Lineamientos Teg Biomedica

17
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA INGENIERIA BIOMÈDICA Lineamientos y Orientaciones Generales para la Elaboración de Informes Académicos y Trabajo Especial de Grado en el Programa de Ingeniería Biomèdica de la UNEFM.

description

Lineas de redacción de trabajo de grado Ingeniería Biomedica

Transcript of Lineamientos Teg Biomedica

Page 1: Lineamientos Teg Biomedica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA INGENIERIA BIOMÈDICA

Lineamientos y Orientaciones Generales para la Elaboración de Informes Académicos y Trabajo Especial de Grado en el Programa de

Ingeniería Biomèdica de la UNEFM.

Santa Ana de Coro, junio 2014

Page 2: Lineamientos Teg Biomedica

INTRODUCCIÒN

El trabajo Especial de Grado constituye el producto de la aplicación de las habilidades, destrezas y saberes construidos por el estudiante a todo lo largo del trayecto de aprendizaje universitario. En términos generales es expresión del proceso de investigación y aplicación de las herramientas propias de la ciencia, con el fin de dar solución a un problema de tipo social, comunitario, institucional, académico o científico.

En el contexto de la universidad, es necesario establecer una serie de lineamientos y orientaciones que sirvan de guía al estudiante y a los tutores en el proceso de elaboración del proyecto de investigación así como del informe final del Trabajo Especial de Grado. Presentar estos lineamientos y orientaciones, es el propósito de este trabajo. Cabe señalar que las mismas no buscan restringir el proceso de investigación a un esquema rígido e inflexible, lo cual aleja el quehacer investigativo de su naturaleza creadora. Por lo tanto, aparte de los aspectos formales, los esquemas y las orientaciones aquí presentadas, tienen el carácter de sugerencias que pueden ser adaptadas al proceso de investigación según su naturaleza del trabajo realizado y los propósitos del investigador.

El conjunto de criterios formales que se deben seguir para la elaboración de los trabajos escritos están basados en las normas APA, no obstante dado que generalmente los trabajos en el área de medicina siguen los criterios establecidos por las normas Vancouver, queda establecida la posibilidad de la presentación de trabajos de investigación orientados por esa normativa.

Este documento se estructura de la siguiente manera: En los aspectos formales presentamos todos los parámetros y normas inherentes al mecanografiado y presentación del trabajo escrito, así como el conjunto de criterios técnicos que se deben considerar para la presentación de citas y referencias documentales, con sus respectivos ejemplos. En la segunda parte se proporcionan algunos esquemas o estructuras para los proyectos e informes de investigación, según la modalidad o enfoque seleccionado por el investigador, teniendo en cuenta que hoy en día el contexto de la investigación universitaria es de pluralidad paradigmática y transdisciplinaria.

Page 3: Lineamientos Teg Biomedica

ASPECTOS FORMALES

El Título

El título del Proyecto o Trabajo Especial de Grado debe estar redactado de forma clara y precisa, no debe exceder las 22 palabras y debe señalar de manera exacta lo que se va a investigar, debe estar centrado, con letras mayúsculas, en negritas y espacio sencillo.

La página del título debe contener la identificación institucional en la parte superior, el titulo del trabajo, el (los) autor (es) del mismo, el tutor, la fecha y lugar de presentación.

Las Páginas Preliminares

Las páginas preliminares están formadas por la página del título, carta de aceptación del tutor (anteproyecto) o veredicto del jurado evaluador (TEG) dedicatoria (opcional), agradecimientos (opcional), Índice General, Listado de cuadros, listado de gráficos y el resumen. En los anteproyectos de investigación luego de la página del título se debe colocar la carta de aceptación del tutor firmada por el mismo, en el Trabajo Especial de Grado una vez defendido, el tomo final la carta de aceptación del tutor debe ser sustituido por la constancia de aprobación del jurado evaluador.

Las páginas preliminares deben ser numeradas con números romanos en minúsculas, los cuales se deben colocar en la parte superior a la derecha. Todas las páginas se cuentan para los efectos de la numeración, pero el número se coloca a partir de la dedicatoria.

El índice general consiste en un listado que refleja la organización y ubicación (número de página) de títulos y subtítulos, tal cual se presentan en el contenido del proyecto o Informe final.

El Índice de cuadros y el índice de gráficos, presenta la organización y ubicación (número de página) de las tablas y gráficos utilizados en el trabajo.

El resumen es una breve exposición del problema, la metodología, los referentes teóricos, los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación. En este caso solo el informe final debe contener dicho

Page 4: Lineamientos Teg Biomedica

resumen. No debe exceder las 300 palabras. Al finalizar el resumen se deben colocar al menos tres palabras claves (descriptores) que permitan integrar el trabajo a las bases de datos institucionales o de otra índole.

