esta afirmación. 7) ¿Qué narradores aparecen desde del canto I al XIII de La ida del Martín Fierro? ¿Cómo se evidencia el cambio de narrador? 8) ¿Quién es Cruz? ¿Qué relación tiene con Martín Fierro y cómo lo conoce? ¿En qué canto aparece el personaje?. 9) El Martín Fierro encarna los dos aspectos, positivo y negativo, de la identidad nacional: libertad, igualdad y fraternidad, pero también, racismo y discriminación. Busca en el texto versos que permitan justificar dicha afirmación.

Transcript of Literatura Gauchesca

Page 1: Literatura Gauchesca

Literatura Gauchesca: “El Martín Fierro”

1) Busca material bibliográfico sobre la literatura gauchesca y José Hernández.2) Con dicha información responde:

a) Realice una lista con las principales características de la poesía gauchesca y autores mas representativos de éste género.

b) Ubique temporalmente la figura de José Hernández, condición social, ideológica y cultural. Realice una lista con las obras de este autor.

3) Lea el prologó de 1872 que acompañó el Martín Fierro y luego establezca:a) ¿Cuál es la/s intención/es que persigue José Hernández al escribir esta obra?b) Transcriba o subraye los personajes que presentan las virtudes del gaucho y sus defectos.c) ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional?

4) Busca ejemplo de cada una de las siguientes características de lenguaje gauchesco:a) Formación de diptongo con acentuación de la abierta.b) Cambio de acento.c) Acentuación del pronombre enclítico incorrectamente.d) Empleo de arcaísmos.e) Cambios en la vocal no acentuada.f) Seseo que se presenta gráficamente.g) Yeísmo gráficoh) Cambio de consonante.i) Simplificación de consolante dobles.j) Confusión de prefijos.

5) Justifique la siguiente afirmación con versos de la novela: “El Martín Fierro está narrado en versos octosílabos con rima consonante” .

6) La crítica literaria Josefina Ludmer afirmó que los cantos II y XIII de la primera parte constituyen “dos utopías inversas” que enmarcan el texto. Justifica esta afirmación.

7) ¿Qué narradores aparecen desde del canto I al XIII de La ida del Martín Fierro? ¿Cómo se evidencia el cambio de narrador?

8) ¿Quién es Cruz? ¿Qué relación tiene con Martín Fierro y cómo lo conoce? ¿En qué canto aparece el personaje?.

9) El Martín Fierro encarna los dos aspectos, positivo y negativo, de la identidad nacional: libertad, igualdad y fraternidad, pero también, racismo y discriminación. Busca en el texto versos que permitan justificar dicha afirmación.

10) Redacte un breve texto donde explique el final de la primera parte (La ida) del Martín Fierro, explicitando el destino de los personajes centrales.

11) Explique brevemente la relación entre el gaucho, la ley, la justicia y el gobierno, a partir sobretodo, del canto XXVII de la segunda parte.

12) En el Martín Fierro los nombres de los personajes son simbólicos. Según la que has leído que simboliza los siguientes nombres: Cautiva, Cruz, Picardia y Fierro.

13) Justifique la siguiente afirmación: en la vuelta hay una transformación en la conducta de Martín Fierro y una clara función moralizadora.

14) Compare los consejos brindados por Martín Fierro en el canto XXXII de la segunda parte y los de Vizcacha en el XV también de la segunda parte (vuelta).