LIDERAZGO

30
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 1. Investigue y presente una monografía sobre el liderazgo Personal, Social y Empresaria. LIDERAZGO El liderazgo es uno de los temas que, en el ámbito de los negocios, es ampliamente tratado y estudiado. Numerosos libros, artículos y expertos continuamente cubren aspectos del liderazgo, especialmente lo relacionado con la naturaleza y comportamiento de los buenos líderes, y con la estructura y características de las organizaciones en las que estos se desempeñan y desarrollan. Sin embargo, a pesar de todo esto, sigue siendo uno de los fenómenos menos entendidos. Como definición, tenemos que el liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño. El estudio del liderazgo tiene muchas vertientes,

Transcript of LIDERAZGO

Page 1: LIDERAZGO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

1. Investigue y presente una monografía sobre el liderazgo

Personal, Social y Empresaria.

LIDERAZGO

El liderazgo es uno de los temas que, en el ámbito de los negocios,

es ampliamente tratado y estudiado. Numerosos libros, artículos y

expertos continuamente cubren aspectos del liderazgo, especialmente lo

relacionado con la naturaleza y comportamiento de los buenos líderes, y

con la estructura y características de las organizaciones en las que estos

se desempeñan y desarrollan.

Sin embargo, a pesar de todo esto, sigue siendo uno de los

fenómenos menos entendidos.

Como definición, tenemos que el liderazgo es la capacidad de

establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un

mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y

haciéndolos responsables por su desempeño.

El estudio del liderazgo tiene muchas vertientes, incluyendo el

estudio de los tipos o estilos de liderazgo (o la forma de autoridad), las

características de comportamiento y personalidad de los líderes y la

formación de los líderes (los líderes nacen o se hacen?), entre otros.

Uno de los aspectos que más da de qué hablar es la necesidad que

tienen las organizaciones de contar con líderes y gerentes. A tal efecto,

Bruce Henderson indica que "la función de gerencia trata con lo que la

Page 2: LIDERAZGO

organización debería hacer, la de liderazgo con la motivación de la

organización para hacer los que debería hacer". O como lo dice Warren

Bennis, "los gerentes hacen las cosas bien, los líderes hacen lo

correcto".

LIDERAZGO PERSONAL

En un mundo saturado de problemas, el clamor universal que se

oye en gobiernos, negocios y profesiones expresa la necesidad de un

liderazgo personal. Quien es capaz de afrontar y resolver los problemas

puede poner sus propias condiciones. Ante esta escasez, se podría

suponer que se requeriría un especial optimismo para afirmar que cada

hombre es un líder, y, sin embargo, así es: todos son líderes sin importar

edad, inteligencia, clase social, educación, experiencia o personalidad.

Cada persona tiene no sólo la capacidad de ser líder, sino que ejerce

esta capacidad más de lo que cree.

El liderazgo personal no debe confundirse con el liderazgo formal.

En la familia, en los grupos sociales, en los colegios y en las instituciones

siempre resalta algún líder. La vida misma es un constante ejercicio que

nos enseña que podemos ser líderes. Se puede poner el ejemplo de un

hogar: ¿Quién decide que abarrotes se compran? ¿Quién que automóvil

se prefiere? ¿Quién qué ruta se va a usar en el viaje de vacaciones?

¿Quién qué programas se van a ver en la televisión?

Entre las personas que no son líderes por temperamento hay

algunas razones de por que no hacen uso de su liderazgo personal:

La falta de instrucción: muchas veces en la vida se ha enseñado lo que

no se debe hacer, en lugar de enseñarnos a hacer cosas.

Page 3: LIDERAZGO

La falta de experiencia: otras veces, sabiendo lo que hay que

hacer, se rehúye practicar lo que se conoce por miedo de cometer

errores.

La falta de motivación: se ha extendido mucho una imagen

negativa del líder. El hombre de la calle dirá que todos los políticos están

corrompidos, que todos los policías son brutales y que todos los hombres

de negocio son deshonestos. Aunque mucho de ello pueda ser verdad,

estas debilidades humanas no encajan para nada con las cualidades del

liderazgo personal.

Partimos, pues, de un hecho: cada personaje es un líder; aunque

sin entrenamiento adecuado, su liderazgo tiene tantas probabilidades de

ser bueno como malo. Cada quien debe trabajar para mejorar su

liderazgo personal.

EL HOMBRE NACIO PARA SER LIDER:

El liderazgo personal es un proceso que se aprende. El hombre

nació para ser líder: es su naturaleza. Pero eso no significa que nació

líder. Significa que nació con todos los talentos, capacidades y atributos

necesarios para desarrollar el liderazgo y que nació con un deseo muy

íntimo de dirigir, de construir y de superar los problemas de la vida.

