Lineamientos y normas para la presentacion del TP.doc

4
TRABAJO PRACTICO COMERCIALIZACION CURSADA VERANO 2012 El trabajo practico deberá poseer los siguientes puntos, puede el alumno agregar adicionales en caso de ser necesario: (las aclaraciones por punto son de carácter orientadoras) -INTRODUCCIÓN Se encuentra orientada a comentar brevemente el contenido y el enfoque del trabajo, presentando en forma breve el/los temas que se desarrollarán. -PRESENTACION DE LA EMPRESA El punto esta orientado a incluir una presentación y una breve reseña histórica de la empresa y del producto respecto a la empresa. -DESARROLLO DE LA MARCA Analice la influencia diferencial positiva que ejerce la marca sobre la respuesta de los consumidores. -ESTRATEGIA DE MARKETING SEGMENTACION DE MERCADO. Deben determinar y desarrollar el /los tipo/s de segmentación/es que el producto aplica. MERCADO META Tamaño-crecimiento-atractivo del segmento-es posible identificar ventajas del producto en el mercado en que se desarrolla?, justifiquen la respuesta. Aplique a su producto una analisis de los elementos de la Cruz de Porter. POSICIONAMIENTO. Diagnostique, determine el principal atributo del producto. Desarrolle sobre el lugar que el producto desea ocupar en la mente del consumidor. Que imagen se quiere transmitir? Como se logra? Explique el nivel de posicionamiento de la marca. -MEZCLA DE MARKETING PRODUCTO NIVELES DE PRODUCTO CLASIFICACION DE PRODUCTO ATRIBUTOS EXTENSIÓN DE LINEA DE PRODUCTOS (prod y marcas existentes) – MARCA (prod nuevo- marca existente). Aplique a su producto según corresponda

Transcript of Lineamientos y normas para la presentacion del TP.doc

INTRODUCCIN

TRABAJO PRACTICO COMERCIALIZACION

CURSADA VERANO 2012El trabajo practico deber poseer los siguientes puntos, puede el alumno agregar adicionales en caso de ser necesario:

(las aclaraciones por punto son de carcter orientadoras)-INTRODUCCIN Se encuentra orientada a comentar brevemente el contenido y el enfoque del trabajo, presentando en forma breve el/los temas que se desarrollarn.-PRESENTACION DE LA EMPRESA El punto esta orientado a incluir una presentacin y una breve resea histrica de la empresa y del producto respecto a la empresa.

-DESARROLLO DE LA MARCA Analice la influencia diferencial positiva que ejerce la marca sobre la respuesta de los consumidores.

-ESTRATEGIA DE MARKETING SEGMENTACION DE MERCADO.

Deben determinar y desarrollar el /los tipo/s de segmentacin/es que el producto aplica.

MERCADO META

Tamao-crecimiento-atractivo del segmento-es posible identificar ventajas del producto en el mercado en que se desarrolla?, justifiquen la respuesta. Aplique a su producto una analisis de los elementos de la Cruz de Porter.POSICIONAMIENTO.

Diagnostique, determine el principal atributo del producto. Desarrolle sobre el lugar que el producto desea ocupar en la mente del consumidor. Que imagen se quiere transmitir? Como se logra? Explique el nivel de posicionamiento de la marca.-MEZCLA DE MARKETING PRODUCTO NIVELES DE PRODUCTO

CLASIFICACION DE PRODUCTO

ATRIBUTOS

EXTENSIN DE LINEA DE PRODUCTOS (prod y marcas existentes) MARCA (prod nuevo- marca existente). Aplique a su producto segn corresponda

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO (descripcin y grfico)

PRECIO Analice la estrategia de precios que se utiliza para el producto a analizar, los objetivos de la fijacin del precio que se persigue por parte de la compaa, describa niveles de precios. Analice la variable.PLAZA Analice la variable, determine niveles de la cadena de distribucin, explique el diseo del canal. Dentro del punto se debe incluir un grafico de la cadena de distribucin del producto. PROMOCIN Desarrolle el mix de comunicacin utilizado (Publicidad, promocin, RRPP, fuerza de ventas, Marketing directo).

