Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...

33
Presentado por Edwin Fernando Tirado Santamaría del curso 902

Transcript of Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...

Presentado por Edwin Fernando Tirado Santamaría del curso 902

La educación en la colonia.La educación colonial no se parece en casi nada a la

educación actual.Los estudios se dividían en: Primeras letras, estudios

menores y estudios mayores. La división entre estas etapas era flexible y dependía mayormente de la habilidad del estudiante. No existía una edad específica, entre la edad del estudiante y su nivel de aprendizaje.

Las letras consistían en la enseñanza del castellano y las operaciones básicas de la aritmética, estos estudios podían realizarse con un tutor particular o en alguna escuela conventual, al concluir esta etapa podían iniciarse los estudios menores que se centraban en el aprendizaje del latín, en aquella época el latín era el lenguaje universal del conocimiento. Para la enseñanza del latín el texto más usado fue la Gramática Latina de Nebrija, los estudiantes además debían leer a Cicerón, Horacio, Virgilio, etc.

Los colegios …Los colegios reales: Los estudiantes eran internos de la institución. Se

dictaban casi los mismos cursos que en la Universidad. Si querían obtener su grado tenían que presentar exámenes en una Universidad.

La UniversidadLa fundación de universidades durante la colonia

era un tema delicado por los acuerdos establecidos entre la corona española y el Vaticano. Las primeras universidades de la colonia fueron fundadas en aquellos lugares claves para el gobierno de su extenso imperio. En ellas formarían a las futuras elites que ocuparían los cargos más importantes de las llamadas “Indias”.

Cronología histórica 1492: El descubrimiento de América, La

expulsión de los árabes y la publicación de la Gramática de Nebrija.

1519-1526: Cortés escribe las “Cartas de relación”

1521: Cortés conquista Tenochtitlán.1524: Pizarro inicia conquista del Perú.1540: Valdivia inicia conquista de Chile.1543: La inquisición prohíbe la entrada a América

de libros de caballería y romances.1545-1563: Se da el Concilio de Trento.

1552: Las Casas “Brevísima relación de la destrucción de Indias”.

1560-1650: Guerras de religión.1569: Se publica la primera parte de “La

Araucana” de Ercilla, y se da la Inquisición en México y Perú.

1575: Se establece la mita en América.1592: Fundación del virreinato del Perú, y Los negros organizan Palenque en San

Basilio.1607: Primera colonia inglesa en Norteamérica y

es cedido el Paraguay a los jesuitas para sus experimentos misioneros.

1610: Se da la Inquisición en Cartagena.1630-1700: Se da el Absolutismo.

1631: Calderón de la Barca escribe “La vida es sueño”.

1660: Gran levantamiento guaraní en Paraguay.1663: Se funda la Universidad de México.1663-1696: Se da la guerra Francia-España.1690-1730: Publicación de 19 ediciones de la obra

de Sor Juana Inés de la Cruz.1700: Se da el Despotismo ilustrado.1701: Insurrección de esclavos en Venezuela, Fray Francisco Jiménez traduce el “Popol

Vuh”1701-1713: Guerra en España.1714: Se crea el Ministerio Español de Indias.1730: Levantamiento de Cochabamba, Bolivia.

1767: Los jesuitas son expulsados de España.1776: Se da la Independencia de Estados Unidos.1779: Se publica “La Historia General de las

cosas de Nueva España” por Sahagún.1780: Rebelión de Tupac Amarú.1781: Insurrección comunera en Colombia.1789: Revolución Francesa.1793: Antonio Nariño traduce e imprime “Los

derechos del Hombre”.1804: Haití obtiene la Independencia.1808: Fernando VII es secuestrado por Napoleón

I. 1808-1814: Se da la Guerra de Independencia

Española.

1809-1824: Se inicia la independencia de las colonias de ultramar

1812: Ruptura del Imperio Español.

Contexto literario

Las temáticas tratadas en dicha época fueron narraciones sobre el descubrimiento y la conquista. Se plasmaron esas temáticas en la crónica y la épica.

La crónica

La crónica es un relato ordenado cronológicamente. Las informaciones enviadas al Consejo de Indias y al Rey de España por los delegados, generó un género literario que narraba los acontecimientos de la conquista. La crónica se aplica hoy en día al periodismo.

La ÉpicaLa épica es una poesía sobre hazañas, hechos

heroicos, por lo general, producida en los periodos de formación de las sociedades. Con el tiempo ha tomado también la función de adjetivo para calificar hechos o acciones. Es representado en el idioma español por Alonso de Ercilla.

Continuar

Poesía renacentistaHubo dos escuelas la Salamantina y la Sevillana.Tiene sus orígenes en la lírica medieval. Esta

tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular (villancicos, canciones de amor...) y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta (de autores como Juan de Menao el Marqués de Santillana) y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros, el más famoso de los cuales fue el de Hernando de Acuña.