El aprendizaje comienza pronto en la vida. Basta observar a un grupo de

niños para comprenderlo. Uno de ellos dirige las actividades del grupo

un tiempo. Después otro lo sustituye. El que no puedo, se separa del

grupo y trata de atraerse seguidores mediante el señuelo de algo

diferente.

A través de la vida toda persona es líder de algo o de alguien o en

algunas circunstancias. El liderazgo personal es una cualidad común a

Page 4: LIDERAZGO

todos los hombres. Cada uno tiene en sí el potencial para su liderazgo

personal. Aquellos que descubren las riquezas que la vida les ofrece,

aquellos que perciben las oportunidades que les rodean, son quienes

han osado utilizar su potencial de liderazgo personal. El liderazgo no es

creado por las situaciones, sino por la respuesta del hombre a las

situaciones.

LAS RECOMPENSAS DEL LIDERAZGO:

Desarrollar el liderazgo personal es avanzar por el camino del

éxito. Es una motivación personal para emplear mejor las capacidades

que Dios ha dado. El ser humano en sus propias búsquedas encuentra

una gran alegría en vivir, en trabajar, en relacionarse con las personas,

cuando siente que su vida vale para algo. Esto es liderazgo personal. El

liderazgo es una habilidad para sacarle jugo a la vida; consiste en saber

lo que uno quiere realizar y tener la suficiente confianza en uno mismo

para llevarlo a cabo. Es comprender que la esencia de la vida se

encuentra tanto en dar como en recibir. Nuestra vida es como una

orquesta sinfónico y Dios nos ha entregado la batuta de director. Quien

no desarrolla su liderazgo en la vida, en cierta forma fracasa.

UNA CUALIDAD INTERNA:

El liderazgo personal es una cualidad del hombre, entretejida en la

trama de tu vivir cotidiano, sin importar profesión, vocación o campo de

trabajo. Por ello se ha podido de alguna manera definir lo que es el

liderazgo: la voluntad personal de tener significación". Esta voluntad

está íntimamente relacionada con las metas y los valores distintivos de

cada hombre. Se empieza a tener una visión interior de lo que es el

liderazgo personal, cuando hablamos del significado de la vida. El

hombre no solamente necesita descubrir algún propósito para vivir;

necesita expresarle. Si no lo hace, la voluntad de vivir se hace vaga y

Page 5: LIDERAZGO

nebulosa. Muchos hombres mueren en vida porque no tienen voluntad

de significación. Por ello, el liderazgo personal emplea los talentos y

habilidades que cada uno tiene. 'Así una. persona se prepara para el

liderazgo personal mediante:

Reconocer y creer en sus propias capacidades inexploradas.

Entenderse y desarrollar una buena opinión de sí mismo.

Aprender a generar un amplio suministro de auto motivación.

CAPACIDADES DE LIDERAZGO PERSONAL

 

1. Estar presente.

Estar presente significa estar totalmente consciente y despierto en

el momento presente – físicamente, mentalmente, emocionalmente y

espiritualmente. Incluye conectar con los demás, el entorno y las

circunstancias.

 

2. Suspender el pensamiento y dejar ir.

Es la habilidad de experimentar activamente y observar un

pensamiento, suposición, juicio, patrón habitual, emoción o sensación

como el miedo, la confusión, el conflicto o el deseo, y entonces

refrenarse de reaccionar inmediatamente o responder a la situación.

 

3. Intención alineada con un propósito superior.

Es el alineamiento de la naturaleza auténtica personal con el orden

natural en el mundo o en la vida.

 

4. Compasión.

Tener aceptación incondicional y amabilidad hacia todas las

dimensiones de uno mismo y de los demás, con independencia de la

circunstancia. Incluye la habilidad de reflexionar sobre uno mismo y los

Page 6: LIDERAZGO

demás sin juicio, pero con el reconocimiento y confianza de que los otros

están haciendo lo mejor que pueden en una situación dada.

 

5. Consciencia sistémica total.

La capacidad de cambiar rápidamente entre diferentes

perspectivas, escalas y puntos de vista, para ver la imagen global (“big

picture”), las interconexiones dentro del sistema, y ser capaz de

descender hasta los pequeños detalles.

 

6. Auto-consciencia total.

El proceso continuado, que dura toda la vida, de prestar atención a

conocerse a uno mismo; implica la observación consciente e intencional

de las diversas dimensiones del ser (física, mental, las “sombras”,

emocional, espiritual). Es la capacidad de observar como uno piensa, se

relaciona, siente, nota y juzga. Incluye percepciones más allá de la

mente racional, incluida la intuición.

