LIGA DE DEFENSA DEL - somossur.netf3n_mutun.pdf · social de la región, más aún cuando se...

74

Transcript of LIGA DE DEFENSA DEL - somossur.netf3n_mutun.pdf · social de la región, más aún cuando se...

LIGA DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

HIERRO Y PANTANAL: LOS RIESGOS DE

LA EXPLOTACIÓN DEL CERRO MUTÚN

ESTUDIO DE CASOMarco octavio ribera arisMendi

coordinador de investigación y Monitoreo

TiTulo:Hierro y Pantanal: los riesgos de la explotación del cerro Mutún

AuTor:Marco Octavio Ribera Arismendi

Diseño porTADA:Jorge Dennis Goytia Valdivia

CréDiTos foTogrAfíA porTADA:PROBIOMA

DiAgrAmACión:Jorge Dennis Goytia Valdivia

eDiCión: Eloisa Molina

impresión:

DepósiTo legAl: 4 - 2 - 76 - 09

Las opiniones expresadas son de absoluta responsabilidad del autor y no comprometen necesariamente a LIDEMA.

Cualquier persona que considere útil el fotocopiar la presente publicación para fines de difusión o capacitación, puede hacerlo sin restricción alguna.

LIDEMALiga de Defensa del Medio AmbienteAv. Ecuador Nº 2131. Casilla 11237Teléfonos (591-2) 2419393 – 2416044Fax: (591-2) [email protected]

La Paz, Bolivia2008

3Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Indice

Presentación ................................................................................... 5

estUDiO De casO ............................................................................... 7Definición General del Problema ......................................................... 7Marco geográfico y geología ................................................................. 8El Hierro en el Mundo ....................................................................... 10

estaDO ................................................................................................ 12Datos generales sobre el proceso de explotación .............................. 12Ocupación Humana ............................................................................ 15Importancia Ecológica del Pantanal ................................................. 16

Presión .............................................................................................. 17El Tema Ambiental en la Región Mutún – Pantanal ....................... 17Antecedentes de otros impactos ya realizados .................................. 21Riesgos y Amenazas Derivadas de la explotación y Siderurgia ...... 26Exploración Geológica ........................................................................ 26Fases de la Operación Minera ........................................................... 27Resumen de los Impactos Previstos .................................................. 32Procesamiento del Hierro en el Mundo ............................................. 34Gasoducto y Termoeléctrica ............................................................... 36Ferrovía-Puerto-Canal Nuevo Puerto Busch .................................... 37Caminos .............................................................................................. 43Nuevas Ocupaciones Humanas ......................................................... 44Explotación del Hierro en el Brasil ................................................... 46

resPUesta ......................................................................................... 49Los Procesos de Licitación ................................................................. 49Uso de Carbón y Devastación de Ecosistemas .................................. 50

4 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Cumplimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental ................... 53La JINDAL como Transnacional Hidrocarburífera ......................... 60Propuesta de Acción ........................................................................... 61

BIBLIOGRAFíA .................................................................................... 65

DirecciOnes electrónicas ...................................................... 67

LISTA DE SIGLAS ............................................................................... 68

5Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Presentación

Bolivia enfrenta numerosos problemas ambientales de diversa magnitud y gravedad, desde situaciones muy localizadas hasta problemas que pueden afectar inmensas regiones.

Con el fin de optimizar las acciones de Seguimiento del Observatorio Ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, se adoptó un enfoque hacia temas, regiones y problemáticas de alto riesgo. Desde un inicio, se desarrolló la priorización de los temas y situaciones de mayor urgencia y magnitud, para de esta forma reducir el riesgo de una elevada dispersión y evitar atender numerosas problemáticas de forma indiscriminada y poco eficiente. La priorización tiene un sentido práctico de dimensionar las capacidades y posibilidades de un seguimiento eficaz.

La realización de un diagnóstico rápido del estado ambiental de Bolivia el año 2007, permitió contar con una identificación de las numerosas problemáticas que se enfrentan en las diferentes regiones del país, considerando diversos agentes de presión o impacto. En el proceso de priorización se utilizaron, como base de análisis, un conjunto de criterios de selección, los cuales permitieron dimensionar la magnitud y gravedad de las problemáticas socio ambientales. Entre las problemáticas más relevantes, se identificaron los impactos o amenazas derivados de megaproyectos, operaciones mineras e hidrocarburíferas, contaminación urbana a gran escala, expansión de fronteras agropecuarias y agricultura a escala industrial. De esta forma, se seleccionaron participativamente, ocho grandes temas en diversas regiones del país, los cuales constituyen una de las líneas de acción del Observatorio Ambiental de LIDEMA.

La selección de temas prioritarios tiene entonces relación con impactos ambientales en curso o amenazas potenciales inminentes de gran magnitud, los cuales comprometen la estabilidad de extensas regiones y afectan a importante conglomerados poblacionales. Todas estas situaciones críticas, van acompañadas invariablemente de una notoria debilidad en la aplicación de medidas de prevención, control, fiscalización y mitigación socio ambiental. Los temas críticos priorizados, se constituyen así en Estudios de Caso a partir de los cuales ya se han iniciado acciones de seguimiento y vigilancia.

6 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

En este proceso, uno de los primeros desafíos fue sistematizar la gran cantidad de información dispersa y en diversos formatos en los diferentes temas. Dicha sistematización desembocó en la selección de información clave y actualizada sobre las problemáticas y los sectores involucrados, la misma que fue ordenada siguiendo la metodología internacional de evaluación: Estado-Presión-Respuesta (o Gestión), la cual permite definir la situación actual del problema o proceso, los impactos y sus efectos (actuales o potenciales en el caso de amenazas) así como los agentes de presión y, finalmente las acciones realizadas desde el Estado y desde la sociedad civil para revertir, mejorar o controlar la situación. Los resultados de la sistematización de información constituyen así resúmenes muy sucintos de cada tema y se presentan en esta serie de publicaciones de estudios de caso.

Uno de los temas de muy alta prioridad se refiere al tema de la explotación del Hierro del Mutún. La explotación del hierro en esta región, tuvo ribetes reivindicativos regionales y nacionales desde hace muchas décadas. El año 2007 se dieron en definitiva los pasos legales y administrativos para licitar y adjudicar la explotación del hierro en esta alejada región del país. La JINDAL, empresa transnacional India, firmó un contrato con el gobierno de Bolivia para explotar yacimientos ferrosos del emblemático Cerro Mutún. La magnitud de la explotación y procesos siderúrgicos, así como el uso de energía y agua, constituyen factores de alto riesgo ambiental y social, en especial sin no se aplican de forma responsable las medidas de prevención, control, mitigación, así como las de fiscalización por parte del Estado. Esto es más cierto, cuando la zona de explotación se encuentra en una región de especial fragilidad hidrológica y ecológica. Sin embargo los mayores efectos negativos, probablemente, no se desprenderán de las operaciones de explotación, sino de las numerosas iniciativas de desarrollo y el incremento de las concentraciones de población humana en la zona.

Esperamos que esta publicación aporte en la profundización del conocimiento de esta problemática y al fortalecimiento de la gestión ambiental en general.

Jenny GruenbergerDirectora ejecutiva De LiDeMa

7Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Estudio de caso

Definición General del Problema

El mega-proyecto de explotación e industrialización del hierro en el cerro Mutún, paralelamente a los beneficios económicos que puede significar para el país, generará diversos efectos en la dinámica ambiental y social de la región, más aún cuando se desarrolla en una región de alta fragilidad ecológica como es el Pantanal y en proximidad a dos áreas protegidas. Junto con la hidrovía Paraguay-Paraná, el Mutún está muy ligado al IIRSA.

El propio proyecto minero, por sus dimensiones, representa un alto riesgo de afectación por contaminación, utilización del agua, gran movimiento de gente y maquinarias. Estos efectos serán más intensos y negativos en la medida en la que no se implementen de forma adecuada, un conjunto de recaudos ambientales y procesos de mitigación. Sin embargo, los mayores riesgos de impacto, parecen provenir de un elevado conjunto de proyectos e iniciativas asociadas al Mutún y que son visualizados como parte del polo industrial y de desarrollo, destacando vías camineras, ferrovías, canales, termoeléctricas y gasoductos.

A esto se suman otros dos efectos que tendrán serias repercusiones socio-ambientales: la enorme afluencia de gente y un elevado número de iniciativas privadas o sectoriales dispersas, que ya han dado lugar a una intensa ocupación del suelo urbano y rural, en torno a las poblaciones más importantes como Puerto Suarez. Se prevé que también incidirán en la ampliación de la frontera agrícola.

Parte del problema radica en la incertidumbre de asegurar un constante y efectivo aporte de gas, para asegurar el proceso industrial de reducción del hierro y que este no dependa del carbón vegetal, situación que constituye una amenaza de primer nivel, para los ecosistemas boscosos de la región.

8 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Marco Geográfico y Geología

El Cerro Mutún es parte del complejo de serranías relacionadas al escudo precámbrico y famoso por los yacimientos de hierro y manganeso que alberga.

Está ubicado en la provincia Germán Busch de Santa Cruz. El área mineralizada o mega-yacimiento Mutún se encuentra en un área de 65 kilómetros cuadrados, con colinas cuya altitud varía entre 200 y 800 metros y colinda con el macizo de Urucum en territorio brasileño.

El Cerro Mutún es el más occidental de un grupo de enormes mesetas de tipo planalto, que se elevan varios cientos de metros sobre la planicie y sistemas de humedales que las rodean, las que se encuentran a una altitud menor a los 200 msnm. Las mesetas son remanentes erosionados de una formación ferruginosa precámbrica, que yace horizontalmente (formación Band’Alta). Las otras mesetas están dispersas en el lado del Brasil, por ejemplo la Sierra de Urucum, que es el lugar donde se encuentran las minas de hierro y manganeso dentro de la formación Band’Alta. En general, las mesetas están parcialmente rodeadas de escarpes espectaculares; las planicies circundantes formadas por materiales aluvionales recientes, yacen sobre caliza y dolomitas de edad precámbrica.

La serranía donde se halla el Mutún, está constituida por estratos infracámbrianos que se inclinan gradualmente al sudoeste, de manera que las áreas occidentales y sudoccidentales próximas a la serranía (hacia Bolivia) son de suaves pendientes, mientras que los flancos orientales y nororientales del Cerro Mutún (hacia el Brasil) son abruptos y a menudo forman acantilados. El Mutún forma parte de un amplio anticlinorio, cuyo eje con rumbo NE – SO, se situaría entre Mutún y Urucum a la altura de la Laguna Jacadigo. La falla principal que se observa en la región es la “Falla Mutún”, de rumbo general N 60 E y con buzamiento entre 75 y 80 grados al NO, poniendo en contacto los estratos de la formación Santa Cruz con la parte superior de la formación Corumbá (unos 500 m de desviación vertical). En el centro de la meseta existen varias fallas semiparalelas, con rumbos que varían entre N O y NE, con buzamientos también variables. Estas direcciones de fallas y

9Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

aberturas son determinantes para la formación de bloques del mineral hematita – jaspilita. El mineral primario crudo del Mutún tiene una ley de 50 – 51% Fe, 12.5% SiO2 y 0.09% P, mientras que el mineral crudo para el uso en Altos Hornos en el mercado mundial tiene una ley de 63 – 66% Fe, 2 – 5% SiO2 y 0.05% P.

Los minerales hematita y magnetita, se encuentran en el mineral de hierro primario en forma de cristales finísimos, en promedio de 10 – 50 micrones. La liberación de los granos finos ferríferos, necesita una molienda muy fina y costosa, a continuación una separación magnética e inclusive procesos de flotación para producir un concentrado con 67% Fe , 3 – 5 % SiO2 y 0.08 % P., con bajo contenido de fósforo. El alto contenido de fósforo en el concentrado significa una deducción en el precio de venta. La recuperación (un promedio de 27% peso) es baja y para producir una tonelada de concentrado, se necesitan 3.7 toneladas del mineral crudo.

En términos generales, el costo de la explotación minera y el beneficio del mineral para la producción de concentrados se estima en unos 8 a 10 $US por tonelada de mineral, resultando en unos 30.00 a 37.00 $US por tonelada de concentrado (DMT, 2004).

El Yacimiento del Mutún fue descubierto en 1848 y recién en 1956 es prospectado geológicamente por COMIBOL Y GEOBOL. COMIBOL a partir de una empresa subsidiaria. La Empresa Metalúrgica del Oriente, llegó a explotar 350.000 toneladas de concentrados que son industrializados en Argentina y Paraguay, sin embargo el proceso se paraliza, por limitaciones en la tecnología de explotación, provisión energética y costos de transporte.

Las reservas estimadas de hierro en el Mutún superarían las 40.000 millones de toneladas, en las formas de hematita y magnetita principalmente, con algo más del 50% de ley. Los depósitos en el lado brasilero son más ricos en Ley de mineral (70%) y tienen menos fósforo y azufre. El yacimiento del Mutún es la segunda reserva importante en Sudamérica y la séptima del mundo.

El mineral de mayor calidad, está en la cima de los cerros o zona eluvial (bajo porcentaje de azufre y fósforo) y en depósitos subterráneos a 12

10 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

o 15 metros de la superficie o zona núcleo (bajo porcentaje de azufre y fósforo) y tales características significan que la explotación se hará a tajo abierto. El material coluvial se encuentra en las faldas de la serranía y tiene un alto porcentaje de azufre y mediano porcentaje de fósforo.

El Hierro en el Mundo

Fuentes: (OBIe, 2006); www.edIcIOnesespecIales.el mercurIO.cOm

La abundancia de hierro en la corteza terrestre, la magnífica ductilidad y el dominio de sus aleaciones, permitieron disponer del material para establecer la actual estructura de producción y el desarrollo de la industria pesada. No existe en estado libre en la naturaleza, pero es uno de los elementos de mayor abundancia en el mundo, formando aproximadamente 5% de la corteza terrestre. Los minerales que contienen mayor abundancia de hierro se encuentran en forma de óxidos, como la magnetita, con 72,5% Fe, y la hematita, con 55-66% Fe. El carbonato de hierro contiene 48,2% Fe.

El Servicio Geológico de Estados Unidos consigna que las reservas mundiales de mineral de hierro ascienden a 160.000 millones de toneladas lo que equivale a unas 79.000 millones de toneladas de hierro contenido. Se estima que a los ritmos de producción actuales las reservas disponibles en la actualidad permitirían una explotación por más de 100 años.

El hierro es sin duda, el metal de la infraestructura capitalista, en menos de 100 años (1870-1996), la producción aumentó en un 91.000% (casi 500 millones de toneladas anuales). Actualmente el 90% de todos los metales fabricados en el mundo tienen acero y hierro en diversas proporciones. Un automóvil promedio contiene hasta 800 Kgr. de acero en diversas formas, esto es hasta un 60% de su peso. El consumo a nivel mundial a partir del año 2000 es de más de 1.000 millones de toneladas por año, los mayores consumidores en orden descendente, son los países en vías de industrialización del Asia (incluye la India), la China, Europa, Estados Unidos y Brasil.

Desde el 2003, la China ha estado consumiendo más del 25% del acero mundial en base a las importaciones para satisfacer su enorme demanda, es así que muchos países productores han volcado su atención al mercado Chino. Esto ha provocado un aumento sin precedente de los precios. Desde el 2002, el precio de la tonelada de acero se ha triplicado (199 a 650 $US), en tanto que el precio del hierro solo se duplicó (24.6 a 42.24 $US/Tn). La

11Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

gran competencia mundial se da entre la empresa China BAOSTEEL, la Compañía Valle Rio Doce del Brasil (que explota el yacimiento de Carajas) y la australiana Rio Tinto, que son las que domina el comercio mundial del hierro y el acero.

Por su parte, los países que disponen del volumen de reservas de mineral de hierro más importantes son Ucrania (20%), Rusia (16%), Brasil (14%) y China (13). Brasil, posee la mejor calidad de reservas de hierro contenido, lo cual lo posiciona como el país con la mejor dotación de recursos de hierro metálico en el mundo. En contraposición, la China tiene yacimientos de muy baja calidad y su producción debe necesariamente ser mejorada con las importaciones.