El Cuerpo del Trabajo

La Introducción radica en un texto que sintetiza en términos generales el contenido del trabajo. Debe señala los aspectos teóricos y empíricos que permitan la ubicación del lector en el contexto del estudio, incluyendo un resumen del contenido de cada sección o capítulo del trabajo.

El cuerpo estará compuesto por el texto escrito del estudio a su vez por los capítulos o partes que componen el mismo, organizados en torno a los títulos y sub subtítulos. El contenido de cada sección depende del tipo de investigación y del esquema seleccionado por el investigador.

Las Conclusiones resumirá los resultados obtenidos durante el proceso de investigación, dando respuesta a las interrogantes y objetivos específicos propuestos en el estudio.

El Lenguaje o redacción del texto

El lenguaje utilizado en la redacción del texto debe ser claro, las ideas deben organizarse de manera coherente, en párrafos que cuya extensión permita una fácil lectura. Los párrafos deben estar relacionados de manera lógica utilizando los conectores apropiados.

Los argumentos deben estar bien fundamentados evitando a toda costa los juicios de valor, para evitar interpretaciones erróneas o ambigüedades.

En la redacción del texto se debe utilizar la tercera persona exceptuando los casos en que se sigue un enfoque de investigación cualitativa (interpretativo o crítico) en cuyo caso puede utilizarse la redacción en primera persona.

Las siglas de organismos o instituciones deben ser explicadas la primera vez que se mencionan, es decir se coloca el nombre completo y luego las siglas en mayúsculas entre paréntesis.

Todo el texto debe ser escrito con un lenguaje original, cuando se utilicen las ideas de terceros, se debe señalar claramente la autoría mediante las citas y notas.

Page 5: Lineamientos Teg Biomedica

Las Citas

Las citas contienen el texto exacto perteneciente a otras investigaciones o autores que se toman como fuentes para apoyar nuestro razonamiento o para comentar de manera crítica.

Las citas deben ser reproducidas de manera fiel y exacta. Si existe algún error de origen se coloca de la misma manera seguida de la expresión sic, en cursivas y entre paréntesis. Ejemplo (sic)

Las citas de menos de cuarenta palabras se incluyen en el texto, entre comillas. Las citas de más de cuarenta palabras se escriben fuera del texto, en un párrafo aparte, con cinco espacios de margen a cada lado y con un interlineado sencillo.

Cuando se señale el autor de la citas textuales o de paráfrasis, se debe colocar el apellido del autor y la fecha entre paréntesis, en los casos de las citas textuales se debe señalar la página en la cual se le puede encontrar.

Todas las fuentes señaladas durante la redacción del trabajo deben estar incluidas en el listado de referencias.

Referencias y Anexos

Las referencias incluirán los datos de todas las fuentes mencionadas en el texto del trabajo. Se organizarán de manera alfabética según el autor de cada una. Se incluirán en la misma, fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales y de cualquier otra que haya sido citada durante la redacción del trabajo.

Los Anexos deberán incluir todos aquellos documentos que por su extensión o naturaleza no pueden estar contenidos en el cuerpo del trabajo. Ejemplos de documentos para los anexos son los instrumentos de recolección de datos, los instrumentos de validación firmados por los expertos, gacetas oficiales, glosarios de términos, textos en otros idiomas, registros fotográficos, documentos históricos entre otros.

Los elementos de las referencias son los siguientes: Autor (apellido e inicial del nombre), fecha entre paréntesis, titulo del material, número de edición, lugar de edición y editorial.

Page 6: Lineamientos Teg Biomedica

Cuando existen varios autores se colocan los apellidos e inicial del nombre de cada uno de ellos separados por una coma.

Cuando el autor es una institución se coloca el nombre de la misma en el lugar correspondiente.

En el caso de referencias electrónicas, se debe señalar el autor, la fecha, el titulo, indicando entre corchetes documento en línea, luego la dirección electrónica y por último la fecha de consulta.

Para el resto de los casos se puede consultar las normas APA.

De la Transcripción o Mecanografiado

El tipo de papel a utilizar para la impresión es el bond blanco (20) tamaño carta. El cual deberá estar en perfecto estado sin tachaduras ni daños.

El tamaño de la letra será de 12, en un tipo de letra académica y perfectamente legible. Preferiblemente “Times Nex Roman” o “Arial. Los títulos y leyenda de gráficos se pueden realizar con un tamaño apropiado según la consideración del autor, siempre y cuando no se menor a 10 puntos.

