LITERATURA ESPAÑOLA2ºBACH

5
LITERATURA ESPAÑOLA 2ºBACH. MIGUEL HERNÁNDEZ Esquema de contenidos: 1. Aspectos de la vida y la obra de Miguel Hernández. 2. Contexto histórico, cultural y literario. 3. Análisis técnico y estilístico de la poesía hernandiana: 3.1. Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández. 3.2. Temas y asuntos poéticos: 3.2.1.  Miguel Hernández y la naturaleza. 3.2.2.  El amor en la poesía hernandiana. 3.2.3.  Vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández 3.3. Compromiso social y político de Miguel Hernández. 3.4. Imágenes y símbolos en la poesía hernandiana. 4. Cuadro sinóptico de la trayectoria poética, temática y estilo de Miguel Hernández. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1.- Aspectos de la vida y la obra de Miguel Hernández. Sería muy difícil separar la vida y la obra de Miguel Hernández en períodos diferenciados, sobre todo, porque la obra de Hernández es una expresión natural y obligada de su trayectoria vital . La literatura hernandiana no es ficción, sino que es vida expresada o expresión vivida. Miguel Hernández sobrevive en su obra cuya intensidad y alcance le convierten en uno de los más auténticos poetas de la España contemporánea. No obstante, todavía hoy, lo más atractivo de su poesía reside en su sincero compromiso personal, social, político e ideológico que trasciende los límites de su tiempo y entorno. ETAPAS BIOBLIOGRÁFICAS DE MIGUEL HERNÁND EZ I. El mundo externo: naturaleza INFANCIA Y El ello Orihuela (-Madrid) como vivencia y objeto de ob- JUVENTUD 1910-1934 servación. II. El mundo interno introspectivo AMISTAD Y El YO personal Orihuela- Madrid y personalista del amor. AMOR 1935-1936 III.  El mundo externo referido al VIDA El nosotros Guerra Civil nosotros comprometido con la Y 1936-1939 igualdad social. MUERTE IV. El mundo interior del hombre POESÍA El YO universal Poesía carcelaria como especie, trascendente y INTIMISTA 1939-1942 solidario sólo por amor. I. EL MUNDO EXTERNO (1910-1934). Miguel Hernández Gilabert nace el 10 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante) en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado. La Orihuela natal de Miguel Hernández era una p oblación agrícola, caciquista, inmovilista, con personajes de rancio abolengo, pero sobre todo, nace en un ambiente conservador y religioso. La relación con sus padres no fue fácil: su padre, asentado en las tradiciones de la época, no le permitía leer ni seguir escolarizado, pero él, siguió leyendo a escondidas  de su padre (que incluso le castigaba), quien le obligó a trabajar: Miguel Hernández se convirtió en pastor de cabras. Su escolarización fue limitada e irregular, pero él no abandonó su formación:

Transcript of LITERATURA ESPAÑOLA2ºBACH

LITERATURA ESPAOLA2BACH. MIGUEL HERNNDEZEsquema de contenidos:1. Aspectos de la vida y la obra de Miguel Hernndez.2. Contexto histrico, cultural y literario.3. Anlisis tcnico y estilstico de la poesa hernandiana:3.1. Tradicin y vanguardia en la poesa de Miguel Hernndez.3.2. Temas y asuntos poticos:3.2.1. Miguel Hernndez y la naturaleza.3.2.2. El amor en la poesa hernandiana.3.2.3. Vida y muerte en la poesa de Miguel Hernndez3.3. Compromiso social y poltico de Miguel Hernndez.3.4. Imgenes y smbolos en la poesa hernandiana.4. Cuadro sinptico de la trayectoria potica, temtica y estilo de Miguel Hernndez...1.- Aspectos de la vida y la obra de Miguel Hernndez.Sera muy difcil separar la vida y la obra de Miguel Hernndez en perodos diferenciados, sobre todo, porque la obra de Hernndez es una expresin natural y obligada de su trayectoria vital. La literatura hernandiana no es ficcin, sino que es vida expresada o expresin vivida. Miguel Hernndez sobrevive en su obra cuya intensidad y alcance le convierten en uno de los ms autnticos poetas de la Espaa contempornea. No obstante, todava hoy, lo ms atractivo de su poesa reside en su sincero compromiso personal, social, poltico e ideolgico que trasciende los lmites de su tiempo y entorno. ETAPAS BIOBLIOGRFICAS DE MIGUEL HERNNDEZ

I. El mundo externo: naturaleza INFANCIA Y El ello Orihuela (-Madrid)como vivencia y objeto de ob- JUVENTUD 1910-1934 servacin.