Si bien existen más de 50 países que producen mineral de hierro en el mundo, sólo seis de ellos representan un 80% de la producción total. En el año 2005, China ocupó el primer lugar como productor de mineral de hierro participando de un 24% de la producción mundial, a pesar de sus reservas de baja ley de mineral.

12 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Estado

Datos generales sobre el proceso de explotación

De acuerdo al contrato establecido con la empresa adjudicataria de la explotación, JINDAL se adjudica los derechos de explotación de cuatro concesiones del área: Mutún I, Mutún II, San Tadeo y San Miguel, las cuales abarcan 221 cuadrículas y 5.525 hectáreas en total. De acuerdo a dicho contrato, el Estado boliviano recibirá un ingreso de 200 millones de $US por año y se estima que en 40 años se logre un total de 8.000 millones de $US. Se estima la generación de 6.000 empleos directos y otros 30.000 indirectos. Sólo el 50 % del yacimiento ha sido licitado y adjudicado.

La región recibirá el 40% de los supuestos 200 millones $US anuales que ingresarán por concepto de renta. Se estima que Puerto Suárez recibirá $US 4,4 millones por concepto de regalía. Con el Impuesto Complementario a la Minería de 3% que representa 60 millones de $Us, serán distribuidos en un 85% para la Prefectura de Santa Cruz y 15% para Puerto Suárez.

Inicialmente, existe la previsión de que en el año 2010 comience la producción de concentrado y pellets, en tanto que el año 2012 se iniciaría la producción del hierro esponja y los laminados de acero.

Durante los primeros 20 años, la asociación funcionará bajo la dirección de la empresa adjudicataria JINDAL, que quiere asegurar su inversión y en los siguientes 20 años se invertirán los roles, entonces la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se encargará de la dirección y administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún y la titularidad concesionaria ejercerá la COMIBOL.

13Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

La reducción del mineral se realizará utilizando gas natural y no carbón vegetal como se había previsto en la primera licitación anulada y en la cual la empresa-holding del Brasil bajo la denominación técnica EBX, parte del grupo de empresas del magnate brasilero Eike Batista, pretendía sacar partido. El proyecto prevé el consumo de alrededor de 7 y 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural (MMmcd) en la reducción de hierro para obtener pellets de ese metal.

El precio del gas acordado para la explotación del Mutún es de 3,32 dólares por millón de Unidades Térmicas Británicas (BTU) que se empleará en la reducción del hierro y de 1.95 dólares para la termoeléctrica que dotará de energía al Complejo Siderúrgico. En un inicio la dirigencia cívica porteña, junto con el Comité Cívico Pro Santa Cruz, exigían que el Gobierno no cobre más de 2,1 dólares por BTU, así como planteaba la empresa, sin tomar en cuenta la pérdida económica para el Estado Boliviano.

De los 100 millones de BTU de gas natural que se prevé consumir, el 60% será utilizado en el proceso de reducción y la planta de reducción directa de hierro o DRI (“Direct Reduction of Iron”), mientras que el 30% alimentará a la planta de energía eléctrica y el 10% como combustible para distintos procesos. El proyecto del Mutún consumirá tres trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas de gas natural, tomando en cuenta el uso de 8 millones de metros cúbicos por día (MCD), de acuerdo con cálculos técnicos del sector petrolero. El consumo máximo de gas en la explotación del 50% del yacimiento llegará a 7,71 millones MCD, cuando esté en plena capacidad, de ese volumen el mayor porcentaje, 5,4 millones, serán para la reducción del hierro.

Según el entonces Ministro de Energía e Hidrocarburos Carlos Villegas, a inicios del 2008, el tema aún no era urgente y el proyecto de gasoducto hasta el yacimiento, no está considerado en el plan de operaciones de TRANSREDES, debido a que hasta llegar al momento del procesamiento y siderurgia aún faltan algunos años, tiempo en el cual se prevé el desarrollo de las reservas gasíferas y construir infraestructura para el transporte.

De cualquier forma, el optimismo del ex Ministro Villegas, contradecía el hecho de que en junio del 2008, se reportó una alerta en la región de

14 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Puerto Suarez, en relación a la garantía de proveer gas natural para el desarrollo de la industria siderúrgica en el Proyecto Mutún. Aldo Clavijo, Alcalde de Puerto Quijarro, recordó que la en Provincia Germán Busch, existe preocupación por la crisis en la provisión de gas natural para la termoeléctrica de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y para la empresa GRAVETAL, cuyo servicio depende de Petrobras Transporte Bolivia (TPB). Se ratifican así, las preocupaciones de que el país no pudiese cumplir con la dotación suficiente de este energético, dadas las actuales circunstancias en las que a Bolivia le cuesta cumplir con las cuotas de exportación a Argentina y Brasil. Según expertos, llama la atención y les preocupa saber qué es lo que el país está haciendo para lograr que se entregue gas natural al proyecto Mutún, toda vez que va a requerir un volumen de 8 millones de metros cúbicos por día (MMmc/D) para la industria del acero. “Bolivia en estos momentos no cumple con los 16 MMmc/D que a partir del 2008 debía exportarse a Argentina.

En cuanto al procesamiento del mineral propiamente, el mineral de hierro ingresará a la planta de concentración o beneficiado para la peletización, en la que se elevará su porcentaje metálico, mediante procesos de separación magnética para luego convertirse en pellets, que son bolitas de mineral de hierro de 15 mm de diámetro. Estos pellets, con alto contenido de hierro, pasarán a un horno que se ocupa de combustión para su secado, para que luego en otra fase, ingresen a la planta DRI (de reducción directa) para la reducción con gas natural, cuya capacidad de producción de hierro esponja, es de 2 millones de toneladas al año.

Los materiales seleccionados pasarán posteriormente a la planta de acería, donde se fabricarán planchones de acero puro y palanquillas que serán laminadas, con el fin de obtener barras de construcción y perfiles (angulares).

Se estima que anualmente se sacarán 1,1 millones de toneladas de planchones que serán comercializados en el exterior, mientras que de las 800.000 toneladas de producción de barras y perfiles, 250.000 toneladas serán destinadas al mercado interno y 550.000 toneladas a la exportación.

Según información técnica de la empresa, se trata de un proceso netamente químico, para reducción del mineral en un estado sólido.

15Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Es decir, que se dará una industrialización simultánea del mineral de hierro y del gas natural, para la producción de acero. Por definición, este producto resulta de una aleación de hierro y carbono que sale del gas.

Según estudios de la consultora DMT, los costos de transporte de la producción de hierro sobre el Rió Paraguay – La Plata, están en el orden de unos 16 a 20 $US / tonelada. El precio realizable de una tonelada de concentrado en puerto de La Plata, debería alcanzar un valor de al menos 46 a 57 $US / tonelada. En comparación, concentrados de hierro con leyes mucho más favorables (65 – 67% Fe, 2 – 5% SiO2 y 0.05% P) provenientes del Brasil son vendidos en los puertos del Rió La Plata por 30 a 35 $US / tonelada.

Ocupación Humana

La región atrajo población desde la década de los 80, aún sin la influencia del Mutún llegó a tener una intensa actividad económica y de ocupación humana por su ubicación fronteriza y la actividad comercial y exportadora de diversos productos como soya, aceites, etc.

Las poblaciones más importantes de la región, son Puerto Suarez y Puerto Quijarro, ambas muy próximas a la frontera con Brasil y con algo más de 12.000 habitantes. Otra población importante es Paradero, una especie de satélite de Puerto Suarez, con cerca a 2000 personas. Más al oeste sobre la vía caminera y ferroviaria, está El Carmen, con casi 3000 habitantes.

En torno a la zona del Cerro Mutún existen pequeñas comunidades campesinas dispersas con menos de 100 familias: San salvador, Santa Ana, San Pedro, San Juan del Mutún, Colonia Warnes, Carmen de la Frontera, Totaicito, Motacucito. También existen estancias, haciendas o quintas, especialmente hacia el Sur del Mutún y cerca al área protegida Otuquis. Al interior de esta área de protección y en dirección sur (hacia Puerto Busch), existen algunas estancias y puestos ganaderos, con escasa ocupación humana, aunque existen denuncias de una intensa ocupación vía loteamiento.

16 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Importancia Ecológica del Pantanal

Fuente: rap prOgram-cI, 1993. wp 4.

El Cerro Mutún es descrito como una montaña aislada de hematita, cuyas laderas están rodeadas de un bosque seco deciduo parecido al bosque espinoso abierto del Chaco, en tanto que la parte superior del cerro tiene una vegetación típica del Cerrado. Ted Parker comentaba que el Cerro Mutún hasta 1993, aparentemente no había sido explorado, revelándose la sorpresa de la existencia de varias especies de primates amenazados (Callithrix argentata, Callicebus Moloch, Alouatta caraya), Parker también menciona algunas especies de aves endémicas y amenazadas del planalto brasileño.

En cuanto al pantanal que se extiende al sur del Cerro Mutún (región de Otuquis), comprende una extensa área de sabanas de palmeras (Copernicia alba o palma blanca), de inundación estacional y pantanos, que se expanden hasta la frontera con el Paraguay. Esta región de extensos palmares en sabanas y pantanos, empieza a unos 15 Km. del Cerro Mutún. Toda la región de Puerto Busch (triángulo Man Césped) al momento de la operación RAP, en la época lluviosa, se encontraba enteramente sumergida bajo varios metros de agua.

Es producto de este RAP, que el biólogo Ted Parker menciona que observó la más grande concentración de aves grandes de humedales que jamás pudo ver antes en el geotrópico y menciona numerosas especies de garzas, cigüeñas. Respecto a la cigüeña Mycteria americana, concluye que posiblemente la concentración observada en el pantanal de Otuquis, representa una gran proporción de la población austral de esta especie. Estas inmensas concentraciones de aves y de ciervos de los pantanos (Odocoileus dychotomus) dependen de la regularidad de los ciclos de inundación y retiro de las aguas.

17Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Presión

El Tema Ambiental en la Región Mutún – Pantanal

Todos los impactos relacionados con la intensificación de actividades de la explotación minera a tajo abierto, producción siderúrgica, construcción de infraestructuras o intensificación de las nuevas ocupaciones humanas, tendrán efectos directos o indirectos sobre la conservación de la biodiversidad, la calidad ambiental, la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Los procesos ecológicos especialmente relacionados a la dinámica del agua, la base de recursos utilizados por las poblaciones locales y la calidad escénica o paisajística en general. El tema ambiental desde un inicio fue una enorme incertidumbre en torno al Mutún, principalmente por estar inmerso en el pantanal, ecoregión de extraordinaria fragilidad ambiental.

De acuerdo al informe RAP (CI, 1993) a inicios de los años 90, existía la percepción de la región de Puerto Suarez y zonas adyacentes, sobre el río Paraguay, que las oportunidades de conservación eran muy limitadas, dada la intensa actividad humana. Se menciona en dicho informe, la preocupación de que las oportunidades para un cambio favorable en la opinión pública, respecto de la protección ambiental, serán muy limitadas, debido al incremento del énfasis en el tema de la minería del Mutún, la exportación de gas y la explotación de maderas.

En opinión de M.A.Crespo de PROBIOMA, institución con importante trayectoria de trabajo en la región, es imprescindible una Evaluación Ambiental Estratégica, como un instrumento básico que permita desarrollar cualquier otra propuesta que contemple los aspectos sociales y ambientales. Crespo dice que la construcción de una Evaluación Ambiental Estratégica demanda entre dos a tres años y se debe investigar desde la perspectiva de nuevos asentamientos humanos hasta temas de conservación de la biodiversidad. Sin duda es un elemento de

18 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

gran preocupación, pero que a estas alturas, cuando muchos procesos ya están en marcha, podría ser considerado como extemporáneo.

Según aseveraciones del Director de Medio Ambiente del Ministerio de Minería, Mario Velasco, en Mayo del 2008, “el Estado está en pleno desarrollo de la Evaluación Ambiental Estratégica de la región, con apoyo de la CAF y cooperación externa”. Esta Evaluación Ambiental Estratégica está directamente monitoreada por el Viceministerio de Biodiversidad y Recursos Naturales, de cualquier forma, es un proceso técnico sin participación ni de la sociedad civil, ni de la región involucrada, es esencialmente un ejercicio tecnocrático.

De cualquier forma, además de la Evaluación Ambiental Estratégica, se considera de imperiosa necesidad la asignación de fichas ambientales en categoría 1 y 2, así como la realización de EIA´s específicos para cada uno de los emprendimientos, a fin de evitar el enmascaramiento que puede ocasionar la Evaluación Estratégica General. Así mismo se considera fundamental incrementar el rol de protagonismo y jerarquía del MDRAMA y sus unidades ambientales, así como de la prefectura, en los procesos de fiscalización y control.

En septiembre del 2007 se efectuó el primer foro para el desarrollo del Sudeste Boliviano: “Industria Siderúrgica del Mutún y Conservación Ambiental del Pantanal”, que dejó entrever la preocupación existente en cuanto a los riesgos ambientales implícitos en el proceso. En la mesa de trabajo referida al tema Planificación Territorial y Medio ambiente, se definieron los siguientes planteamientos:

l Desarrollo de reglamentaciones técnicas específicas. l Priorizar las actividades del Plan Nacional de Cuencas en el

Pantanal Boliviano. l Fortalecer las capacidades locales, regionales, departamentales y

nacionales.l Identificar una instancia que articule los Planes de Desarrollo

Regional. l Modificar la normativa vigente de manera que permita a los

municipios fiscalizar, controlar y sancionar las actividades mineras y metalúrgicas de su jurisdicción.

19Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

l Desarrollar prácticas sostenibles, para el desarrollo local: manejo de cuencas, ganadería sostenible, turismo y otros.

l Elaborar con carácter inmediato una Evaluación Ambiental Estratégica.

l Crear un Fondo Ambiental del pantanal, para atender las necesidades de la región, para crear una sostenibilidad económica para la gestión ambiental.

l Coadyuvar a la protección de los recursos naturales con el apoyo de las FFAA.

l Fortalecer la Educación Ambiental en la región. l Fortalecer a los gobiernos locales. l Promover la gestión compartida (cogestión) de las Áreas

Protegidas y Sitios RAMSAR con las comunidades, gobierno municipal, departamental y nacional.

l Viabilizar la estructuración de las propuestas de las políticas de recursos hídricos y humedales.

l Generar procesos de planificación urbana y rural. l Elaborar una estrategia técnica y de factibilidad sobre uso de

los recursos naturales, dentro de los procesos productivos de la industria siderúrgica.

Demás está decir que el megaproyecto Mutún está estrechamente correlacionado al IIRSA, los ejes 5 y 6 de esta iniciativa de integración contemplan el flujo vial e hidrovial, como fundamento para favorecer la minería del hierro a ambos lados de la frontera. Desafortunadamente el megaproyecto sobre el cual la nación entera parece tener cifradas sus esperanzas, se instala en una de las regiones de mayor sensibilidad ecológica e hidrológica, vale decir en medio de la ecoregión del pantanal, afectando casi de forma directa al Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Otuquis, al mismo tiempo sitio RAMSAR, declarado el año 2001.

La falta de acciones de control de impactos en el Pantanal Boliviano, del cual forma parte el Mutún, y el gran conjunto de proyectos y actividades conexos y colaterales, claramente implicaría el incumplimiento de los compromisos asumidos en la Convención RAMSAR, Convención

20 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

de Diversidad Biológica, Convención Marco de Cambio Climático, Convención de Especies Migratorias y la Convención de la UNESCO de Patrimonio Natural.