Los márgenes del trabajo deben ser cuatro (4) cm a la izquierda para facilitar la encuadernación, y tres (3) cm en el resto de los lados. Esto variará al comienzo de cada capítulo en donde el margen superior será de cinco (5) cm.

El interlineado debe ser de de espacio y medio (1,5) para el texto de más de una línea. Solo las citas largas de más de cuarenta (40) palabras se deben colocar con un margen sencillo. No se dejará espacio adicional entre párrafos.

Se debe utilizar la sangría de cinco espacios al comienzo de cada párrafo, exceptuando los párrafos de las citas de más de cuarenta (40) palabras.

Page 7: Lineamientos Teg Biomedica

ESQUEMAS SUGERIDOS PARA LA ELABORACIÒN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN BAJO LA MODALIDAD INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Elementos del Anteproyecto Elementos del Trabajo Especial de Grado (Informe Final)

PortadaIntroducciónCapítulo I Descripción de Escenario de EstudioDiagnóstico Idea InicialInterrogantesPropósitosProducto esperado y aportes de la investigaciónCapitulo II Referencial Teórico ConceptualCapítulo IIIParadigma asumido Metodología aplicada (Investigación Acción)Actores involucradosTécnicas e instrumentos de recolección de datosAnálisis de datosCapítulo IV Aspectos AdministrativosCronograma de ActividadesRecursos NecesariosReferencias

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen IntroducciónCapítulo I Descripción de Escenario de EstudioDiagnóstico Idea InicialInterrogantesPropósitosProducto esperado y aportes de la investigaciónCapitulo II Referencial Teórico ConceptualCapítulo IIIParadigma asumido Metodología aplicada (Investigación Acción)Actores involucradosTécnicas e instrumentos de recolección de datosAnálisis de datosCapítulo IVPlan de acciónEstrategiasObjetivosAccionesRecursosCronograma de EjecuciónCapitulo VEjecución del ProyectoReflexión evaluación sobre los cambios alcanzadosReferenciasAnexos

Page 8: Lineamientos Teg Biomedica

MODALIDAD PROYECTO FACTIBLEElementos del Anteproyecto Elementos del Trabajo Especial de

Grado (Informe Final)IntroducciónCapítulo I El problema Planteamiento del problemaDiagnóstico institucionalFormulación del ProblemaObjetivos de investigaciónJustificaciónDelimitaciónCapítulo II Marco teóricoAntecedentes del proyectoBases teóricas y conceptualesBases legalesSistema de Variables Operacionalización de variables (si Aplica)

Capítulo III Marco MetodológicoTipo de InvestigaciónDiseño de InvestigaciónPoblación y muestraTécnicas e instrumentos de recolección de datosValidez y ConfiabilidadTécnicas de análisis de datosProceso de investigación

Capítulo IV Aspectos AdministrativosCronograma de ActividadesRecursos Necesarios

ReferenciasAnexos

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen Introducción Capítulo I El problema Planteamiento del problema o necesidadDiagnóstico institucionalFormulación del ProblemaObjetivos de investigaciónJustificaciónDelimitación

Capítulo II Marco teóricoAntecedentes del proyectoBases teóricas y conceptualesBases legalesSistema de Variables Operacionalización de variables (si Aplica)

Capítulo III Marco MetodológicoTipo de InvestigaciónDiseño de InvestigaciónPoblación y muestraTécnicas e instrumentos de recolección de datosValidez y ConfiabilidadTécnicas de análisis de datosProceso de investigación

Capítulo IV Discusión de los resultadosAnálisis e interpretación de los datos

ConclusionesCapitulo V: La propuestaIntroducciónFactibilidadObjetivosTeorías o técnicas que sustentan la propuestaElementos de la propuesta (diseño)Responsables de su aplicaciónReferenciasAnexos

Page 9: Lineamientos Teg Biomedica

Productos Tecnológicos y PrototiposElementos del Anteproyecto Elementos del Trabajo Especial de Grado

(Informe Final)IntroducciónCapitulo I La NecesidadDescripción de la necesidadImportancia del productoFactibilidad del Producto Capítulo II FundamentaciónTeorías, Técnicas y tecnologías que sustentan el productoCapítulo III Diseño del productoObjetivos del productoMateriales necesariosPartes y componentes del producto Características funcionales del productoSoftware u otros recursos necesariosConocimientos y destrezas necesarias para el manejo del producto.

