Licitantes.pdf

download Licitantes.pdf

of 220

Transcript of Licitantes.pdf

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    1/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    2/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 2

    NDICE

    1. Trminos usados y definiciones................................................................................... 42. Requerimientos tecnolgicos. ..................................................................................... 11

    3. Registro en CompraNet................................................................................................. 12

    Requerimientos para el registro................................................................................................ 123.13.2 Formulario de registro.................................................................................................................. 16

    3.2.1 Ficha de registro. ....................................................................................................................................... 183.2.2 Perfil Bsico Informacin suplementaria del usuario. ......................................................................... 223.2.3 Perfil Bsico - Registros especficos. ....................................................................................................... 283.2.4 Perfil Bsico - Datos de la escritura constitutiva (personas morales).................................................... 293.2.5 Clasificacin (CUCOP)............................................................................................................................... 33

    3.3 Habilitacin y primer ingreso a CompraNet.......................................................................... 383.3.1 CNET-Solicitud de registro a CompraNet. .............................................................................................. 383.3.2 CNET-Activacin de Cuenta en CompraNet............................................................................................ 41

    4. rea de trabajo del licitante. ....................................................................................... 42

    4.1 reas de Contratacin: ................................................................................................................. 464.1.1 Expedientes de Contratacin: .................................................................................................................. 464.1.2 Solicitud de Informacin (SDI): ................................................................................................................ 474.1.3 Procedimiento de Contratacin:.............................................................................................................. 474.1.4 Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD): ......................................................................................... 48

    4.2 Oportunidades Publicadas: ......................................................................................................... 494.2.1 Oportunidades Vigentes. ......................................................................................................................... 504.2.2 Oportunidades Concluidas. ..................................................................................................................... 50

    4.3 Perfil de usuario.............................................................................................................................. 504.3.1 Informacin para el RUPC. ........................................................................................................................ 514.3.2 Mis Usuarios: ............................................................................................................................................ 764.3.3 Clasificacin: ............................................................................................................................................. 764.3.4 Cambiar idioma. ........................................................................................................................................ 77

    4.4 Firma Electrnica de Documentos............................................................................................ 795. Buscar procedimientos de contratacin.................................................................. 81

    5.1 Estructura del nmero de procedimiento............................................................................... 815.2 rea de difusin al pblico en general.................................................................................... 82

    5.2.1 Criterios, operadores y valores de bsqueda......................................................................................... 845.2.2 Bsqueda a travs del criterio de Informacin Adicional....................................................................... 87

    5.3 rea privada / rea de Contratacin....................................................................................... 93

    6. Participacin en un procedimiento. .......................................................................... 98

    6.1 Expresar inters en un procedimiento de Contratacin.................................................. 1016.2 Presentacin de observaciones y planteamientos en una junta de aclaraciones.... 1146.3 Envo y firma de proposiciones................................................................................................ 127

    7. Consulta de actas y documentos publicados por la UC.................................... 160

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    3/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    4/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    5/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 5

    Concepto Descripcin

    Avance fsico

    El porcentaje de los trabajos ejecutados y verificados por el residente conforme a la facultad que le confiere la fraccin VI

    del artculo 113 del RLOPSRM, en relacin a los trabajos contemplados en el programa de ejecucin convenido.

    BienesLos que con la naturaleza de muebles considera el Cdigo Civil Federal (LIBRO SEGUNDO, TITULO SEGUNDO, CAPTULO II

    del Cdigo Civil Federal, ltima reforma DOF09-04-2012).

    Bitcora

    El instrumento tcnico que constituye el medio de comunicacin entre las partes que formalizan los contratos, en el cual se

    registran los asuntos y eventos importantes que se presenten durante la ejecucin de los trabajos, ya sea a travs de medios

    remotos de comunicacin electrnica, caso en el cual se denominar Bitcora electrnica, u otros medios autorizados en los

    trminos del RLOPSRM, en cuyo caso se denominar Bitcora convencional.

    Bloqueada

    Uno de los tres estatus que puede tener una empresa registrada en CompraNet (los otros son registrada y habilitada). Se

    bloquea cuando existe ms de un registro o cuando la UPCPcotej el registro y se percat que la empresa no anex elcertificado digital, es errneo o porque el tipo de archivo es distinto al esperado.

    Caso fortuito o

    fuerza mayor

    El acontecimiento proveniente de la naturaleza o del hombre caracterizado por ser imprevisible, inevitable, irresistible,insuperable, ajeno a la voluntad de las partes y que imposibilita el cumplimiento de todas o alguna de las obligaciones

    previstas en el contrato de obras pblicas o

    servicios relacionados con las mismas.

    CAT Centro de Atencin Telefnica

    Catlogo de

    unidades de

    medida

    Lista de unidades de medida y descripcin para poder cuantificar un producto, bien o servicio a contratar. La columna declave se utiliza para el registro en Programas Anuales (PAAASOP).

    ComitEl comit de adquisiciones, arrendamientos y servicios o de obra pblica a que se refiere el artculo 22 de la LAASSPy 25de la LOPSRMrespectivamente.

    CompraNet

    El sistema electrnico de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras pblicasy servicios relacionados con las misma; integrado entre otra informacin, por los programas anuales en la materia, de las

    dependencias y entidades; el registro nico de proveedores; el padrn de testigos sociales; el registro de proveedores

    sancionados; las convocatorias a la licitacin y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas

    de las juntas de aclaraciones, del acto de presentacin y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los testigos

    sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de la

    instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes. Dicho sistema ser de

    consulta gratuita y constituir un medio por el cual se desarrollarn procedimientos de contratacin.

    El sistema estar a cargo de la Secretara de la Funcin Pblica, a travs de la unidad administrativa que se determine en su

    Reglamento, la que establecer los controles necesarios para garantizar la inalterabilidad y conservacin de la informacin

    que contenga.

    Consolidacin La integracin en un procedimiento de contratacin de los requerimientos de varias unidades administrativas de unadependencia o entidad o entre varias dependencias y/o entidades.

    Contratista La persona que celebre contratos de obra pblica o de servicios relacionados con la misma.

    ContratoEl acuerdo de voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones, y a travs del cual se formaliza la adquisicin o

    arrendamiento de bienes muebles, la prestacin de servicios, las obras pblicas o los servicios relacionados con las mismas.

    Contrato MarcoBienes o servicios cuyas caractersticas, calidad y precio hayan sido previamente convenidas, por lo que la contratante

    (dependencias y entidades), no incurrir en costos adicionales, sino que bastar con que suscriban un contrato especfico

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    6/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 6

    Concepto Descripcin

    con el proveedor para poder beneficiarse de las condiciones pactadas sin realizar una licitacin.