II. El mundo interno introspectivo AMISTAD Y El YO personal Orihuela- Madridy personalista del amor. AMOR 1935-1936

III. El mundo externo referido al VIDA El nosotros Guerra Civilnosotros comprometido con la Y 1936-1939igualdad social. MUERTE

IV. El mundo interior del hombre POESA El YO universal Poesa carcelariacomo especie, trascendente y INTIMISTA 1939-1942solidario slo por amor.

I. EL MUNDO EXTERNO (1910-1934).Miguel Hernndez Gilabert nace el 10 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante) en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado. La Orihuela natal de Miguel Hernndez era una poblacin agrcola, caciquista, inmovilista, con personajes de rancio abolengo, pero sobre todo, nace en un ambiente conservador y religioso. La relacin con sus padres no fue fcil: su padre, asentado en las tradiciones de la poca, no le permita leer ni seguir escolarizado, pero l, sigui leyendo a escondidas de su padre (que incluso le castigaba), quien le oblig a trabajar: Miguel Hernndez se convirti en pastor de cabras. Su escolarizacin fue limitada e irregular, pero l no abandon su formacin: continu leyendo y formndose, a escondidas, gracias a la ayuda del cannigo Luis Almarcha. En ese sentido, Miguel Hernndez fue todo un autodidacta. En 1930, conoci a Carlos Fenoll que ser quien le presente a Ramn Sij, que tendr una grandsima influencia sobre Miguel Hernndez. El primer Miguel Hernndez no tiene un estilo consolidado, aunque s una clara vocacin de poeta y dramaturgo. Entonces, se dedica a copiar, memorizar e imitar los clsicos espaoles (sobre todo los del Siglo de Oro, Juan Ramn Jimnez, Rubn Daro o Gabriel y Galn). Ser precisamente Sij (joven de iniciativas y retos) quien introducir a Miguel Hernndez en el mundo de la alta cultura espaola. Sus ansias de liberarse, salir del ambiente provinciano y sus ganas de demostrar su dominio del oficio y ser aceptado en la sociedad quedan frustrados: debe prestar servicio militar, del que finalmente se librar, lo cual le obligar a permanecer en Orihuela. En noviembre de 1931, emprende un viaje a Madrid, tras haber escrito a J.R. Jimnez, para vivir su sueo de ser escritor. Una aventura que dura poco, pues no le va bien: poco dinero escasos recursos y el hecho de vivir casi en la indigencia, le hacen volver a Orihuela. Sin embargo, su permanencia en Madrid le permite respirar y descubrir el nuevo panorama de la poesa espaola, la Generacin del 27 y su homenaje al poeta cordobs Gngora. Precisamente en Gngora se inspirar para confeccionar su primer poemario publicado: Perito en Lunas. Se trata de un poemario de alrededor de unos 100 poemas con un estilo ms elevado del que hasta ahora haba utilizado, un estilo claramente culterano (influencias gongorinas) y menos sujeto a los clsicos y al modernismo. Se sirve de la forma lunar para retratar objetos y seres cotidianos y banales. Es una versin de un gongorismo visual, plstico, pues Miguel Hernndez realiza aqu una perfecta asociacin entre poesa y plstica, palabra e imagen. Se trata de poemas que parecen adivinanzas, con una sintaxis compleja (hiprbatos, metforas, imgenes), un verso hermtico, juegos de palabras Este libro, cuya influencia no fue demasiado grande, no tuvo demasiado xito. Cabe destacar algunos ejemplos: Toro (antologa, 6). Entonces, trata de volver a Madrid, pero no tiene recursos. La frustracin de tener que regresar a su Orihuela natal lo abate. Mientras espera, sigue en ese ambiente conservador, religioso y bajo la influencia de Sij. Cada vez ms integrado en su Orihuela natal, e imbuido por el ambiente clerical, compone un auto-sacramental: Quin te ha visto y quin te ve y sombra de lo que eras, una larga pieza sobre la salvacin de la humanidad por medio del trabajo y la eucarista. A la influencia calderoniana le aade un ambiente rural y una dimensin sociopoltica anticomunista y antianarquista, contra las subversiones y huelgas. Es un alegato de las creencias contrarias, donde ya se anuncia la triloga de