Limitaciones

5
LIMITACIONES 1. LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LA ENTRADA DE LAS TIC Las TIC son un mundo nuevo para la mayoría de las personas. Esto supone que cuando nuestros elementos como lavadoras, móviles, etcétera se nos estropean nos suponga un grave problema. Las TIC también afectan al ámbito educativo, en el cual, encontramos numerosos conflictos con el funcionamiento correcto de éstas. Suele haber problemas con la conexión a Internet, la no existencia de seguridad en las aulas, que puede provocar el deterioro de los materiales informáticos, etcétera. Claro que también, cuando no se provocan fallos o problemas de este tipo, las TIC aportan a los alumnos una serie de capacidades tecnológicas que les facilitarán muchas actividades de aprendizaje. 2. FALTA DE FORMACIÓN DOCENTE Existen profesores que ya sea por su falta de conocimiento o quizás por falta de innovación, no dan a las TIC el uso que realmente debieran tener. Desconocen por tanto las mejoras y el uso didáctico que las TIC poseen y pueden ofrecer a las actividades que se realizan en clase y que claramente facilitan los aprendizajes a los estudiantes. Para contrarrestar esta limitación, conviene que en cada centro exista un profesor encargado de dirigir a los demás en cuanto a este tema, es decir, una especie de “coordinador TIC” que pueda resolver dudas y prestar apoyo a los profesores a la vez que da ejemplos de buenas prácticas en el uso didáctico de las TIC. 3. LOS LIBROS DIGITALES PUEDEN RESULTAR UN PROBLEMA SI NO SABEMOS CÓMO INCORPORARLOS EN LAS AULAS

Transcript of Limitaciones

Page 1: Limitaciones

LIMITACIONES

1. LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LA ENTRADA DE LAS TIC

Las TIC son un mundo nuevo para la mayoría de las personas. Esto supone que cuando nuestros elementos como lavadoras, móviles, etcétera se nos estropean nos suponga un grave problema.

Las TIC también afectan al ámbito educativo, en el cual, encontramos numerosos conflictos con el funcionamiento correcto de éstas. Suele haber problemas con la conexión a Internet, la no existencia de seguridad en las aulas, que puede provocar el deterioro de los materiales informáticos, etcétera.

Claro que también, cuando no se provocan fallos o problemas de este tipo, las TIC aportan a los alumnos una serie de capacidades tecnológicas que les facilitarán muchas actividades de aprendizaje.

2. FALTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Existen profesores que ya sea por su falta de conocimiento o quizás por falta de innovación, no dan a las TIC el uso que realmente debieran tener. Desconocen por tanto las mejoras y el uso didáctico que las TIC poseen y pueden ofrecer a las actividades que se realizan en clase y que claramente facilitan los aprendizajes a los estudiantes.

Para contrarrestar esta limitación, conviene que en cada centro exista un profesor encargado de dirigir a los demás en cuanto a este tema, es decir, una especie de “coordinador TIC” que pueda resolver dudas y prestar apoyo a los profesores a la vez que da ejemplos de buenas prácticas en el uso didáctico de las TIC.

3. LOS LIBROS DIGITALES PUEDEN RESULTAR UN PROBLEMA SI NO SABEMOS CÓMO INCORPORARLOS EN LAS AULAS

Las nuevas tecnologías han llegado pisando fuertes en los centros educativos, así se han creado las Aulas 2.0, se caracterizan porque en ellas hay un ordenador para cada alumno. En estas aulas podemos utilizar el libro de texto a papel, el libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto, pero si los profesores preferían no usar libro de texto, es normal que ahora tampoco quieran usar libros de texto digitales. Sobre todo, si tienen la oportunidad de trabajar en un aula donde cada alumno dispone de un ordenador con acceso a Internet. (Verdad absoluta)Además una verdad a medias de los libros de texto digitales es la espera que conlleva la descarga de los contenidos, si tenemos un ancho de banda excelente esto no ocurrirá, ¿Pero si no disponemos de él? Se debe tener en cuenta que si se quieren incorporar nuevos instrumentos en el aula, también hay que introducir nuevas técnicas y nuevas formas de trabajo para evitar que surjan inconvenientes como el citado anteriormente.