Capítulo IV Aspectos AdministrativosCronograma de ActividadesRecursos Necesarios

ReferenciasAnexos

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen IntroducciónCapitulo I La NecesidadDescripción de la necesidadImportancia del productoFactibilidad del Producto Capítulo II FundamentaciónTeorías, Técnicas y tecnologías que sustentan el producto.Capítulo III Diseño del productoObjetivos del productoMateriales necesariosPartes y componentes del producto Características funcionales del productoSoftware u otros recursos necesariosConocimientos y destrezas necesarias para el manejo del producto.Capítulo IV Desarrollo del ProductoDescripción del proceso de fabricación del producto del productoExplicación funcionamiento del productoPresentación del proceso de licencia del proyectoCapítulo V Evaluación del ProductoTécnicas para la evaluación del productoCriterios para la evaluaciónResultados de la evaluaciónConclusiones y RecomendacionesReferenciasAnexos

Page 10: Lineamientos Teg Biomedica

INVESTIGACIÓN BAJO EL ENFOQUE POSITIVISTA

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen Introducción Capítulo I El problema Planteamiento del problemaDiagnóstico institucionalFormulación del ProblemaObjetivos de investigaciónJustificaciónDelimitación

Capítulo II Marco teóricoAntecedentes del proyectoBases teóricas y conceptualesBases legalesSistema de Variables Operacionalización de variables (si Aplica)

Capítulo III Marco MetodológicoTipo de InvestigaciónDiseño de InvestigaciónPoblación y muestraTécnicas e instrumentos de recolección de datosValidez y ConfiabilidadTécnicas de análisis de datosProceso de investigación

Capítulo IV Aspectos AdministrativosCronograma de ActividadesRecursos Necesarios

ReferenciasAnexos

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen Introducción Capítulo I El problema Planteamiento del problemaDiagnóstico institucionalFormulación del ProblemaObjetivos de investigaciónJustificaciónDelimitación

Capítulo II Marco teóricoAntecedentes del proyectoBases teóricas y conceptualesBases legalesSistema de Variables Operacionalización de variables (si Aplica)

Capítulo III Marco MetodológicoTipo de InvestigaciónDiseño de InvestigaciónPoblación y muestraTécnicas e instrumentos de recolección de datosValidez y ConfiabilidadTécnicas de análisis de datosProceso de investigación

Capítulo IV Discusión de los resultadosAnálisis e interpretación de los datos

Conclusiones y RecomendacionesReferenciasAnexos

Page 11: Lineamientos Teg Biomedica

INVESTIGACIÓN BAJO EL ENFOQUE INTERPRETATIVOElementos del Anteproyecto Elementos del Trabajo Especial de Grado

(Informe Final)PortadaCapítulo I Tema de investigaciónDescripción del escenario de investigaciónActores InvolucradosPropósitos del estudioInterrogantes de InvestigaciónJustificación y AportesCapítulo II Teorías de EntradaCapítulo IIIParadigma asumido Tipo de InvestigaciónInformantes ClaveTécnicas e instrumentos de recolección de datosConfiabilidad y CredibilidadTriangulaciónReferencias

PortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimientos (Opcional)Índice GeneralÍndice de Cuadros (Opcional)Resumen IntroducciónCapítulo I Tema de investigaciónDescripción del escenario de investigaciónActores InvolucradosPropósitos del estudioInterrogantes de InvestigaciónJustificación y AportesCapítulo II Teorías de EntradaCapítulo IIIParadigma asumido Tipo de InvestigaciónInformantes ClaveTécnicas e instrumentos de recolección de datosConfiabilidad y CredibilidadTriangulaciónCapítulo IVCategorizaciónEstructuraciónContrastaciónTeorizaciónCapitulo VHallazgos y Experiencias del Investigador

ReferenciasAnexos

Page 12: Lineamientos Teg Biomedica

LÍNEAS Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de la calidad, eficiencia, calidez para el mejoramiento de la gestión en servicios de salud e impacto de la atención integral a la población

Fortalecimiento de la Soberanía en Salud a Nivel de País

Fortalecimientos de la capacidad diagnóstica de laboratorios en salud pública

Producción de insumos y materiales para la salud

Producción Nacional de medicamentos, productos biológicos e insumos para la salud.

Conservación de la Biodiversidad y Patrimonio Genético, así como de la medicina tradicional y popular

Estrategia y acciones en Bioseguridad Nacional

Innovaciones y acciones más oportunas de vigilancia epidemiológica no convencional de los principales problemas de salud.

Salud Ambiental

Cambio Climático y su impacto en salud

Contaminación por químicos y radiaciones y su impacto en la salud

Manejo de los desechos en establecimientos de salud

Page 13: Lineamientos Teg Biomedica