ideas-sentimientos que vertebra la poesa hernandiana: vida-amor-muerte. Por esta poca, Miguel Hernndez colaborar con Ramn Sij en una revista llamada El Gallo crisis que tena por objetivo exponer las ideas teocntricas y en la que colabora Miguel Hernndez con poemas religiosos.II. AMISTAD Y AMOR (1935-1936).Miguel Hernndez crece y descubre el sentimiento amoroso. En 1933, conoce a Josefina Manresa, a quien contempla admirado y con la que formalizara su noviazgo posteriormente. En 1935, se establece en Madrid para estar cerca del hervidero artstico que le permita prosperar. Abandona la influencia culterana y opta por influencias de Gracilazo y San Juan de la Cruz, para su proyecto de poemario El silbo vulnerado, que servir de pruebas para los poemas y sonetos amorosos de su gran primer xito: El rayo que no cesa, compuesto por veintisiete sonetos y tres poemas largos, con los que marca un hito en la lrica amorosa espaola. Miguel Hernndez necesitaba depurar su lenguaje y buscar un nuevo instrumento expresivo (alejado del prototipo de amor corts). La agitada vida social, cultural y ertica de Madrid condujo a que rompiera sus relaciones con Josefina Manresa. Entabla nuevas amistades en el Madrid republicano, como la pintora gallega Maruja Mallo, cuya belleza, desenfreno y libertad hacen que Miguel Hernndez se enamore locamente de ella, la cual le corresponde con pasin. No obstante, esta lo acab rechazando y ninguneando. Entonces, quiz para desquitarese, fija su mirada en la poetisa Mara Cegarra, un amor platnico no correspondido. Entonces, tras 6 meses de su ruptura, decide volver a sus orgenes y reanudar su relacin con Josefina Manresa. Para la creacin de su poemario El Rayo que no cesa, se inspira en tres musas. Pero en todos los poemas amorosos del libro impera el sentimiento de amante frustrado, de un impulso ertico fracasado: la pena hernandiana. As pues, la temtica de estos poemas es la insatisfaccin profunda por la inaccesibilidad de la amada, la queja del enamorado por no poder dar rienda suelta al impulso ertico. Un ejemplo de todo esto pueden ser los siguientes poemas: No cesar ese rayo que me habita? (16), Como el toro, he nacido para el luto (19), el toro, en este caso, encarna la pena hernandiana. En este sentido, El rayo que no cesa, no slo es la crnica de una crisis, sino que es la muestra de su madurez potica, ideolgica y afectiva. No obstante, hay un momento clave para Miguel Hernndez, pues alrededor de junio de 1935, se produce un cambio ideolgico y esttico en Miguel Hernndez, que ha experimentado un firme cambio en su actitud cvico-social. Fuera ya del ambiente religioso y conservador de su Orihuela natal, abandona su credo religioso y se abraza a la defensa de los ms dbiles, del proletariado, de los oprimidos, a los que se dirige en una expresin ms clara y contundente: desaparece ese puritanismo y aparece el espritu hernandiano ms progresista, que culmina con su afiliacin al PCE. El ambiente, lo que ve y comenta, y los nuevos amigos de Madrid, le conducen a esas esferas de pensamiento. Conoce a Vicente Aleixandre, de quien se har gran amigo o a Pablo Neruda, que marcarn un antes y un despus en Hernndez. Su vida diaria no era tan exitosa. En mayo de 1935, al mismo o incluso antes de ocurrirle todo esto, desempea funciones de secretario para Jos Mara de Cosso, a quien ayudar a redactar su enciclopedia sobre toros. Poco a poco, se fue conociendo mejor a ese Miguel Hernndez, de gran profundidad y humanidad. Avanzando este compromiso social compone: Los hijos de la piedra (1935) y El labrador de ms aire (1936), tragedias de teatro social y revolucionario en su poca. Tambin particip en la revista Caballo verde para la poesa, lo cual representa ese paso de una poesa pura a una poesa im-pura: comprometida, manchada y herida por la espinosa realidad. Poco a poco, se ir distanciando de sus orgenes (aunque siempre volver a ellos) y de Sij. Cuando se enter que haba muerto la nochebuena de 1935, compuso una