Listo Historia Visual

9
HISTORIA VISUAL - HISTORIA DE LAS IMÁGENES (y no historia del arte). Gaskell, Ivan, “Historia de las imágenes”, en Peter Burke (ed.), Formas de hacer historia. España: Alianza Editorial, 1999, pp.209-239. ”Soy un historiador de la cultura que trabajo en la intersección de la historia, la historia del arte, la antropología, la museología y la filosofía. Incorporo filosofía del arte y artefactos en la escritura histórica y práctica expositiva”. Gaskell PREMISA: “Aunque el material de fuentes utilizados por los historiadores es de muchos tipos, su preparación les lleva, por lo general, a sentirse mucho más cómodos con los documentos escritos. En consecuencia suelen estar mal adaptados para tratar el material visual y muchos de ellos utilizan las imágenes de forma meramente ilustrativa, pudiendo parecer ingenuos, triviales o ignorantes a los presiones que se ocupan de cuestiones visuales […]”(p. 209) OBJETIVO: poner al corriente de “algunos de los intereses que rigen el pensamiento y la práctica de quienes manejan material visual” TERMINOLOGIA: Historia, Arte, Amplia gama de material visual

description

historia visual.

Transcript of Listo Historia Visual

  • HISTORIA VISUAL - HISTORIA DE LAS IMGENES (y no historia del arte). Gaskell, Ivan, Historia de las imgenes, en Peter Burke (ed.), Formas de hacer historia. Espaa: Alianza Editorial, 1999, pp.209-239.

    Soy un historiador de la cultura que trabajo en la interseccin de la historia, la historia del arte, la antropologa, la museologa y la filosofa. Incorporo filosofa del arte y artefactos en la escritura histrica y prctica expositiva. Gaskell

    PREMISA: Aunque el material de fuentes utilizados por los historiadores es de muchos tipos, su preparacin les lleva, por lo general, a sentirse mucho ms cmodos con los documentos escritos. En consecuencia suelen estar mal adaptados para tratar el material visual y muchos de ellos utilizan las imgenes de forma meramente ilustrativa, pudiendo parecer ingenuos, triviales o ignorantes a los presiones que se ocupan de cuestiones visuales [](p. 209)

    OBJETIVO: poner al corriente de algunos de los intereses que rigen el pensamiento y la prctica de quienes manejan material visual

    TERMINOLOGIA: Historia, Arte, Amplia gama de material visual

  • Material visual: Los constituyentes del entorno visual producido por el hombre que:

    1. son o han sido objeto de estima por razones distintas a las de su fin prctico evidente2. poseen un carcter primariamente comunicativo

    Fronteras y jerarquas: historia del arte: mritos artsticos. Pero, complejidad del material mismo / falta de acuerdo. En occidente tres instituciones: marchantes, personal de museos y galeras publicas; historiadores del arte, editores y crticos. Por fuera de ella: artistas y profesores de escuelas de arte. Distinciones: Arte y Otros1. Arte, Arquitectura, Fotografa. 2. Otros: artefactos - museos y actividad comercial popular coleccionismo

    (nostalgia/carcter personal) H. cultural (Burke)

    Cmo puede instituirse el conocimiento del material visual de modo que se le aplique a diversos fines (entretenimiento, propaganda, enriquecimiento y relacin entre el pasado y el presente)?Slo tres de los varios aspectos tericos: autora, canonicidad, interpretacin

  • 1. Autora

    Conocimiento Pericial Artista examen tcnico bsqueda intensificada de las huellas singulares del artista -(Acercamiento espiritualista -Pomian). opinin reforzada por la reputacin y la autoridad, somos culturalmente reticentes a abandonar o, al menos, matizar, la nocin de artista como un creador esencialmente individual

    En la actualidad: iconografa, patrocinio, una cosa es hacer una atribucin satisfactoria y otra muy distinta explicarla satisfactoriamente. No fin, sino medio. No puede ser, por su misma naturaleza, tan persuasiva como algunas, otras formas de prueba.

    Nuevos peritos depositan su fe en el examen tcnico y cientfico, en el anlisis comparativo mas datos sin tener en cuenta implicaciones epistemolgicas: hiptesis - interpretaciones.

    Historiadores: definicin de la prctica del con. pericial es histrica / la cuestin de la autora individual menos urgente que antes.