Page 2: Limitaciones

Las nuevas tecnologías nos ofrecen una gran cantidad de información, actividades y también juegos, muchas veces los alumnos pueden caer en la tentación y distraerse con ellos. Para que esto no ocurra, hay que organizar la tarea principal y otras complementarias por si algunos alumnos terminan antes del tiempo previsto, así podrán seguir aprendiendo sobre el tema con más actividades que les resulten lo suficientemente atractivas para evitar la distracción con otras cosas. Los libros de texto digitales también nos han proporcionado ejercicios autocorregibles para que los alumnos puedan ver sus fallos al momento de realizarlos y sin ayuda del profesor puedan descubrir lo correcto, pero es verdad que estos ejercicios no estimulan su esfuerzo, ni su comprensión. Cuando están completando la tarea y se equivocan no prestan atención a la respuesta acertada, su preocupación se centra en la puntuación obtenida. Además con los ejercicios en papel sucede lo mismo, pero en esta ocasión se fijan en la nota obtenida. Para evitar este efecto, es necesario que el profesor les ayude y motive para conseguir una buena nota, y que las actividades den más oportunidades para contestar o pistas para el alumno preste atención y pueda encontrar la opción correcta.

4. INTERNET, “¿UNA HERRAMIENTA O AYUDA PARA LA DISTRACCIÓN?”

Diariamente los niños tienen un fácil acceso a las redes, ya que con el avance de las TIC se ha aumentado el uso de estas herramientas en las aulas escolares.

Los sistemas informáticos son de buena ayuda en el trabajo de clase y los profesores deben saber controlar a sus alumnos mientras trabajan en clase con dichos materiales, como por ejemplo: motivando a sus alumnos con la tarea, manteniendo captada su atención y desplazándose por el aula para que así los niños no utilicen los ordenadores con otras finalidades que no sean educativas.

Al igual que en los hogares, los niños pueden utilizar estos sistemas para realizar actividades fuera del horario escolar, siempre con un control de sus responsables.

5. LAS TIC NOS AYUDAN EN LO REFERENTE A LA EDUCACIÓN

Aprender a utilizar las nuevas tecnologías en la escuela nos supone un esfuerzo extra, pero positivo ya que nos prepara para la sociedad actual.

La preocupación aparece cuando pensamos que debido a las tecnologías los jóvenes comenzarán a tener más faltas de ortografía y caligrafía y dejarán los libros de texto a un lado, dejando así de leer y cultivar su mente de forma adecuada.

Pero esto no es una teoría cierta, debido a que en la escuela el ordenador se usa menos de un cincuenta por ciento a la semana y a que los profesores deben hacerles repetir a

Page 3: Limitaciones

los alumnos aquellos escritos con numerosas faltas y enseñarles cómo escribir correctamente.

Después en lo referente a las evaluaciones los alumnos no obtienen mejores calificaciones a pesar de que se encuentran más motivados y participan con mayor frecuencia. El problema realmente reside en que los exámenes que se realizan siguen siendo todos de tipo memorístico.

Finalmente, las nuevas tecnologías pueden suponer una excusa más a la hora de no haber realizado las tareas que se les mandaban, ya que pueden afirmar que el internet no les iba.

6. EL COSTE

Las TIC son muy importantes dentro de los procesos de formación, ya que nos permiten desempeñar las enseñanzas/tareas de acuerdo con la época en la que vivimos. El problema es que las TIC son demasiado caras, ya que contienen un coste elevado y los centros escolares tienen muchísimas necesidades.

Sin embargo, pese al elevado coste, la Administración educativa y la dirección sigue estableciendo como una prioridad la existencia de las TIC como ventaja en su proceso de formación, ya que son imprescindibles por los beneficios que nos ofrecen.

Sin embargo, la mera incorporación de estos recursos no nos asegura su eficacia dentro de sus procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que esta constatada la escasa formación de los educadores dentro de las aulas de enseñanza-aprendizaje