Considerando la totalidad de impactos actuales y previstos, muchos de ellos de enorme magnitud y especialmente concentrados en el entorno y al interior del PN-ANMI Otuquis, salta una interrogante: ¿Valdrá la pena seguir considerando al Otuquis como área protegida?. El cuestionamiento anterior, surge en consideración a la construcción en el interior del área de conservación, de una extensa ferrovía que la cruza, un proyectado canal de navegación, un puerto (Puerto Busch) y todo el Complejo Minero y Siderúrgico del Mutún en la zona de influencia inmediata. Haciendo un parangón con una casa o vivienda, es como querer compatibilizar la función de una sala de recibidor o un jardín, con el de un taller de intensiva fabricación de algo, digamos ladrillos (humos, olores fuertes, ruido, materiales, gente que va y viene, desechos, etc.), ¿pueden las dos situaciones o actividades estar en el mismo lugar?, es decir ¿el jardín o la sala y el ruidoso taller?. Es deber preguntarse con honestidad, hasta donde se está tratando de compatibilizar dos elementos contrapuestos o antagónicos. Los deseos de desarrollo y pujanza, se sobreponen y entremezclan con los buenos deseos de proteger la riqueza natural del pantanal, esto se pudo observar en el Foro “Industria Siderúrgica del Mutún y Conservación del Pantanal”, dando lugar a una suerte de esquizofrenia conceptual colectiva.

En los últimos 50 años la humanidad, en todos los rincones del mundo, ha estado en la disyuntiva entre desarrollar y acelerar el crecimiento de las economías o conservar los ecosistemas y la naturaleza. Dando un vistazo al panorama ambiental mundial, se ve claramente que la primera opción ha apabullado la segunda, Bolivia también ha optado y está optando por la moción de desarrollo del sistema económico mundial. El caso del Mutún-Otuquis-Pantanal, es un claro ejemplo. Toda una región (Sudeste de Santa Cruz), reivindica a ultranza su derecho al desarrollo (industrias, comercio, minería, carreteras, etc.), es más ya toda Bolivia parece haber asumido este discurso como propio. Este discurso desarrollista, es asumido por los ejecutivos de la JINDAL, que asumen el Proyecto Mutún, como inductor de un gran polo de desarrollo, con la proyección de convertir a Puerto Suárez, en una segunda ciudad

21Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

como Santa Cruz, una ciudad metalúrgica o acerera, lo cual puede a estas alturas ser inevitable. Sin embargo cabe la pregunta, si también se debe considerar como inevitables los efectos negativos ambientales y sociales, derivados de una acelerada y desordenada expansión urbana e industrial.

Lo realmente difícil es visualizar hasta qué punto podemos realmente armonizar esta situación “agua-aceite”, considerando:

Las visiones economicistas y lógicas capitalistas de sectores in-a) dustriales en la región. La intromisión de fuerzas corporativas y empresas transnacio-b) nales.La avasallante lógica del IIRSA.c) La preeminencia absoluta de los sectores de minería, energía y d) obras públicas en términos decisionales. La debilidad de la gestión ambiental desde el Estado y la escasa e) capacidad de fiscalización y aplicación de las normas. El crónico marginamiento del tema conservación de biodiversi-f) dad y áreas protegidas. El apoyo colectivo y mayoritario de la región a los procesos pro-g) ductivos y de desarrollo.

Antecedentes de otros impactos ya realizados

Es importante considerar que la zona del Cerro Mutún, ya tuvo impactos de explotación por la COMIBOL a inicios de los años 90, a partir de la Empresa Metalúrgica del Oriente. Se realizaron aperturas de vías, excavaciones, extracción de material coluvial y eluvial para fines de explotación, los cuales se realizaron al margen del cuidado y prevención ambiental.

Las imágenes satelitales de la zona del Mutún, muestran claramente en el sector de laderas y faldíos pedemontanos del sur, varios puntos de deterioro de suelos y vegetación, producto de las explotaciones anteriores, construcción de campamentos y un ingenio minero antiguo

22 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

(La Chalera). Algunas de estas áreas afectadas, se encuentran en las quebradas de los cursos fluviales. Un camino de ubicación coluvial bordea el Cerro Mutún, conectando las zonas de la comunidad San Juan en el sur y el puesto militar Mutún hacia el norte.

También las imágenes satelitales permiten observar desde el año 2006, en la llanura circundante al cerro Mutún, grandes aperturas para fines agropecuarios. Similares procesos de avance de grandes desbosques se observan en el lado brasilero, pero en los flancos pedemontanos en el sudeste de la meseta.

Existe un camino de estructura precaria que ingresa desde Puerto Suárez a la zona del Mutún y desde allí hacia el triángulo Man Césped o Puerto Busch. Esta senda camionable, es utilizada por los propietarios de estancias en la región, el personal del Parque Otuquis, visitantes ocasionales y solamente es transitable una parte del año, por efecto de las fuertes inundaciones de esta zona. A pesar de la protección existente, se dan en la región ingresos eventuales de cazadores furtivos desde Brasil y Paraguay.

La región circundante, en este caso hacia Puerto Quijarro, ha sido también afectada ambientalmente en diversos componentes regionales, por ejemplo las acciones de empresas como GRAVETAL, aspecto denunciado el año 2007 por PROBIOMA. Durante bastante tiempo la planta de procesamiento de soya GRAVETAL, utilizaba más de cien metros cúbicos de leña al mes, para el secado de granos, promoviendo la extracción de madera de la zona de los bosques al Noreste de Puerto Suárez, la cual es parte del área protegida Otuquis en categoría de Parque Nacional. Para el uso de gas natural (en sustitución de la leña) aspecto favorable, esta empresa construyó un ramal del gasoducto a Corumbá, pero omitió realizar el estudio de impacto ambiental requerido.

En la infraestructura portuaria de Puerto Quijarro que funciona bajo el régimen de Zona Franca, se encuentran 220 hectáreas para depósitos, cuenta con una grúa tipo pórtico con capacidad de 1 a 35 toneladas, una grúa flotante de 40 toneladas, dos cargadores frontales, dos montacargas, una cinta transportadora de 330 Tn/hora, una cinta sin fin y una draga Lina. También la Empresa Central Portuaria Aguirre SA., junto con la ya mencionada GRAVETAL, promovieron activamente

23Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

el dragado y remoción de rocas del cauce del Río Paraguay a fin de poder transportar mayor volumen de carga con barcos de mayor calado. El año 1996 impulsaron el dragado del Canal Tamengo para tornarlo navegable durante todo el año, lo cual provocó la disminución de volumen y superficie de la Laguna Cáceres, afectando la diversidad biológica de la zona. Estas empresas, según ha sido denunciado por PROBIOMA, continúan promoviendo la profundización del Canal Tamengo desde Puerto Aguirre hasta la boca con el río Paraguay. Se debe recordar que Central Portuaria Aguirre es socia de la transnacional CARGILL y Administradora de la Central Portuaria, además de una de las principales agencias exportadoras de soya de la región.

Otros impactos asociados a la actividad industrial y portuaria, se refieren a la contaminación por residuos sólidos y líquidos en general, de disposición arbitraria y sin ningún tipo de control y fiscalización realizada por el municipio.

Existe en la región una industria de cemento (Cemento Camba), cerca de Puerto Quijarro (y paradójicamente muy cerca de un hotel de lujo), que desde mediados de los años 90 fabrica cemento en base al clinker elaborado en Corumbá, existiendo denuncias de contaminación de materiales particulados y explotación de calizas en la zona de Yacuces.

A inicios del 2008, la agencia de noticias ASC, informa sobre la denuncia de los pobladores de Carmen Rivero Tórrez, respecto a la existencia de hornos para la fabricación de carbón vegetal en la Provincia Germán Busch (Santa Cruz), en el Municipio de El Carmen, a 50 kilómetros de la comunidad de Santa Ana.

Según esta denuncia existirían aproximadamente 200 hornos pertenecientes a la Empresa Agrícola y Forestal Cerro Alto, cada uno con una altura aproximada de 2 y 1.70 metros de diámetro, con capacidad para tres metros cúbicos de leña. La denuncia hace mención a que en diferentes sectores de la Provincia Germán Busch, (sobre todo en lugares alejados para no ser identificados), se pueden encontrar largas filas de hornos destinados a la producción de carbón vegetal. Algunos permanecen sin uso y otros se encuentran en plena producción de carbón vegetal y presuntamente, exportando al Brasil.

24 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

En la misma nota de prensa, se denunciaba que entre los municipios de El Carmen y Puerto Suárez, a 150 metros del Corredor Bioceánico Santa Cruz - Arroyo Concepción, existen aproximadamente 20 hornos. Los dueños del predio, de nacionalidad brasileña, aseguran tener permiso de la Superintendencia Forestal y del Municipio de Puerto Suárez, para fabricar carbón vegetal y exportarlo al Brasil.

Al respecto, dirigentes cívicos de Puerto Suárez denunciaron la existencia de estos hornos pertenecientes a la EBX, lo que fue corroborado por el ex dirigente cívico Jaime Santa Cruz. Estos hornos fueron construidos el año 2005, cuando dicha empresa pretendía hacerse cargo de la explotación del Mutún y posiblemente no estén operando. De cualquier forma, la producción de hierro que existe en el Brasil, a partir de la reducción de arrabio vía uso del carbón vegetal, podría estar incentivando a que este subproducto forestal, se esté elaborando en nuestro país y siendo exportado al otro lado de la frontera.

Esta denuncia fue de conocimiento del Viceministerio de Biodiversidad, Superintendencia Agraria, Superintendencia Forestal (SIF), Superintendencia de Recursos Naturales y Prefectura del Departamento. Estas instancias realizaron por separado inspecciones en la región y encontraron que la Empresa Agropecuaria Cerro Alto, cuenta con registro y permisos de desmonte de la SIF y que el representante legal de nacionalidad brasileña, representa al mismo tiempo a otras empresas afines. También se verificó la existencia de 105 hornos en los predios de dicha empresa, los cuales supuestamente estaban fuera de funcionamiento desde hace un año. Estas inspecciones verificaron la existencia de empresas con registro o autorizaciones de la SIF, como “Tito de Paula y Fogasa” de propietarios brasileños que producían carbón hasta hace “unos meses”, bajo autorización de la SIF, constatando la existencia de casi cien metros cúbicos de carbón almacenado. Otras empresas carboneras son IMEX/Palmito, Santa Rosa I y II, Mutún Bravo y Chaparral, justo en la zona de influencia del Parque Otuquis y del Cerro Mutún. La SIF se comprometió en nota enviada al Viceministerio de Biodiversidad a dar un seguimiento riguroso a la producción de carbón vegetal y a que las autorizaciones se darán sólo en base a derechos forestales debidamente otorgados. Por

25Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

su parte la Superintendencia Agraria constató la existencia de predios que no cumplen la normativa y realizan desmontes fuera de la norma establecida.

Similares impactos, han provenido de las empresas agropecuarias instaladas entre El Carmen, Puerto Suárez y el límite Norte del Área Protegida Otuquis, algunas incluso dentro de la zona que corresponde al Área Natural de Manejo Integrado de dicha unidad de protección. Estas empresas presentaron planes de ordenamiento predial a la Superintendencia Agraria, los cuales tenían fuertes deficiencias e inconsistencias. Las inspecciones realizadas el año 2008, por alguna de estas empresas, fueron constatadas en actividad de elaboración de carbón (Mutún Bravo). El año 2004, algunas de estas iniciativas agropecuarias manifestaron el interés de producir plantaciones de eucalipto para la producción de carbón (alegando la captación de carbono), precisamente en la etapa en que empezaba a popularizarse el tema del Mutún. De cualquier forma, los desbosques en esta región están ocasionando importantes impactos a ecosistemas de bosques secos, considerados de gran importancia biológica en el Plan del Uso del Suelo de Santa Cruz.

Considerando los anteriores antecedentes y la elevada demanda de carbón por las siderúrgicas brasileñas, el loable intento del gobierno el año 2006, de sacar a la EBX, e iniciar un proceso siderúrgico del hierro no dependiente del carbón vegetal, podría quedar prácticamente en la nada. No produciremos con el carbón de nuestros bosques secos, pero sí es un buen negocio para los concesionarios forestales de la región y propietarios de predios agropecuarios, elaborar carbón para venderlo a la siderurgia del Brasil, que acepta gustosa la oferta, teniendo en cuenta la mayor rigurosidad legal en su territorio para el uso forestal. “Hecha la Ley hecha la trampa”, la Ley Forestal y su Reglamento, además de la Ley del Medio Ambiente, contemplan la elaboración de carbón como actividad forestal con valor agregado, de tal forma que la SIF, no tiene otra salida que normar y supervisar un proceso que según la dimensión de la demanda de carbón para uso siderúrgico, puede fácilmente acabar con los bosques secos de la Chiquitanía.

26 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Riesgos y Amenazas Derivadas de la explotación y Siderurgia

Exploración Geológica

A inicios del 2008, el Presidente interino de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), José Dalence, aseguró que la gestión del permiso ambiental "no es un trámite muy sencillo", además, que "tiene que ver con una de las zonas más delicadas del país" en términos ecológicos, puesto que "la minería es una industria agresiva contra el medio ambiente, las consecuencias las tenemos en la zona andina", adicionalmente, la explotación de El Mutún va a constituir el proyecto minero "más grande".

El Presidente de la ESM, informó que la geología en el yacimiento, ha sido clasificada en nivel tres, por el Viceministerio de Medio Ambiente, lo cual significa que es "de no mucha agresividad" contra el ecosistema. Llamó la atención la mención de este funcionario: “Para cada etapa deberán tramitar una licencia, pero es posible que en el transcurso del trabajo de geología ya se haga una ficha ambiental general", y llamaba a la preocupación su siguiente afirmación, ciertamente contradictoria y apresurada, con las primeras declaraciones sobre la sensibilidad ecológica del pantanal: “De todas maneras, la compañía no puede parar sus actividades en tanto salgan los permisos correspondientes, por lo que prosigue con sus tareas, puesto que la movilización de millones de dólares les urge en la ejecución de los planes.

Jindal Steel and Power está invirtiendo 2.100 millones de dólares "y eso no puede sufrir retrasos, para ellos ganar tiempo es ganar dinero, en consecuencia no se van a parar". Similar situación de premura por iniciar los procesos de explotación, se dejaban sentir a mediados del 2008, cuando JINDAL presentó su Ficha Ambiental de explotación y beneficiado.

La ficha ambiental para la exploración geológica del yacimiento, referida como: EMPRENDIMIENTO MINERO – METALURGICO “EL MUTUN” – FASE DE EXPLORACION, fue elaborada por la consultora PCA y

27Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

entregada por la empresa JINDAL en febrero del 2008 a la Unidad de Medio Ambiente del Ministerio de Minería y posteriormente derivada al Viceministerio de Biodiversidad del MDRAMA. En abril del 2008, el Viceministerio de Biodiversidad, Autoridad Ambiental Nacional, había aprobado la ficha ambiental bajo la categoría 3.

Según el Ministerio de Minería, la exploración terminará este año, unos dos años se estudiará cómo explotar y mejorar la ley para producir concentrados, este año tendrán que iniciar el estudio de minados, tal vez desde el cuarto o quinto año, empezarán la construcción de la planta siderúrgica y después recién la producción de acero. A criterio de esta oficina, los trabajos pueden empezar de forma inmediata, hay luz verde para que JINDAL comience a contratar el personal mínimo, debido a que se trata sólo de trabajos de perforación. Según informes de la empresa india, a mediados del 2008 se comenzaba a introducir al territorio nacional, maquinaria especializada para efectuar perforaciones, que en realidad consiste en horadar diámetros reducidos para extraer las respectivas muestras, que luego son sometidas a análisis geológico.

El impacto sobre los ecosistemas (suelos, vegetación, flora y fauna) se iniciará ya en la etapa de exploración del yacimiento, la cual contemplará las siguientes etapas detalladas en la ficha ambiental:

Habilitación de camino principal de acceso al yacimiento y de a) acceso a los sitios de perforación, Habilitación de campamentos y otras instalaciones, b) Habilitación de plataformas o planchadas de perforación, c) Construcción de instalaciones auxiliares en la planchada, d) Perforación de pozos. e)

Fases de la Operación Minera

Las operaciones mineras se iniciarán en la zona explorada y comprenden alrededor de 175 millones de toneladas de reservas probadas. La explotación del Mutún será a cielo abierto y a gran escala (método multi-pit), por lo cual se prevé que el proceso tendrá inevitablemente un carácter devastativo (remoción total de vegetación y alteración de

28 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

suelos), que significará de cualquier forma una dificultosa recuperación o restauración de los ecosistemas. Los impactos no sólo implican situaciones de intensidad o escala, sino de frecuencia o regularidad en la ocurrencia de la presión perturbadora (24 horas continuas de explotación).

