LINEATURA

2
¿Qué es la lineatura? Autor José J. Grimaldos La lineatura es una característica específica de aquellas imágenes que van a ser impresas, principalmente, en un dispositivo profesional También se le conoce como "resolución de trama" y se refiere al número de celdas de semitono usadas para imprimir una imagen en escala de grises o separación de color. Suele medirse en líneas por pulgada (lpi) y afecta fundamentalmente, junto con la resolución, a los detalles de una imagen impresa. Tratemos de arrojar un poco de luz sobre este minúsculo pero complejo concepto. Un dispositivo de impresión, por mucha resolución que tenga, cuando tiene que pintar un punto (ya sea con tinta, toner,..) lo pinta o no lo pinta. Es decir, lo rellena, o no lo rellena, no hay medias tintas. Pero, ¿y si necesitamos medias tintas? Entonces empiezan los problemas. Imaginemos una figura cuyo relleno pretendemos que sea gris. Nuestra impresora debe dibujar la imagen usando un porcentaje de negro, supongamos que se trata del 50%, pues, salvo que el software que genera la imagen o el RIP que se la procesa le digan lo contrario, dividirá su resolución y dibujará un 50% de cuadraditos negros. Esto se llama trama de semitonos. Simplifiquemos. Queremos imprimir una trama de semitonos sobre un dispositivo de 2400 dpi con una lineatura de 150 lpi. La máquina divide resolución entre lineatura (2400:150=16) e imprimirá líneas de 16 puntos para cada semitono, por lo que sería capaz de establecer 256 gradaciones de tono. Si además le especificamos que dibuje los puntos redondos, elípticos, cuadrados, diamante,.. así lo hará. Un ejemplo gráfico Vamos a complicarlo un poco. Tenemos una imagen a todo color y la queremos descomponer mediante el tramado de semitonos para ser reproducida en separaciones de color según el modo CMYK. En nuestro ejemplo hemos dibujado un cuadrado de 1 pulgada relleno de un precioso color verde marino. Una tonalidad de color concreta se obtiene, en este sistema, mezclando las adecuadas proporciones de tinta cián, magenta, amarilla y negra, por eso es necesaria la trama de semitonos ya que nuestro color se descompone en 80% de cián, 15% de magenta, 50% de amarillo y 5% de negro, así se generan cuatro separaciones de color, una para cada tinta y conteniendo dichas proporciones de tinta Este cuadrado lo vamos a imprimir a una resolución de 120 lpi/1270 ppi y capturamos la previsualización de las tramas generadas que nos muestra el RIP para el cián, magenta, amarillo, negro y todos a la vez: Aumentamos la resolución La misma imagen impresa ahora con una resolución de 175 lpi/2540 ppi. Volvemos a capturar la previsualización de las tramas que ahora lucirán así: La mezcla CMYK De esta forma tan curiosa se genera una imagen impresa a todo color en un medio de reproducción profesional conocido Página personal de José J. Grimaldos http://www.grimaldos.es Potenciado por Joomla! Generado: 20 January, 2015, 22:49

description

LINEATURA

Transcript of LINEATURA

Page 1: LINEATURA

¿Qué es la lineatura? Autor José J. Grimaldos

La lineatura es una característica específica de aquellas imágenes que van a ser impresas, principalmente, en undispositivo profesional

También se le conoce como "resolución de trama" y se refiere al número de celdas de semitono usadas para imprimiruna imagen en escala de grises o separación de color. Suele medirse en líneas por pulgada (lpi) y afectafundamentalmente, junto con la resolución, a los detalles de una imagen impresa.

Tratemos de arrojar un poco de luz sobre este minúsculo pero complejo concepto. Un dispositivo de impresión, pormucha resolución que tenga, cuando tiene que pintar un punto (ya sea con tinta, toner,..) lo pinta o no lo pinta. Es decir, lorellena, o no lo rellena, no hay medias tintas. Pero, ¿y si necesitamos medias tintas? Entonces empiezan los problemas.

Imaginemos una figura cuyo relleno pretendemos que sea gris. Nuestra impresora debe dibujar la imagen usando unporcentaje de negro, supongamos que se trata del 50%, pues, salvo que el software que genera la imagen o el RIP quese la procesa le digan lo contrario, dividirá su resolución y dibujará un 50% de cuadraditos negros. Esto se llama tramade semitonos.