 

7. Poder personal.

La habilidad de usar energía y empuje en manifestar acciones

sabias en el mundo para el bien común, al tiempo que siendo consciente

de la propia influencia en una situación.

 

8. Sentido del humor.

La experimentación universal de simultanear diversión, risa y

alegría, a partir de una experiencia, pensamiento o sensación.

 

9. Gestionar dualidades y paradojas.

Es la capacidad de “sentarse” con la ambigüedad cuando se está

facilitando una sesión, de gestionar polaridades, y sostener múltiples

perspectivas

Page 7: LIDERAZGO

LIDERAZGO SOCIAL

El Liderazgo Social  “es el arte de dirigir a un grupo de personas o

comunidad hacia el logro de objetivos, tanto comunes como

individuales, alcanzando un óptimo rendimiento a través del

aprovechamiento de las competencias y capacidades de cada miembro

de la comunidad, sin perder de vista las metas trazadas y fomentando

siempre las relaciones interpersonales.”

El líder social es quien aprovechando su capacidad de liderazgo

participa en la vida de las comunidades para contribuir a una mejora de

la calidad de vida y crear un mundo más solidario. Responde a los

principales desafíos de una sociedad mediante acciones surgidas de la

reflexión y la planeación.

Se designa con el término de Liderazgo al proceso de influir en las

creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos para que trabajen

con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del grupo al cual

pertenecen.

Page 8: LIDERAZGO

El Liderazgo es la capacidad de poder tomar la iniciativa en alguna

cuestión, gestionar, convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar a

un grupo o a un equipo, lo que formalmente sería el ejercicio de la

actividad ejecutiva de un proyecto de manera eficaz y eficiente, ya sea

que este corresponda al ámbito personal o bien al gerencial o

institucional de una empresa u organización.

Siempre que haya liderazgo habrá un líder, que será el individuo

sobre el cual recaerá la responsabilidad de la tarea de influir y motivar al

grupo o a los seguidores del mismo. Si bien son varias las condiciones

que un líder debe reunir para poder ocupar esa posición de privilegio

dentro de u grupo o de una organización, la capacidad de persuasión, de

influencia en los demás y su carisma serán consideradas las variables

determinantes a la hora de conseguir el objetivo de influencia.

Posee al menos tres características:

 Autónomos: Capaces de tomar decisiones y de ser dueños de su

vida personal y social como individuos y miembros de la sociedad.

Solidarios: Capaces de interesarse en los demás, conjugar

esfuerzos con ellos y en su beneficio y compartir sus inquietudes.

La solidaridad mueve a las personas a actuar de manera conjunta

en la resolución de asuntos de interés personal y común.

Responsables: Capaces de asumir responsabilidad por sus

acciones, cumplir las obligaciones contraídas y las tareas

emprendidas. No sólo se es responsable con uno mismo,

asumiendo las consecuencias de nuestros propios actos, sino que la

responsabilidad trasciende; de responder a la llamada de los

demás, a dar respuesta a la llamada de lo social, el asumir

libremente el deber que se tiene de mejorar el medio que nos

rodea, de sentirse aludido por lo que sucede y ser capaz de

responder.

Page 9: LIDERAZGO

CLAVES PARA ENTENDER EL NUEVO LIDERAGO SOCIAL

No cabe ninguna duda que uno de los grandes desafíos a los que

nos enfrentamos es comprender que los beneficios que nos ofrece la

innovación tecnológica, radica en identificar cómo transformar su

utilidad en liderazgo.

No es suficiente experimentar si no somos capaces de poner en marcha

la máquina que nos permite identificar nuevas oportunidades. Es

indispensable por lo tanto comenzar con una hipótesis que sitúe a las

nuevas tecnologías como parte indivisible de la evolución.

Liderazgo y aceptación, históricamente juntos

Los nuevos líderes son quienes conducen y guían a un universo de

consumidores con la posibilidad (única en la historia) de crear las

tendencias desde la interacción. En el ensayo- error se encuentra la

llave que nos permite identificar nuevas oportunidades.

Si nos retrotraemos en la historia y evaluamos los distintos ciclos

de evolución por los que hemos transitado, nos daremos cuenta que la

clave está en aceptar. Es a partir de ahí que estamos receptivos a la

identificación de nuevas oportunidades reales.

Rescatando las palabras de Darwin nos daremos cuenta que su

mensaje es quien mejor define el fenómeno social; aquel que se

adapta mejor a los cambios es quien más posibilidades tiene de

sobrevivir.

Claves para entender el nuevo liderazgo social.