Poesía renacentista La Escuela Salmantina,

tiene como rasgos distintivos:

Concisión en el lenguaje;

Llaneza en la expresión;

Realismo en el pensamiento;

Preferencia por la estrofa corta;

La naturalidad y la sencillez.

La Escuela Sevillana, en cambio, es:

Grandilocuente; Pule en extremo la forma; Su obra es más de meditación

que de sentimiento, más de documentación que de observación de la naturaleza y de la vida;

Prefiere la estrofa larga y la composición extensa

Usa abundantemente los adjetivos y el ornato retórico.

No obstante, esta escuela sirvió de base inmediata y de puente necesario para enlazar con los movimientos poéticos que en el siglo XVII se englobaron bajo la denominación general de Barroco.

La corriente innovadora de raíz petrarquista y, por tanto, italianizante, que madurará gracias a Boscán y a Garcilaso. Esta corriente bebe en realidad de las mismas fuentes que la anterior: la lírica provenzal. Manejan por tanto una misma concepción del amor como servicio que dignifica al enamorado.

Se usaban versos cortos, especialmente el endecasílabo.

Se servía de modelos de la Naturaleza.De la poesía lírica salió la Poesía Amorosa.

Aparecen géneros característicos como la égloga (los protagonistas son pastores), la oda (para asuntos graves) o la epístola (poema en forma de carta).

La lengua era sencilla.

Los temas tratados son el amor idílico y la mitología.Sus representantes son Juan Boscán, Cristóbal de

Castillejo y Garcilaso de la Vega.

Literatura religiosa.Marcó la diferencia entre lo natural y lo sobrenatural.Se manifiesta en tratados en prosa sobre materias

espirituales (como Los nombres de Cristo, de Fray Luis de León), o bien en poemas cargados de espiritualidad (San Juan de la Cruz). De ambas maneras se expresaron las principales vivencias religiosas de la época; la Ascética y la Mística.

La ascética trata de perfeccionar a las personas incitándolas al cumplimiento estricto de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello.

Sus representantes son fray Luis de León, San Juan de Ávila y Fray Juan de los Ángeles.

La mística trata de expresar los prodigios que algunos privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunicación con Dios. La forma de expresión más cultivada es el verso, Sus representantes son San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

Prosa renacentista Tiene que ver con la literatura religiosa y está dividida en dos ramas: La Novela Pastoril es de origen italiano, como la Sentimental. Al

mediar el año de 1558 apareció el primer texto español perteneciente a este género: La Diana, escrita por Jorge de Montemayor. El éxito de este tipo de narrativa hizo que grandes autores de finales del XVI y principios del XVII como Lope de Vega (La Arcadia) o Miguel de Cervantes (La Galatea) lo cultivaran.

La prosa didáctica y religiosa durante el reinado de Felipe II, que abarca los años de 1557 a 1597, la Literatura Religiosa en España tuvo su mayor auge. La religiosidad del monarca, el espíritu de la Contrarreforma y las costumbres de la época fueron parte en la extraordinaria importancia que ésta alcanzó.

La Literatura Didáctica y Religiosa es muy grande, pues incluye:La Apologética, la cual presenta argumentos en pro de la religión.La Ascética, que tiende a inculcar los preceptos de la moral .La Mística, que procura el conocimiento de Dios dentro del propio

espíritu, por medio de la contemplación y la meditación. La producción de los místicos del siglo XVI es de gran importancia, principalmente para el crecimiento y robustez del idioma.

Un ejemplo de la prosa renacentista es el Lazarillo de Tormes.

Géneros literariosLos diarios son narraciones escritas diariamente. La carta: la carta formal e instructiva, generalmente

destinada a la publicación y escrita en verso. Su contenido es diverso y aborda temas filosóficos o morales. La carta, es una composición en prosa, que dirigimos a una persona ausente para comunicarle noticias o impresiones, salvando las distancias del ausente. Si esta carta va en verso, le llamamos epístola. Existen cartas literarias y públicas. Las cartas literarias: constituyen manifestaciones de la prosa artística en forma epistolar, como vehículo o modo elocutivo de otros géneros, por ejemplo la novela o de la didáctica. Las cartas públicas: son las que abordan asuntos de interés general, y se escriben para ser publicadas, generalmente en la prensa diaria.

Estas dos se usaban mucho en la época del descubrimiento, la conquista y en menor proporción, en la colonia.

La épica…La lírica es un género literario en el que

el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones con relación a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Sus representantes son José de Espronceda, Fray Luis de León, Gaspar Núñez de Arce.

Hernán CortésNació en Medellín, España en 1485. Su obra

llamada “Cartas de relación de la conquista de México”, incluye cinco cartas o informes extensos y detallados sobre sus impresiones en los avatares de su campaña. El enfoque con el que Cortés aborda su informe está centrado en el deseo de impresionar al lector español con lo asombroso del nuevo mundo; todo esto mediante un lenguaje descomplicado, pero, al mismo tiempo, pleno de enumeraciones detalladas y barrocas.

Murió en Castilleja en 1547.