    Contrato

    plurianualEl contrato que se celebra en trminos del artculo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    Contratos

    abiertos

    Modalidad en la que se convienen clusulas que precisan volmenes mximos y mnimos de bienes a adquirir o servicios a

    contratar y montos de recursos mnimos y mximos a comprometer.

    Convocante

    Cada una de las reas de las dependencias y entidades facultadas para llevar a cabo procedimientos de contratacin en

    materia de adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestacin de servicios de cualquier naturaleza, obras

    pblicas y servicios relacionados con las mismas. Se utiliza como sinnimo de unidad compradora.

    ConvocatoriaDocumento que se publica en los medios que la Ley seala a efecto de convocar a los interesados a participar en una o ms

    licitaciones pblicas.

    CUCOP Clasificador nico de las Contrataciones Pblicas.

    DependenciasLas unidades administrativas de la Presidencia de la Repblica, las Secretaras de Estado, la Consejera Jurdica del Ejecutivo

    Federal y la Procuradura General de la Repblica.

    DisposicionesSe refiere al ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para la utilizacin del Sistema Electrnico de Informacin

    Pblica Gubernamental, denominado CompraNet.

    DOF

    Diario Oficial de la Federacin.

    Es el medio de difusin del Gobierno Federal (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) para dar a conocer tanto

    las disposiciones de carcter normativo como los actos jurdicos que deben ser observados y conocidos por los mexicanos.

    Por ley, el Diario Oficial de la Federacin es un rgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,

    integrante y subordinado a la Secretara de Gobernacin, de carcter permanente e inters pblico, cuya funcin consiste

    en hacer pblico y del conocimiento de los habitantes de la Nacin las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares,

    rdenes y dems actos, expedidos por los Poderes de la Federacin en sus respectivos mbitos de competencia, a fin deque sean debidamente observados y aplicados.

    EntidadesLos organismos descentralizados, las empresas de participacin estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el

    fideicomitente sea el gobierno federal o una entidad paraestatal.

    Entidades

    federativas

    Los Estados de la Federacin y el Distrito Federal, conforme al artculo 43 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos.

    ExpedienteCarpeta virtual en CompraNet que contiene informacin del procedimiento de contratacin publicado por las

    dependencias y entidades. Cada expediente puede contener uno o varios procedimientos, OSD, contratos, etc.

    Fallo Acta que integra el resultado que emite una dependencia o entidad respecto a un procedimiento de contratacin.

    FirmaElectrnica de la

    proposicin

    Es un proceso que consiste en aplicar la firma electrnica, a travs del mdulo de Firma Electrnica de Documentos ,a los archivos generados por CompraNet, los cuales contienen el resumen de los parmetros que conforman la propuesta

    tcnica (TechnicalEnvelopeSummary.pdf) y/o la propuesta econmica (PriceEnvelopeSummary.pdf), obteniendocomo resultado que estos archivos tengan la extensin .p7m.

    Grupo de

    partidas

    La reunin de partidas de bienes, servicios o de bienes y servicios que por su naturaleza es posible agrupar, siempre y

    cuando no se limite la libre participacin en trminos de lo dispuesto por la LAASSPy su Reglamento.

    HabilitadaEmpresa que se registr en CompraNet y que despus del cotejo que realiz la UPCP, cambi a este estatus, lo que implicaque puede ingresar a CompraNet y participar en procedimientos de contratacin.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    7/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 7

    Concepto Descripcin

    Inconformidad

    Recurso de defensa que asiste a los participantes de un procedimiento de licitacin pblica o invitacin a cuando menos

    tres personas, en contra de los actos que contravienen lo especificado en el Artculo 65 de la LAASSPy Artculo 83 de laLOPSRM.

    Inversionista

    contratista

    La persona que celebra contratos de obras pblicas asociadas a proyectos de infraestructura en los trminos del CaptuloNoveno del Ttulo Segundo del RLOPSRM.

    Investigacin de

    mercado

    RLAASSP define como la verificacin de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivelnacional o internacional y del precio estimado basado en la informacin que se obtenga en la propia dependencia o

    entidad, de organismos pblicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinacin de

    dichas fuentes de informacin.

    RLOPSRMdefine como la verificacin de la existencia y costo de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo, as comode contratistas, a nivel nacional o internacional, y del precio total estimado de los trabajos, basado en la informacin que se

    obtenga en trminos del RLOPSRM.

    Invitacin a

    cuando menos

    tres personas (I3,

    I3P)

    Procedimiento de contratacin en el cual la UCha seleccionado a las empresas que invitar y nicamente stas podrnpresentar proposiciones. Las UCcomnmente utilizan los acrnimos I3o I3Ppara este tipo de procedimiento.

    LAASSP Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. ltima reforma: DOF16-01-2012

    Licitacin

    electrnica

    Licitacin pblica en la que se determina el envo de la documentacin legal, la propuesta tcnica y econmica a travs de

    CompraNet.

    Licitacin

    pblica

    Convocatoria pblica para adquisiciones y arrendamientos de todo tipo de bienes, prestacin de servicios de cualquier

    naturaleza y contratacin de obras pblicas y servicios relacionados con las mismas, que emiten las dependencias y

    entidades para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado o de manera electrnica a travs deCompraNet.

    LicitanteLa persona que participe en cualquier procedimiento de licitacin pblica o bien de invitacin a cuando menos tres

    personas.

    LoginNombre de usuario elegido al momento de realizar el registro en CompraNet y que en conjunto con la contrasea permitir

    el acceso al sistema.

    LOPSRM Ley de Obra Pblica y Servicios Relacionados con las Mismas. ltima reforma: DOF09-04-2012

    Medios de

    comunicacin

    electrnica

    Recursos tecnolgicos que permiten la transmisin y recepcin de datos a travs de computadoras.

    MIPYMES Las micro, pequeas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de laCompetitividad de la Micro, Pequea y Mediana Empresa.

    NormatividadDisposiciones jurdico-administrativas que regulan los procedimientos de contratacin con base en la LAASSP y laLOPSRM.