- Aceptar e identificar no son cualidades innatas para todos. Sólo

Page 10: LIDERAZGO

es posible desde la constancia y la capacidad para identificar

oportunidades desde el análisis de las tendencias.

- Las Redes sociales son sólo un instrumento. Estamos ante un

cambio mucho más estructural, las redes sociales son medios a través

de los cuales nos transformamos en eficientes. La conexión genera

influencia y oportunidades.

- El otro y sus necesidades. Hay que empezar por identificar la

necesidad del cliente y de ahí trabajar hacia atrás en tu estrategia.

Compartir experiencia es lo que sustenta hoy las cifras de ventas.

- La importancia del contenido. Las personas buscan interactuar

socialmente a través de los contenidos, aquellas marcas capaces de

abanderar a sus clientes, ostentarán el liderazgo social.

- Apartarse del miedo. Acercarse a los clientes sociales sin miedo y

establecer patrones culturales de interacción, son esenciales para incluir

la aceptación como cualidad innata.

- El liderazgo no es un derecho adquirido. Muy por el contrario, es

sólo un don que se entrega a quienes trabajan arduamente en la

identificación (y satisfacción de las necesidades ajenas) y obviamente,

se construye al calor del “fuego lento”. Liderazgo hoy, es sinónimo de

confianza y credibilidad.

- El don de la persistencia. Es importante tener presente que el

cambio se produce cuando la persistencia es más férrea que la realidad,

ello le permite identificar nuevas opciones y cualidades inherentes a

nuestro target con las que lograrlo.

Page 11: LIDERAZGO

- Liderazgo y ROI, todas las respuestas. El cambio de paradigmas

asociado a la medición inmediata y efectiva del retorno de nuestras

inversiones, sitúa al ROI como una de las variables que presenta más

desafíos. Los nuevos líderes deben aceptar que la forma en la que se

mide el retorno, ha cambiado estructuralmente.

- Experiencia vs. tendencia. Los líderes no deben perseguir las

tendencias, sino la identificación clara de las experiencias de los

clientes, ahí radica el nuevo escenario de oportunidades y es desde ahí,

desde donde puede abrirse la caja de Pandora de la innovación y la

creatividad.

- Y finalmente, la educación, estar en constante proceso de

aprendizaje y compartir la información obtenida con nuestras redes,

son acciones inherentes al nuevo liderazgo, si la clave para seguir

evolucionando radica en aceptar, solo poniendo el foco en la atención

eficiente de las necesidades del otro, alcanzaremos la calificación de

líderes; marcas personales y de empresa “expertas” e influyentes.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿Que es el liderazgo empresarial?

El emprendedor tiene que tener claro que no todos los tipos de

liderazgo son iguales. Es por ello que mencionaremos un tipo particular

de liderazgo, el liderazgo empresarial. Hay que tener claro que el

liderazgo empresarial tiene que ver con el arte de liderar, ya que tiene

que ver con el saber mandar, dentro del emprendimiento o el

emprendimiento mismo. Ejercer esta clase de mando es totalmente

diferente al estilo autoritario, ya que no se trata de generar recelo o

temor en los empleados o colaboradores, sino que el liderazgo

empresarial busca generar un clima armónico en el emprendimiento,

Page 12: LIDERAZGO

con el fin de que sea a la postre productivo y así poder lograr las metas

establecidas.

Es por ello que el liderazgo empresarial, se encuentra basado en

términos generales en el liderazgo carismático, en la cooperación activa

entre los miembros del emprendimiento, con el objetivo final de que el

liderazgo empresarial del emprendedor esté reconocido, validado y

aceptado por los empleados. Pero para poder cimentar esta clase de

liderazgo empresarial, es necesario que se tengan que tomar ciertas

acciones para que pueda asentarse en el emprendimiento.

La primera medida para poder comenzar a pensar en un liderazgo

empresarial, es generar espacios de descanso entre medio del trabajo.

Es cierto que la principal labor del emprendimiento es producir pero

siempre son necesarios momentos de descanso y relajo, los cuales son

necesarios para generar un ambiente distendido en el emprendimiento

La segunda medida para cimentar un liderazgo empresarial, es

escuchar a los colaboradores del emprendimiento. Hay que tomar en

cuenta que el liderazgo no debe ser solamente autoritario, sino que

debe saber escuchar a los empleados, para así generar una interacción

que sea beneficiosa para todos.

La tercera medida y última para consolidar un liderazgo empresarial en

el emprendimiento, es el hecho de que el emprendedor debiera poder

aprender a comunicarse, que no sea solamente a gritos y ordenes

autoritarias, a la vez, de que pueda mandar los mensajes que quiere dar

de manera correcta, en otras palabras, que el emprendedor sepa hablar

a su gente.