Una vez acabada la extracción del mineral, la empresa deberá considerar las etapas de remediación y reconstrucción de los ecosistemas, las cuales serán realizadas a medida que avanza la explotación de nuevos sitios.

Los impactos de la minería a cielo abierto, significarán efectos mecánicos sobre la fisonomía general del paisaje, la estructura de la vegetación madura o sucesional (en este caso la vegetación de tipo Cerrado), las fases de regeneración natural de la cubierta vegetal, los suelos, cuencas y cuerpos de agua, e incluso las zonas de recarga y capas freáticas (aguas subterráneas) del suelo. Todo ello además implicará pérdidas generalizadas de biodiversidad en cadena, por ejemplo se producirá un ahuyentamiento generalizado de la fauna en todas las zonas de explotación y laboreo, donde exista fuerte presencia humana.

El movimiento de tierras o material de mina (ROM), representará en total 25 millones de toneladas métricas (MTM) por año, con proyección de un incremento a 51 (MTM), lo cual significa la remoción de 83.000 toneladas de material por día (comparativamente Inti Raymi movía 20.000 Tn/día, mientras que San Cristobal mueve cerca de 50.000 Tn/día). Lo anterior significa una gran acumulación de colas o material de descarte, aproximadamente un 20% de las 25 MTM/año, significan material de descarte y de baja ley. Las colas serán depositadas de acuerdo al resumen del proyecto y ficha de explotación, en el dique y depósitos diversos (“naturales” y creados).

La explotación a cielo abierto implica una fuerte alteración del paisaje local y riesgos de contaminación por lixiviación de las colas.

Evidentemente, en el Mutún los riesgos de contaminación son comparativamente menores, al menos hasta la fase de peletización; el hierro es considerado un material metálico no tóxico y posiblemente el más inocuo de los metales (Orozco et al., 2005), además la recuperación del hierro da lugar a que los materiales de descarte, tengan escasa

29Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

proporción del metal. Sin embargo, además del sílice, el mayor material de descarte de las colas y otros desechos (producto de la molienda y separación en el beneficiado), será el fósforo, elemento que en grandes concentraciones produce situaciones de eutrofización de aguas.

Un dato del Brasil menciona sin embargo, que en las fases de la metalurgia avanzada, el riesgo de accidentes de derrames de residuos hacia los cursos de aguas es muy alto, en especial por sustancias altamente tóxicas como fenoles, óxidos y metales pesados. Un dato alarmante, es que la Empresa Minera Urucum en el Brasil, ya secó y contaminó el Arroyo Urucum con desechos tóxicos (Ríos Vivos, 2007).

A ello se suma el impacto de la construcción de caminos en todas las etapas, ocasionando procesos de alteración de laderas y cuencas. El movimiento de transporte de materiales desde las zonas de explotación, hasta las zonas de procesamiento, implicará un intenso movimiento de vehículos de alto tonelaje, que generarán polvo en suspensión cuyas partículas afectan la salud, bajo condiciones de exposición constante, como es el caso de los operarios (asma, bronquitis, silicosis).

De acuerdo al proyecto inicial, las diversas fases de procesamiento e industrialización del hierro, comprenderán grandes infraestructuras siderúrgicas no lejos de las zonas de explotación minera, vale decir casi al pie de Cerro Mutún. El proceso siderúrgico implicará, la molienda del mineral y la denominada peletización, vía depuración magnética, en esta etapa, se producen materiales de descarte, ricos en fósforo y silicio. La producción de hierro esponja, vía reducción directa, implica una fase de fundición en alto horno y la generación de escorias y gases (metano y monóxido de carbono). La producción de acero implicará procesos de purificación por eliminación de carbono residual y procesos de laminación.

Los elementos tanto en la fase de explotación como de procesamiento siderúrgico, contemplados a manera de grandes acápites en el contrato entre el Estado Boliviano y la JINDAL, son:

l Moliendabilidad y liberación de residuos y separación magnética (hacia la peletización).

l Flotación para eliminación de escorias.

30 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

l Utilización de gas reductor y control de emisiones de carbono (fase hierro esponja o DRI).

l Proceso de concentración.l Separación líquido-sólido y desaguados en sistema de espesamiento

y clarificación en filtración convencional.l Manejo de pulpa de mineral.l Manejo y disposición de residuos de concentrado.l Residuos de laminación.

Un análisis más detallado de la fase de explotación, hasta el beneficiado y peletización, se deriva del resumen de proyecto anexado a la ficha ambiental (PCA-JINDAL, 2008 b):

Planta de Trituración Primaria.- El material de mina es transportado desde las zonas de explotación del yacimiento, en volquetas de media potencia (120-170 Tn) hasta la planta de trituración primaria. El material triturado alcanza un diámetro promedio de 200 mm., el cual es descargado a una cinta transportadora que lo dirige al primer depósito. En el recorrido de la cinta se produce la separación magnética del material. En esta etapa, se prevé la emisión de partículas contaminantes al aire, en forma de polvo, tanto en la planta de trituración, como en el transporte hasta la planta, el tráfico de vehículo de carga será intenso a lo largo del día y la noche.

Depósitos.- Un depósito abierto con capacidad de almacenaje de tres días, se localizará cerca de la planta de trituración. Un segundo depósito también abierto, recibe el material triturado y seleccionado, el cual será transportado por una correa transportadora (1.3 Km.long.) desde el primer depósito. En estas zonas se prevén procesos de lixiviación constante de materiales en la época de lluvias y el agua de lixiviación sería arrastrada a cuerpos de agua colectores o eluviada al subsuelo.

Beneficiado.- El material de depósito será cribado para separar el material, con un tamaño superior a 40 mm. y enviarlo a las trituradoras cónicas, para luego pasar a cribas que seleccionarán material con diámetro superior a 10 mm. Los materiales con un tamaño menor a 10 mm. pasan a la planta de beneficiado, donde se someterán a separación magnética, el cual separa el material férrico del material de descarte.

31Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

El material férrico será llevado hasta un molino de barras, donde se adiciona agua y se reduce el tamaño de material, descargando un material de pulpa hacia una nueva separación magnética húmeda, el material magnético será separado y el no magnético alimenta los depósitos de colas o de descarte. El material magnético será bombeado al pozo de descarga del molino de bolas y un banco de ciclones, de donde se logra un “underflow” que volverá al molino y un “overflow” que será llevado a una separación magnética húmeda final.

Nuevamente el material magnético será separado hacia el hidroseparador de concentrados, en tanto que el no magnético será llevado al espesador de colas. En toda esta etapa de beneficiado existe un elevado consumo de agua, así como la producción de colas secas, pero principalmente colas húmedas, así como aguas de proceso o lavado que arrastran partículas minerales (previstas de ser recicladas). Por tanto los riesgos de contaminación son más elevados en esta etapa.

El hidroseparador enriquecerá el material magnético por el rebalse de los materiales ultrafinos de baja ley, que serán bombeados directamente por el espesador de colas, donde se elimina una gran proporción de agua, dejando la suficiente, como para realizar el bombeo hacia la planta de peletización. Este producto enriquecido en el hidroseparador, será el concentrado magnético final, el cual será bombeado, donde se juntará con los materiales finos de remolienda en la planta de peletización. El espesador de colas tratará el descarte del rebalse del espesador de concentrados, el producto no magnético del separador final y el rebalse del hidroseparador de colas. En este punto nuevamente emerge el tema del uso del agua en grandes volúmenes (11.800 metros cúbicos/hora) el cual es el más preocupante, dependiendo de las fuentes a utilizarse.

Según el resumen del proyecto de la JINDAL, la zona de almacenamiento de colas se localizará en el sector noreste de la concesión, no se indica en el resumen o en la ficha, la superficie destinada a tal propósito, como tampoco del dique de colas.

Se menciona que para crear espacio de nuevas descargas de materiales, los lodos de las fosas de colas serán retirados del dique a través de tractores hidráulicos y volquetas, estimándose que se bombearan 8.36 millones de toneladas de colas húmedas /año, así como 11.28 millones

32 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

de colas secas, las cuales serán dispuestas en “espacios adecuados naturales o artificiales”. Ni en el resumen del proyecto como tampoco en la ficha ambiental, se realiza un análisis suficiente de esta etapa, que se considera crítica por el riesgo de contaminación de suelos y aguas. Por ejemplo, no se especifica qué implican los “espacios naturales” que se mencionan como depresiones, las cuales coinciden con quebradas, lagunas, bajíos, en general sitios de elevada sensibilidad ecológica.

No se menciona como medida de mitigación, el contar con una fosa artificial a ser excavada como depósito de colas, comprometiendo bajo condición de alto riesgo ambiental, los mencionados espacios naturales. Se menciona que los residuos secos como suelo, encape, desmonte, minerales de media y baja ley, serán depositados en sitios designados para el propósito (por ejemplo huecos producto de la excavación de explotación. El encape y desmonte se acumularán en terrazas de 25 metros de altura, en las cuales se prevén acciones de revegetación. Tampoco se identifica la localización de establecimiento de terrazas de desmontes.

Resumen de los Impactos Previstos

En términos generales la fase de explotación a cielo abierto, podría tener mayores compromisos ambientales y ecológicos que las fases de industrialización propiamente. De cualquier forma, a lo largo de la línea de producción, se consideran los múltiples riesgos de contaminación de agua (diversas etapas de hidroseparación) y suelos por la gran dimensión del proyecto y las diferentes etapas de industrialización siderúrgica. Siendo especialmente preocupantes los procesos acumulativos, dado el largo tiempo de explotación previsto, así como los riesgos de efectos sobre la salud humana de una población que va en aumento, por el atractivo de la zona.

Es de esperar que estos indeseables, aunque inevitables procesos de contaminación, ocurran dentro de niveles permisibles y bajo acciones responsables de control y mitigación, que se pueden realizar a partir de un buen Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, que a su

33Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

vez depende de una adecuada categorización de las fichas ambientales (recomendable categoría I).

Al riesgo de contaminación del agua, en una zona con intensos flujos hídricos, se suma el de grandes volúmenes, requeridos para los diversos procesos industriales. En opinión del Presidente de la ESM, José Dalence, la industria siderúrgica "va a mover más o menos 80.000 toneladas diarias", además, la zona del Pantanal es una reserva ambiental, "entonces hay necesidad de que el trámite sea largo" para el permiso ambiental”.

Por otra parte, en criterio de M.Velasco, Director de Medio Ambiente del Ministerio de Minería, antes de encarar las acciones de evaluación ambiental, se deben definir el proceso técnico de explotación y procesamiento del hierro, para determinar la capacidad del tratamiento de la planta, la ubicación exacta de la explotación, los volúmenes de residuos a generar, la cantidad de agua a utilizar, los medios de trasporte que se necesitarán y todo lo estrictamente ligado a la actividad minero metalúrgica. De acuerdo a esta oficina, “se mueven grandes volúmenes, que son óxidos y que pueden enturbiar el agua, quizá puede haber una alternación de suelos, paisaje y todo eso, pero no peligrosidad misma por el tipo de material, sino por la magnitud de la extracción”.

Hasta el momento se ha tratado poco el tema de la provisión de agua para los procesos siderúrgicos, comparativamente se puede decir que las previsiones para el polo metalúrgico de Brasil en Corumbá (empresa MMX y otras), utilizarán 2000 metros cúbicos/hora, de seis pozos artesianos y ya se prevén impactos de abastecimiento de las comunidades locales.

La Ficha ambiental de explotación presentada en julio del 2008, así como el resumen del proyecto, hacen un tratamiento muy parcial y confuso del tema de la utilización de agua. La peculiaridad hidrológica de la región, la dinámica del pantanal, la condición de Sitio RAMSAR y el régimen pluvial que corresponde a una zona seca-subhúmeda (Chiquitania-Chaco), debe obligar a un análisis muy detallado del tema de la utilización del agua en el proyecto. Mayores elementos se analizan más adelante, en el apartado de observaciones a la ficha ambiental de explotación.

34 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Procesamiento del Hierro en el Mundo

(www.sapIensaman.cOm/es dIctIOnary/dOcs)

Una vez extraído de la mina, el mineral es triturado en partículas finas, las impurezas son eliminadas utilizando varios métodos, como la separación magnética y el mineral se forma en pellets o bolas, utilizando aglutinantes y agua. Comúnmente, las pastillas son de aproximadamente 65% de hierro puro y de casi 25 milímetros (1 pulgada) de diámetro. El mineral de hierro concentrado se conoce como beneficiado (como otros minerales concentrados). Algunos minerales ricos en hierro se utilizan directamente sin convertirlo en pellets. El mineral empleado se mezcla con carbón, coque por ejemplo y un fundente, en un alto horno en el cual, por combustión incompleta del carbón, se forma el gas reductor llamado monóxido de carbono (CO) o simplemente óxido de carbono, que reduce al mineral y deja en libertad al hierro.

Otra forma de reducción, sin el uso de coque o caliza, es la reducción directa a partir de la aplicación de gas natural (vía metano reformado). En la reducción directa, el proceso parte de la hematita e implica la reacción del gas con vapor de agua, en presencia de un catalizador de niquel, el gas metano reformado produce tres moléculas de hidrógeno y una de monóxido de carbono. En la etapa de reducción, tanto el hidrógeno como monóxido de carbono producidos, son utilizados para reducir la hematita (óxido de hierro) , en hornos de retorta a más de 1.500ºc., de esta forma se produce el denominado hierro esponja, con un contenido de 4 a 5% de carbono.

Este hierro fundido, se recoge en el pozo del horno o crisol, de donde se retira la escoria, por una abertura superior y la masa líquida de hierro bruto o arrabio, por otra más baja, dejando que se derrame en moldes de arena o en moldes enfriados, donde solidifica. El arrabio, que contiene 1,5 a 4% de carbono, en parte libre, en forma de grafito y en parte combinado con el hierro, con el que constituye el carburo de hierro (Fe3C), junto con otras impurezas, entre ellas, fósforo, azufre y silicio, sirve para preparar, hierro dulce y acero. Prácticamente, la mayor proporción de arrabio se utiliza en la industria moderna para obtener el acero, que es hierro que contiene de 0,16 hasta casi 2% de carbono y vestigios mínimos de fósforo y azufre.

El coque se obtiene de grados especiales de carbón bituminoso, que se calienta en hornos verticales hasta temperaturas de 1150°C (2100°F) y luego se enfría con agua en torres de enfriamiento. El coque tiene varias

35Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

funciones en la fabricación del acero. Otra forma, es generar el elevado nivel de calor requerido para que ocurran las reacciones químicas en la fabricación del acero. Un segundo es producir monóxido de carbono (un gas reductor, elimina el oxígeno), el cual es utilizado para reducir el óxido de hierro a hierro. Los subproductos químicos del coque se utilizan en la fabricación de plásticos o de compuestos químicos. Los gases que han sido emitidos durante la conversión de carbón a coque pueden ser utilizados como combustible para las operaciones de la planta.

La función de la piedra caliza (carbonato de calcio) es remover impurezas del hierro fundido. La caliza reacciona químicamente con las impurezas, actuando como fundente (lo que significa, que fluye como fluido), lo que hace que las impurezas se fundan a baja temperatura. La caliza se combina con las impurezas y forma una escoria, que es ligera, flota sobre el metal fundido y subsecuentemente es eliminada. La dolomita (un mineral de carbonato de magnesio y calcio), puede ser utilizada como fundente. Posteriormente la escoria es utilizada en la fabricación de cemento, fertilizantes, vidrio, materiales para construcción, aislamiento de lana mineral y de balastre para carreteras.

Las tres materias primas son llevadas a la parte superior de un alto horno y lanzado dentro del mismo; este proceso se conoce como cargar el horno. El principio de este horno fue desarrollado en Europa Central; el primer alto horno que se construyó en Estados Unidos empezó a operar en 1621. El alto horno es básicamente un gran cilindro de acero recubierto con tabique refractario resistente al calor; tiene la altura de aproximadamente un edificio de 10 pisos. La mezcla de la carga se funde en una reacción a 1650°C (3000°F) con aire precalentado a aproximadamente 1100°C (2000°F) y soplado en el horno (de ahí el término en inglés de blast furnace) a través de toberas (tuyeres).