elega a Ramn Sij, una de las ms famosas de toda la literatura castellana, que es, precisamente, uno de los momentos culminantes de su produccin lrica. Poco despus, compondr otra elega a Garca Lorca. Las dos las incluir en El Rayo que no cesa. El Rayo que no cesa se publicar el 24 de enero de 1936.III. VIDA Y MUERTE: el poeta-soldado (1936-1938).El 17 de julio de 1936, se inicia un golpe de Estado que los militares sublevados iniciarn contra la II Repblica y que provocar una sangrienta guerra civil de tres aos. En este momento, se consolida la postura social de Miguel Hernndez, que se acaba convirtiendo en poltica: se afilia al PCE y se alista como voluntario a una escuela militar republicana, al frente de Madrid, de zapador. Podemos, entonces, decir, que su poesa se adaptar a las circunstancias de la guerra. Conocer diversos frentes:a) El frente de Madrid: muestra de que su poesa se hace blica, sin renunciar al espritu vehemente y apasionado de una poesa artstica y popular, combinando la pica con la lrica. Aclara su estilo y su lenguaje; recurre al romance y al octoslabo; a un idioma llano y popular. Con la publicacin de Viento del Pueblo (1937), dedicado a V. Aleixandre, se fortalece su relevancia popular: deja de ser el poeta-pastor para ser poeta-soldado. El tema de la poesa ha cambiado; ahora es la solidaridad con el pueblo que sufre, solidaridad que expresa con un registro ms llano y directo, alejado ya de su poesa pura. Muchos poemas tienen un carcter pico (ya no slo lrico), derivado de su intencin de convertir la poesa en arma de combate, de propaganda. Quiz sea uno de los smbolos de la Guerra Civil. Adems, se ampla el destinatario, un protagonista colectivo, exaltacin de lo hondo del ser humano. b) El frente de Andaluca (Jan) (desde 2/03/1937). En el captulo de su vida, hay que sealar su matrimonio civil con Josefina Manresa en marzo de 1937 y el mismo ao, en diciembre, el nacimiento de su primer hijo. Ya en el frente de Andaluca, en abril, despus de recopilar los diferentes poemas, corrige las pruebas tipogrficas del libro. No obstante, la poesa se ir haciendo ms intimista y abandona el tono directamente blico de su poesa anterior, aunque ahonda su compromiso social: Aceituneros (28) o El nio yuntero (26). c) El frente extremeo (junio de 1937): Su adhesin a la II Repblica ya es puro compromiso y abnegacin. En julio participar en Valencia en el II Congreso Internacional de Intelectuales antifascistas, y en agosto, viaja a la URSS. d) A finales de 1937 y 1938, es trasladado al frente de Aragn y a la zona de Levante. Las penas y el deterioro blico se sucedan. A los diez meses muere su primer hijo, a la vez que espera a su segundo hijo, que nace en enero de 1939. A lo largo de 1938, ya se presagiaba una derrota republicana inminente y en los poemas de este momento se aprecia la desilusin, la desesperacin, pero tambin la resistencia: Miguel Hernndez de consolida como poeta de la revolucin. Durante el 37-38, escribe El hombre acecha, que revela una profunda depresin por el odio generado a causa de la guerra. Se generaliza el homo homini lupus: el hombre es una amenaza para el hombre. La guerra intensifica su conviccin antiblica y antiburguesa. Recoge el terror, la inquina de hombres que luchan contra otros, impregnados todos los poemas del dolor y la ira que esto le causa. Es una muestra de la ferocidad y de la cobarda exacerbadas que se ceban con el dbil: Cancin primera (30). Hay menos pasin, sentimiento y optimismo. Se trata de una poesa tremendista, fruto de los acontecimientos.IV. POESA INTIMISTA Y CARCELARIA (1939-1942).El 4 de enero de 1939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel, pero comienza la odisea de un poeta derrotado. Finalizada la guerra, el 1 de abril de 1939, en la Espaa franquista, se declar la paz y se impuso la victoria. Entonces, Miguel Hernndez sale de Madrid para Cox y de ah a Sevilla y Huelva, pero fracasa y se ve obligado a huir a Portugal. El infortunio le persigue y