    Normas de

    calidad

    Los requisitos mnimos que establecen las dependencias y entidades, conforme a las especificaciones generales y

    particulares de construccin, para asegurar que los materiales y equipos de instalacin permanente que se utilizan en cada

    obra son los adecuados.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    8/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    9/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    10/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    11/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 11

    2. Requerimientos tecnolgicos.

    Para el acceso y uso de CompraNet es necesario disponer de los siguientes requerimientos tecnolgicos mnimos recomendados: Computadora con microprocesador x86 de sptima generacin o equivalente, 512 MB de RAM y 20 GB de espacio libre en disco

    duro. Software JAVA en su versin 6 (build 1.6 o superior). Conexin a Internet con un ancho de banda de 1 Mbps. Resolucin de pantalla de 1024 X 768 pixeles. Sistemas operativos Windows XP/Vista/7, Linux y Mac OS X son compatibles si se utiliza el navegador y la versin de Java

    adecuados. Aplicacin antivirus debe estar presente y activa, adems con actualizaciones al da.Navegadores para Internet soportados:

    Internet Explorer 7/8/9. Opera 11.51 Chrome 14.0.835.163 Mozilla Firefox 6.0.2 Safari 5.1

    NOTA: Referente a las actualizaciones en los navegadores para Internet.Las versiones listadas estn probadas y es muy probable que una versin superior sea totalmente funcional, sin embargo, debeconsiderarse alguna situacin adversa si se utilizan.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    12/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 12

    3. Registro en CompraNet.

    CompraNet contiene un rea de difusin al pblico en general que puede ser consultada por cualquier persona sin necesidad deregistrarse al mismo, sin embargo, para poder participar en los procedimientosa travs del sistema, es necesario que la persona

    fsica/moral capture los datos solicitados en los campos determinados como obligatorios (campos marcados con *) en el formulariode registro disponible en CompraNet para crear una cuenta (loginy contrasea) NICAque permita el acceso y uso del sistema.

    En este tema se indican los pasos a seguir para el registro en CompraNet en los trminos sealados en las disposiciones.

    3.1 Requerimientos para el registro

    Es indispensable que para que la UPCPhabilite la cuenta de la persona fsica/moral para el acceso y uso de CompraNet, se debeanexar en el formulario de registro el certificado digital vigente (la extensin del archivo es .cer) que emite el SATpara personasfsicas/morales nacionales y los documentos apostillados y comprimidos en zipo rarpara personas fsicas/morales extranjeras. Esprecisamente en esta seccin del formulario de registro donde se explica cmo cargar dicho archivo.

    En la siguiente imagen se aprecia un ejemplo de un certificado digital emitido por el SATpara una persona fsica y para una personamoral. En ambos casos se trata de un archivo con extensin .cer

    Certificado digital - Persona Fsica Certificado digital - Persona Moral

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    13/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    14/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 14

    FLUJO GENERAL PARA REGISTRAR A LA PERSONA FSICA/MORAL EN COMPRANET

    NOTA: Referente al registro, no se anex .cer/.zip/.rar o se anex otro archivoSi al momento de registrar a la persona fsica/moral nacional se omiti la carga del .cerque emite el SATo el archivo .zip/.rarquecontiene la documentacin apostillada para la persona fsica/moral extranjera o se carg otro archivo distinto al esperado, es posible

    ingresar al formulario de registro de CompraNet con el usuario (login) y la contrasea recibida nicamente el mismo da de iniciadoel registro y cargar o actualizar el archivo. Si no se anexa el archivo esperado se bloquear la cuenta de acceso y se notificar alcorreo electrnico registrado en la cuenta. En caso de que el registro se realice como aqu se indica, la cuenta creada se habilitar yse tendr acceso al sistema una vez que se reciba una segunda notificacin que indique ello.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    15/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 15

    VENTAJAS DE REGISTRARSE EN COMPRANET

    El historial de contratos y el desempeo del proveedor o contratista estar registrado en CompraNet, lo que permitir aplicarla reduccin del monto de garanta con base en los resultados obtenidos en el cumplimiento de los contratos.

    Participacin activa en plan nacional de desarrollo 2007 2012, como un esfuerzo del gobierno federal para promover elDesarrollo Humano Sustentable como motor de la transformacin de Mxico en el largo plazo y como un instrumento paraque los mexicanos mejoren sus condiciones de vida.

    El hecho de que la ciudadana utilice las tecnologas de informacin que dispone el gobierno federal, permite llevar unregistro de todas las transacciones realizadas, de tal manera que apoya la transparencia de los procesos y,consecuentemente, facilita la rendicin de cuentas y la reduccin de la corrupcin. Tambin permite la toma de decisionescon informacin confiable, veraz y oportuna.

    El registro es en lnea, gratuito y est disponible las 24 horas los 365 das del ao. No se requiere software especial ya que se trata de una aplicacin 100% Web y se puede acceder desde cualquier parte del

    mundo siempre y cuando se disponga de acceso a Internet a travs de un navegador compatible (Internet Explorer, MozillaFirefox, Google Chrome, Safari, Opera) y el applet de Java correspondiente. Puede utilizarse desde los sistemas operativosms usados como: Windows, Mac, Linux.

    Los requerimientos de hardware son elementales, por lo tanto, prcticamente cualquier equipo de cmputo manufacturadodespus del 2002 puede utilizarse para el acceso al sistema.

    La seguridad de la plataforma est implementada sobre la plataforma de BravoSolution Sourcing Suite (ESoP), diseada ydesarrollada siguiendo la norma ISO / IEC 27001 basndose en las mejores prcticas en la gestin de seguridad de lainformacin, adoptando una combinacin equilibrada entre polticas y tecnologa para responder eficazmente a losrequerimientos crecientes de seguridad, cumpliendo as con las caractersticas de un sistema de informacin seguro como

    son la privacidad, autenticidad, integridad, disponibilidad y no repudio.

    Para el registro slo requiere capturar informacin bsica de la persona fsica/moral e incorporar el certificado digital que esun componente de la Firma Electrnica Avanzada (FIEL) que emite el SATpara empresas nacionales, lo que evita un trmitems para obtener el medio de identificacin electrnica. Para las empresas extranjeras la SFP genera el medio deidentificacin electrnica bastando nicamente que la empresa, al momento del registro, incorpore la documentacindebidamente apostillada o legalizada que acredite la legal existencia de la misma.

    Al categorizar los bienes o servicios utilizando CUCOP, la empresa recibe notificaciones de las oportunidades que envaCompraNet de los procedimientos que publican da con da las Unidades Compradoras.

    La habilitacin para el uso del sistema se da en mximo 8 das naturales contados a partir del registro (siempre y cuando sehaya capturado la informacin requerida). Actualmente la UPCPhabilita en menos de 3 das hbiles.

    Posibilita el expresar inters en los procedimientos de contratacin que publican las Unidades Compradoras y el sistemaregistra todas las transacciones realizadas.

