Lit. del modernismo al postmodernismo

8
Del Realismo al Postmodernismo Lic. Guido Peláez Ballón

Transcript of Lit. del modernismo al postmodernismo

Page 1: Lit. del modernismo al postmodernismo

Del Realismo al Postmodernismo

Lic. Guido Peláez Ballón

Page 2: Lit. del modernismo al postmodernismo

El Realismo

Page 3: Lit. del modernismo al postmodernismo

Realismo: otras característicasTendencia marcada hacia la objetividad.Preferencia por los temas socioeconómicos.Propósito pedagógicoPrecisión y exactitud en las descripciones.Estilo sobrio en el lenguaje.Tendencia al género narrativo.

Page 4: Lit. del modernismo al postmodernismo

Realismo: representantesNarciso Aréstegui (el primer novelista del Perú): “El padre Horán”

Abelardo Gamarra, el tunante : “Algo de Perú, y mucho de Pelagatos”

Manuel González Prada: “Páginas Libres”, “Horas de Lucha”

Teresa González de Fanning: Mercedes Cabello de Carbonera: “Sacrificio y recompensa”

Clorinda Matto de Turner: “Aves sin nido”

Page 5: Lit. del modernismo al postmodernismo

ModernismoCaracterísticas

• El esteticismo•El elitismo•El cosmopolitismo•El exotismo•Renovación del lenguaje poético•Desintrés de los asuntos públicos.

Page 6: Lit. del modernismo al postmodernismo

Modernismo: representantesRubén Dario: “Azul”, “prosas profanas”, “cantos de vida

y esperanza”

José Martí: “Ismaelillo”, “Versos libres”, “Versos sencillos”, “Flores del desierto”

José Santos Chocano: “Alma América” , “Fiat Lux”

Page 7: Lit. del modernismo al postmodernismo

EL postmodernismoSurge en reacción a los excesos modernistas. Fue una transición entre el Modernismo y la Vanguardia.

Características: Rechazo al lenguaje rebuscado, buscando términos más sencillos.Su poesía refleja lo cotidiano y lo vivencial.Incorporación del barrio, la ciudad o la provincia nacional.Busca una poesía intimista y oculta, una poesía pura alejada de la

simple descripción.Redescubrimiento de la realidad más inmediata y humilde, como el

hogar y la vida cotidiana.

RepresentantesJosé María Eguren: “Simbólicas”, “La canción de las figuras”,

“Rondinelas”.Abraham Valdelomar: “El caballero Carmelo”, “La ciudad de los

tísicos”, “La mariscala” Gabriela Mistral: “Desolación”, “Ternura”, “Tala”.

Page 8: Lit. del modernismo al postmodernismo

El VanguardismoConjunto de escuelas literarias que reaccionan contra el arte decadente del siglo XIX; a este grupo de movimientos se les llamará vanguardistas.

Características:Rechazo del arte precedenteRebeldía contra las reglas Integración de las artesPreferencia por la metáfora y la imagen. Inclusión de lo americano Influencia de los ismos europeos.

Representantes:César Vallejo: “Los heraldos negros”, “Trilce”, “Poemas Humanos”,

“España, aparta de mí este caliz”, “Pablo Neruda: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, Carlos Oquendo de Amat: “5 metros de poemas”Martín Adán: “La casa de cartón”