Aunque ocurre un cierto número de reacciones, la reacción básica es la del oxígeno con el carbono, para producir monóxido de carbono, que a su vez reacciona con el óxido de hierro y lo reduce a hierro. El precalentamiento del aire de entrada es necesario, porque la sola combustión del coque, no produce temperaturas suficientemente elevadas para que ocurran las reacciones. El metal fundido se acumula en la parte inferior del alto horno, en tanto que las impurezas flotan hacia la parte superior del metal.

A intervalos de 4 a 5 horas, el metal fundido es vaciado en cubas o carros torpedo, cada una de ellas con 160 toneladas de hierro. El metal fundido en

36 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Gasoducto y Termoeléctrica

Otros impactos ambientales se producirán en relación al tendido del gasoducto, para el abastecimiento de gas natural, a la instalación de la termoeléctrica y las líneas de transmisión (aspecto crítico en una zona con intensa actividad de avifauna). Una planta de energía eléctrica, con una capacidad de 450 megavatios, encabezará las obras de un moderno complejo, que en los primeros ocho años, deberá atender los requerimientos energéticos de cuatro plantas de procesamiento: de concentración y peletización, DRI (Hierro Directamente Reducido), acería y laminación de acero.

Existe una elevada incertidumbre en referencia a los eventuales riesgos de falla en el suministro de gas por YPFB, para uso industrial (fase de reducción en vez del carbón vegetal) o uso energético, esto es casi 8 millones de metros cúbicos diarios, lo cual podría ocasionar una salida forzosa, para el proceso siderúrgico en cuanto al uso de carbón, esto considerando las limitaciones actuales de cumplimiento de suministro de gas, para exportación, como para uso interno. También perdura todavía una discusión irresuelta por el tema del precio subvencionado del gas hacia la empresa, lo cual puso en duda la magnitud del beneficio final.

esta etapa se conoce como hierro cochino, o simplemente arrabio caliente. Tiene una composición típica de 4% de carbono, 1.5% de silicio, 1 % de manganeso, 0.04% de azufre y 0.04% de fósforo, siendo el resto de hierro. El uso de la palabra cochino en inglés, proviene de las primeras prácticas de vaciar el hierro fundido en pequeños moldes en la arena, organizados como una anidada de cochinos alrededor de un canal principal. El metal solidificado se utiliza después en la fabricación de hierros y aceros.

El hierro esponja es cargado en un horno eléctrico, con electrodos de grafito, donde al insuflarse aire comprimido se rebaja el contenido de carbono a menos del 2%. Esta mezcla es sometida a temperaturas de más de 800ºc., para producir acero bruto, que en el mercado se denomina palanquilla, utilizado normalmente para la construcción.

37Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

En este rubro, el año 2005 se hablaba de la construcción de un complejo petroquímico en la región con miras a desarrollar un polo industrial, aspecto que actualmente ya no está siendo considerado, debido a las limitaciones de producción de gas natural, pero que en los próximos años puede volver a ponerse en vigencia.

Ferrovía-Puerto-Canal Nuevo Puerto Busch

Los proyectos de transporte hacia la zona de Puerto Busch (triángulo Man Césped o Foianini), comprenden los proyectos:

Ferrocarril Motacusito - Puerto Busch, con una propuesta de 118 a) Km., plataforma elevada y una sola vía (un sólo sentido) y un costo calculado de 130 millones de $US, impulsado por la Sociedad Ferroportuaria Boliviana; Ferrocarril Motacucito - Mutún - Vitriones - Puerto Busch, b) impulsado por la Empresa Ferroviaria Oriental, con un tramo de 140 Km. y un costo de 168 millones de $US. La instalación portuaria Puerto Busch, proyecto asociado o parte c) del Ferrocarril Motacucito - Puerto Busch (a), que se basa en un estudio realizado inicialmente por la Fuerza Naval y una empresa inglesa; La construcción (alternativa o complementaria) de un canal de d) conexión con el nuevo Puerto proyectado en el triángulo Man Césped (Puerto Busch), sobre el Río Paraguay, el cual es el proyecto de mayor riesgo ambiental y propuesto por A. Bazoberry el año 2005.

De acuerdo al contrato JINDAL-Estado, dentro de los ingresos de distribución, el Tesoro General de la Nación recibe el 38%, lo que implica que de esta partida deberá financiarse la construcción de la ferrovía Motacucito-Puerto Busch y la carretera que una Puerto Suárez con Puerto Busch.

En septiembre del 2007 el entonces Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, José Kinn, mencionaba que el Gobierno invertiría $us 150 millones de dólares en la construcción del Complejo Ferroportuario

38 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

para transportar la producción siderúrgica del Mutún. Dicha autoridad precisaba que el monto, será distribuido en tres proyectos que componen el complejo. La ferrovía Motacucito- Puerto Busch, demandará 100 millones de $US, la infraestructura portuaria en Puerto Busch, 30 millones de $US y para la carretera Puerto Suárez- Mutún, se requerirá 20 millones de $US.

En esa fecha se mencionaba que el gobierno iba a buscar financiamiento externo en parte y otra parte será inversión estatal debido a los montos elevados.

El año 2004, en el marco de la Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte, la Sociedad Ferroportuaria Boliviana (SFPB), propuso al Supremo Gobierno de la República de Bolivia, la iniciativa privada referida a la concesión para la construcción, operación y mantenimiento del Ferrocarril Motacucito – Mutún – Puerto Busch, incluyendo la habilitación de un Puerto Fluvial con rango de Puerto Mayor en el Corredor Dionisio Foianini sobre el río Paraguay.

En noviembre de 2003, mediante la Ley N° 2542 se declaró prioridad nacional la construcción de “Puerto Busch” y se autorizó al Poder Ejecutivo, realizar las gestiones de financiamiento, formulación y ejecución del tramo “Motacucito – Mutún – Puerto Busch”. Mediante Resolución Suprema se autorizó la aprobación preliminar de la propuesta de iniciativa privada, sobre la construcción y explotación del ramal ferroviario “Motacucito – Mutún – Puerto Busch”, con el fin de continuar con el proceso, para la entrega total de los estudios requeridos.

En diciembre de 2004, la Sociedad Ferroportuaria remite al Viceministerio de Transportes los Estudios de Impacto Ambiental, Factibilidad Técnica y Económica y el Diseño Final de Ingeniería. En febrero de 2005, el Viceministerio de Transportes emite el informe correspondiente a la revisión de los estudios de factibilidad técnica económica y diseño final de ingeniería del ferrocarril “Motacucito – Mutún – Puerto Busch” y determina la procedencia del proyecto bajo el régimen de la Ley de Concesiones.

En marzo de 2005, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, emite la Declaratoria de Impacto Ambiental en base a la Ficha Ambiental

39Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

N° 2339 y el correspondiente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral. En octubre de 2005, en el marco de la Ley de Concesiones se aprueba las Bases de Licitación del Proyecto y se autoriza a la Unidad Desconcentrada de Concesiones convocar a Licitación Pública.

Respecto al tramo ferroviario, en opinión de FOBOMADE, el trabajo de excavación y movimiento de la tierra para la obra del ferrocarril, afectará algunas napas superficiales (capa de agua en la superficie de la tierra) y canales de drenaje, generando significativas variaciones en sus caudales de agua. Este impacto será directo, temporal, a corto plazo e irreversible. Al estar un gran tramo del ferrocarril en la zona baja del Pantanal, existe el riesgo de que la plataforma se convierta en un dique que obstruya el flujo normal de las aguas de este a oeste cuando hay crecida del Río Paraguay y de oeste a este cuando hay lluvias copiosas en la zona de Otuquis y Tucavaca.

Las críticas mencionan que el concepto actual del Proyecto de Puerto Busch en el triángulo Man Césped y de su ferrovial de acceso, es de una construcción que luego se convertirá en un monopolio extendiéndose por varias décadas en el futuro. En otras palabras, consiste en dejar una vez más que empresas privadas cobren el precio que deseen de manera libre, independientemente de la eficacia del servicio. La propuesta de la Sociedad Ferroportuaria Boliviana de Puerto Busch, no tiene apropiada justificación, porque presenta un diseño de ingeniería incapaz de soportar las condiciones locales, además que llevará a pérdidas económicas que resultarían en impactos socio-ambientales negativos.

En otro ámbito, las críticas a la construcción de la ferrovía, hacían referencia al costo de transporte de cargas vía tren, el cual es mucho mayor, que por vía fluvial y que llegaría a encarecer los costos de exportación. Esto dio lugar a visualizar como una alternativa, el Proyecto del Canal Nuevo Puerto Busch, el cual tiene sin embargo, costos ambientales mucho más altos.

En cuanto al proyecto de construcción de la terminal portuaria en Puerto Busch, el argumento radicaba en la necesidad de optar por una expansión portuaria de mayor capacidad de salida de carga, los costos directos del tiempo de viaje, restricciones de autoridades, obstáculos

40 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

físicos de navegación, lo que hace que los volúmenes de exportación sean limitados. A pesar de estas supuestas limitaciones, las exportaciones del país vía Cuenca Paraguay-Paraná, salen por dos puertos comerciales privados, Puerto Aguirre y GRAVETAL, transportando 1 millón de toneladas al año, lo que significa una mayor cantidad, del total que se exporta a través de puertos del Pacífico.

Una evaluación de WWF (2005), del EEIA del proyecto ferroportuario, realizado por la empresa InterProyectos e impulsada por la Sociedad Ferroportuaria Boliviana SFPB, sostiene que la construcción del puerto en el sitio propuesto, resultaría mucho más cara que mantener o mejorar la actual infraestructura, aún mejorándola sustancialmente. El estudio de WWF, pone de manifiesto la potencial insostenibilidad de la construcción de dicho puerto, en sentido de que la ubicación y la ingeniería previstas, no se adaptan a la región; existiendo el peligro de erosión regresiva, subsidencia y altos costos de mantenimiento e interrupción eventual de servicios.

El estudio sostiene que con este proyecto se arriesga perder la inversión y tener un segundo elefante blanco en pleno Pantanal Boliviano, toda vez que en 1970 se construyó una terminal portuaria en esta región, misma que quedó inundada a partir de 1974, fue costosa y no solucionó los problemas ni necesidades.

La evaluación de WWF, sostiene además que la licencia ambiental EIA carece de un estudio integrado de los impactos ambientales y sociales que causaría la obra, estima que hasta el 2025 tendría un costo de cerca de 300 millones de dólares. La evaluación de la WWF, también contempla una opción de mejorar sustancialmente la actual infraestructura del Sistema Cáceres-Tamengo, con un costo mucho menor al de la construcción de Puerto Busch, además de que tendría una capacidad de expansión, acorde con las probables demandas del futuro.

Con el sistema Cáceres-Tamengo no sólo se tiene una terminal portuaria a bajo costo, sino mayor eficiencia de exportación, manteniendo el desarrollo limpio y la calidad de vida. Desarrollo sostenible de esa zona que contiene una enorme riqueza de recursos naturales, por ser un humedal de importancia mundial.

41Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Por su parte FOBOMADE a partir de una rigurosa revisión del EIA, menciona que el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene visos de inviabilidad debido al pobre enfoque y alcance de los estudios, a pesar de la categoría establecida. Por ejemplo se denota la carencia de análisis de costo - beneficio, o de alternativas de transporte.

Así mismo hay carencia de un proceso de consulta pública y clara omisión de impactos socioeconómicos y culturales sobre las poblaciones campesinas y originarias que viven en la zona. El Estudio de Impacto Ambiental no contiene datos sobre el caudal de las aguas, su calidad, de aguas subterráneas, etc. que son esenciales para definir una línea base. Datos sobre las áreas de inundación profunda en época húmeda no son utilizados en el proyecto.

En relación al proyecto de Canal “Nuevo Puerto Suárez”, propuesto y publicado por A. Bazoberry el año 2005 (Plural eds.), se debe mencionar inicialmente, que constituye una idea proyecto de muy elevado riesgo ambiental. Su lógica se deriva de la manipulación de cursos de aguas naturales y conformación – adecuación de hidrovías, que facilitan la navegación, como es el caso de la Hidrovía Paraguay-Paraná. De alguna forma, el “soporte legal” de este megaproyecto es precisamente el DS. Nº 23143 de 1992, que crea e impulsa a la Comisión Nacional Permanente de la Hidrovía Paraguay – Paraná, esto durante el mandato MIR-ADN. Este megaproyecto de relevancia continental fue duramente criticado por el enorme costo ambiental que representaba y en cierto modo fue archivado, hasta la llegada de la iniciativa IIRSA que lo reedita con mayores connotaciones de alto riesgo ambiental.

El megaproyecto hidrovial Canal Nuevo Puerto Suárez, toma como referencia la cota 80 msnm., y pretende unir la zona de Puerto Suarez con el Río Paraguay (población de Puquio). La proyección de Bazoberry (2005), con una longitud prevista de 120 km., implica inicialmente acciones de excavación en el margen derecho del Río Paraguay, para formar una pequeña bahía de acceso. El canal previsto tendría una altura máxima de 7 metros (con un período de retorno de 30 años), una altura mínima de 3 metros, un ancho total de luz de 140 metros y ancho de base o fondo de 100 metros.

42 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Esto facilitaría según el proyectista, el tráfico fluvial, todo el año, de barcazas de 2.96 mts de calado, 60 mts de eslora y capacidad de carga de 1.500 Tn. métricas. Esta dimensión, según el proyectista, además de facilitar la navegación, evitaría la inundación de las haciendas existentes, en el tramo hacia Puerto Busch y posibilitaría la ampliación de áreas agrícolas y agropecuarias, todo ello dentro de una de las áreas protegidas ecológicamente más sensibles del país.

El análisis de los impactos ambientales del canal, que realiza Bazoberry, es muy poco serio y los enfoques son absolutamente superficiales, textualmente se lee: “El agua que ingresaría al canal fluvial por derivación del río Paraguay, influirá en la recuperación del paisaje vegetal, la reproducción del plancton que se denomina fitoplancton cuando está compuesto por vegetales, que son elementos naturales de un ecosistema favorable para la reproducción de peces, aves y organismos invertebrados que viven en el fondo de canales, de lagos y ríos. Esta perspectiva constituye la ventaja mayor para la mitigación de los factores que actualmente están afectando el medio ambiente en los Bañados de Man Césped”.

Esta aseveración escapa de cualquier sentido de rigurosidad científica, además de vulnerar el principio precautorio. Para empezar existe una intencionalidad del autor en mostrar a la región de dichos bañados “afectados medio ambientalmente”, posiblemente se refiere y no lo menciona, a la inundación estacional que es el motor de la enorme productividad y riqueza biológica que tiene la zona, y el “benefactor – controlador” es el monstruoso canal que se proyectaría. El argumento del fitoplancton en un análisis de este tipo, es del todo incongruente, previéndose al contrario un rápido proceso de eutrofización y acumulación de materia orgánica, que afectarían la calidad ambiental de la zona.

Entre todas las mega-proyecciones que giran en torno al Mutún, la del Canal Nuevo Puerto Busch, opaca al resto, en términos de peligrosidad ambiental, máxime dentro de un área protegida. No se menciona en la proyección publicada, la dinámica del flujo de aguas, se supone que inicialmente el agua ingresaría, por reflujo del río Paraguay, una vez abierto el paso-muelle en la zona de Puquio. El Canal aparentemente en el norte, empezaría en la zona aledaña a Puerto Suarez (¿dónde?),

43Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

no se menciona si se prevé una eventual conexión con la zona de Laguna Cáceres o Tamengo, lo cual complicaría en extremo, el proceso, al tratarse de aguas internacionales y mayores compromisos para la cuenca.

Al ser tan imprecisa la información de Bazoberry (2005), da la impresión que será un canal cerrado esencialmente sin flujo, lo cual implicaría la gran acumulación de vegetación palustrina o pantanosa, intensa descomposición de la vegetación muerta acumulada, incremento de vectores de enfermedades como mosquitos.