    Poder resultar adjudicado como parte del proceso de investigacin de mercado que realiza la Unidad Compradora, teniendocomo primera fuente CompraNet.

    Pertenecer a un registro nico de consulta para toda la Administracin Pblica Federal y para entidades estatales ymunicipales que ejercen presupuesto federal. Actualmente son 3399 Unidades Compradoras.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    16/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 16

    Llevar un rcord de las participaciones electrnicas y toda la informacin relacionada con los procedimientos en los que se haparticipado.

    Permite que el usuario principal pueda crear ms usuarios para que cada uno utilice una cuenta propia de acceso al sistema yadems definir derechos de estos usuarios sobre las distintas secciones que dispone el sistema.

    Al formalizar un contrato con una dependencia o entidad, la Unidad Compradora validar que el proveedor o contratistatenga incorporada la informacin que por ley le aplique y podr pertenecer al RUPC, lo que trae beneficios como el poderpresentar a cualquier otra Unidad Compradora una carta de manifestacin de decir verdad que la informacin se encuentracompleta y actualizada en CompraNet en sustitucin de la documentacin original o copia certificada que acredite la legalexistencia del proveedor o contratista.

    3.2 Formulario de registro.

    El proceso de registro de una persona fsica/moral en CompraNet se realiza a travs de la pgina Web con tan slo proporcionar losdatos marcados como obligatorios. Es posible registrarse en cualquier momento durante todo el ao, sin embargo, es importante

    sealar que el capturar la informacin en el formulario de registro es un primer paso, ya que la UPCPdeber cotejar la informacin

    capturada por el usuario que registra a la persona fsica/moral contra los datos del anexo que tambin carga dicho usuario.

    El tiempo establecido para el cotejo es dentro de los 8 das naturales posteriores al registro y dependiendo del resultado se

    habilitar o bloquear la cuenta de la persona fsica/moral registrada, por tanto, a pesar de que el usuario que registr a la empresa

    reciba el correo electrnico con la contrasea de acceso al sistema minutos despus de haber enviado el formulario de registro, no

    tendr acceso al rea de trabajo para participar en los procedimientos, con tipo de participacin electrnica, hasta que la

    habilitacin ocurra y sta ser notificada con un segundo e-mail al correo electrnico capturado al momento del registro.

    Con respecto al anexo a incorporar en el formulario de registro, tratndose de una persona fsica/moral nacional, deber ser elcertificado digital vigente, archivo con extensin .cer, que emite el SAT (para mayor informacin consultar aqu) para el

    cumplimiento de obligaciones fiscales.

    Si se trata de una persona fsica/moral extranjera se deber anexar un archivo comprimido en zip o rar (formatos de

    almacenamiento para la compresin de datos) con la documentacin apostillada o legalizada y en el idioma espaol. Los

    documentos que debern integrarse en elzipo rarson:

    I. Testimonio de la escritura pblica con la que se acredite su existencia legal, as como las facultades de surepresentante legal o apoderado, incluidas sus respectivas reformas. La documentacin deber presentarse debidamenteapostillada o legalizada, en el idioma espaol y digitalizarse en formatopdf(Portable Document Format).

    II. Identificacin oficial con fotografa del representante legal o apoderado: Pasaporte, licencia vigente. Deberdigitalizarse en formato de imagen (jpg,gif, tif,png,pdf).

    III. Cdula de identificacin fiscal o el comprobante que les proporciona la autoridad fiscal competente en su pas, como porejemplo: El rol nico tributario, el registro nico tributario, el nmero de identificacin fiscal, la tarjeta de identificacin fiscal,tax id, Business license, etc. Deber digitalizarse en formato de imagen (jpg,gif, tif,png,pdf).

    IV. Clave nica de registro de poblacin o registro federal de contribuyentes del representante legal o apoderado (Este puntoslo aplica a representantes legales o apoderados con nacionalidad mexicana). Deber digitalizarse en formato de imagen(jpg,gif, tif,png,pdf).

    V. Solicitud de certificacin de la persona fsica o moral. El formato est disponible en la pgina Web de CompraNet en laopcin Informacin y ayudas Licitantes y empresas Guas y FormatosL_EXT.zip.Cabe sealar que el archivozipcontiene todo los formatos y la aplicacin para que realice el trmite de obtencin del certificado digital y con ello la

    http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/https://sites.google.com/site/cnetrupc/Guias-y-Formatos/L_EXT.zip?attredirects=0https://sites.google.com/site/cnetrupc/Guias-y-Formatos/L_EXT.zip?attredirects=0https://sites.google.com/site/cnetrupc/Guias-y-Formatos/L_EXT.zip?attredirects=0https://sites.google.com/site/cnetrupc/Guias-y-Formatos/L_EXT.zip?attredirects=0http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/
  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    17/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 17

    habilitacin para la utilizacin de CompraNet. La solicitud de certificacin deber imprimirse, firmarse y digitalizarse enformato de imagen (jpg,gif, tif,png,pdf).

    VI. Requerimiento (archivo .req). La aplicacin y la gua de uso estn disponible en el archivo L_EXT.zipsealado en el punto V.Al descomprimir el arhivo L_EXT.zipencontrar la gua en el archivo G_REQ.pdfy la aplicacin en REQ.zip.

    Toda la documentacin solicitada en los puntos I a VI deber incluirse en un solo archivo comprimido( .zip o .rar) y cargarla

    directamente en el portal de CompraNet en la seccin del formulario de registro Certificado de firma digital , para mayor

    informacin de cmo realizar esta actividad revisar los siguientes subtemas referentes al formulario de registro.

    Si el formulario de registro cumple con los datos mnimos y el anexo incorporado cumple con lo solicitado, la UPCPhabilitar la

    cuenta y, para el caso de persona fsica/moral extranjera, adicionalmente generar y le enviar el certificado digital. La importancia

    del certificado digital radica principalmente en su uso para firmar electrnicamente documentos y para tener la posibilidad de

    enviar inconformidades de manera electrnica.

    Para iniciar con el registro en CompraNet, ingresar a la pgina Webwww.compranet.gob.mx y presione la opcin Registre a su

    empresa :

    Antes de continuar, es importante sealar que durante el proceso de registro se presentarn varias pantallas que corresponden a las

    secciones del formulario de registro, mismas que el superusuariodeber ir capturando con los datos de la empresa y presionar

    . Guardar y Continuar

    http://www.compranet.gob.mx/http://www.compranet.gob.mx/http://www.compranet.gob.mx/http://www.compranet.gob.mx/
  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    18/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    19/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    20/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    21/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    22/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    23/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 23

    En la seccin de

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    24/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    25/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 25

    Observe que ya se lista el archivo seleccionado .cery que tambin se ingres una descripcin del archivo. Es posible seleccionar otro

    archivo dando clic nuevamente en o cancelar la operacin presionando el botn .