all, la polica de Salazar lo detiene y entonces, es deportado a Espaa. Ya en Espaa, es encarcelado. No obstante, su destino hace que fuera puesto en libertad. Por desgracia, cae en el error de regresar a Orihuela para ver a la familia de Ramn Sij y all, es de nuevo sealado, acusado y detenido. A pesar que algunos intercedieron por l, nada se pudo hacer, pues el 18 de enero de 1940, es condenado a pena de muerte. Una condena de la que finalmente se libra, pero que se sustituir por otra mucho peor: el tour carcelario. Visitar innumerables crceles hasta que en junio de 1941, ser trasladado finalmente al reformatorio de adultos de Alicante.Sin medios ni fuerzas para escribir, los ltimos poemas son memorizados y escritos en soportes de cualquier tipo. Las carencias son extremas y la insalubridad le hace caer enfermo de manera galopante, contrayendo tuberculosis y otras enfermedades. De este perodo, encontramos el Cancionero y Romancero de ausencias, que nos muestran al Miguel Hernndez ms ntimo y humano. En este libro se recogen temas entorno al amor y las diferentes adversidades del destino que lo hostigaban. Se trat de un poemario inacabado que refleja temas de la intimidad ms inmediata y circunstancial donde se refleja: el amor y la ausencia, la ausencia de la amada, del hijo, la muerte y el destino sangriento Es un libro pletrico de ternura y melancola, una poesa esplndida, simblica, de hondo sentimiento, y de resonancias neopopulares. Es como una especie de diario ntimo nonato, donde Miguel Hernndez, cuenta a su esposa las penurias, la insalubridad, sus malas condiciones de vidaFue obligado a casarse por la iglesia, in artculo mortis, el 4 de marzo de 1942. Finalmente, muri el 28 de marzo de 1942, por el lastre de una letal enfermedad que se fue complicando. CONCLUSIN: En Miguel Hernndez se produce una fusin total entre el aspecto social y esttico. El lector, desde los primeros versos, cree sentirse protagonista de lo que lee y se emociona porque se identifica con el sujeto lrico. Otro de los aciertos hernandianos es la yuxtaposicin de lo lrico y lo pico. Hay tres causas fundamentales que explican su gran xito: Uso del lenguaje como sublimacin de la realidad. Nos emocionamos por la constante cohesin del lenguaje, que recurre a instintos y evocaciones humanas y emocionales elementales. Es una adhesin existencial a la realidad, hace eco de una causa ideolgica, de las vicisitudes del destino. Extiende la adversidad individual al mbito colectivo, personifica su tragedia de un colectivo a travs de su experiencia.2.- Contexto histrico, cultural y literario.a) Contexto histricoMiguel Hernndez vive en un ambiente rural y mediterrneo de la Espaa de principios del S.XX. en un ambiente conservador y catlico. Miguel Hernndez, nace, precisamente, en un momento en el que se agudiza la crisis del sistema de la Restauracin. Esta crisis provoca el ascenso al poder del dictador Primo de Rivera, que ser depuesto en 1930 y sustituido, hasta febrero de 1931, por el general Berenguer. En febrero de 1931, accede al poder el almirante Aznar, quien posteriormente convoc unas elecciones que se presentaron como un referndum a favor o en contra de la monarqua: la Repblica gan por mayora. El 14/04/1931 se proclam la II Repblica en Espaa. Es este el contexto ms inmediato que vive Miguel Hernndez. El 17 de julio de 1936 en Marruecos y el 18 en la Pennsula, una parte importante del ejrcito espaol se subleva contra el gobierno de la Repblica. Este pronunciamiento militar o golpe de Estado, que estar condenado a fracasar, provocar inevitablemente el inicio de una guerra que habr de durar tres aos. En torno al ejrcito rebelde/sublevado/insurrecto, se agruparon los defensores de la Espaa tradicional: carlistas, monrquicos, catlicos de diferente categora, falangistas, fascistas y sectores de la ultraderecha para acabar con la Repblica. Ya haba habido anteriores intentos de sublevacin, como la del general Sanjurjo en 1932. Adems, durante la guerra,