    Sin embargo, distincin entre Conocimiento y Opinin lejos de ser adecuada para un anlisis de los procedimientos crticos e histricos relativos al anlisis del material visual.

  • 2. Canonicidad

    Canon basado en la autora (Giorgio Vasari) - sometido a modificaciones

    Historia del gusto redescubrir obra de artistas reproduccin masiva (ej. Obras de Boticelli, Hernando Tejada, arte colonial)- un Trato especial

    Francis Haskell: los cnones de apreciacin de la superioridad artstica son histricamente contingentes y estn determinados por una multiplicidad de factores, algunos de los cuales no tienen en principio nada que ver con cuestiones artsticas

    Vida de los objetos despus de su creacin / importancia de los museos /

    Discurso historicista / interpretacin, significado e intencin

  • 3. Interpretacin Historicismo carcter recuperacionista: obra de arte queda bloqueada en su poca y no puede irrumpir hasta encontrarse con la mirad a contempornea (Elam) (afectada por historia del gusto)

    Consideracin histrico del material visual no se limita a la atribucin de significado ideolgico. Tambin: modos de percepcin, anlisis iconogrficos y ms all- acercamientos a los modelos de intencin: los recursos intelectuales con que una persona ordena su experiencia visual son variables culturalmente relativos.

    Material de apoyo en investigacin: produccin acadmica, prensa, catlogos, bibliografa

    Historiador: recuperar el ojo de la poca, la manera de ver culturalmente especfica.

    Crtica a modelo recuperacionista:

    1. Tela de juicio: decodificacin

    2. Denotacin/Connotacin (Panofosky)- superada, pues hasta el significado ms sencillo es culturalmente contingente (Baxandall) La veracidad histrica es contingente.

    3. Anlisis artstico en un marco histrico equivale: gusto especial - ni la recuperacin histrica ni la valoracin critica critica: menos capaz de inducir a error a los espectadores contribuye a criterios

    4. El significado del material visual cambia as como las interpretaciones, el gusto, los contextos Vida de las imgenes (Fritz Saxl)

    5. Material del pasado slo puede ser interpretado correctamente por la creacin de nuevo material visual

    6. Patrimonio: sin interpretacin, slo proteccionismo

    7. Fotografa: sujetas a manipulacin, importa: contexto, fotgrafo, tcnica, gusto, participante

  • **Historia

    Planteamientos validos desde la historia:

    Cualquier material del pasado es potencialmente admisible como prueba para el historiador. Mas que jerarquas (historia del arte), contextos ideolgicos, tradicin visual, gusto, comercio, instituciones acadmicas, museos, coleccionismo, documentos coetneos,

    Problemas que comporta hacer frente al material visual: terico-metodolgico Anlisis de su produccin y consumo en cuanto actividades sociales, econmicas y polticas Historiadores sociales toman iniciativa en estudios de la iconoclastia Procesos de institucionalizacin de la formacin artstica

    Cambios de paradigmas: clima intelectual de fragmentacin relacin con el pasado a travs de diversas prcticas visualidad y mirada expandida

    NINGUNA PROFESION TIENE O, SEGN CREO, DEBERA TENER EL MONOPOLIO SOBRE LA INTERPRETACION DEL MATERIAL VISUAL, INCLUIDA LA HISTORIA DE LAS IMGENES

  • El virrey Jos Sols y Folch de Cardona. leo de Joaqun Gutirrez. Coleccin Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara, Mincultura. 142 x 100 cm. Reg. 03.1.103

    Retrato de Joseph Sols Folch de

    Cardona como fray Jos de Jess

    Mara

    Mara Lugarda de

    Ospina, la

    Marichuela,

  • Fray Joseph de Jess Mara, siglo XVIII. leo de Joaqun Gutirrez. Coleccin Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara, Mincultura. Reg. 03.1.104

    Fray Jos Solis Folch de Cardona, leo de Joaqun Gutirrez - Foto: Instituto Distrital de Cultura de Bogot

    Fray Jos Sols Folch de Cardona (1716-1753), pintura sobre tela, Quijano, 1941, 98 x 70 cm, MarcoVL-001-007-032 (Convento San Joaqun - Cali)

  • Fray Jos de Jess Mara (Sols), leo

    atribuido a Joaqun Gutirrez (siglo

    XVIII). Curia Provincial Franciscana,

    Bogot

    http://www.virreysolis.edu.co/newweb/index.php/91-noticias/noticiasini?start=280