LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

8
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L. CARRERA CONTADURÍA GENERAL “LIDERASGO EMPRESARIAL” INTEGRANTES : MATERIA : Administración General DOCENTE : José Condarco La Paz – Bolivia 2014

Transcript of LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

Page 1: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN Y

ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.

CARRERA CONTADURÍA GENERAL

“LIDERASGO EMPRESARIAL”

INTEGRANTES:

MATERIA: Administración General

DOCENTE: José Condarco

La Paz – Bolivia

2014

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Page 2: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

2

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

INTRODUCCIÓNLa teoría de las relaciones humanas comprobó la enorme influencia del

"Liderazgo" en el comportamiento de las personas, mientras que en la teoría clásica se concentraba en la autoridad formal, al reconocer solo los niveles jerárquicos superiores sobre los niveles inferiores, en aspectos relacionados con las actividades y fusiones del cargo el experimento de Hawthorne tuvo el mérito entre otros, de mostrar la existencia de líderes informales que encarnaban las normas y expectativas del grupo, mantenían control sobre el comportamiento del mismo y ayudaban a los operarios a actuar como grupo social cohesionado e integrado.

CONCEPTO DE LIDEREl liderazgo es esencial en las funciones de la admiración porque el

administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir a las personas, esto es, ser líder.

Líder es la persona que trabaja con un equipo e influye en él para logra un propósito que todos juntos pretenden, alcanzar un objetivo común. Un verdadero Líder es aquel cuya acción, forma de actuar, conducta,

ética, representa la imagen misma de la empresa. Resulta importante entonces el protagonismo y la vigencia de la

democracia participativa.

«El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.»

Líder, es alguien que tiene propósitos superiores, que tiene la característica de no conformarse, que siente el compromiso con los demás, de propiciar y ayudar y ayudar a su evolución. (Casares Arrangoiz, David 1996 : 23).

El líder para la empresa es como una brújula pues marca permanentemente la verdadera dirección hacia la cual dirigirse, es creativo, rompe lo establecido, cambia reglas, normas y las formas tradicionales de hacer las cosas, la misión básica de todo Líder es de dirigir a un grupo hacia metas deseadas y propuestas, entre dos variables: Saben motivar, promover, orientar, negociar y relacionarse con las personas y son capaces al mismo tiempo de definir, proponer y hacer lograr las tareas y objetivos. (Casares Arrangoiz, David 1996: 27).

CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL1. Carisma: la habilidad natural para atraer y seducir personas es muy

necesaria en un líder. Un líder con carisma permite ganarse al equipo de trabajo y que estos saquen lo mejor de sí mismos para el beneficio de la empresa. El carisma te hace único y atractivo para los demás; aprende a sacar partido de ello. El líder siempre sobresale por encima del resto.

2. Organizativo: obviando la parte de que debe tener un conocimiento profundo sobre la empresa, el líder tiene que saber manejar y organizar los recursos

Page 3: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

3

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

que tiene a su disposición. Deberá tener todo bajo control y estar atento a futuros conflictos que puedan surgir y tener buena capacidad de reacción así como de resolución de problemas.

3. Visionario: no se trata únicamente de tener una buena idea sino de que esta sea única y encima poder llevarla a cabo. Todo líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los problemas, por detectar oportunidades que sólo él ve, por estar en constante búsqueda de la perfección y de ir siempre por delante.

4. Comunicador: el líder tiene que ser un buen orador para transmitir de manera acertada sus pensamientos con el resto del equipo. Esta habilidad le va a permitir “vender” sus ideas de manera sugerente y persuasiva. Si no se es capaz de hacer comprender el mensaje de forma clara, entonces el mensaje deja de tener sentido.

5. Entusiasta: muy relacionada con la anterior ya que debe saber transmitir todo este entusiasmo al resto de personas para que crean en él y que perciban el mensaje del líder como una meta positiva tanto para ellos como para la organización. Tiene que conseguir que todo el equipo le siga y remen en la misma dirección.

6. Resolutivo: el líder quiere resultados ya que al fin y al cabo es lo más importante. Y los quiere rápido. Debe poner solución a los problemas que vayan surgiendo de manera inmediata y efectiva. Toma decisiones, es valiente y no se esconde ante sus posibles consecuencias.