Bernal Díaz del CastilloNació en Medina del Campo en 1496. Redactó su

“Historia verdadera de la conquista de Nueva España”; el adjetivo “verdadera” estaba, en este caso, muy justificado, pues el autor escribió su historia motivado por la forma en que otros autores, que no conocían ni habían estado en el Nuevo Mundo, desfiguraban la realidad e inventaban historias fantásticas. Díaz del Castillo, en cambio, procura una versión basada en fuentes directas, y su estilo es realista; se remite a la totalidad de los sucesos: evita el frecuente maniqueísmo, critica en ambas partes los hechos excecrables y elogia los actos de heroísmo o de nobleza.

Su estilo es objetivo y desapasionado, y en sus escritos hace constantemente relaciones comparativas que denotan un buen nivel en su formación corporal. Murió en Guatemala en 1584.

Fray Bartolomé de las CasasNació en Sevilla en 1474. Después de ser

encomendero partidario del esclavismo, se convirtió en el más furibundo y convencido defensor de los indios. Escribió durante 20 años el libro “Historia de las Indias”, que solo fue publicado 300 años después. Pero la obra que lo hizo muy famoso en su época fue la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” publicada en 1552; en esta, sin ocultamientos ni consideraciones de ninguna clase, relata con realismo e indignación las historias de las torpezas y crueldades practicadas por sus coetáneos contra las culturas y los

Pueblos americanos: una historia en la que aparecen violaciones, incendios, ahorcamientos, etc. Esta perspectiva ha sido calificada por sus detractores como el inicio de la leyenda negra contra la conquista y la colonización españolas.

Murió en Madrid en 1566.

Garcilaso de la Vega “El Inca”Nació en Cuzco en 1539. Era hijo de un capitán

español y una princesa indígena. Viajó a España, donde escribió su obra. Fue inicialmente militar español, pero terminó sus días en un convento como religioso. Escribió varios libros. Su obra más importante se titula “Comentarios reales de los Incas”, libro que fue prohibido por mucho tiempo; en aquel, el autor, que dominaba el castellano y el quechua, da testimonio de primera mano sobre la composición y el desarrollo de la cultura Inca, y lo hace de una forma amena; sus relatos son interesantes por el sentido acercamiento hacia las dos culturas.

Murió en Cuzco en 1617.

Sor Juana Inés de la CruzNació en México en 1651. Fue la más grande

representante del barroco, y tal vez la más grande figura de toda la lírica colonial. De origen mestizo, impresiona prontamente a las virreinas de Nueva España por su talento precoz: había aprendido a leer a los 3 años y a los 16 era ya un personaje reconocido en la corte virreinal. En el convento, en donde ingresa a los 18 años, estudia filosofía, astronomía, música y en poesía, a Góngora. Escribe poesía, dramaturgia, y ensayo. Su obra publicada en España un éxito inmediato: alcanza un total de 19 ediciones.

Su estilo estuvo más cerca del conceptismo que del culteranismo, y se detecta en él una gran original y hondura sentimentalidad, además de conocimiento y dominio de la forma. Su expresión es desgarrada; dolida pero también incisiva en el momento de rebelarse ante el sometimiento de la mujer.

Murió en México en 1695.

El BarrocoA final del Medioevo, hubo una crisis

religiosa y social. Por ello nació el Renacimiento. Pero en España se opusieron al Renacimiento, creando una nueva corriente llamada BARROCO.

España es un país que al salir del Medioevo, no cambió su pensamiento.

El barroco alcanzó su máximo esplendor en el “Siglo de Oro” (1492- 1681)

El pueblo usaba un lenguaje rebuscado, difícil de comprender.

España cuando colonizó a Hispanoamérica, penetró tanto en política como en cultura. En el nuevo mundo se reproducían las manifestaciones artísticas de España. Por eso Hispanoamérica no tenía su sello original.

El barroco fue un movimiento artístico que se caracterizó por la libertad en la expresión y se caracterizó por la complejidad de elementos expresivos y decorativos.

El barroco se manifestó a través de dos movimientos: el culteranismo y el conceptismo.

Dichas corrientes ejercen una influencia notable en el estilo de los escritores (por ejemplo que no había posibilidad de conocer otros modelos que no fueran los permitidos por la Corona).

El CulteranismoEl Culteranismo es el Barroco literario afín

con las complejidades de las formas; encuentra en el verso su mejor expresión.

Su mayor representante son: Luis de Góngora y Argote.

El ConceptismoEl Conceptismo es el barroco literario que

prefiere el juego de los conceptos alambicados, de los significados, y no duda en expresarse también en prosa. Su mayor representante es:

Francisco de Quevedo y Villegas.

BibliografíaROMÁN, Pedro José y otros… Talento 9 Editorial Voluntad 1993. 272p.http://es.wikipedia.org/URREGO Gallego, Hernando Antonio y otros… Ventanas al Lenguaje 9 Editorial Prentice Hall de Colombia 1996.

256p.html.rincondelvago.com