    Cuando ya se tenga seleccionado el certificado digital, para cargarlo en CompraNet y continuar con el registro d clic en ,se mostrar la pantalla con los datos del archivo adjunto.

    Observe que ahora se muestran tres botones que le permiten reemplazar, descargar o borrar el adjunto:

    En otro momento, ya con acceso a CompraNet, podr actualizar el certificado digital desde la opcin Perfil de usuario,ingresando al formulario correspondiente y utilizando los botones en mencin.

    Es importante sealar que el tamao del archivo del certificado digital que actualmente genera el SATno sobrepasa los 2 KB, portanto, el archivo NO DEBE superar ese tamao. Para el caso de la persona fsica/moral extranjera, se recomienda que el archivo zipo rarcargado no sobrepase los 10 MB.

    Para la seccin capturar por lo menos los campos obligatorios. Los datos podrncomplementarse o actualizarse en cualquier otro momento, es decir, cuando ya cuente con su usuario y contrasea y pueda ingresara CompraNet.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    26/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    27/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    28/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 28

    Una vez capturados los datos, por lo menos los obligatorios, presionar

    3.2.3Perfil Bsico - Registros especficos.

    En esta seccin capturar datos como: SIEM, CMIC, IMSS, Colegios y/o Asociaciones Civiles, Cmaras; a las que pertenezca la empresa.

    Una vez capturados los datos que apliquen presionar .

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    29/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    30/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    31/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 31

    Los campos que corresponden a la seccin

    son:

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    32/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 32

    Los campos que corresponden a la seccin son:

    En estas secciones no hay campos obligatorios. Una vez capturados los datos que apliquen presionar .

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    33/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 33

    3.2.5Clasificacin (CUCOP).

    La seccin clasificacin CUCOPcontiene las categoras disponibles para que la persona fsica/moral seleccione las relacionadas consu giro. Es importante seleccionar estas categoras ya que CompraNet las utilizar para enviar por correo electrnico, al usuario decontacto, las oportunidades publicadas por las dependencias o entidades que clasificaron el procedimiento con una o ms de dichascategoras.

    Si desea ms informacin referente a CUCOP, consultar el anexo Error! No se encuentra el origen de la referencia..

    Pantalla de la seccin:

    Las categoras estn clasificadas por los siguientes captulos:

    Si desea expandir todos los captulos hasta el ltimo nivel presione .Para contraer todas las categoras presione .

    Puede ir expandiendo las categoras conforme el captulo de inters, para ello presione , se mostrar el siguiente nivel. En lasiguiente pantalla se muestra esta accin para el captulo 2000.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    34/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    35/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 35

    Para el captulo 6000 tenemos:

    Cuando haya visualizado el concepto o partida de inters, en su segundo nivel, nuevamente d clic en para visualizar el tercernivel. En este caso la pantalla que se muestra corresponde al tercer nivel del captulo 2000:

    Observe que en dicho nivel ya aparece la casilla de seleccin, identificada con . D clic en la casilla o casillas que desea asociarcon la empresa. Cuando realice esta accin la casilla debe verse como (casilla verificada). A continuacin se presenta un ejemplode la seleccin de dos conceptos (2320 y 2330):

    Ya que haya verificado las casillas de inters, dar clic en .

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    36/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 36

    Si en este momento no desea seleccionar las categoras, puede hacerlo posteriormente, para ello dar clic en .

    CompraNet tambin le permite buscar algn concepto utilizando palabra clave. En la siguiente imagen se ejemplifica la bsqueda dela palabra clave madera, utilizando el operador [Contiene](despus de ingresar la palabra clave dar clic en )

    Notar que CompraNet encuentra la palabra clave y resalta con amarillo toda lnea que la contiene:

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    37/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 37

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    38/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 38

    Ya que haya verificado la casilla o casillas de inters, dar clic en .

    Con este paso concluyen las secciones del formulario de registro y CompraNet le mostrar el siguiente mensaje:

    Para terminar dar clic en .

    3.3 Habilitacin y primer ingreso a CompraNet.Al finalizar la captura de las secciones que conforman el formulario de registro, CompraNet enva un correo electrnico con una

    contrasea aleatoria que le permitir acceder temporalmente al sistema, sin embargo, como dicho correo se recibe casi enseguida

    de que finaliza el registro, queda pendiente que la UPCP coteje la informacin capturada en el formulario versus el archivoincorporado en la seccin del certificado digital, por tanto, si intentara ingresar a CompraNet en cuanto recibe la contrasea, el

    sistema le solicitara, en primera instancia, la modificacin de la contrasea y, acto seguido, le presentara nuevamente la seccin del

    certificado digital del formulario de registro. En tanto la UPCPno habilite la cuenta para el uso de CompraNet no se tendr acceso alrea de trabajo.

    Despus del registro debe esperar recibir dos correos electrnicos de CompraNet, uno confirmando la solicitud de registro y otro

    confirmando la habilitacin.

    3.3.1CNET-Solicitud de registro a CompraNet.

    Una vez que el superusuarioconcluye el formulario de registro, aproximadamente 5 minutos despus (se le pide al usuario esperarpor lo menos 2 horas antes de ponerse en contacto con la UPCP), CompraNet har llegar a la cuenta de correo electrnico que secaptur en la seccin3.2.1,especficamente en el campo , la contrasea deingreso al sistema.

    Ejemplo del primer correo electrnico recibido y que contiene la contrasea de acceso:

    Asunto: CNET-Solicitud de registro a CompraNet

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    39/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    40/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 40

    CompraNet le solicitar que ingrese una nueva contrasea y que la confirme. Una vez capturada, d clic en

    Si la persona fsica/moral an se encuentra con el estatus de registrada, se mostrar el formulario de registro en la seccin delcertificado digital:

    Es posible modificar datos, por ejemplo, cuando por alguna razn no se anex el certificado digital durante el registro. Recuerde queslo es posible cargar o actualizar el certificado el mismo da en que realiz el registro ya que de lo contrario, de no ser el archivoesperado, se bloquear la cuenta y deber registrar nuevamente a la persona fsica/moral.

    Si no hubieran cambios por realizar, simplemente presione el botn .

    En caso de que no se haya capturado en el formulario de registro de CompraNet la informacin marcada como obligatoria, incluidoel certificado digital o la documentacin apostillada, se bloquear la cuenta y se notificar al correo electrnico de la persona decontacto (al correo que captur en el formulario).