El liderazgo empresarial se basa en saber dirigir ya sea la

propia empresa o dirigir dentro de la propia empresa. Está más que

demostrado que el liderazgo empresarial o autoritario basado en la

superioridad o infundir miedo no funciona, al contrario; crea recelo.

Page 13: LIDERAZGO

Si tú infundes miedo a tus empleados quizás consigas que rindan

más pero no tendrán ningún respeto ni por ti ni por tu empresa y no es

bueno tener desempleados descontentos pues están dentro de nuestra

empresa y saben mucho de nosotros y de la empresa. En la era de la

información no conviene mantener un liderazgo autoritario basado en el

miedo, además estamos en pleno siglo 21, somos más inteligentes,

humanos y hoy en día ya no tienen cabida este tipo de prácticas. El

liderazgo empresarial de hoy en día se basa en el liderazgo

carismático, el liderazgo cooperativo y en todo aquél liderazgo que

no solo dirige la empresa hacia un fin positivo sino también un liderazgo

que se preocupa realmente por sus empleados y/o equipo.

A continuación te explicamos los puntos más decisivos en el

liderazgo empresarial que mejorarán el rendimiento de tus empleados,

la imagen de la empresa, productividad… y todo ello sin dejar de ser

efectivo, al contrario este tipo de liderazgo empresarial es el más

efectivo que existe.

Hay que trabajar pero ten en cuenta el relax para tus

empleados y/o equipo

El error más común y frecuente que veo en las empresas es el

“explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un poco

curioso. Cuando hay poco trabajo las empresas prefieren que sus

empleados se aburran antes que se distraigan leyendo, navegando por

internet o chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben

en el trabajo la entrada a la misma por la creencia de que internet les

distrae de su trabajo.

Vamos a ser francos, primero que todo hace poco salió un estudio

que me daba la razón, los empleados que no son tan controlados y se

relajan más en el trabajo luego rinden más y tienen más productividad y

la segunda es que a la mayoría de empleados su trabajo no les

apasiona, simplemente van a trabajar, para ellos es un poco suplicio y si

Page 14: LIDERAZGO

tú encima les cortas toda diversión dentro del trabajo terminarán

asociando el trabajo en tu empresa = a aburrimiento.

Tus trabajadores saben que hay que trabajar cuando toca y hacer las

cosas bien, pero hay mucho tiempo libre en un trabajo, si permites que

tus empleados y/o equipo se distraiga y no se aburra lograrás que luego

rindan el doble. Una persona no puede trabajar 8 horas sin parar como

pretenden muchas empresas, ni siquiera 3 horas seguidas, hay que

distraer la mente así que no sometas a tus empleados al látigo del

aburrimiento porque lo terminarás pagando.

Escucha también a tus empleados y/o equipo

Un líder no es sordo, si los líderes fueran sordos vivirían en

burbujas de plástico aislados del mundo y aunque los líderes de las

empresas no sean sordos muchos actúan como tal, mermando sus

posibilidades de éxito y permanencia como líder. Veamos casos

rotundos como Teddy Bautista; el presidente de la SGAE que está

llevando a una sociedad de propiedad intelectual a hacer cosas

bochornosas y ser la entidad más odiada por los españoles. ¿Eso es

escuchar? Desde luego que no.

Escucha a las personas, a tu equipo, a tus empleados, se

cooperativo, escucha su punto de vista y no vivas en tu propio mundo

porque te terminará pasando factura. La cooperatividad es

democracia, al mundo le gusta la democracia, no lleves a cabo

un liderazgo empresarial totalitario y sordo porque solo crearás más

y más rechazos. Hay muchas cosas que tú mismo no puedes solucionar

tienes que escuchar para ver desde otro punto de vista lo que ocurre y

escuchar otras posibles soluciones, cuantas más soluciones veas y más

cooperativo seas más cerca estarás de tomar decisiones correctas.

Un líder empresarial no solo manda y ordena, también

coopera y escucha porque sino es un liderazgo condenado a acumular

rechazo, fracaso y con poco futuro. Te recuerdo además que lo que más

Page 15: LIDERAZGO

odia una persona es tener opositores y ser criticado duramente, créeme

que si no escuchas te pasará precisamente eso. ¡ESCUCHA Y SE

COOPERATIVO!

Mejorar tu imagen facilitará el liderazgo empresarial

La imagen de un líder empresarial negativa es muy mala dentro de

la empresa. Imagina un líder de grupo que cae mal a su equipo, el grupo

podrá cumplir objetivos y hacer las cosas, pero de forma común saldrán

objeciones o quejas, y es cuanto peor nos cae alguien más fácil es

quejarnos y cuanto mejor nos cae más nos cuesta quejar.

