Linea del tiempo psicología

8
1920 1934 Educación socialista Teoría Humanista 25 de abril 1971 12 de sep. 1971 Teoría Sociocultural 11 de feb. 1977 5 de dic. 1977 6 Oct. 1980 Teoría Sociocultural 24 Mar 1981 Teoría humanista 5 Jul. 1983 Teoría cognitiva 28 Feb. 1990 27 Mayo 1992 Teoría: Cognitiva 7 Ago. 1994 Teoría: Sociocultural 10 Dic. 1996 Teoría: Sociocultural Teoría: Educativa y del Conocimiento Teoría: Constructivista Teoría: Psicogenética Teoría: Humanista

Transcript of Linea del tiempo psicología

Page 1: Linea del tiempo psicología

1920

1934 Educación socialista

Teoría Humanista 25 de abril 1971

12 de sep. 1971

Teoría Sociocultural 11 de feb. 1977

5 de dic. 1977

6 Oct. 1980

Teoría Sociocultural 24 Mar 1981

Teoría humanista 5 Jul. 1983

Teoría cognitiva 28 Feb. 1990

27 Mayo 1992

Teoría: Cognitiva 7 Ago. 1994

Teoría: Sociocultural 10 Dic. 1996

Teoría: Sociocultural

Teoría: Educativa y del Conocimiento

Teoría: Constructivista

Teoría: Psicogenética

Teoría: Humanista

Page 2: Linea del tiempo psicología

11 ENE 1997 16 Mar 2002 28 Feb. 2006 2 Oct. 2010

19 Sep. 1999 18 Jul. 2005 27 Jun. 2009 8 Sep. 2011

Teoría: Cognitiva Teoría: Constructivista y Sociocultural Teoría: Sociocultural

Teoría: Sociocultural Teoría: Psicogenética Teoría: Conductista Teoría: Cognitiva Teoría: conductista, humanista, piagetiana,

Cognitiva-ausubeliana, sociocultural

Page 3: Linea del tiempo psicología

Teoría: Sociocultural

25 Abril 1971

Teoría: Sociocultural Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: Como podemos notar corresponde a la teoría sociocultural, se adoptó una

enseñanza basada en competencias, pero con participación social, y ayuda mutua, de igual manera implementaba la comunicación entre los alumnos y el

maestro.

Teoría: Humanista

12 Sep. 1971

País: México Teoría: Humanista Nivel Educativo: Primaria Comentario: Nos parece que innovar la organización los métodos y los materiales de instrucción, fue

una idea muy viable, ya que empezarían a dejar atrás la educación tradicional.

Plan de estudios 1972

10 Abril 1972

Propició una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de las instituciones en todo el país y su crecimiento interno, la

reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuitos y la promulgación de nuevas leyes en materia educativa

y de patrimonio cultural.

Teoría: Cognitiva

11 Feb. 1977

Teoría: Cognitiva Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: En esta reforma se ofrecía a todas las personas del país el acceso a la educación

primaria. Se pretendía aumentar el nivel de calidad de la educación normal a partir de ahí la educación se tornaría mucho mejor.

Creación del Plan Nacional de Educación

Page 4: Linea del tiempo psicología

5 Dic. 1977

Se propone revisar de manera permanente los contenidos de planes, programas y libros de texto, con el fin de aumentar la pertinencia de los mismos. En estos

años las reformas propuestas tenían como finalidad elevar la calidad de la educación, abatir los índices de deserción y reprobación, así como la baja eficiencia

terminal

Teoría: Cognitiva

6 Oct. 1980

Teoría: Cognitiva Nivel Educativo: A nivel general País: América Latina Comentario: A partir de los años 80’s se empezó a implementar esta teoría, la cual se

enfoca más a entender los procesos mentales, para que los alumnos puedan entender los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Teoría: Sociocultural

24 Mar 1981

Teoría: Sociocultural Nivel Educativo: Primaria País: México Comentario: Con esta reforma ya se percibía en qué situación se encontraban los niños porque lo

principal para analizar era el contexto social y así poder realizar una intervención en la educación.

Teoría: Sociocultural

5 Jul. 1983

Teoría: Sociocultural Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: Esta reforma lo que pretendía era que tanto los individuos como la sociedad se

desarrollaran de manera íntegra, permitiendo que los alumnos supieran desenvolverse en un entorno social y que pongan en evidencia la autonomía.

Teoría: Educativa y del Conocimiento

28 Feb. 1990

Page 5: Linea del tiempo psicología

Teoría: Educativa y del Conocimiento Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: Al igual que las dos reformas anteriores, también involucra el

preescolar, primaria y secundaria, sin embargo lo que hace resaltar esta es que cada vez el reforzamiento es más fuerte y que la calidad educativa va creciendo.

Teoría: Constructivista

27 Mayo 1992

Teoría: Constructivista Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: A partir de la implementación de esta teoría, se creó apoyos a las zonas que

no tienen recursos como escuelas, de igual manera se propuso que la educación básica sea obligatoria, este fue un gran avance para la educación en México.

