Lit Contem

5
Control de Contenido Nombre: Curso: 1.- "... me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado". Gonzalo de Berceo a) Carpe diem b) Ubi sunt c) Locus amoenus d) De las armas y las letras e) Edad de oro 2.-Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima [...], sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras, tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto.» a) Carpe diem b) Ubi sunt c) Locus amoenus d) De las armas y las letras e) Edad de oro 3.- Hoy puede ser un gran día. Plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo depende en parte de ti. (…) No consientas que se esfume, asómate y consume la vida a granel (…) Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir si lo empleas como el último que te toca vivir a) Carpe diem b) Ubi sunt c) Locus amoenus d) De las armas y las letras e) Edad de oro “Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. (...) Él se acordaba: Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la Puerta Piedra y que, siendo su compadre, le negó el pasto para sus animales. Pero, sí, el tiempo había pasado y ahora volvería a eso”. Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!

description

resumen literatira contemporanea

Transcript of Lit Contem

Page 1: Lit Contem

Control de Contenido

Nombre: Curso:

1.- "... me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado". Gonzalo de Berceo

a) Carpe diemb) Ubi suntc) Locus amoenusd) De las armas y las letrase) Edad de oro

2.-Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima [...], sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras, tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto.»

a) Carpe diemb) Ubi suntc) Locus amoenusd) De las armas y las letrase) Edad de oro

3.- Hoy puede ser un gran día.Plantéatelo así,aprovecharlo o que pase de largodepende en parte de ti. (…)No consientas que se esfume,asómate y consumela vida a granel (…)Hoy puede ser un gran díadonde todo está por descubrirsi lo empleas como el últimoque te toca vivir

a) Carpe diemb) Ubi suntc) Locus amoenusd) De las armas y las letrase) Edad de oro

“Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. (...) Él se acordaba: Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la Puerta Piedra y que, siendo su compadre, le negó el pasto para sus animales. Pero, sí, el tiempo había pasado y ahora volvería a eso”.

Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!

4. ¿Cuál es el recurso narrativo empleado en el texto? A) Racconto. B) Flash - back. C) Monólogo interior. D) Corriente de la conciencia. E) Montaje.

“En la memoria del sacerdote apareció la imagen de su padre. Era alto, duro. Tenía los hombros cuadrados de un atleta, las manos grandes y toscas, los ojos azules (…) cuando murió, él era niño aún.Desde la memoria, su retina de niño comenzó a devolverle ahora-en un torbellino veloz sin orden, con el capricho des hilván del sueño- las estampas trágicas de su infancia.”

Misa de Réquiem, Guillermo Blanco5. ¿Qué recurso temporal propio de la literatura contemporánea aparece en el texto?A) Racconto.B) Corriente de la conciencia.C) Flash-back. D) Montaje.E) Premonición.

6.- Cuando el narrador hace un extenso retroceso en el tiempo, recordando hechos en forma directa o a través de los personajes, la técnica usada esA) El Montaje.B) El RaccontoC) El Flash – back.D) El Flash – forward.

Page 2: Lit Contem

E) La Corriente de la conciencia.

7. ¿Cómo se llama la anacronía narrativa que le permitirá al narrador contar su historia?A) Corriente de la conciencia.B) Racconto. C) Anticipación.D) Pluralidad de voces.E) Flash back.

Lee atentamente:“Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la Muerte como a los pobres pastores de ganados.”(Jorge Manrique, ‘Coplas por la muerte de su padre’)8. ¿Qué tópico literario está presente en la selección?A. Locus amoenus o lugar ameno. B. ubi sunt?. C. El amor que triunfa sobre la muerte. D. La edad de oro. E. La muerte igualitaria.

"Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1699, y navegamos sin inconvenientes hasta las Indias orientales; allí, un furioso temporal nos sorprendió y nos arrojó al noroeste de la Tierra de Van Diemen (...) Doce hombres de nuestra tripulación  fallecieron a consecuencia de las fatigas y de la deficiente alimentación, el resto quedó en muy malas condiciones".Responda señalando la opción que contenga la respuesta correcta.9.- El mundo representado en el texto anterior es:A) utópicoB) realistaC) mitológicoD) fantásticoE) simbólico

“Todo esto comenzó, señor mío, hará unos seis meses, aquella mañana en que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas. O quizá no, quizá será mejor que diga que empezó hace doce años, cuando vino a vivir a mi honrada casa un nuevo huésped que confesó ser pintor y

estar solo en el mundo.”