    Ejemplo del aviso de bloqueo de la cuenta.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    41/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 41

    Asunto: CNET- Aviso de bloqueo de cuenta de usuario en CompraNet

    3.3.2 CNET-Activacin de Cuenta en CompraNet.

    Si como resultado del cotejo que realiza la UPCPencuentra que los datos capturados en la ficha de registro y los datos del anexocargado en la seccin del certificado digital son coincidentes, adems de que la persona fsica/moral no cuente ya con un registro

    con estatus de habilitada, se proceder a la habilitacin de la cuenta para que acceda a CompraNet al rea de trabajo y con estodara fin al proceso de registro y habilitacin en CompraNet.

    Inmediatamente despus de la habilitacin, CompraNet enva un segundo correo electrnico al superusuario.

    Asunto: CNET-Activacin de Cuenta en CompraNet

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    42/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 42

    Recibido el correo anterior, ahora ya es posible que el superusuarioingrese al rea de trabajo de CompraNet.

    4. rea de trabajo del licitante.

    La primera pantalla que observa el usuario al acceder a CompraNet es el rea de trabajo que a continuacin se muestra:

    Para tener una referencia de los trminos correspondientes a cada parte de la aplicacin Web de CompraNet, mismos que se estarnutilizando en los temas subsecuentes, a continuacin se muestra el rea de trabajo y las partes que la conforman.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    43/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 43

    reas de trabajo

    De la imagen anterior tenemos lo siguiente: rea de trabajo: En la pantalla anterior est identificada por el recuadro gris con lnea punteada. Es la pantalla inicial

    que se visualiza cuando se accede a CompraNet con la cuenta de usuario y est organizada por reas de inters (temasgenerales).

    reas: En la pantalla anterior estn identificadas por los recuadros en azul. Separa las opciones de acuerdo al tema deinters. En esta gua se representar un rea por la etiqueta de CompraNet correspondiente:

    , , , . Opciones: En la pantalla anterior identificadas por el contorno blanco. Cada uno de los temas especficos que pueden

    consultarse o modificarse de acuerdo a los mens y secciones que se ofrecen en la pantalla que se mostrara al ingresara dicha opcin. En esta gua se representar una opcin con el nombre de la opcin subrayado, negritas y la fuente encolor naranja, por ejemplo: Procedimientos de Contratacin.

    Mdulo de Firma Electrnica: Aplicacin que permite firmar electrnicamente el resumen de la propuesta tcnica yeconmica, as como tambin la firma de la inconformidad cuando se enva por medios electrnicos.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    44/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    45/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 45

    Opciones: Son las mismas representadas en el rea de trabajo pero slo se visualizan las que corresponden al rea de inters(tema general). Las opciones aparecen como pestaas y es posible navegar al contenido de sta dando clic en la opcindeseada.

    Men: Son los apartados disponibles de la opcin seleccionada. Normalmente encontrar a la derecha del men, una vez queselecciona el apartado, las secciones que lo conforman. En esta gua se representar un apartado del men con negritas y colornaranja, por ejemplo: Procedimientos de Contratacin.

    Acciones: Estn representadas por botones que ejecutan comandos como: Editar, imprimir, exportar, buscar/filtrar por,modificar, crear, aadir, etc. y en esta gua se representarn por el botn al que se hace referencia, por ejemplo:

    , , , . Secciones: Corresponde al ttulo del conjunto de etiquetas relacionadas entre s, se utilizan especialmente para hacer referencia

    a la ubicacin de alguna etiqueta en particular. En esta gua se representarn por la barra de ttulo correspondiente, porejemplo:

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    46/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    47/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    48/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 48

    4.1.4 Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD):

    Permite al licitante visualizar la OSD y acceder al monitor de subasta (inglesa u holandesa) para ofertar. La UC, posterior a laevaluacin tcnica de las proposiciones, invitar a los licitantes con proposicin solvente al evento de OSD e indicar laconfiguracin de la subasta. Cuando la UC le invite, es en esta seccin donde visualizar la subasta. La lista de OSDmuestra datoscomo cdigo de OSD, Monitor, descripcin, cdigo del expediente, formato de subasta (inglesa u holandesa), Estado OSD, Fechainicio, Fecha fin.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    49/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 49

    4.2 Oportunidades Publicadas:

    En esta opcin encontrar todos los procedimientosque se han realizado y los que estn vigentes. Esta opcin es la misma que sedespliega desde el portal de CompraNet sin haber accedido con una cuenta, tambin conocida como el rea pblica de difusin al

    pblico en general y donde la UCcarga las actas de los eventos:

    Con las actualizaciones realizadas el 16 de septiembre de 2011 a la plataforma, ahora podr expresar inters desde las

    oportunidades vigentes, sin embargo, para que el botn de expresar inters se visualice, la UCtuvo que realizar la configuracin delmismo (en caso de que no visualice el botn de expresar inters puede ingresar con su cuenta a CompraNet e ir a la opcin de

    Procedimientos de contratacin).

    Cuando se ingresa a la opcin de se visualiza una pantalla como la siguiente:Oportunidades Publicadas

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    50/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 50

    4.2.1Oportunidades Vigentes.

    Lista los procedimientoscuya fecha de presentacin y apertura no se ha cumplido, esto quiere decir que an es posible expresarinters para participar (siempre y cuando se trate de una licitacin).

    4.2.2Oportunidades Concluidas.Lista los procedimientosconcluidos y que contienen las actas que han publicado las UC.

    En ambos apartados del men puede exportar los datos y realizar bsquedas especficas, para mayor informacin remitirse al temade bsqueda de procedimientos.

    4.3 Perfil de usuario.

    En esta rea puede visualizar los datos de la persona fsica/moral registrados en CompraNet, es aqu donde debe complementar la

    informacin y mantenerla actualizada. Tambin es esta rea la que revisar la UC al momento de hacer la validacin de lainformacin que se proporciona, que est completa y actualizada para poder inscribir a la persona fsica/moral con la que celebre un

    contrato al RUPC. A continuacin se describe cada una de las opciones disponibles.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    51/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 51

    4.3.1 Informacin para el RUPC.

    En esta opcin encuentra todas las secciones del formulario de registro con los datos que la persona fsica/moral tiene capturadosen CompraNet. Los datos ingresados durante el proceso de registro a CompraNet aparecern en la seccin correspondiente.