La buena imagen de un líder (su carisma) favorecerá la

cooperación y el buen trabajo, reducirá las objeciones y propiciará el

positivismo en la empresa. Es importante trabajar la imagen de uno

mismo para mejorar el liderazgo.  Imagina 2 empresas con 40

empleados. En una el director se pasa cada mañana a ver a sus

empleados, preguntarles como están y darles ánimos. En la otra ocurre

como en tantas otras simplemente van a trabajar y punto y a su jefe

superior no lo ven ni en pintura.

¿Cuáles empleados de las dos empresas hablará mejor de su

propio jefe? Los dos jefes pueden ser exactamente iguales e incluso la

misma persona pero lo único que cambia es que uno se ha mostrado

más humano y persona y está preocupándose directamente por sus

empleados, eso mejora muchísimo la imagen del líder empresarial.

Cuida tu imagen, tu equipo te lo agradecerá, tus empleados también y

te facilitará muchísimo la gestión de liderar.

Debes aprender a comunicarte y a transmitir

correctamente lo que quieres

El principal problema de un mal liderazgo es no saber transmitir lo

que quieres. Hay ocasiones que a mí personalmente me impactan y es

Page 16: LIDERAZGO

que no decidimos si algo es correcto o no en base a la objetividad sino a

cómo una persona nos presenta un hecho.

En una ocasión salió una mujer en televisión a la cual le habían

quitado la casa unas personas de raza gitana, esa persona mostró tanta

indiferencia ante las cámaras, falta emocional y apenas expresó 4

palabras que ese mini reportaje casi daba la sensación de que es familia

merecía el piso. Eso es totalmente injusto pues a la mujer le habían

robado la casa pero como ella planteó la situación fue tan pobre que las

personas que habitaban en su interior por poco que se expresaron

provocaron más emociones a los telespectadores.

¿Qué hubiera pasado si en plan Político la mujer hubiera dado un

discurso indignada y enfadada? Pues que todos se habían puesto de su

parte y la gravedad del asunto hubiera tenido más bombo.

El saber comunicarse se basa en hacerte valer, en saber

comunicar que es lo que quieres exactamente y comunicarlo con tanta

efectividad que hagas sentir a la gente para que apoyen tu causa y

objetivos, tienes que hablar de tal modo que consigas poner a la gente

en tu piel y entenderte a la perfección para que te apoyen. En eso se

basa el auténtico liderazgo empresarial y si lo logras te convertirás en

un magnífico líder.

Page 17: LIDERAZGO

2.- Investigue y presente biografías de líderes empresariales a

nivel nacional e internacional (mínimo 5 entre nacionales e

internacionales).

AQUILINO FLORES - TOPYTOP

Hombre de mirada taciturna, piel cobriza y ojos rasgados, es uno

de los empresarios peruanos más exitosos de los últimos 20 años. Con

su empresa Topy Top, es la industria líder en exportación de tejidos y

ropas hacia los Estados Unidos, cuya facturación de ventas alcanzó los

65 millones de dólares en el 2007.

La vida de Aquilino, su historia es el relato de un líder empresarial sin

límites. Topy Top es un caso único en Perú. Se trata de una empresa

familiar que fue fundada hace 25 años, cuyos orígenes se remontan a

una provincia llamada Huancavelica, uno de los departamentos más

pobres de los Andes del Perú. En este contexto transcurre la vida de la

familia Flores hasta que fallece su padre, cuando Aquilino tenía 12 años

de edad. Entonces, como millares de migrantes, viajó a Lima. Allí

empezó a ganarse la vida lavando autos en los alrededores del Mercado

Central.

Era un muchacho simpático y trabajador y, un día, el dueño de uno

de los carros que lavaba, le propuso que le vendiera algunos de los polos

que fabricaba en su taller informal. Aquilino vendió 20 camisetas en un

solo día. Luego tuvo la idea de adherirles figuras de colores y el negocio

fue todo un éxito. No sabía casi leer ni escribir pero era empeñoso,

inteligente y con una intuición casi milagrosa para identificar los gustos

del público consumidor.

Como el negocio funcionaba bien, Aquilino se trajo de

Huancavelica a sus hermanos y los puso a trabajar con él. En 1982 ya

tenían 12 tiendas en Lima y 10 años más tarde inauguraron una planta

Page 18: LIDERAZGO

modelo de exportaciones para Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil y los

Estados Unidos. Cuarenta años después de su llegada a Lima con una

mano atrás y otra adelante el ex lavador de autos y ex vendedor

callejero, se había convertido en el dueño de Topy Top, el más

importante empresario textil del Perú, que tiene ventas anuales de más

de 200 millones de dólares , con acciones en Wall Street y que da

empleo directo a unas 15.000 personas.

