Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

4

Click here to load reader

Transcript of Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

Page 1: Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

2015

Centro de Maestros 1212 Mtro. José Gabriel Román Marbán

[SECUENCIA: ¿AGUA O REFRESCO?] El documento muestra un informe de la secuencia didáctica ¿Agua o Refresco? Se presenta el instrumento Lista de Cotejo, donde el alumno se autoevalúa y el facilitador lo evalúa con el mismo instrumento.

Page 2: Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

Mtro. José Gabriel Román Marbán

1. Instrumento aplicado y completado por el estudiante (participante)

Centro Universitario CIFE

Secuencia didáctica: ¿Agua o refresco? Facilitador: José Gabriel Román Marbán

Tipo de evaluación: continua

La fecha de aplicación: 11 de junio del 2015 Participante: Sophia Ramírez Pérez

INSTRUMENTO APLICADO: LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL GRADO DE COMPRENSIÓN DEL TEMA

Evidencia: 10 RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Presentación: Esta lista de cotejo es para evaluar el grado de comprensión del tema ¿Agua o refresco? El instrumento se presenta en el desarrollo de la secuencia, específicamente en el eje gestión del conocimiento, es importante contrastar los saberes previos con los adquiridos hasta el momento, con la finalidad de apoyarle mejor las actividades subsecuentes. Debe aplicarse a partir del estudio de caso (testimonio de un diabético). Instrucciones: Apreciado Luis. Esperamos que esta secuencia didáctica sea de su interés y le esté brindando herramientas para tomar decisiones asertivas en cuanto a su salud. Como parte de las actividades de esta secuencia, le invitamos a valorar su logro completando la lista de cotejo. Siga por favor las siguientes instrucciones:

1. Analice y comprenda cada indicador, seleccionando una de las dos opciones: “lo demuestra” o “no lo demuestra”.

2. De ser necesario, si tiene alguna observación por realizar en algún indicador haga la nota correspondiente. 3. Cada indicador tiene un valor de “2”, con la siguiente ponderación:

10= Destacado. 8= Satisfactorio. 6= Suficiente 4 y 2= Insuficiente.

4. Sume cada uno de los valores de los indicadores para obtener su puntuación. 5. Reflexione sobre sus logros y aspectos por mejorar. En los aspectos por mejorar, tenga en cuenta lo que le

hace falta para alcanzar. 6. Complete la autoevaluación y se la envía al Facilitador, quien le hará la heteroevaluación correspondiente.

Muchos éxitos

Page 3: Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

Mtro. José Gabriel Román Marbán

Indicador: Como docente, busca que los estudiantes prioricen, determinen y categoricen recomendaciones auténticas para una vida saludable.

Evidencia: Enlistado de 10 recomendaciones para una vida saludable.

Indicadores Lo demuestra No lo

demuestra

Puntos

(sobre 10)

Observaciones

1. Tema claramente organizado. 2

2. Las recomendaciones son

auténticas.

2 Al inicio de la actividad no

tenía muy claro cómo escribir

las recomendaciones.

3. Expone ejemplos claros y

relacionados con el tema.

2

4. Aprecia la importancia de una vida

saludable.

2

5. Las oraciones están construidas

conforme a las normas sintácticas.

2

Puntuación final:

“Realicé un buen trabajo, obtuve una puntuación de 8, después de observar el trabajo de mi compañera me di una idea

de cómo iba a escribir las recomendaciones, nunca había realizado un ejercicio así, bueno sólo de lo que ponía el

maestro en algunos temas como la contaminación. En la siguiente actividad que se me presente pondré mayor

atención cuando estén diciendo las indicaciones y pueda hacer un mejor trabajo. Si me gustó mucho esta actividad,

mis recomendaciones las leí en casa a la hora de la comida y mamá dice que ya no vamos a tomar refresco tan

seguido”.

Page 4: Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?

Mtro. José Gabriel Román Marbán

2. Informe de retroalimentación del Facilitador

Secuencia didáctica: ¿Agua o refresco?

Facilitador José Gabriel Román Marbán

Nombre del participante Sophia Ramírez Pérez

Incluye fecha de desarrollo del curso

11 de junio del 2015

Logros en el aprendizaje de la persona

Expone ejemplos claros del tema.

Prioriza el cuidado de sí mismo en sus recomendaciones.

Sugerencias para mejorar

En el caso concreto de este ejercicio es importante que las recomendaciones sean auténticas, con las consignas de que todos tenemos la capacidad para elaborarlas.

Nivel de desempeño logrado (Escala de la SEP).

Nivel logrado: Satisfactorio

Significado:

Significa que el participante domina los elementos básicos o suficientes del indicador evaluado. Necesita apoyo adicional

para resolver las situaciones en las que participa. Nota:

Nota: 8