    La siguiente pantalla muestra el contenido de Informacin para el RUPC. En la parte izquierda de la pantalla se localiza el meny desde donde puede ingresar y ubicar las distintas secciones que conforman el RUPC. Si desea que se le inscriba al RUPCdeberrevisar las secciones y capturar todos los datos que le apliquen, para que al momento de formalizar un contrato con la UC ysolicitarle la inscripcin al RUPC, ya cuente con la informacin completa. Es importante sealar que debe mantener completa yactualizada la informacin en caso de que desee aprovechar los beneficios de estar inscrito en el RUPC, para mayor informacinconsultar el subtema de Anexos16.3 Normatividad relacionada con RUPC.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    52/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 52

    El men de Informacin para el RUPC contiene:Estado de la EmpresaFicha de registroFormulario PreliminarFormulario Datos ComplementariosParmetros Diccionario

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    53/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    54/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    55/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    56/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 56

    Es posible editar la informacin de las secciones, a continuacin se presentan los campos editables, observe que los campos

    obligatorios estn marcados con asterisco (*) y que puede ingresar datos capturando texto o seleccionando un valor de la lista.

    Al dar clic en , la pantalla se mostrar de la siguiente forma:

    De la pantalla anterior se tiene lo siguiente: Campos NO editablespor el superusuario (9):ooooooo **** NO HAY FORMA DE MODIFICAR EL LOGIN ****oo

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    57/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 57

    Campos obligatorios editables por el superusuario (12):oooooooooooo

    Se recomienda tener todos los campos requisitados, incluyendo la . En los campos yno es necesario capturar algo, ya que son de uso reservado para UC.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    58/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 58

    4.3.1.3 Formulario Preliminar

    A continuacin se listan las secciones paginadas con sus respectivos campos y valores esperados y que conforman el apartado del

    men Formulario Preliminar; los campos marcados con asterisco (*) representan los datos obligatorios en dicha seccin:

    PGINA 1.

    Adjuntar archivo .cerpara persona fsica/moral nacional (tamao igual a 2 KB) y para persona fsica/moral extranjera adjuntar unarchivo comprimido en ZIPo RARque contiene los documentos apostillados o legalizados (se recomienda un tamao menor a 10MB). Al editar este campo se pueden tener las siguientes opciones:

    ICONO / BOTN DESCRIPCIN

    Presione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivo actualmente cargado.

    Si presiona este botn puede descargar el archivo que actualmente tiene almacenado en elsistema.

    Si presiona este botn puede borrar el archivo que tiene almacenado en el sistema.

    Si la persona fsica/moral est inscrita en el RUPC deber mantener actualizada la informacin, por tanto, en la seccin de

    * mantener actualizado el archivo con extensin .cerque emite el SATpara persona fsica/moralnacional ya que tiene un periodo de vigencia (abrir archivo para ver la vigencia) o el archivo comprimido en ZIPo RARque contienela informacin apostillada o legalizada para persona fsica/moral extranjera cuando hayan habido modificaciones a los documentosque integran el archivo.

    La siguiente imagen ilustra una seccin del certificado digital que emite el SATy donde se aprecia el periodo de vigencia.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    59/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 59

    Cabe sealar que el tener actualizado el certificado digital en esta seccin no asegura que se puedan firmar electrnicamente lasproposiciones ya que para ello es necesario utilizar el mdulo de Firma Electrnica de Documentosen conjunto con la FIEL(sedebern tener al alcance los archivos .cer, .key y la clave para ingresarlos en el mdulo y poder firmar electrnicamente laproposicin).

    : [fsica, moral] :[Ingresar telfonos] (*): [Ingresar CURP] : [Ingresar RFC] (*): [proveedor, contratista, ambos] (*): [Ingresar descripcin] : [industria, comercio, servicio, otro] (*): [Micro, Pequea, Mediana, No MIPYME] (*): [1-10, 11-30, 31-50, 51-100, 101-251, Ms de 251] (*): [$ 0 - $ 4 millones, $ 4 - $ 100 millones, $ 100 - $ 250 millones, ms de $ 250 millones] :[Ingresar nmero RUPA]

    PGINA 2.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    60/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    61/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 61

    PGINA 3.

    : [Ingresar nmero de la Escritura Constitutiva] : [Ingresar fecha de expedicin de la Escritura Constitutiva]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    62/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    63/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 63

    : [Ingresar folio] : [Ingresar seccin] : [Ingresar foja] : [Ingresar lugar] : [Ingresar fecha]Es posible seleccionar la fecha desde el calendario incorporado, para ello presionar el botn (calendario).

    : [Ingresar libro] : [Ingresar partida o nmero de inscripcin] : [Ingresar tomo] :[Ingresar capital social] : [Ingresar contable]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    64/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 64

    4.3.1.4 Formularios Datos Complementarios

    En el apartado de men Formularios Datos Complementariosse encuentran 11 (once) pginas con secciones que recopilaninformacin adicional de la empresa. Las secciones se presentan de acuerdo al orden de las pginas.

    PGINA 1.

    Puede capturar hasta cinco sucursales, las ms importantes, con los siguientes datos:

    : [Ingresar nombre de la calle de la sucursal] : [Ingresar nmero exterior de la sucursal] : [Ingresar nmero interior de la sucursal] : [Seleccionar de la lista el pas done se ubica la sucursal] : [Slo si en pas seleccion Mxico, seleccionar de la lista el estado donde se ubica la sucursal] : [Ingresar ciudad o municipio donde se ubica la sucursal] : [Ingresar otra ciudad, si aplica] : [Ingresar el nmero telefnico de la sucursal] : [Ingresar el nmero telefnico adicional de la sucursal] : [Ingresar colonia donde se ubica la sucursal] : [Ingresar cdigo postal correspondiente a la ubicacin de la sucursal]

    PGINA 2.

    Puede capturar los datos de hasta cinco socios con los siguientes campos:

    : [fsica, moral] : [Ingresar nombre o razn social del socio] : [Ingresar nombre(s) del socio] : [Ingresar primer apellido del socio] :[Ingresar segundo apellido del socio] : [Ingresar el Registro Federal de Contribuyentes del socio] : [Ingresar el porcentaje de participacin del socio] : [Pasaporte vigente (SRE), Credencial para votar expedida (IFE), Cdula

    profesional (SEP), Cartilla de Servicio Militar (Sedena), Identificacin oficial vigente, Documento migratorio vigente] : [adjuntar PDF de la identificacin seleccionada Se recomienda que el tamao del

    archivo sea menor a 5 MB]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    65/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    66/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 66

    : [Ingresar fecha] : [Adjuntar PDF del poder notarial que faculta al representante Se recomienda que el

    tamao del archivo sea menor a 5 MB]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:

    ICONO / BOTN DESCRIPCINPresione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

    : [Pasaporte vigente (SRE), Credencial para votar expedida (IFE), Cdulaprofesional (SEP), Cartilla de Servicio Militar (Sedena), Identificacin oficial vigente, Documento migratorio vigente]

    : [Adjuntar PDF de la identificacin seleccionada Serecomienda que el tamao del archivo sea menor a 5 MB]

    PGINA 4.