El producto se adapta a las nuevas formas de comunicacin?, si la respuesta es afirmativa, como? En que medios tradicionales y no tradicionales es posible ver comunicaciones sobre el mismo? Determine cual es el mensaje que se desea transmitir y hable sobre su diseo (Contenido, estructura, Formato). Es posible evidenciar estrategias de Pull o Push?

-MATRIZ DE CRECIMIENTO-PARTICIPACIN. Evaluar desde la situacin de la empresa, que lugar ocupa nuestro producto en la BCG? Grafique.

-MATRIZ DE EXPANSIN DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

Evaluar desde la situacin de la empresa-ANALISIS DE LA COMPETENCIA

-FODA

-CONCLUSIN Tiene como finalidad dar un cierre al tema desarrollado destacando los principales datos obtenidos de la investigacin.-BIBLIOGRAFA -ANEXO

PRESENTACIONES

A) Presentacin Formato impreso de TP en A4. (En verano a confirmar si solo se solicitara formato PDF en CD-ROM/DVD)B) Presentacin Oral. Los alumnos debern preparar una presentacin Power Point de nivel Universitario, llamativa, original y sin demasiado texto, la cual remarque los elementos distintivos a la audiencia y permitan una clara explicacin del TP.C) Presentacin en CD-ROM/DVD:Los CD-ROM debern llevar cajas o sobres contenedores con su pertinente portada identificatoria. (No pegar etiquetas sobre la superficie del CD-ROM/DVD para evitar daos en lectoras, utilice marcador indeleble para identificar el CD/DVD con nombre de TP y alumnos del mismo).NORMAS DE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS

Los TP se presentarn en formato de hoja A4 encarpetados y/o anillados. Las hojas debern estar impresas por medio digital, numeradas y no se admitirn hojas sueltas.

Cada pgina poseer un encabezado que contendr:

Nombre de Universidad con logo institucional.

Nombre de la materia

Cuatrimestre de Cursada

Cada pie de pgina poseer:

Inicial del nombre y apellido Completo de los alumnos.

Nombre del Trabajo Practico

Mrgenes: Superior: 3.5 cm, inferior: 2.5 cm, izquierdo: 3.5 cm, derecho: 1.5 cm.

Tipografa: Se utilizar letra Times New Roman no menor a 10 puntos ni mayor a 12 puntos.

No se admitirn reproducciones totales o parciales de otro trabajo prctico, ni fragmentos incrustados en el texto del trabajo que dieren a entender que el trabajo ha sido una copia de otro sin el correspondiente anlisis y procesamiento de la informacin por el alumno. Dicha situacin ser causal de desaprobacin del TP. Cada frase que corresponda a otro texto deber tener el formato determinado para citas de otros documentos: letra bastardilla entre comillas y con la debida referencia al pie, en donde se informe fuente, libro, fecha de publicacin y autor.

LA CARTULA

Se debe incluir los siguientes tems:

Nombre y logo de la Universidad

Materia

Cuatrimestre:

Curso: PRIMER CUATRIMESTRE/ SEGUNDO CUATRIMESTRE/VERANO

TP N

Nombre, Apellido y N de DNI del/los Alumno/s

Nombre y Apellido de los Profesores

APROBACIN DE LOS TP

a ) La aprobacin del TP es condicin necesaria para aprobar la cursada.b) Si el trabajo presenta errores, se dar una (1) oportunidad para corregir las fallas en instancia de recuperatorio.

c) Se tendr en cuenta la calidad de presentacin (incluye la ortografa), el orden en el desarrollo de los temas y la aplicacin de todos los temas del programa, a los fines de poder determinar si el alumno ha comprendido los temas de la materia y ha logrado alcanzar la capacidad de poder integrarlos y realizar una aplicacin practica de los mismos.