7. Disciplina: el líder basa su éxito en su capacidad de liderazgo y en el arte de la convicción, pero en ocasiones tiene que saber imponer su autoridad cuando la situación lo requiere. Es comprensivo sí, pero no es blando ni se empequeñece ante los problemas. Debe saber transmitir la exigencia no sólo a su equipo de trabajo sino también a sí mismo.

8. Creativo: todo liderazgo debe rebosar creatividad para proponer soluciones innovadoras. El líder tiene que ser atrevido y poder ver situaciones desde nuevas perspectivas. Un líder creativo es capaz de fomentar ideas novedosas y enfrentarse a los riesgos que estas puedan generar. 

9. Negociador: un buen líder es un gran negociador que trata con clientes, empleados, proveedores etc. Sabe venderse muy bien él y sus ideas a través de la persuasión y la convicción ya que presenta sus argumentos de forma que consigue ganarse la atención de la otra parte.

10. Honesto: la última pero no menos importante. La honestidad es un valor ético que debe estar presente en cualquier persona con liderazgo. Si el equipo detecta esta honestidad, comprenderá que están delante de un líder que no les va a dejar en mitad del camino y tendrá su confianza ganada.

El líder tiene que estar en constante desarrollo aprendiendo nuevas capacidades y conocimientos que poner en práctica.

Si se tienen todas estas aptitudes estaríamos delante de un líder completo. Las pueden tener en mayor o menor medida, ser algunas más potentes que otras, pero estrictamente deben estar presentes en su comportamiento.

NIVELES DE LIDERAZGOLiderazgo centrado en principios se pone en práctica de adentro hacia afuera en

cuatro niveles:1. Personal: Mi relación conmigo mismo.2. Interpersonal: Mis relaciones e interrelaciones con los demás.3. Gerencial: Mi responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo

determinada tarea.

Page 4: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

4

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

4. Organizacional: Mi necesidad de organizar a las personas, agruparlas, capacitarlas, compensarlas, construir equipos, resolver problemas y crear una estructura, una estrategia y unos sistemas acordes a ello.

Cada uno de estos niveles es "necesario pero no suficiente", lo cual significa que debemos trabajar en todos ellos sobre la base de ciertos principios básicos.

TEORÍAS SOBRE EL LIDERASGO Las teorías de liderazgo formulada por los autores de las relaciones humanas

pueden clasificarse en tres grupos, cada uno de los cuales tiene sus propias características:

a. Teorías de rasgos de personalidadSon las teorías más antiguas respecto al liderazgo. Un rasgo es una cualidad o

característica distintiva de la personalidad. Según estas teorías, el líder posee rasgos específicos de personalidad que lo distinguen de las demás personas, es decir tiene características de personalidad que li permiten influir en el comportamiento de sus semejantes. Estas teorías recibieron la influencia de la teoría del “Gran Hombre”, sustentada por Carlyle para explicar que el progreso del mundo es producto de las relaciones personales de algunos hombres sobresalientes en la historia de la humanidad. Cada autor especifica algunos rasgos característicos de personalidad que definen el líder, como los siguientes:

1. Rasgos físicos.Energía, apariencia personal, estatura y peso.

2. Rasgos intelectuales.Adaptabilidad, combatividad, entusiasmo y autoestima.

3. Rasgos sociales.Cooperación, habilidades interpersonales y habilidad administrativa.

4. Rasgos relacionados con el trabajo.Interés en la realización, persistencia e iniciativa.

En resumen el líder debe inspirar confianza, ser inteligente, perceptivo y tener decisión para liderar con éxito.

b. Teorías sobre los estilos de liderazgoEs el estudio del liderazgo en cuanto a estilos de comportamiento del líder

frente a lis subordinados. Mientras que el estudio de rasgos apunta a lo que es el líder,

Teorías de rasgos de personalidad

Teorías sobre los estilos de liderazgo

Teorías situacionales de liderazgo

Características determinantes de personalidad en el líder.

Maneras y estilos del comportamiento adoptado por el líder.

Adecuación del comportamiento del líder a las circunstancias de la situación.