La historia de Aquilino Flores es una versión peruana del sueño

americano: la creencia que postula que en Estados Unidos cualquier

persona puede conseguir sus objetivos vitales a través del trabajo duro,

con independencia de su origen social, económico o étnico. Y es que el

sueño americano ha sido uno de los pilares fundamentales de la

sociedad norteamericana desde sus orígenes. Durante más de dos siglos

millones de personas han emigrado a los EE.UU atraídos por la

prosperidad y las oportunidades que ofrecía el país. El éxito, sin duda, se

materializa con el esfuerzo, las habilidades y, en definitiva, el mérito,

que se sobreponen al origen social.

Aquilino sigue siendo un hombre sencillo, orgulloso de sus

orígenes humildes, que trabaja unas 12 horas al día y los siete días de la

semana. Todo un triunfador y uno de los líderes empresariales más

importantes del Perú.

FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL

Kola Real está constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis

hermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de

su casa", como suelen decir, para así poder tener otro tipo de ingresos,

debido a que el terrorismo que asolaba el país en esos tiempos, no

les permitía vivir de su fuente normal que era la agricultura. Los

primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debido

a que el hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia

en la distribución cervecera, empezaron de esta manera, consiguiendo

Page 19: LIDERAZGO

una rudimentaria máquina para hacer refresco, llamada "Atahualpa", la

cual aun se encuentra en una de las numerosas plantas que Kola Real

tiene en Perú; el éxito de esta se debe en mucho a la formación técnica

de los hermanos, mayormente Ingenieros, lograron una bebida

agradable al paladar de la población, tratando en lo posible de usar lo

menos de químicos en su fabricación, la distribución empezó entre los

vecinos, luego en la localidad donde residían y así se fue extendiendo

poco a poco su fama y la preferencia de la gente por esta bebida, ayudo

mucho que el flagelo del terrorismo no dejaba ingresar camiones con

productos hacia Ayacucho si no pagaban un cupo, por loque la

competencia de otras bebidas era muy poca. Consolidando su marca se

trasladaron poco a poco a otras zonas aledañas a Ayacucho, siempre

con la visión de dar un refresco a un precio al alcance de la gran

mayoría de la población, para quienes tomar un refresco era un lujo,

Kola Real cambio eso dando mejor precio y mayor cantidad junto con un

sabor agradable, lo cual siempre ha caracterizado a sus productos. Su

gran aceptación hizo que la familia vaya consolidándose a lo largo y

ancho del territorio peruano, su éxito se basa no en quitarle mercado a

los otros refrescos, sino en ampliar el mercado de consumidores en Perú

y en su política de no concertación para el precio de los refrescos.

ENCARNACION MALDONADO LUYO - MUEBLES MALDONADO

Alcanzo el éxito y a los 25 años lo perdió todo. Recupero el

negocio y hoy es otra vez líder. Aunque Encarnacion Maldonado nunca

deseo ser carpinterio, a los 16 años tuvo que trabajar en un taller de

acabados, cuando llego a Lima desde Cañete. Allí aprendió a pulir y a

pintar muebles. Y algo toco su madera de emprendedor. ´Junte capital y

compre mis propias herramientas´, recuerda. En 1968, la Av. San Luis

era ideal para alquilar un pequeño local. En la capital todavía no había

asentamientos humanos, ni migraciones y Villa El Salvador era una

visión futurista, como era, creativo, allí empecé a diseñar y a fabricar

Page 20: LIDERAZGO

muebles que vendía en ferias´, dice. Las cosas marchaban bien. En dos

años, Maldonado ya tenía 20 empleados a su cargo, que trabajaban en

una fábrica de 200 metros cuadrados; el tiempo paso, se confió y a los

25 años todo ese imperio de madera se apolillo. Confié demasiado en un

empleado que dejo de pagarles a mis proveedores. La deuda me obligo

a vender toda mi fabrica´, dice. Hizo cachuelos durante buen tiempo,

hasta que otra vez le propusieron abrir un taller. Esta vez, en un arenal,

donde no crecía arboles. Y tal parece que la mano de Dios nuevamente

me acompaño, esta vez en Villa El Salvador´, recuerda.

Maldonado cuenta que su primer trabajo fueron 4 sillas de madera que

gustaron tanto a una cliente que, a los pocos días, le pago en dinero

adelantado para fabricar otras 18sillas. Con esa plata compro mas

implementos y herramientas para crecer nuevamente. Y había

perfeccionado un método para diferenciarse: ofrecer modelos diferentes

para cada cliente. El mercado había cambiado mucho y, dado el

crecimiento de los distritos, decidí concentrarme en el parque industrial

´, afirma. Tuvo 4 tiendas, pero hoy solo tiene una de 3,500 metros

cuadrados, donde se exhiben exclusivos muebles, cuyos precios fluctúan

entre los S/. 1 500 y S/. 4 500.