No se menciona qué pasarán con las aguas del Tucavaca que alimentan parcialmente los bañados Man Césped, supuestamente se acumularían al costado oeste del canal aperturado, e inclusive socavándolo. El mismo canal, podría ocasionar procesos erosivos a gran escala, en la región central de los bañados. Esencialmente el sistema de drenaje abierto, haría desaparecer el bañado natural más importante y más rico en vida silvestre del sudeste del país. Tal como se lo presenta, es un proyecto descabellado que ocasionaría tremendas e imprevisibles perturbaciones hidrológicas.

Desde un inicio, el tema de transporte de carga por ferrocarril o hidrovía-canal y de la infraestructura portuaria en Puerto Busch, fue visualizada en función a la movilización facilitada y a menor costo de la producción del hierro o acero del Mutún, además de las exportaciones de soya y otros comoditties, que también fueron elementos que ingresaron, reforzando las proyecciones. Los proyectos viales están profundamente interrelacionados por las lógicas económicas y del comercio exportador, y es aquí donde el tema del IIRSA juega un rol preponderante, proporcionando el marco de infraestructuras viales a gran escala.

Caminos

Otro elemento de afectación ambiental, se refiere a la construcción de infraestructuras viales, que se iniciarán con la mejora de los caminos de ingreso al yacimiento, para la fase de exploración geológica. Otras vías son las que conectarán el Mutún con las principales poblaciones de la región, como Puerto Suárez, o el mejoramiento de la actual vía caminera de ingreso a Puerto Busch, lo cual significaría la elevación

44 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

del terraplén, que iría seguramente paralelo a la línea del ferrocarril proyectado.

El gobierno de Bolivia y la empresa JINDAL firmaron el 2008, un acuerdo en el cual la empresa india, se compromete a financiar la construcción de la doble vía de 37 kilómetros Puerto Suárez-Mutún (una carretera pavimentada de doble vía), además de existir proyecciones para una segunda etapa que contempla el tramo caminero Puerto Suárez-Puerto Busch.

Nuevas Ocupaciones Humanas

Otros impactos colaterales, provendrán de la intensa afluencia de gente con expectativas de oportunidades hacia la región, aspecto que ya se viene produciendo desde mediados del 2006, hacia las principales poblaciones como Puerto Suárez y Puerto Quijarro, planteando problemas en términos de saneamiento y tratamiento de residuos. Los inmigrantes a la región, provienen de otras regiones de Santa Cruz, de las tierras altas, (especialmente de Chuquisaca y Cochabamba), incluso hay migrantes del Paraguay. En la actualidad y desde hace unos tres años, se está produciendo una fuerte y creciente presión por el suelo, a partir de la expansión urbana desordenada, sobre ámbitos rurales, asociada a una intensa especulación inmobiliaria y de terrenos.

También la instalación de campamentos y la concentración de gran cantidad de trabajadores en las zonas de operación, ocasionarán similares presiones. El proyecto prevé más de mil trabajadores concentrados en la zona de explotación, generando efectos directos (ruido, aguas residuales, residuos), en tanto que dicha zona de explotación, está a escasos quince kilómetros de los límites del área protegida Otuquis, dando lugar a riesgos, como la caza furtiva en dicha unidad de conservación.

Lo anterior se torna crítico, con la idea de reinstalar Puerto Suárez cerca al Cerro Mutún, para facilitar las condiciones de habitabilidad y servicios del personal de obra. En opinión de Angel Crespo de PROBIOMA, se va a necesitar montar una ciudad de alrededor de 50 mil personas y se sabe que en esas cercanías ya existen más de 35 mil hectáreas, desmontadas por ciudadanos brasileños en plena frontera.

45Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

El panorama se torna aún más incierto, cuando se considera que en la visión de los ejecutivos de JINDAL, Puerto Suarez debería convertirse en una “steel city” parecida en dimensión, a Santa Cruz de la Sierra.

La colonización en la región se ha incrementado desde el inicio de la construcción de la carretera Pailón – Puerto Suárez, lo cual plantea impactos crecientes sobre el Bosque Chiquitano en general, áreas protegidas como la Reserva Departamental Valle de Tucavaca (ocupaciones espontáneas) y los espacios de poblaciones indígenas (Ayoreode y Chiquitano) y campesinas.

El año 2007 se conocía una denuncia, en sentido de que el área donde se plantea la construcción de Puerto Busch, ubicado en la Provincia Germán Busch, sobre el río Paraguay, cerca de la frontera con Brasil, fue loteada en años anteriores en una franja que comprende de 45 a 60 kilómetros por un ex Prefecto cruceño y ex Presidente de la CAINCO, a favor de empresarios privados, entre ellos el Banco Bisa y GRAVETAL.

Por su parte, el grupo empresarial Tumpar (Tumpa – Parejas), en sociedad con empresarios brasileños, proyectan construir una fábrica de cemento en la zona de Yacuses, en previsión a la intensa ocupación humana, que se irá a producir y la demanda de materiales de construcción, en especial cemento, en tanto que una constructora (Suárez-Selum), proyecta construir una gran urbanización a dos Km. de Puerto Suárez.

También se prevé la expansión de las fronteras agropecuarias como respuesta a la intensificación de la demanda de una mayor población regional, al que se suma el riesgo de la demanda, para elaboración de agrobiocombustibles. Al respecto la empresa GRAVETAL, está apostando a dicha producción de energéticos, para lo cual, según declaraciones de su gerente, “ya tiene la tecnología elegida y el financiamiento”.

En términos generales se ha generado una suerte de fiebre de búsqueda de oportunidades, tanto por personas, como de figuras corporativas, empresas constructoras, pequeñas industrias, firmas de comercio y de otros servicios. Se puede prever, al menos de forma preliminar, que los impactos provenientes de la explotación minera del Cerro Mutún y la Siderurgia Asociada, serán comparativamente menores que los impactos

46 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

derivados de los otros megaproyectos asociados y la ocupación humana de creciente intensificación.

Explotación del Hierro en el Brasil

Por su parte el Estado de Mato Grosso do Sul (Brasil), planea la construcción de un Polo Siderúrgico en la frontera con Bolivia. El gobierno de Brasil firmó un acuerdo con el Grupo Anglo-Australiano Río Tinto, para ejecutar el proyecto y construir tres refinadoras de minerales de hierro, dos termoeléctricas y una siderúrgica, estimando una inversión total de U$S 3.200 millones. Además del polo minero-siderúrgico, también ha sido anunciada la implantación de un polo gas-químico en Corumbá, para el procesamiento del gas natural importado de Bolivia, con obtención de insumos para industrias de gas licuado, petróleo, polímeros y fertilizantes.

En la región de Corumbá, existen actividades mineras de explotación y tratamiento industrial del hierro de mediana dimensión que demandan carbón, el cual proviene de Bolivia, al menos de forma parcial.

Los polos industriales que se pretende instalar, quedarán próximos a las márgenes-orillas, riberas o bordes del Río Paraguay, que alimenta al Pantanal. Cualquier accidente que pueda ocurrir durante el transporte, procesamiento o destino final de los productos químicos, peligrosos empleados o producidos en las industrias previstas para los polos (como solventes orgánicos, ácido nítrico, ácido sulfúrico, cianuro, etc.), afectarán gravemente los frágiles ecosistemas.

Exploraçâo do ferro no Brasil

(Fuente: rIOs VIVOs, 2007)

A pesar de todos os protestos dos especialistas em meio ambiente, o ex-governador de Mato Grosso do Sul José Orcírio Miranda dos Santos, o Zeca do PT, insistiu desde 2003 na criação de um pólo minero-siderúrgico a 40 quilômetros de Corumbá, para operar até 2009, sem fazer nenhum estudo sobre os possíveis danos ao meio ambiente. “O pólo é irreversível”, disse o governador no fim de seu mandato. Na área escolhida encontram-se há décadas as mineradoras Urucum e Corumbaense. Agora estão chegando

47Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

El precio del progreso traído por la siderurgia del hierro hasta el momento, en la zona matogrossense del Brasil, es excesivamente alto y el punto más preocupante es el desbosque. Según datos de Conservación Internacional-Brasil, un 17% de la cobertura original del Brasil ya fue destruida, la tasa de desbosque que era 0.46% en los años 90 ha subido a 2.3% el 2004. Solamente la empresa MMX (del emporio Batista) consume 225 mil toneladas por año de carbón vegetal, el cual viene del propio estado y un 30% importado de Bolivia y Paraguay.

Según diversos especialistas no hay una base forestal legalmente instalada en el Estado, lo suficientemente grande para dar soporte a la empresa MMX, menos al otro polo siderúrgico ya proyectado cerca de Corumbá. El IBAMA informa que en el Estado de Matogrosso do Sul, existen 1.226 carboneras registradas y 5.000 ilegales, muchas de ellas en plena zona del pantanal. Entre otras denuncias graves, está el uso de trabajo infantil.

Hasta ahora la empresa MMX no había revelado la procedencia exacta del carbón vegetal, que necesitará para su proyecciones siderúrgicas

as siderúrgicas MMX, Vetorial e Pirâmide, e também desejam sua fatia do bolo Belgo-Mineira, Usiminas e CSN, entre outras. Zeca e o senador corumbaense Delcídio do Amaral empenharam-se especialmente em patrocinar a MMX, do grupo EBX do empresário Eike Batista, amigo de Delcídio. Ela ganhou do governo uma área de 250 hectares no distrito de Maria Coelho, avaliada em R$ 587,5 mil, bem próxima aos morros onde estão as minas. O fato causou comoção porque expulsará 60 pessoas que compunham uma comunidade agrícola bastante produtiva – uma das moradoras, Rosalina Soares, nasceu ali há 58 anos e tem liminar para poder continuar plantando sua mandioca, milho e feijão. Também existem lá balneários com piscinas naturais muito apreciados pela população. A EBX adquiriu sua mina em 2004, pediu o licenciamento ambiental da siderúrgica em janeiro de 2006 e obteve a licença prévia em julho. “Esperava-se que ela levasse até um ano para cumprir todas as condicionantes para obter a licença de instalação, mas esta saiu em apenas 28 dias”, diz Nereu Fontes, superintendente do IBAMA-MS. Sandro Menezes, coordenador da ONG Conservação Internacional, também ficou espantado: “Levamos quase dois anos só para renovar a licença de operação do Hotel-Fazenda Rio Negro, que fica em nossa reserva de conservação ambiental!”

48 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

futuras, alegando que es un “secreto comercial”. La empresa apenas firmó un término de compromiso con el Ministerio Público Estatal de Corumba, en sentido de que no comprará carbón oriundo del Pantanal (¿posiblemente vendrá de Bolivia?). La opinión entre los ecologistas del Brasil, es que si no se da una fuerte exigencia y vigilancia de los órganos ambientales, para que las empresas documenten con claridad a sus proveedores de carbón, los bosques nativos de la región se convertirán en cenizas en unos años. Un dato alentador es que en enero del 2008, las empresas Urucum y Vectorial, fueron multadas con 24 millones de reales por no cumplir la ley ambiental, de reposición de bosques utilizados, para producir carbón.

La contaminación del aire es también una gran preocupación. Los vientos soplan predominantemente en dirección de Corumbá y Bolivia, acarreando el material particulado de las carboneras y de la siderurgia, que además usan gas en los altos hornos. Según Sonia Hess científica de la universidad de Campo Grande, los efectos sobre la salud de la población en general y de los trabajadores de las empresas, son severos. Cuando se instale la termopantanal en Corumbá, los gases que despedirá, ricos en gases de azufre y nitrógeno, provocarán episodios de lluvias ácidas.

En relación a la polución del agua, según un estudio de EMBRAPA, el agua que usará la empresa MMX para el proceso siderúrgico (2.000 metros cúbicos por hora), será obtenida de seis pozos artesianos instalados a pocos metros del río Piraputanga. El municipio de Corumbá usa apenas 1.400 metros cúbicos/hora, lo cual significa que la demanda prevista de MMX será mayor que de una ciudad de 100.000 habitantes. El riesgo de accidentes de derrames de residuos hacia los cursos de agua es muy alto, en especial por sustancias altamente tóxicas como fenoles, óxidos y metales pesados. Un dato preocupante, es que la empresa minera Urucum, ya secó y contaminó el arroyo Urucum con desechos tóxicos.

En función a estos riesgos, varios científicos y expertos, han exigido la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica, sobre el polo siderúrgico e industrial proyectado, alegan que es necesario saber cuántas industrias serán instaladas, cuánta energía y agua se utilizará y la capacidad de la región para absorber los impactos y emisiones.

49Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Respuestas

Los Procesos de Licitación

El año 2004 se produjo una primera licitación que no prosperó. El año 2005, el gobierno central y la prefectura de Santa Cruz, iniciaron un proceso activo de licitación para la explotación del Mutún, para lo cual se crea la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), con el Decreto Supremo Nº 28150, la cual asumiría la figura de riesgo compartido con el adjudicatario.

El proceso de licitación del año 2005 a cargo de la empresa EMT, incluía el potencial uso de carbón vegetal y siembra de eucalipto en el procesamiento industrial del hierro. La irrupción de la empresa EBX en el escenario Mutún, se produce a partir de las acciones de las empresas MMX y MPX del magnate brasilero Eike Batista, las cuales obtuvieron el año 2005 una autorización de exportación de gas boliviano a precio subsidiado. En la licitación del 2004 se detectaron irregularidades que favorecían a EBX y su propuesta de producir arrabio vía el uso de carbón vegetal.

De acuerdo a PROBIOMA (2007), uno de los aspectos más delicados en la propuesta de EBX para la explotación del Mutún, fue el de la fabricación de carbón vegetal para la conversión del hierro, en hierro esponja. Según cálculos de la Dirección Forestal y de la misma empresa (EBX), sólo para la primera fase se requería deforestar alrededor de 13.000 hectáreas de bosques al año y reemplazar estos bosques con eucalipto.

Esa propuesta encontró apoyo de las autoridades locales de los municipios de El Carmen, Puerto Suárez y Puerto Quijarro, quienes permitieron la implementación de hornos para la fabricación de carbón vegetal, liberando a EBX de cualquier responsabilidad sobre los

50 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

impactos sociales y ambientales, que pudiera causar la fabricación de este material

A fines del 2005, se suspendió la licitación atendiendo este elemento. Ante esto, EBX procedió a la instalación no autorizada de altos hornos en la zona del Mutún, en asociación con ciertos grupos empresariales de la región. Fue penoso que el Comité Cívico y autoridades de Puerto Suárez salieran en defensa de la EBX, ante la decisión del gobierno de expulsarla del país. El año 2006 el Gobierno del Movimiento al Socialismo, recién incorporado en la dinámica de manejo del Estado, procedió al desalojo de EBX, enfrentando un prolongado conflicto con determinados sectores sociales y cívicos de la región. Afortunadamente primó el principio de soberanía y recaudo ambiental.

Uso de carbon y devastación de ecosistemas

(Fuente estudIO de lIcItacIón dmt, 2004)

El uso de carbón para la reducción del hierro por la EBX, estaba siendo cuidadosamente planeado, como se puede observar de los pliegos de especificaciones de la licitación pública del 2005, contemplaban los siguientes elementos:

Para la producción de 1 ton de arrabio se requerirán 650 Kg. de carbón vegetal, resultando en una demanda de carbón vegetal de 144,000 ton/año para la producción de 222,000 ton/año arrabio. La baja densidad del carbón vegetal de 220 Kg. /m3 requiere un volumen de carbón vegetal de 657,000 m3/año. Sólo el carbón vegetal de un tamaño encima de 10 mm. puede ser utilizado para el proceso de Alto Horno. Las pérdidas de producción de carbón vegetal después del cribado de control de tamaño a 10 mm. son calculadas en alrededor del 30%, de tal manera que la producción real de carbón vegetal deberá ser de alrededor de 848,000 m3/año.