Page 5: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

5

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

el enfoque de estilos de liderazgo se refiere a lo que hace el líder, a su manera de comportarse en el ejercicio del liderazgo.

La principal teoría señala tres estilos de liderazgo: autocrático, liberal y democrático. White y Lippitt realizaron un estudio para verificar el impacto causado por tres estilos deferentes de liderazgo en niños orientados a la ejecución de tareas. Los niños fueron divididos en cuatro grupos. Cada seis semanas la dirección de cada grupo era asumida por líderes que utilizaban tres estilos deferentes: autocrático, liberal (laissez- faire) y democrático.

Los grupos sometidos al liderazgo autoritario produjeron mayor cantidad de trabajo; bajo el liderazgo liberal, los resultados fueron pobres en cuanto a calidad y cantidad; bajo el liderazgo democrático, el nivel de producción fue igual al de los grupos sometidos a liderazgo autoritario, aunque la calidad del trabajo fue superior.

En la práctica el líder utiliza los tres procesos de liderazgo de acuerdo con la situación, las personas y la tarea por ejecutar. Hace cumplir órdenes, pero también consulta a los subordinados antes de tomar una decisión, y sugiere realizar determinadas tareas: utiliza el liderazgo autoritario, el democrático y el liberal. La principal dificultad en el ejercicio del liderazgo es saber cuándo aplicar cual proceso, son quien y en qué circunstancias y actividades.

(ENFASIS EN EL LIDER)

Page 6: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

6

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

(ENFASIS ENEL LIDER

Y LOS SUBORDINADOS)

(ENFASIS EN LOS

SUBORDINADOS)

c. Teorías situacionales de liderazgoMientras que las teorías de rasgo de personalidad son simplistas y

limitadas, las teorías de estilos de liderazgo ignoran variables situacionales. Las teorías situacionales parten de un contexto más amplio y pregonan que no existe un único estilo o característica de liderazgo valido en cualquier situación. Lo contrario si es verdadero: cada situación requiere un tipo de liderazgo para liderar con éxito los subordinados. Las teorías situacionales son más atractivas para el gerente puesto que aumentan sus posibilidades de aumentar su situación para adecuarla a un modelo de liderazgo o cambiar el modelo de liderazgo para adecuarlo a la situación. El líder debe adaptarse a un grupo de personas en condiciones variadas. La ascendencia de un líder depende mucho más de la posición estratégica que ocupa en la red de comunicaciones, que de

Page 7: LIDERAZGO EMPRESARIAL.docx

7

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN

Y ESTUDIOS COMERCIALES S.R. L.CARRERA CONTADURÍA GENERAL

sus características de personalidad, al poco tiempo, el enfoque situacional de liderazgo comenzó a ganar terreno.

Tannenbaum y Schmidt exponen un enfoque situacional de liderazgo y sugieren una gama bastante amplia de patrones de comportamiento de liderazgo que el administrador puede escoger para relacionarse al grado de autoridad utilizado por el líder y al grado de libertad disponible para los subordinados en la toma de decisiones, dentro de un continuum de modelos de liderazgo.

El comportamiento de liderazgo autocrático representa al administrador que mantiene alto grado de control sobre los subordinados, mientras que el liderazgo liberal denota al administrador que permite amplia libertad de acción a los subordinados. Ninguno de estos es absoluto, puesto que la autoridad y la libertad no son ilimitadas. Para decidir que estilo de liderazgo adoptar frente a los subordinados es necesario considerar y evaluar tres fuerzas que actúan de manera simultánea.

Del enfoque situacional pueden inferirse las siguientes proposiciones:a. Cuando las tareas son rutinarias y repetitivas, generalmente el

liderazgo es limitado y está sujeto a controles del jefe, es decir el liderazgo autocrático.

b. Un líder puede asumir diferentes patrones de liderazgo frente a cada uno de sus subordinados.

c. El líder también puede asumir diferentes patrones de liderazgo a un mismo subordinado, según la situación que se presente. Cuando el subordinado presenta alto nivel de eficiencia, el líder puede darle mayor libertad en las decisiones; si el subordinado presenta errores frecuentes y graves, puede imponer autoridad personal y darle menor libertad del trabajo.