Lista de Cotejo de Proyecto de Programación III Microacademia

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ MICRO ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN MICRO ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO FINAL 1 Lista de cotejo para evaluacion de proyecto final. Programacio n III Java. El proyecto de programación tiene como requisito incluir los temas propuestos por el programa de la materia además de elementos investigados que enriquezcan el proyecto a través de la implementación de una aplicación funcional, deberá ser implementado con BD y ser aplicativos, no se aceptarán JUEGOS. La aplicación deberá acompañarse de la documentación necesaria, en formatos de manual de usuario, manual del programador y manual de requerimientos técnicos. Aspectos importantes a considerar en el momento de la evaluación del proyecto. Para obtener el porcentaje que se indica para cada rubro, se deberá contar con todo lo especificado en cada aspecto a evaluar. ASPECTO A EVALUAR % POR RUBRO DOCUMENTO LIBRO ELECTRÓNICO 30% CONTENIDO Portada (Universidad, Nombre del Proyecto, Semestre, Integrantes, Materia, Docente). Objetivo, descripción, justificación y alcance. 5% Manual del Usuario. 5% Manual del Administrador. 5% Nota: ambos manuales contienen imágenes para indicar como utilizar la aplicación, la descripción es lo más entendible posible, considerando que es elaborado para los usuarios que trabajaran con el programa, considerando a estos como personas sin conocimientos avanzados en el uso de sistemas. Manual del Programador. 5% Nota: el manual del programador deberá incluir el diagrama UML del diseño del proyecto, el diseño de la BD, además de explicar el código más relevante del proyecto, anexando el código de los métodos que realizan la conexión a la BD, las operaciones básicas en las mismas. Deberá incluir diagramas y notas técnicas de la construcción de dicha aplicación. Manual de Requerimientos Técnicos. 5% Nota: se incluye una investigación sobre las características de las herramientas utilizadas (HW y SW) para el desarrollo y funcionalidad del proyecto. Formato del Libro Electrónico Cuenta con: encabezado, pie de página, texto justificado, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliográficas con formato APA. Buena redacción y ortografía. 5% PROYECTO ENTREGABLE 70% Funcionalidad de la aplicación 50% El proyecto compila sin errores, se entrega el 100% de lo planteado en la propuesta de proyecto. Las operaciones relacionadas con la BD que da la funcionalidad del sistema demuestran que no tiene errores, es decir, la BD no arroja ningún conflicto en los datos almacenados. Interface de la aplicación 20% El ambiente es amigable, la combinación de colores y diseño nos intuitivos, fácil de operar por los usuarios.

description

Lista de Cotejo para el requerimiento de un programa en Java, en base a lo que van a calificar en el parcial.

Transcript of Lista de Cotejo de Proyecto de Programación III Microacademia

Page 1: Lista de Cotejo de Proyecto de Programación III Microacademia

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ MICRO ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN

MICRO ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO FINAL 1

Lista de cotejo para evaluacio n de proyecto final. Programacio n III Java. El proyecto de programación tiene como requisito incluir los temas propuestos por el programa de la materia además de elementos investigados que enriquezcan el proyecto a través de la implementación de una aplicación funcional, deberá ser implementado con BD y ser aplicativos, no se aceptarán JUEGOS. La aplicación deberá acompañarse de la documentación necesaria, en formatos de manual de usuario, manual del programador y manual de requerimientos técnicos.

Aspectos importantes a considerar en el momento de la evaluación del proyecto. Para obtener el porcentaje que se indica para cada rubro, se deberá contar con todo lo especificado en cada aspecto a evaluar.

ASPECTO A EVALUAR % POR RUBRO DOCUMENTO LIBRO ELECTRÓNICO 30%

CONTENIDO

Portada (Universidad, Nombre del Proyecto, Semestre, Integrantes, Materia, Docente). Objetivo, descripción, justificación y alcance.

5%

Manual del Usuario. 5%

Manual del Administrador. 5%

Nota: ambos manuales contienen imágenes para indicar como utilizar la aplicación, la descripción es lo más entendible posible, considerando que es elaborado para los usuarios que trabajaran con el programa, considerando a estos como personas sin conocimientos avanzados en el uso de sistemas.

Manual del Programador. 5%

Nota: el manual del programador deberá incluir el diagrama UML del diseño del proyecto, el diseño de la BD, además de explicar el código más relevante del proyecto, anexando el código de los métodos que realizan la conexión a la BD, las operaciones básicas en las mismas. Deberá incluir diagramas y notas técnicas de la construcción de dicha aplicación.

Manual de Requerimientos Técnicos. 5%

Nota: se incluye una investigación sobre las características de las herramientas utilizadas (HW y SW) para el desarrollo y funcionalidad del proyecto.

Formato del Libro Electrónico Cuenta con: encabezado, pie de página, texto justificado, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliográficas con formato APA. Buena redacción y ortografía.

5%

PROYECTO ENTREGABLE 70% Funcionalidad de la aplicación 50%

El proyecto compila sin errores, se entrega el 100% de lo planteado en la propuesta de proyecto. Las operaciones relacionadas con la BD que da la funcionalidad del sistema demuestran que no tiene errores, es decir, la BD no arroja ningún conflicto en los datos almacenados.

Interface de la aplicación 20%

El ambiente es amigable, la combinación de colores y diseño nos intuitivos, fácil de operar por los usuarios.