El volumen necesario de madera para la producción de 1 m3 de carbón vegetal es alrededor de 1.6–1.8 m3 lo que requiere una provisión de madera de 1,696,000 m3/año. La fuente recomendada de madera es el árbol de eucalipto, debido a su rápido crecimiento y a las condiciones climáticas de Mutún. Una hectárea de plantación de eucalyptus puede producir alrededor de 300 m3, después de un periodo de crecimiento de 7 a 10 años, dependiendo de los diferentes tipos de árboles. Sobre la base de un

51Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Posteriormente se dio un largo proceso de licitación más consistente, el cual al inicio tuvo varios tropiezos, pero finalmente, en julio del 2007, desembocó en la adjudicación a la JINDAL STEEL & POWER, una gran empresa transnacional india. El acuerdo implica una explotación por 40 años, una inversión total de más de 2.000 millones de dólares, la creación de diez mil empleos y un aporte anual al Estado de 200 millones de dólares. Así mismo el acuerdo contempla en la línea de

periodo de crecimiento de 10 años para el proyecto Mutún, el área total de plantación requerida será de alrededor de 56,830 hectáreas.

El personal requerido se divide en: el grupo de gente que se necesita para la plantación y al menos para la tala de los árboles de eucalipto, y el otro grupo de gente para la producción de carbón vegetal. Sobre la base de informaciones obtenidas en plantaciones de eucalipto en Brasil el personal requerido para la plantación será de 920 personas. La producción de carbón vegetal tiene lugar en muchos pequeños hornos de retorta y requiere para la producción de 130,000 tn/año otra partida de gente de unas 4,300 personas.

La estimación de la inversión en adquisición de tierra, fue hecha en forma muy global, basada en información verbal sobre precios en la región. La adquisición de tierra para la plantación de eucalipto costará alrededor de 100 US$/ hectárea. Otros 400 US$/ hectárea son requeridos para la preparación del suelo antes de la primera plantación. La inversión total en la tierra será: 100+400 US$/hectárea x 56,830 hectáreas = 28,416,000 $US. La inversión en equipamiento para la producción de carbón vegetal, se estima en 2,500,000 $US. La inversión Total para la plantación y producción de carbón vegetal alcanza a 30,916,000 $US.

Costo unitario para el carbón vegetal.- El costo de operación para la producción de carbón vegetal es de 30 US$/tn de los cuales 15 US$ es la operación de la plantación, y los otros 15 US$ son para la producción de carbón vegetal a partir de madera cortada. Los costos de operación anuales alcanzan a: 144,000 ton/año de carbón vegetal x 30 US$/ton = US$ 4,316,000.- Con relación a la producción de 200,000 ton/año de arrabio, los costos específicos de operación son 4,316,000 $US ÷ 650,000 ton = 6.64 US$/ton de mineral de hierro.

52 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

transformación, la producción de pellets, hierro esponja vía reducción directa y procesos posteriores de laminado de acero.

En noviembre del 2007 se aprobó el contrato entre la empresa y el Estado Boliviano mediante Ley de la República Nº 3789. El contrato es exclusivo para la explotación de hierro, excluyendo el manganeso, calizas, piedras preciosas u otro tipo de minerales que puedan existir en la concesión.

En septiembre del 2007 se llevó a cabo, en la localidad de Puerto Quijarro, el primer foro para el desarrollo del Sudeste Boliviano: “Industria Siderúrgica del Mutún y Conservación Ambiental del Pantanal”, al cual asistieron las principales autoridades del gobierno central, del departamento y municipios, instituciones técnicas del Estado, la empresa JINDAL, empresarios privados, representantes de institutos de investigación, movimientos sociales, etc.

En dicho evento se consideraron diversos puntos: la visión de un proyecto de industrialización y desarrollo macro regional, el rol de las iniciativas privadas, la importancia geopolítica del polo sudeste, las infraestructuras viales y productivas, el reto de contener y ordenar la explosión demográfica, la evaluación ambiental estratégica, el carácter RAMSAR del pantanal y rol de las áreas protegidas. Constituyó un encuentro para exponer y visibilizar las contradicciones y un nutrido conjunto de buenas ideas e intenciones, pero más allá del ejercicio discursivo, la realidad va por otro camino.

Se conoce que el Ministerio de Planificación, estaba coordinando el proceso de elaboración de la Evaluación Ambiental Estratégica del Pantanal Boliviano, sin que se conozca un proceso de convocatoria a la sociedad civil o instituciones científicas y ambientalistas, ello hasta mediados de octubre del 2008. Según información no oficial, se conoció las intenciones del Ministerio de Planificación de abortar dicho proceso o en su defecto remitirlo al Viceministerio de Biodiversidad del MDRAMA.

En cuanto al saneamiento que debe realizar el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), a las seis mil hectáreas que comprenden el proyecto siderúrgico del Mutún, es un requisito indispensable para que la empresa india JINDAL, reciba en concesión la explotación de los

53Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

yacimientos de hierro, ubicados en la frontera con Brasil. El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Guillermo Dalence, informó que se prevé que el proceso de saneamiento de las tierras en el área del proyecto minero, concluya en julio, indicó que el Servicio Técnico de Geología y Minería (SERGOETECMIN), terminó el trabajo de delimitación del área de contrato; sin embargo, aún hace falta el saneamiento de las tierras a cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (www.elnuevodia.info: 13/08/08). Sin embargo, se avecinaría un conflicto debido a que el Movimiento Cívico de Puerto Suárez, Carmen-Rivero Torrez y Quijarro, tras haber realizado varias reuniones, en las que participó personal del INRA, acordaron paralizar los trabajos, hasta definir el uso que se dará a los terrenos que pretenden ser saneados, se habla de al menos 6 mil hectáreas.

Cumplimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental

Los primeros meses del año 2008, el Viceministerio de Biodiversidad aprobó la ficha ambiental de la empresa JINDAL, para la realización de la exploración geológica, ninguna información pública fue dada a conocer al respecto. Se conoce que se asignó la categoría 3, en atención a la normativa vigente.

A fines de Junio del 2008, la empresa JINDAL hizo la entrega al Viceministerio de Biodiversidad de la Ficha Ambiental para la Fase de Explotación, la cual fue llenada bajo la responsabilidad de la firma PCA consultores, comprendiendo la fase de explotación a tajo abierto y el de beneficiado, hasta la fase de peletización.

Habiendo realizado el análisis de la ficha en su primera versión, así como del resumen del proyecto en anexo, se identificaron diversas omisiones y situaciones claves superficialmente tratadas, las cuales fueron expuestas por LIDEMA, en un taller de evaluación del mencionado instrumento realizado en La Paz a mediados de julio. Llamó notablemente nuestra atención, considerando la enorme importancia de dicho encuentro, la ausencia de autoridades jerárquicas del Viceministerio de biodiversidad, Dirección de Medio Ambiente y del SERNAP.

54 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Entre los aspectos de mayor relevancia que fueron observados, destacan:

l La visión extremadamente focalizada del proyecto y los criterios utilizados de zonas de impacto directo e indirecto, que parecen no ser los más adecuados.

l No existe una visión bioregional integral, se habla de las poblaciones de Puerto Suárez o Carmen Rivero Torrez o la Ciudad de Corumba, pero no existe un análisis periférico de las particularidades ambientales de la región.

l Se parte del principio de que el megaproyecto minero Mutún, se halla enclavado en el pantanal, una de las regiones de mayor fragilidad en Sudamérica, principalmente por su particular dinámica hidrológica, por tanto una de las observaciones se dirige a la no mención del tema del pantanal en el instrumento (Ficha ambiental y anexos) presentados.

l Al no mencionar el pantanal, obviamente tampoco se hace referencia a su condición de Sitio RAMSAR (Convención RAMSAR con adscripción del país a través de Ley de la República).

l En la ausencia del análisis bioregional, también se obvia absolutamente la presencia del Área Protegida Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Otuquis, siendo que el Mutún se encuentra en su área inmediata de influencia. El área de manejo Otuquis se encuentra a 15 kilómetros del límite de la zona de explotación, en tanto que hay un sector de Parque (Laguna Cáceres) hacia el norte.

l En relación a lo anterior, muchas de las actividades a ser realizadas en las diversas fases mineras, pueden afectar directa o indirectamente el área protegida, tanto por dispersión de la contaminación, transporte, o simplemente por la presencia humana. El proyecto prevé más de mil trabajadores concentrados en la zona de explotación, generando efectos directos (ruido, aguas residuales, residuos), en tanto que dicha zona de explotación está a escasos quince kilómetros de los límites del área protegida Otuquis, dando lugar a riesgos como la caza furtiva en dicha unidad de conservación.

55Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

No se ha considerado en esta etapa y como parte de las posibles medidas de mitigación, alguna forma de apoyo a la administración de dicha área protegida, orientada a fortalecer las acciones de control y protección.

l Un tema que causa profunda preocupación, es referido al tratamiento del uso del agua en el proceso de explotación y beneficiado, el cual es muy ambiguo y superficial. La ficha sólo hace referencia al uso de 50 metros cúbicos/hora para fines de uso doméstico en los campamentos cuyo flujo se derivará del arroyo San Juan (generando competencia con los poblados locales). No se menciona qué medidas se tomarán, si se generan conflictos de uso con los habitantes locales, por el uso del agua.

l No se han identificado al momento de presentar la ficha, las fuentes y sitios probables para el uso del beneficiado /agua de proceso, lo que representa una extracción de 11.800 metros cúbicos/hora (estos son unos 283.000 metros cúbicos/día). Se menciona que de este volumen, una gran parte será recuperada vía tratamiento para su reuso.

Considerando que el proyecto San Cristobal utiliza cerca de 42.000 metros cúbicos/día, el proyecto Mutún multiplica siete veces esta cifra, lo cual es alarmante en una región que si bien “tiene mucha agua”, también presenta una dinámica hidrológica muy delicada. La peculiaridad hidrológica de la región, la dinámica del pantanal, la condición de Sitio RAMSAR y el régimen pluvial que corresponde a una zona seca-subhúmeda (Chiquitania-Chaco), deben obligar a un análisis muy detallado del tema de la utilización del agua en el proyecto.

Como referencia se debe considerar que en el lado brasilero, un emprendimiento minero de hierro usará 2000 metros cúbicos/hora de agua de pozos artesianos, previendo situaciones de conflicto, con las comunidades locales, por afectación de napas freáticas.

l Por tanto, considerando los puntos anteriores, se debería prestar atención más pormenorizada y clara a los datos numéricos sobre uso del agua en la ficha de explotación, de lo contario pueden dar lugar a confusión. De cualquiera forma, más allá del proceso recuperador, continúa en incertidumbre el tema de las fuentes de

56 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

utilización o extracción de este recurso. Según personeros de PCA y JINDAL, las fuentes y formas de extracción serán identificadas en estudios posteriores especiales. Tampoco existen menciones explícitas y suficientes sobre los sistemas de disposición de las aguas residuales, que no puedan ser tratadas o las derivadas del uso humano (más de mil trabajadores).

l En relación a los residuos sólidos producidos en la zona de explotación (18 toneladas por semana), la ficha se limita a mencionar una planta de compostaje. Considerando que sólo una parte de estos residuos serán orgánicos y biodegradables, la ficha no hace ninguna mención sobre las formas de disposición de los residuos no orgánicos (envases plásticos o metálicos por ejemplo).

l Según el resumen del proyecto de la JINDAL, la zona de almacenamiento de colas, se localizará en el sector noreste de la concesión, no se indica en el resumen o en la Ficha Ambiental, la superficie destinada a tal propósito, como tampoco la ubicación y dimensiones probables del dique de colas, considerando los volúmenes de almacenamiento de materiales.

Se menciona que para crear espacio de nuevas descargas de materiales, los lodos de las fosas de colas, serán retirados del dique a través de tractores hidráulicos y volquetas, estimándose que se bombearán 8.36 millones de toneladas de colas húmedas /año, así como 11.28 millones de colas secas, las cuales serán dispuestas en “espacios adecuados naturales o artificiales”.

Ni en el resumen del proyecto como tampoco en la ficha ambiental, se realiza un análisis suficiente de esta etapa, que se considera crítica por el riesgo de contaminación de suelos y aguas, por ejemplo no se especifica qué implican los “espacios naturales” que se mencionan como depresiones, las cuales coinciden con quebradas, lagunas, bajíos, en general sitios de elevada sensibilidad ecológica.

No se menciona como medida de mitigación, el contar con una fosa artificial a ser excavada como depósito de colas, comprometiendo bajo condición de alto riesgo ambiental, los mencionados espacios naturales. Se menciona que los residuos secos como suelo, encape,

57Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

desmonte, minerales de media y baja ley, serán depositados en sitios designados para el propósito (por ejemplo huecos producto de la excavación de explotación). El encape y desmonte se acumularán en terrazas de 25 metros de altura, en las cuales se prevén acciones de revegetación. Tampoco se identifica la localización de establecimiento de terrazas de desmontes.

l No se ha mencionado en la ficha o en la presentación de la misma, elemento alguno sobre la realización de la Auditoria de Línea Base (ALBA), a realizarse de acuerdo al Código Minero (Artículo 86) y el RAAM (Título III), en la fase de presentación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y el MM-PASA. En caso de que la empresa hubiese omitido este proceso, que forma parte de la Licencia Ambiental, asumiría la responsabilidad de mitigar los daños ambientales por pasivos existentes, en torno al cerro Mutún, provenientes de anteriores fases de explotación. Otro riesgo existente de la omisión es el enmascaramiento de nuevas afectaciones (como acumulación de colas o escorias) junto con las anteriores.

l Se observa que el proyecto minero tiende a desligarse, de cualquier otra actividad a gran escala, que se genere en la región, por ejemplo el camino de Puerto Suarez-Mutún, el gasoducto a la zona metalúrgica, la planta geotérmica o incluso la forma de transporte del material minero producido a los puertos de embarque o comercialización (ferrovía y Puerto Busch). Es por esa razón que se instó a la DGMA, la necesidad de encarar la Evaluación Estratégica del Pantanal Boliviano, proceso anunciado, pero del cual no se tienen noticias al momento.

También se ha recomendado que el EEIA que desarrolle JINDAL (que por las condiciones de la región debía lógicamente ser de categoría I) considere la necesidad de coordinar e interactuar estrechamente, con la mencionada evaluación estratégica.

l Se percibió en la presentación de la ficha ambiental, que se hace demasiado énfasis en los beneficios económicos regionales derivados de la explotación minera (empleos, comercios, restaurants, construcciones, etc.), lo cual si bien es cierto, ello contrasta con el somero análisis de los impactos negativos como

58 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

salud, encarecimiento de vivienda o bienes básicos, inseguridad, etc., por tanto las posibles formas de mitigación de los efectos sociales negativos, es muy pobre.

l También se evidenció en la presentación, que se da por asumido, un estado de degradación ecológica en la zona de influencia directa del área de explotación (por agropecuaria), siendo que la población humana en la región al Sur de Puesto Suárez, es muy baja y muchos de los paisajes que pueden asumirse como degradados como sabanas y chaparrales, son semi-naturales y propios del Cerrado (campos sujos y limpos), mayormente estructurados por efectos de fuegos naturales o inducidos.

l Se percibe que predomina un discurso desarrollista, que es asumido especialmente por algunos ejecutivos de la JINDAL, los que perciben el proyecto Mutún, como inductor de un gran polo de desarrollo, con la proyección de convertir a Puerto Suárez en una segunda ciudad como Santa Cruz, una ciudad metalúrgica o acerera, lo cual puede a estas alturas ser inevitable. Esto contrasta con las tendencias observadas, de excluir el tema del Mutún, del resto de mega-iniciativas conexas en la región.

l Se ha manifestado que LIDEMA no está en contra del desarrollo de la región, sin embargo, enfatizamos que la visión de desarrollo no debe significar asumir como inevitables, los efectos negativos ambientales y sociales, derivados de una acelerada y desordenada expansión urbana e industrial. Instamos a una visión de desarrollo sostenible, basado en el respeto a las limitaciones ambientales y ecológicas, y que principalmente considere la fragilidad de la ecorregión.

