Literatura de la emancipación

6
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN Lic. Guido Peláez Ballón

Transcript of Literatura de la emancipación

Page 1: Literatura de la emancipación

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓNLic. Guido Peláez Ballón

Page 2: Literatura de la emancipación

Contexto histórico La independencia de los Estados Unidos (4 de julio 1776). El papel de los enciclopedistas: Montesquieu, Rousseau,

Voltaire (ideas de igualdad y libertad) La revolución francesa (1789) La revolución de Túpac Amaru II El papel de los precursores Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

y Domingo de Choquehuanca. Clima de agitación social en el marco de una economía en

crisis. Conflictos políticos entre las élites sociales y militares. Influencia del enciclopedismo francés. Participación de la sociedad Amantes del País con su

periódicos “El Mercurio peruano”. La guerra del Pacífico.

Page 3: Literatura de la emancipación

Literatura de la emancipaciónEl Neoclásico

El Romanticismo

El Costumbrismo

Surge a finales del siglo XVIII

Características:•Utiliza las formas de la literatura grecolatina.•Visión racional del mundo, de orden, armonía y belleza.•Emplea lenguaje sobrio y restringido en la poesía y asume una función pedagógica en las fábulas.

Page 4: Literatura de la emancipación

Características

Page 5: Literatura de la emancipación

RepresentantesJuan Pablo Vizcardo y Guzmán:

“Carta a los españoles americanos”

Faustino Sánchez Carrión: “Cartas del solitario de Sayán”

Mariano Melgar : “Oda a la libertad” (1812)

Page 6: Literatura de la emancipación