Licuación de Los Gases

3
LICUACIÓN DE LOS GASES. CONDICIONES CRÍTICAS La licuación o licuefacción es el cambio de estado gaseoso al líquido. El proceso ocurre por la acción de la temperatura y el aumento de la presión, lo que diferencia a la licuación de la condensación, la cual contece cuando una sustancia cambio de estado pasando del vapor al líquido, únicamente por la disminución de la temperatura Antiguamente se creía en la existencia de gases permanentes, porque era imposible licuarlos, no obstante que eran sometidos a presiones de hasta 3000 atmósferas (oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, etc). Ahora se sabe que todos los gases se pueden licuar. A temperaturas superiores a la temperatura crítica una sustancia pura no puede existir en fase líquida. Por ejemplo, la temperatura crítica del hidrógeno es de -240°C por lo que no puede existir como un líquido a temperatura ambiente. Para que el hidrógeno cambie a fase líquida es necesario enfriarlo por debajo de su temperatura crítica. Para lograr este enfriamiento el método más práctico, y que en la actualidad se usa, es el de Linde. HISTORIA La licuefacción de los gases fue descubierta por Michael Faraday en el año 1823, al trabajar con amoníaco . Fue descubierta al someter el amoniaco a grandes presiones. PROCESO La licuefacción de gases incluye una serie de fases utilizada para convertir un gas en estado líquido. Los procesos se utilizan para fines científicos, industriales y comerciales. Muchos de los gases se pueden poner en estado líquido a presión atmosférica normal por simple refrigeración y otros como el dióxido de carbono, requieren presurización.

description

este archivo trata sobre clases de quimica sobre los gases

Transcript of Licuación de Los Gases

LICUACIN DE LOS GASES. CONDICIONES CRTICASLa licuacin o licuefaccin es el cambio de estado gaseoso al lquido. El proceso ocurre por la accin de la temperatura y el aumento de la presin, lo que diferencia a la licuacin de la condensacin, la cual contece cuando una sustancia cambio de estado pasando del vapor al lquido, nicamente por la disminucin de la temperatura

Antiguamente se crea en la existencia de gases permanentes, porque era imposible licuarlos, no obstante que eran sometidos a presiones de hasta 3000 atmsferas (oxgeno, nitrgeno, hidrgeno, etc).Ahora se sabe que todos los gases se pueden licuar.

A temperaturas superiores a la temperatura crtica una sustancia pura no puede existir en fase lquida. Por ejemplo, la temperatura crtica del hidrgeno es de -240C por lo que no puede existir como un lquido a temperatura ambiente. Para que el hidrgeno cambie a fase lquida es necesario enfriarlo por debajo de su temperatura crtica. Para lograr este enfriamiento el mtodo ms prctico, y que en la actualidad se usa, es el deLinde.

HISTORIA La licuefaccin de los gases fue descubierta porMichael Faradayen el ao 1823, al trabajar conamonaco. Fue descubierta al someter el amoniaco a grandes presiones.

PROCESO La licuefaccin de gases incluye una serie de fases utilizada para convertir un gas en estado lquido. Los procesos se utilizan para finescientficos,industrialesycomerciales. Muchos de los gases se pueden poner en estado lquido apresin atmosfrica normalpor simplerefrigeraciny otros como eldixido de carbono, requierenpresurizacin.La licuefaccin de los gases es un proceso complicado que utiliza diferentes compresiones y expansiones para lograr altas presiones y temperaturas muy bajas, utilizando por ejemploturboexpansores

Usos La licuefaccin de gases se utiliza para el anlisis de las propiedades fundamentales de lasmolculasde gas (fuerzas intermoleculares), para el almacenamiento de gases, por ejemplo: elGLP, y en la refrigeracin yaire acondicionado. En stos, el gas licuado dentro del condensador, libera el calor de vaporizacin, y seevaporaen el evaporador, donde el calor de vaporizacin es absorbido. Elamonacofue el primero de estos refrigerantes, pero ha sido sustituido por compuestos derivados delpetrleoyhalgenos.Eloxgeno lquidose suministra a loshospitalespara la conversin a gas para los pacientes que sufren de problemas respiratorios, y elnitrgeno lquidoes utilizado endermatologay eninseminacin artificialparacongelarelsemen.Elclorolicuado es transportado para su eventualsolucinen el agua, tras lo cual se utiliza para la purificacin del agua, el saneamiento de los desechos industriales,aguas residualesypiscinas, blanqueo de pasta depapely textiles y la fabricacin detetracloruro de carbono,glicoly otros muchoscompuestos orgnicos, as como el gasfosgeno, que se utiliz en la guerra en laPrimera Guerra MundialenFlandesy en forma gaseosa enYpres,Blgica, aunque los depsitos estaban llenos de lquido.La licuefaccin deairese utiliza para la obtencin denitrgeno,oxgenoyargnque estn presentes en ste, separando los componentes pordestilacin.La licuefaccin delhelio(helio-4) con elciclo de Linde-Hampsondio lugar a unPremio Nobel de fsicaaHeike Kamerlingh Onnesen1913. La presin en elpunto de ebullicindel helio lquido es de 4,22K(-268,93C), por debajo de los 2,17 K el helio lquido tiene muchas propiedades asombrosas, como elefecto fuente o termomecnico, cuando al calentar ligeramente el helio lquido superfluido en un recipiente de boca muy estrecha, el lquido asciende hasta alcanzar la boca y salir por ella formando un surtidor, exhibiendo ceroviscosidad.1