En octubre del 2008, se conocía a través de la prensa, que la JINDAL estaba en plena elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, para obtener la segunda licencia ambiental, referida a la explotación. Se desconoce al momento de finalizar este reporte, si la transnacional india incorporó las recomendaciones de LIDEMA, en especial aquellas referentes al tema de uso del agua. El EEIA de la fase de explotación estaría considerando la captación de aguas de diversos nacientes de la zona, así como la desviación del arroyo San Juan, que es un brazo del drenaje del río Tucavaca (com. per. M.A. Crespo), situación

59Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

que representa un elevado riesgo para el delicado equilibrio hidrológico de la zona.

A fines de octubre del 2008, la Organización Indígena Chiquitana (OICH), puso de manifiesto su preocupación y disconformidad con la forma en que la Empresa Hindú Jindal, junto a la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM), estarían llevando adelante el proceso de obtención de la Licencia Ambiental para el proyecto minero de El Mutún. La observación de esta organización radicaba, en que aparentemente no se había convocado a una Consulta Pública como parte de la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA). La denuncia manifestaba que la empresa dirigió una invitación a los representantes de la OICH, para una audiencia pública, como si fuera una Consulta Pública, con lo cual se desconocían los derechos de las comunidades indígenas afectadas, así como el procedimiento legalmente establecido, para afianzar la realización del EEIA. Cabe aclarar, que una audiencia pública no puede ser convocada por la empresa, pues es exclusiva atribución de la Autoridad Ambiental Competente. De cualquier manera, la OICH, exigía paralizar este proceso y exigir al representante legal del proyecto que se enmarque en lo establecido en los artículos 35 y 162 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Las declaraciones de la organización social manifestaban lo siguiente: “Desconocían totalmente la forma y el proceso como la JINDAL, a través de la empresa consultora PCA Consultores, está encarando la realización del EEIA y mucho más aún no se conocía ningún documento preliminar sobre este estudio”. Lo que la OICH observaba, es que los consultores de la empresa JINDAL, aparentemente estaban pretendiendo aplicar el artículo 82 del Reglamento General de Gestión Ambiental, referida al Desarrollo de Audiencias Públicas, proceso realizado a solicitud de la parte afectada (vía OTB´s), convocada y presidida por la Autoridad Ambiental Competente, pero que no tiene relación directa con la elaboración del EEIA y la responsabilidad de la empresa, de realizar el proceso de Consulta Pública.

En este sentido la observación de la organización indígena, parecía radicar en que no se está tomando en cuenta el Reglamento de Prevención y Control Ambiental en su artículo 162, sobre la Consulta Pública y art. 35 del mismo cuerpo legal, la cual debe ser aplicada en

60 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

la fase de identificación de impactos de un proyecto, obra o actividad, siendo que el representante legal deberá efectuarla, sometiendo el EEIA a un período de dicha consulta, antes de la emisión de la Declaratoria de Impacto o DIA y cuyo procedimiento debe ser cumplido a cabalidad, por la empresa JINDAL.

De darse esta situación, el proceso que impulsa la JINDAL estaría en contradicción, de manera paradójica las buenas intenciones del gobierno central, en cuanto el respeto de los derechos de las comunidades y organizaciones indígenas del país, al igual que los postulados del Plan Nacional de Desarrollo y de la Propuesta de Nueva Constitución Política del Estado, en fase de aprobación final. También estría en contradicción abierta al Convenio 169 de la OIT, que es Ley de la República 1257 y la Declaración Universal de los Derechos Indígenas de la ONU, que es Ley de la República 3760.

Muchos aspectos indicaban la escasa consulta institucional y técnica desarrollada por los consultores contratados por la empresa JINDAL en el proceso de elaboración del EEIA, del cual muy poco se ha llegado a conocer y confirmaría la denuncia de la OICH, sobre el desconocimiento del proceso que se está desarrollando.

La JINDAL como Transnacional Hidrocarburífera

El año 2008 se estableció el acuerdo entre el consorcio GAS TO LIQUID (GTL) International S.A – JINDAL con la estatal petrolera, YPFB, para realizar estudios de exploración hidrocarburífera en cuatro nuevos bloques, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y La Paz (El Deber, 27/09/08).

Según la gerencia de GTL International, las áreas con alto potencial de hidrocarburos corresponden a los bloques Río Beni (La Paz, Pando y Beni), Almendro (El Palmar del Oratorio, Cotoca y Pailas en Santa Cruz), Cupecito (cerca de Charagua en Santa Cruz) e Itacaray (al sur de Chuquisaca, en el límite con los megacampos gasíferos San Alberto, San Antonio y Margarita). GTL International opera en el Campo Palmar, bajo un contrato de servicio para la petrolera DONG WONG. De acuerdo con los ejecutivos de GTL International y JINDAL, hasta

61Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

fines de 2008 se iniciará la fase de perforación de dos pozos en el Campo Palmar (Santa Cruz), que, conforme a los estudios preliminares, tiene siete estructuras con potencial de reserva gasífera.

Esta situación que puede parecer una sorpresa, emerge sin duda ante la incertidumbre de la propia empresa estatal, de poder brindar el gas subvencionado a la empresa minera india, para la producción de hierro en sus diversas fases industriales, según lo comprometido. De cualquier forma, la situación también podría ser interpretada como una jugada de oportunidad (o “pescar en río revuelto”). De esta manera, JINDAL una transnacional minera, se convierte en una empresa transnacional de exploración petrolera. Según Vikrant Gujral, presidente de JINDAL STEEL, recientemente, esta empresa ganó una licitación en Perú para explorar los bloques 147 (Marañón), 153 (Huallaga) y 159 (Ucayali). La inversión hidrocarburífera de GTL – JINDAL en Bolivia superará los 800 millones de dólares, en tanto que en Perú supera los 2000 millones.

Respecto al proyecto de exploración en nuevas áreas de Bolivia, los ejecutivos de la JINDAL indicaron que el propósito, es asegurar las reservas de gas que permitan garantizar el suministro energético cuando se inicie la explotación de Mutún. Mientras tanto YPFB informó de que se firmó un convenio de estudio exploratorio de las nuevas áreas, pero aún no se formalizó un contrato de explotación. Se puede conjeturar que al menos en Bolivia, en función a las prerrogativas de su contrato de explotación minera en el Mutún, pretende incursionar en la exploración y explotación gasífera, una situación por demás particularmente llamativa, desde el punto de vista normativo y que ameritaría ser investigada

Propuesta de acción

l Considerar la integralidad de las iniciativas regionales, relacionadas a la operación del Mutún, como ser gasoducto, caminos, termoeléctrica, ferrovía, puerto, canal, etc., dado que los impactos acumulados serán sin duda mayores que los ejercidos por el propio laboreo minero e industrial. En este sentido, el tema del Mutún debe ser parte fundamental de la evaluación

62 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

estratégica del Pantanal, la cual deberá ser elaborada de forma participativa.

l No perder de vista que los procesos directamente relacionados y colaterales del Mutún, afectarán al sistema ecológico del Pantanal, el cual se caracteriza por su elevada fragilidad ambiental. Al momento no se ha priorizado la condición de Sitio RAMSAR en Bolivia y que comprende dos áreas protegidas (San Matías y Otuquis).

l Debido a la relación ecoregional del Mutún con el Pantanal, es recomendable prestar una especial atención al tema del agua y la dinámica hidrológica, tanto en las etapas de explotación y transformación del hierro, como en las diversas obras e infraestructuras que pretenden ser realizadas.

l El tema de la provisión de gas para los futuros procesos industriales, es clave, de otra forma se abre la posibilidad de riesgos para un eventual procesamiento del hierro en su fase de reducción, recurriendo al sistema de uso de carbón.

l La explotación de bosques para la elaboración de carbón en la zona, es un factor crítico en curso, con fines de aprovisionamiento a la producción de hierro en el lado brasilero, de cualquier forma, si la Superintendencia Forestal, no realiza una labor especialmente muy dedicada de control y fiscalización de estas actividades, los impactos sobre los bosques secos de la región se incrementarán.

l Se debe instar-exhortar la revisión de la construcción del ramal ferroviario al Río Paraguay (triángulo Man Cesped) y la construcción de Puerto Busch, en función a la fuerte afectación al Área Protegida Otuquis y los riesgos de inversiones perdidas por el tema de las fuertes inundaciones. En este sentido se insta considerar las propuestas alternativas de WWF, LIDEMA y FOBOMADE en sentido de mejorar la infraestructura portuaria de Puerto Aguirre.

l Se alerta sobre la idea de construir un canal (“Nuevo Puerto Busch”) hacia la zona del Triángulo Man Césped, para favorecer el transporte de carga mineral y de soya a Puerto Busch, esto en función al elevado riesgo de perturbación ambiental – hidrológica

63Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

existente. Se deberían por tanto, manejar las alternativas, con menor costo ambiental, considerando además el punto anterior.

l No perder de vista que las iniciativas hidroviales y camineras en la zona, forman parte de la iniciativa IIRSA, por tanto ello incidirá en las proyecciones del Mutún en cuanto al tratamiento del transporte vial, ya sea a través del proyecto ferrovía o por la idea-proyecto, del canal al río Paraguay. La sociedad civil deberá incorporar el tema en los debates, buscando fortalecer los frentes de resistencia social e institucional hacia este conjunto de mega iniciativas sudamericanas.

l Brindar especial atención, al tema de la proliferación acelerada de los asentamientos humanos urbanos y rurales en la región, ocasionando situaciones de presión de ocupación del suelo, cambio de uso del suelo y expansión de fronteras agropecuarias, aspectos que ya se está dando de forma desordenada. No debe perderse de vista que el Mutún es el elemento acelerador, multiplicador y amplificador de esta dinámica.

65Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Bibliografía

BAZOBERRY,A. 2005. Canal Fluvial Nuevo Puerto Suárez. PLURAL eds. PRODEM. La Paz, Bolivia. 86 p.

BUCHER,E., BONETTO,A. BOYLE,T. 1993. Hidrovía. An initial environmental examination of the Paraguay-Parana Waterway. Wetlands for the Americas. Argentina, 72 p.

CAPPATO, J. 2007. Simposio: Oportunidades y Amenazas de la Globalización e Integración Regional (DOCUMENTO BASE PARA LA DISCUSIÓN). II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. “Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina”. Bariloche, Argentina.

CI-FAN. 1993. The Lowland Dry Forests of Santa Cruz, Bolivia: A global Conservation Priority. RAP Program. Working Paper Nº4. Washington. USA. 104 p.

DMT-Panamerican. 2004. Estudio para la Licitación Internacional de Explotación del Yacimiento de Hierro del Mutún.

DYSON,M.,BERGKAMP,G. 2003. Caudales. Elementos esenciales de caudales ambientales. UICN, SJ. Costa Rica. 125 p.

FOBOMADE. 2003. El Pantanal Boliviano y los Proyectos de Desarrollo. Ríos Vivos-IRN. La Paz, Bolivia. 40 p.

FOBOMADE. 2004. El Gran Sistema Pantanal en Bolivia. UICN. La Paz, Bolivia. 125 p.

FOBOMADE. 2003. Las Venas del ALCA: Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA) – Bolivia un País de tránsito y de extracción de recursos. Fundación Mott. La Paz, Bolivia. 63 p.

MONTES DE OCA,I. 2005. Enciclopedia Geográfica de Bolivia. Ed. Atenea. La Paz, Bolivia. 871 p.

66 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

MORALES,A.R. 2006. El proyecto Mutún ¿Un sueño inconcluso?. Nº 5. Fund.Milenio. 30 p.

PCA-JINDAL. 2008 a. Ficha Ambiental Fase de Exploración, Emprendimiento Minero Metalúrgico “El Mutún”. Anexo Contrato JINDAL-Estado Boliviano.

PCA-JINDAL. 2008 b. Ficha Ambiental Fase de Explotación, Emprendimiento Minero Metalúrgico “El Mutún”. Anexo Resumen del Proyecto.

OBIE, 2006. El Observador Nº 2: JINDAL en la industria del Acero. La enajenación de los Yacimientos del Mutún. (Observatorio Boliviano de Industrial Extractivas.). La Paz, Bolivia. 12 p.

OROZCO,C.B., PÉREZ,A.S., GONZALES,D.N. 2005. Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química. THOMSON Eds. Madrid España, 680 p.

RIBERA,A.M.O.,MIRANDA,C.L. 2008. Documento conceptual sobre la infraestructura regional IIRSA y el impacto sobre los Parques nacionales y otras áreas protegidas. SAVIA. La Paz, Bolivia. (no pub.).

RIBERA,M.O. 2007. Informe preliminar del Estado Ambiental de Bolivia. Documentos preparado para la Asamblea constituyente. (no pub.). LIDEMA. La Paz. Bolivia. 90 p.

WWF. 2005. Estudio Puerto Busch. Opciones para la ubicación de un puerto soberano de Bolivia en el Sistema Paraguay-Paraná. CROOP FOOD/The Earth Inst. Santa Cruz, Bolivia. 161 p.

67Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Direcciones electrónicas:

Las direcciones electrónicas enlistadas a continuación, fueron consultadas entre mayo y diciembre del 2008:

www.pieb.com.bo

www.probioma.org.bo

www.riosvivos.org.br

www.fobomade.org

www.sapiensaman.com/Es Dictionary/docs

www.edicionesespeciales.el mercurio.com

www.eldeber.com.bo

www.laprensa.com.bo

68 Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

Lista de Siglas

AAC Autoridad Ambiental competenteANMI Área Natural de Manejo IntegradoAP Área ProtegidaAPG Asamblea del Pueblo GuaraníASL Asociación Social del LugarAOP Actividades, Obras y ProyectosCIDOB Comunidades Indígenas del Oriente BolivianoCOMIBOL Corporación Minera de BoliviaDAA Declaratoria de Adecuación Ambiental DIA Declaratoria de Impacto Ambiental DGMA Dirección General de Medio AmbienteDS Decreto SupremoEAE Evaluación ambiental estratégicaEBB Estación Biológica del BeniEEIA Estudio de Evaluación de Impacto AmbientalFA Ficha AmbientalFOBOMADE Foro Boliviano para el Medio Ambiente y el DesarrolloIBAMA Instituto Brasilero de Medio AmbienteIIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura

Regional SudamericanaINRA Instituto Nacional de Reforma AgrariaLA Licencia Ambiental LIDEMA Liga de Defensa del Medio AmbienteLMA Ley del Medio AmbienteMA Manifiesto AmbientalMDRAMA Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio

Ambiente

69Observatorio Ambiental de lidemA

H i e r r o y P a n t a n a l : l o s r i e s g o s d e l a e x P l o t a c i ó n d e l c e r r o M u t ú n

MDS Ministerio de Desarrollo SostenibleMDSMA Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteMDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y PlanificaciónMERCOSUR Mercado Común del SurOICH Organización Indígena de la ChiquitaníaOIT Organización Internacional del TrabajoOSC Organización sectorial competentePAASH Plan de Acción Ambiental del Sector HidrocarburosPASA Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PIB Producto Interno Bruto PN Parque NacionalPLUS Plan de Uso del SueloPNANMI Parque Nacional y Área Natural de Manejo IntegradoPROBIOMA Productividad, Biosfera y Medio AmbienteRAMSAR Convención Internacional para la Protección de

HumedalesROM Tierras o Material de Mina SIF Superintendencia ForestalSIA Superintendencia AgrariaSIRENARE Sistema de Regulación de los Recursos Naturales

RenovablesTCO Tierra Comunitaria de Origen VBRFMA Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Naturales y

Medio AmbienteWCS Wildlife Conservation SocietyWWF Fondo Mundial para la Naturaleza

Ubicación del Cerro Mutún y la ruta al triángulo Man Cesped sobre el río Paraguay(Fuente base GooGle earth)

Vista panorámica del Cerro Mutún y la línea de frontera con el Brasil. Se observan grandes aperturas de tierra agropecuarias en color blanco. (Fuente base GooGle earth)

Vistas generales del Cerro Mutún desde el lado boliviano (Fotos ProbIoMa)

La zona de El Mutún en círculo rojo. HP: Humedales del Pantanal, DR: Bosque seco anegable estacionalmente, D1: Bosque seco de transición Chaco-Chiquitanía, Sch: Sistemas de Serranías Chiquitanas, 14: PNANMI Otuquis. El ovalo rojo indica la zona general de influencia socio

ambiental del proyecto minero.