Teoría: Psicogenética

7 Ago. 1994

Teoría: Psicogenética Nivel Educativo: Educación Especial y primaria País: España y México Comentario: En esta reforma se hizo una lucha para desaparecer la

discriminación y exclusión contra las personas que presentan necesidades especiales, permitiéndoles así poder desenvolverse y desarrollarse como cualquier

individuo.

Teoría: Humanista

10 Dic. 1996

Teoría: Humanista Nivel Educativo: Primaria y Secundaria País: Internacional Comentario: Las innovaciones se hicieron presentes en esta reforma, haciendo que

los alumnos adquieran no solo un simple aprendizaje sino un aprendizaje significativo, es decir, aplicar los conocimientos obtenidos en el entorno cotidiano.

Teoría: Sociocultural

11 Ene 1997

Teoría: Sociocultural Nivel Educativo: Primaria País: Asia y México Comentario: El aspecto principal que se tiene de esta teoría es de combatir con el

analfabetismo, ya que en esta facha aún se tenía un numero alto de personas que no sabían leer ni escribir.

Page 6: Linea del tiempo psicología

Teoría: Cognitiva

19 Sep. 1999

Teoría: Cognitiva Nivel Educativo: Licenciatura País: México Comentario: A esta reforma se asociaron las competencias de desarrollo profesional, lo que hace

diagnosticar que la educación en las futuras generaciones tendrá un crecimiento alto en cuanto a calidad.

Teoría: Psicogenética

16 Mar 2002

Teoría: Psicogenética Nivel Educativo: Preescolar y primaria País: Jamaica, Maui ricio, México, Seychelles y Tailandia y Cuba Comentario: Esta reforma tiene una

estructura bien asentada ya que se involucran diversos países y su principal promotor es la UNESCO, que como sabemos se dedica a orientar a los pueblos en

una gestión más eficaz de su propio desarrollo con la finalidad de hacer progresar a los países.

Teoría: Constructivista y Sociocultural

18 Jul. 2005

Teoría: Constructivista y Sociocultural Nivel Educativo: Educación Básica, educación media superior, nivel superior y posgrado País: México y países

latinoamericanos Comentario: En esta teoría implementada alumno empieza a adoptar un rol activo y el maestro empieza a ser la persona que le dará a los

alumnos las herramientas necesarias para que logren su aprendizaje, de igual manera el maestro podrá utilizar los recursos que desee pero que favorezcan a sus

objetivos señalados.

Teoría: Conductista

28 Feb. 2006

Teoría: Conductista Nivel Educativo: Primaria y Secundaria País: México Comentario: Esta reforma surge de un debate de diferentes ideologías, pero no puede

ser benefactora ya que ese debate se realizo con fines políticos.

Teoría: Sociocultural

27 Jun. 2009

Page 7: Linea del tiempo psicología

Teoría: Sociocultural Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: En esta reforma se involucran las competencias en el aprendizaje y esto puede

beneficiar y ser muy importante en la educación, ya que en estas nuevas generaciones lo que hace crecer la calidad de la educación son las competencias. Plan y

Programas de estudio 2009 RIEB

2 Oct. 2009

-Retome la noción de Competencias, la cual permita atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo-El SNTE establece la necesidad de impulsar la

reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica, con el propósito de formar ciudadanos íntegros capaces de desarrollar todo su

potencial-La diversidad y la interculturalidad, el énfasis en el desarrollo de competencias y la incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura.

Teoría: Cognitiva

2 Oct. 2010

Teoría: Cognitiva Nivel Educativo: Educación Básica País: México Comentario: Esta reforma hace referencia a la innovación de las estructuras curriculares

implementadas por los maestros de educación básica para que se den mejores ambientes de aprendizaje.

Plan y Programa de Estudios 2011

5 Mayo 2011

Los cambios en los contenidos son mínimos lo que más ha cambiado son los enfoques las mismas temáticas pero tratadas de manera distinta ahora hay un

enfoque sobre las prácticas sociales del lenguaje el pensamiento constructivista un enfoque humanista, un enfoque científico, igual se renovó el trabajo por

campos formativos.

Teoría: conductista, humanista, piagetiana, cognitiva-Ausbeliana, sociocultural

8 Sep. 2011

País: México Teoría: conductista, humanista, piagetiana, cognitiva-ausubeliana, sociocultural Nivel Educativo: Educación Básica Comentario: El plan de estudios

2011 reconoce que el estudiante también sabe y puede compartir lo que sabe, que el conocimiento va más allá del aula teniendo una interacción social y

cultural, teniendo retos intelectuales, sociales, afectivos y físicos. Ésta se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores,

Page 8: Linea del tiempo psicología

Conclusión

25 Abril 2013

En base a cada una de estas teorías analizadas para nuestra formación como futuros docentes, llegamos a la conclusión de que, el conocimiento de cada una de

estas teorías nos ayudaran a concebir la manera adecuada de cómo enseñar a los alumnos aplicando las competencias para la vida, adoptando la teoría

humanista, constructivista, piagetiana y sociocultural. También hay que contextualizar los contenidos para que nuestros alumnos puedan entender lo que les

estamos enseñando.