Muebles Maldonado ofrece estos productos por Internet, a clientes de

todo Lima y provincias. Ala par, tiene tres fabricas en Villa El Salvador.

En dos de ellas se diseña y elabora, mientras que en la otra se hacen

tapizados. Allí se hacen 140 juegos de sala, comedores y dormitorios por

día. Y parece que el mercado local le esta quedando chico, pues ya esta

pensando en exportar a EE.UU. o Europa. Si puedo levantar su negocio

dos veces, seguro que lo cumplirá.

SIMON WOODROFFE – YO! SUSHI

Simon Woodroffe es el fundador de YO! Sushi. El concepto del

negocio era convertir el sushi en una experiencia total de

entretenimiento, con botones de llamada, carritos de bebidas

Page 21: LIDERAZGO

robotizados y televisión japonesa. El primer restaurante abrió sus

puertas en Londres y se convirtió en un fenómeno de la noche a la

mañana.

Simon ha conseguido los premios Ernst & Young Entrepreneur of the

Year y Best Venue en los Retailer of the Year Awards. Gracias a su

contribución en hostelería, Simon fue distinguido con la OBE (Order of

the British Empire) en 2006.Más información sobre YO!

www.yocompany.biz

BILL MOGGRIDGE - IDEO

El galardonado diseñador, Bill Moggridge, es el fundador de IDEO,

una de las firmas de diseño de mayor éxito del mundo, responsable de

innovaciones tan revolucionarias como el primer ratón (para Apple

Computer) y el primer ordenador portátil (para GRiD Computer), que fue

diseñado por el mismo Bill en persona.

Recientemente, el trabajo de IDEO se ha dirigido más a temas como la

sostenibilidad, el diseño de comunidades e iniciativas para personas

pertenecientes a las capas sociales más desfavorecidas. Entre otras

ocupaciones, Bill ha sido profesor invitado de Diseño e Interacción en el

Royal College of Art de Londres y actualmente es Profesor Asociado en

el Programa Conjunto de Diseño de la Universidad de Stamford. Más

información sobre IDEO en www.ideo.com 

3.- Lea el texto base y mediante un cuadro sinóptico determine

Ud. la diferencia entre visión, misión y valores.

VISION, MISION Y VALORES

VISION MISION VALORES

Page 22: LIDERAZGO

debemos

como

4.- Haga un resumen mediante cuadros sinópticos de la lectura

seleccionada.

“REINGENIERIA HUMANA”.

Capacidad para desarrollar un proyecto de futuro, un sueño, un anhelo, un objetivo trascendental que se debe alcanzar.

Es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo o grupo (que podría resumirse en las preguntas: quiénes somos y para que estamos en este mundo). Es la razón de ser o existir de dicho individuo y la causa y fin de su actividad.

Conjunto de principios o reglas Esenciales del juego bajo las cuales se van a guiar las actitudes y conductas de las personas y los grupos.

REINGENIERIA HUMANA

El arte de ser persona consiste en renovarse permanentemente.

Los seres humanos tienen la capacidad de decidir ser mejores o peores.

Somos lo que hacemos, a través de mis acciones demuestro en la práctica los valores que poseo.

Eliminar malos hábitos y Desarrollar hábitos de excelencia

Sonreír, Optimista, Puntualidad, Comprometido, etc.

La ingeniería de los hábitos, para identificarlos y poder realizarlos, consiste en crear 3 áreas

Page 23: LIDERAZGO

“HABITOS VITALES”

La ingeniería de los hábitos, para identificarlos y poder realizarlos, consiste en crear 3 áreas

HABITOS VITALES

Endorfina = Esperar lo mejor

El auto visualizarse como triunfador requiere de esfuerzo y energía vivificante que nos anime a la acción

Energía. Es necesario tener el poder suficiente de

Evolución. La educación nos hace crecer, evolucionar, es nuestra opción para realizarnos. Es la capacidad de generar riquezas de cualquier tipo a través de una mente creativa y

Esperar lo mejor. Iniciar todos los días con una fe que nos de la certeza de que si lo vamos a lograr. Tenemos la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

Espiritualidad. La renovación espiritual nos garantiza un eficaz liderazgo con nosotros mismos. Nos provee seguridad interna al acrecentar nuestros valores y a encontrar a Dios en nosotros mismos y en los demás.