Simplifiquemos. Queremos imprimir una trama de semitonos sobre un dispositivo de 2400 dpi con una lineatura de 150lpi. La máquina divide resolución entre lineatura (2400:150=16) e imprimirá líneas de 16 puntos para cada semitono, porlo que sería capaz de establecer 256 gradaciones de tono. Si además le especificamos que dibuje los puntos redondos,elípticos, cuadrados, diamante,.. así lo hará. Un ejemplo gráfico 

Vamos a complicarlo un poco. Tenemos una imagen a todo color y la queremos descomponer mediante el tramado desemitonos para ser reproducida en separaciones de color según el modo CMYK. En nuestro ejemplo hemos dibujadoun cuadrado de 1 pulgada relleno de un precioso color verde marino. Una tonalidad de color concreta se obtiene, eneste sistema, mezclando las adecuadas proporciones de tinta cián, magenta, amarilla y negra, por eso es necesaria latrama de semitonos ya que nuestro color se descompone en 80% de cián, 15% de magenta, 50% de amarillo y 5% denegro, así se generan cuatro separaciones de color, una para cada tinta y conteniendo dichas proporciones de tinta

Este cuadrado lo vamos a imprimir a una resolución de 120 lpi/1270 ppi y capturamos la previsualización de las tramasgeneradas que nos muestra el RIP para el cián, magenta, amarillo, negro y todos a la vez:

 Aumentamos la resolución 

La misma imagen impresa ahora con una resolución de 175 lpi/2540 ppi. Volvemos a capturar la previsualización de lastramas que ahora lucirán así:

 

La mezcla CMYK

De esta forma tan curiosa se genera una imagen impresa a todo color en un medio de reproducción profesional conocido

Página personal de José J. Grimaldos

http://www.grimaldos.es Potenciado por Joomla! Generado: 20 January, 2015, 22:49

Page 2: LINEATURA

como offset, también denominado cuatricomía.

Veamos el detalle de las tramas finales: 

Es difícil apreciar la diferencia pues estamos visualizando ambas imágenes limitados a la resolución del mismo monitor,pero podemos hacernos una idea observando que el nivel de ampliación en el detalle de trama de 2540 es mucho mayory, sin embargo, apreciamos el mismo tamaño del punto, lo que nos indica que, a tamaño real, el punto es mucho másdiminuto proporcionando una mayor sensación de nitidez en la imagen impresa. 

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando tenemos resolución de menos? Pues el software al encontrar menos pixels que puntosde semitono, empieza a repetir éstos y aparecen los temibles dientes de sierra de las imágenes pixeladas. Si hubieraresolución de más, entonces se promedia el contenido de los pixels y con esa información dibuja los puntos del semitono,provocando a veces, cierto halo de suavidad en las transiciones de color de diferente luminosidad. De modo que lo idealsería tener tantos pixels de información, como puntos de semitono. ¿Cómo saber entonces la resolución adecuada a la horade escanear una imagen? 

Resolución de captura 

Si vamos a utilizar una lineatura para el semitono de, por ejemplo, 150 lpi nos bastaría con 150 ppi de resolución, si laslíneas de semitono se trazasen totalmente horizontales o verticales, pero estas líneas se imprimen en realidad con unángulo de inclinación para evitar que el ojo humano las capte.

En este sentido la trama de negro, por ser la más resultona se imprime habitualmente bajo un ángulo de 45º mientrasque la del amarillo con 0º por ser la más discreta. De esta forma la línea de semitono del negro se dibujaría según ladiagonal del cuadrado que evidentemente es más larga que el lado, exactamente √2 veces el lado, así quemultiplicando la lineatura por 2,41 obtendremos aproximadamente la resolución necesaria para que haya unacorrespondencia paritaria de un pixel por un punto de semitono, en nuestro caso 150x√2≈212 ppi. Sinembargo, en la práctica, se utiliza una resolución igual al doble de la lineatura que en nuestro ejemplo serían 300 ppi. Lasrazones por las que ésto es así, dependen del artista. Lo más común es afirmar que al tener más pixels se suavizanlas transiciones en los semitonos y se gana en calidad y nitidez de imagen. Lo único que parece claro es que conresoluciones por encima del doble de la lineatura no se consigue mayor calidad, sino mayores tamaños de archivosolamente.

 

Página personal de José J. Grimaldos

http://www.grimaldos.es Potenciado por Joomla! Generado: 20 January, 2015, 22:49