10.- El texto anterior corresponde a un:A.- Relato lineal.B.- Flash back.C.- Trama.D.- Racconto.E.- Flash forward.

"Oprimí por tercera vez el timbre y me extrañó que R no abriese la puerta. Velozmente hice memoria: Recibí su llamada a las siete de la mañana, estando yo en la ducha, y la devolví quince minutos después. La voz de R sonaba excitada y dijo que debíamos vernos inmediatamente pero que no me podía decir nada por teléfono. Yo no discutí porque cuando ella se pone así es inútil, de modo que me vestí, monté en la moto y fuí a su depa... y ahora no me abría la puerta. ¿No estaría en problemas? Después de todo, si el asesino la conocía según nuestras conclusiones..."

11.-El texto anterior corresponde a un:A) Flash backB) RaccontoC) Monólogo interior D) MontajeE) Corriente de la conciencia

“Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los Titanes, descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de Júpiter, había hecho con su hermano Titán. Uno de estos Titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos. La tierra estaba sólo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre, cuando Prometeo lo concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un cuerpo perfecto y, arrebatando un poco de fuego del carro del Sol, se lo comunicó a esa obra maestra y la dejó animada de vida.”

Page 3: Lit Contem

12¿Qué tipo de realidad representa el texto leído?

A. MíticaB. CotidianaC. OníricaD. UtópicaE. Fantástica

13.-“En el epew –relato- del origen del Pueblo mapuche, nuestros antepasados dicen que el primer Espíritu Mapuche vino desde el Azul. Pero no de cualquier Azul sino el Azul del Oriente. Y como en nuestra Tierra no había nada que pintara ese azul como el expresado en el cielo profundo, intenso, dijeron que el Azul existe en el Oriente y en el espíritu y el corazón de cada uno de nosotros. Y que cuando el espíritu –en la brevedad de su paso por este mundo- abandona al cuerpo, se va hacia el Poniente a llamar al Balsero de la muerte para que lo ayude a cruzar el Río de Lágrimas y llegar así a la isla –el país- Azul en la que habitan los espíritus de nuestros antiguos” ¿tipo de mundo representado?A. MíticaB. CotidianaC. OníricaD. UtópicaE. Fantástica

14.-“ Si esa multitud de trabajadores se repartiese entre los pocos oficios que son necesarios a la vida natural, la abundancia de materias de primera necesidad sería forzosamente tan grande que los precios estarían por debajo del presupuesto alimenticio de los artesanos. Pero si todos los hombres que actualmente se emplean en oficios vanos, si todas las clases ociosas que vegetan en la pereza y el abandono, cada uno de cuyos miembros gasta una parte de lo obtenido por el trabajo del próximo igual a la de los que producen, fueran obligados a trabajar en algo de utilidad e interés común, fácilmente salta a la vista el poco tiempo que sería necesario para obtener todo lo preciso para las necesidades o para llevar una existencia confortable, así como para el lícito bienestar, y todavía sobraría.Lo que acontece en Utopía demuestra abiertamente esta verdad. Apenas se encuentran en toda la ciudad y en el territorio vecino quinientas

personas, entre hombres y mujeres, que estando en condiciones de trabajar estén eximidas de hacerlo.¿tipo de mundo representado?

A. MíticaB. CotidianaC. OníricaD. UtópicaE. Fantástica

15.- “A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años.Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago. Sus pantalones negros, embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanza de los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con largos picos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya bisectriz era la línea que marca la tapa del pantalón; su sombrero de extraña forma y sus botines abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros componían un traje que recordaba antiguas modas, que sólo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo, por las calles de la capital”¿tipo de mundo representado?

A. MíticaB. CotidianaC. OníricaD. UtópicaE. Fantástica