Lineamientos

4

Click here to load reader

Transcript of Lineamientos

Page 1: Lineamientos

Lineamientos para acceso a recursos institucionales por parte de candidatos a Autoridades Universitarias

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

COMISIÓN ELECTORAL

Lineamientos para acceso a recursos institucionales por parte de candidatos a

Autoridades Rectorales

Sartenejas 15 de Abril de 2009

Page 2: Lineamientos

Lineamientos para acceso a recursos institucionales por parte de candidatos a Autoridades Universitarias

Estos lineamientos regulan, en la medida en que esto es posible, el uso de recursos institucionales y la promoción por parte de los candidatos a Autoridades Rectorales. Las regulaciones sobre la propaganda electoral y las normas de conducta durante la campaña electoral están establecidas en las Leyes de la República, el Reglamento de Elecciones y las regulaciones internas de la Universidad Simón Bolívar. 1. Creación y Uso de USB-ID

a. Creación de USB-ID: USBID son individuales. No debe permitirse la creación de USBID colectivos.

2. Acceso a Listas Universales y Foros

2.1. Antes del período de promoción de candidaturas

a. Acceso a Listas Universales: No permitir el acceso de los candidatos a las listas universales: PROFESORES, EMPLEADOS, PREGRADO y POSTGRADO

b. Acceso a foros: Acceso de los candidatos continuará sólo a los foros que les son naturales únicamente a través de la dirección de correo institucional

c. Monitoreo de Foros: No habrá monitoreo de los foros. Se enviarán recordatorios sobre los lapsos de propaganda y se atenderán las denuncias pertinentes que provengan de electores externos a la Comisión Electoral.

2.2. Durante el período de promoción de candidaturas a. Acceso a Listas Universales: No permitir el acceso de los candidatos a las listas

universales: PROFESORES, EMPLEADOS, PREGRADO y POSTGRADO b. Acceso a foros: Permitir el acceso de los candidatos a los foros existentes,

únicamente utilizando la dirección de correo institucional, si reglamentariamente es posible (reglamentos USB y normativas de los Foros), durante todo el periodo de promoción de candidaturas.

c. Difusión de propuestas de los candidatos a la comunidad estudiantil: Solicitarle a la DST reactivar el foro usb-preg durante el periodo de propaganda.

d. Monitoreo de Foros: No habrá monitoreo de los foros por parte de la Comisión Electoral. Se enviarán recordatorios sobre los lapsos de propaganda y se atenderán las denuncias pertinentes que provengan de electores externos a la Comisión Electoral.

3. Control de Mensajes y Publicidad en Listas y Foros

a. Seguimiento y control de publicidad por medios electrónicos: La Comisión Electoral se ciñe al Artículo 83 del Reglamento de Elecciones de la Universidad Simón Bolívar y sólo tomará en cuenta los canales institucionales para el seguimiento y el control de publicidad emitida utilizando medios electrónicos, cuando se produzcan denuncias formales ante la propia Comisión Electoral.

b. Correos anónimos: En caso de producirse denuncias ante la Comisión Electoral, se solicitará el bloqueo desde DST, cuando esto sea posible, de correos anónimos tanto a favor como en contra de candidatos.

c. Comunicación DST–candidatos para reclamos: Creación de un canal privilegiado de comunicación entre los candidatos y la DST, a través de la Comisión Electoral, bien sea por un número telefónico especial o por una cuenta de correo creados para este propósito exclusivamente y manejada por el DAU.

Page 3: Lineamientos

Lineamientos para acceso a recursos institucionales por parte de candidatos a Autoridades Universitarias

4. Recursos disponibles 4.1.Páginas Web

a. Alojamiento de páginas Web: La institución podrá ofrecer, si cuenta con los recursos disponibles, el servicio de alojamiento de páginas Web para cada candidato. El acceso al público será del 29 de abril de 2009 hasta el 19 de mayo de 2009 y luego desde el 22 de mayo de 2009 hasta el 26 de mayo de 2009.

b. Identificación de páginas Web: Las páginas deben identificarse utilizando como formato de nombre una extensión del tipo nombre-apellido del candidato solicitante.

c. Apoyo en diseño de páginas Web: No se realizará ni el diseño ni el mantenimiento de páginas Web por ninguna dependencia de la universidad. Esto será responsabilidad de los candidatos.

d. Contenido de páginas Web: El material colocado en estas páginas Web de los candidatos es de la exclusiva responsabilidad de los mismos. La Comisión Electoral sólo actuará por denuncia expresa de otros candidatos sobre los contenidos de estas páginas, de acuerdo con el Artículo 85 del Reglamento de Elecciones de la Universidad Simón Bolívar.

e. Páginas Web no alojadas en la Universidad Simón Bolívar: El material colocado en páginas Web cuyo acceso no pueda ser controlado desde DST no será supervisado por la Comisión Electoral salvo denuncia expresa por parte de electores externos a la Comisión Electoral.

4.2.Apoyo en promoción

a. Apoyo multimedia: La DSM proveerá, de manera equitativa, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, de las Leyes y de los reglamentos vigentes, el servicio de fotografía digital y de multimedia a los candidatos para la realización de foros por instancias como Dirección de Asuntos Públicos, Coordinaciones, Decanatos, Divisiones y Departamentos, así como Asociaciones de miembros de la comunidad universitaria.

b. Apoyo en espacio físico: La Universidad Simón Bolívar proveerá, de manera equitativa, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, de las Leyes y de los reglamentos vigentes, el espacio físico (aulas, conjunto de auditorio, etc.) a los candidatos para la realización de eventos institucionales, previa reservación por parte de los interesados.

4.3.Uso de recursos institucionales para la promoción de candidaturas a. Apoyo en promoción: En búsqueda de la equidad, dependiendo de la

disponibilidad presupuestaria, de las Leyes y de los reglamentos vigentes, la Universidad Simón Bolívar facilitará el acceso a un número limitado de fotocopias, impresiones y afiches para cada candidato. Bajo ningún concepto deben usarse los recursos de la institución de manera discrecional por parte de ninguno de los candidatos. La Universidad Simón Bolívar definirá claramente el procedimiento para la utilización de estos recursos.

b. Rendición de cuentas campaña electoral: En pro de la transparencia del proceso electoral, la Comisión Electoral exhortará a los candidatos a presentar de manera

Page 4: Lineamientos

Lineamientos para acceso a recursos institucionales por parte de candidatos a Autoridades Universitarias

voluntaria un reporte contentivo de los costos y las fuentes de financiamiento de su campaña electoral.

5. Otros

a. Implementación de estos lineamientos: La Comisión Electoral propiciará una reunión entre la DST y los candidatos para la implementación de estos lineamientos.

b. Relaciones entre candidatos y Asociaciones de miembros de la comunidad universitaria: La relación entre los candidatos y las distintas Asociaciones se desarrollará directamente, sin intermediación de la Comisión Electoral. Se sugiere a cada Asociación actuar con equidad en el trato y las facilidades que dará a cada candidato.

c. Regulación de la campaña electoral: Cualquier medio de promoción de candidaturas debe cumplir con los Artículos 83 al 88 del Reglamento de Elecciones de la Universidad Simón Bolívar y la normativa interna de la institución, regulada por la Dirección de Planta Física.

d. Principios fundamentales: Cualquier apoyo que realice la institución a los candidatos debe responder a los principios de igualdad de oportunidades, a las limitaciones legales y reglamentarias y al manejo racional de los recursos institucionales.

e. Principios operativos: Dado que ésta es la primera aplicación de estos lineamientos, la Comisión Electoral se reserva el derecho de modificar estos lineamientos durante el desarrollo del proceso electoral, consultando con aquellos sectores de la Comunidad Universitaria que puedan aportarle elementos para la realización de dichas modificaciones. Cualquier duda en la aplicación de estos lineamientos será resuelta por la Comisión Electoral.