    En esta seccin se registrar la experiencia y capacidad tcnica del proveedor o contratista y la relacin de maquinaria y equipopropiedad del contratista:

    : [Adjuntar PDF del curriculum que acredite la experiencia de la empresa Serecomienda que el tamao del archivo sea menor a 5 MB]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:

    ICONO / BOTN DESCRIPCINPresione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    67/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 67

    : [Ingresar ao a cuatro dgitos de cuando se elabor o actualiz elcurriculum]

    Puede capturar datos de hasta cuatro maquinarias y equipos con los siguientes campos:

    : [Ingresar nombre de la maquinaria o equipo] :[Ingresar nmero de serie de la maquinaria o equipo] :[Ingresar marca de la maquinaria o equipo] :[Ingresar modelo de la maquinaria o equipo] :[Ingresar valor en pesos de la maquinaria o equipo] :[Ingresar descripcin de la maquinara o equipo]

    PGINA 5.

    Puede capturar hasta cuatro referencias de personal tcnico que labora en la empresa con los siguientes campos:

    : [Ingresar nombre(s) de la persona 1] :[Ingresar primer apellido de la persona 1] :[Ingresar segundo apellido de la persona 1] :[Ingresar el Registro Federal de Contribuyentes de la persona 1]

    : [Ingresar la Clave nica de Registro de Poblacin de la persona 1] : [Preparatoria o bachillerato, Bachillerato tcnico o especializado, Normal, Carrera Tcnica o

    Comercial, Tcnico Superior Universitario, Licenciatura o Profesional, Posgrado, Maestra, Doctorado,Postdoctorado]

    :[Ingresar nmero de cdula profesional de la persona 1] : [Adjuntar PDF de la cdula de la persona 1 Se recomienda que el tamao del

    archivo sea menor a 5 MB]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:ICONO / BOTN DESCRIPCIN

    Presione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivo

    actualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    68/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 68

    :[Adjuntar PDF del curriculum de la persona 1 Se recomienda que el tamaodel archivo sea menor a 5 MB]

    :[Ingresar ao de elaboracin del curriculum a 4 dgitos] :[Ingresar especialidades de la persona 1]

    PGINA 6.

    Para demostrar la capacidad econmica y financiera, puede anexar hasta cuatro referencias de las ltimas obligaciones fiscales conlos siguientes campos:

    : [Adjuntar PDF del Anual 1 del ISR Se recomienda que el tamao del archivosea menor a 5 MB]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:ICONO / BOTN DESCRIPCIN

    Presione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

    : [Ingresar ao a 4 dgitos del ISR declarado]

    : [Adjuntar PDF del Anual 1 del IVA Se recomienda que el tamao del archivosea menor a 5 MB]

    : [Ingresar ao a 4 dgitos del IVA declarado] : [Adjuntar PDF del Impuesto1 sobre la nmina Se recomienda que

    el tamao del archivo sea menor a 5 MB] :[Ingresar ao a 4 dgitos de la nmina declarada]

    PGINA 7.

    : [ , S, No]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    69/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 69

    Puede incluir datos de los ltimos 4 ejercicios auditados por CP certificado con los siguientes campos:

    : [Ingresar ao a 4 dgitos del ejercicio auditado - Ao 1] : [Ingresar nombre(s) del CP certificado Ao 1] : [Ingresar primer apellido del CP certificado Ao 1] : [Ingresar segundo apellido del CP certificado Ao 1] : [Ingresar RFC del CP certificado Ao 1] : [Ingresar CURP del CP certificado Ao 1] : [Ingresar el Domicilio Fiscal del CP certificado Ao 1] : [Ingresar nmero de cdula profesional del CP certificado Ao 1] : [Adjuntar PDF de la cdula profesional del CP certificado Se recomienda que el

    tamao del archivo sea menor a 5 MB Ao 1]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:ICONO / BOTN DESCRIPCIN

    Presione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

    : [Ingresar nmero de registro ante la SHCPdel CP certificado Ao 1]

    : [Adjuntar PDF del registro ante la SHCP del CP certificado Se recomienda que eltamao del archivo sea menor a 5 MB]

    : [Adjuntar PDF del Estado Financiero auditado por el CP certificado Serecomienda que el tamao del archivo sea menor a 5 MB Ao 1]

    PGINA 8.

    : [ , S, No]

    : [Adjuntar PDF del dictamen fiscal firmado por el CP Se recomienda que eltamao del archivo sea menor a 5 MB]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    70/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    71/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    72/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 72

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:ICONO / BOTN DESCRIPCIN

    Presione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

    : [Ingresar ao a 4 dgitos de los ingresos brutos Ao 1]

    PGINA 10.

    Esta seccin es slo de referencia para que la empresa confirme si est inscrita o no al RUPCy, en caso de estarlo, puede descargarla constancia de inscripcin y conocer el folio. En caso de que considere que podra estar inscrito al RUPC, por favor consultar eltema Error! No se encuentra el origen de la referencia.y solicitar a la UCcon la que formaliz un contrato la inscripcin. : Consultar si est o no inscrito en el RUPC. : Si est inscrito en el RUPCpuede descargar la constancia en formato PDF.

    PGINA 11.

    Puede incluir datos de los ltimos 4 contratos celebrados con alguna dependencia o entidad del gobierno federal que acrediten suexperiencia. Los campos que conforman cada contratos son: : [Seleccionar de la lista el sector correspondiente al contrato 1] :[Ingresar dependencia o entidad con la que se formaliz el contrato 1] : [Ingresar el nmero de contrato Contrato 1] : [Adjuntar PDF del contrato Se recomienda que el tamao del archivo sea menor

    a 5 MB Contrato 1]

    Al editar este campo se tienen las siguientes opciones:

    ICONO / BOTN DESCRIPCINPresione este botn para cargar el archivo solicitado.

    Si presiona este botn puede reemplazar el archivoactualmente cargado.Si presiona este botn puede descargar el archivo queactualmente tiene almacenado en el sistema.Si presiona este botn puede borrar el archivo que tienealmacenado en el sistema.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    73/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 73

    : [Ingresar la descripcin del Contrato 1] : [Ingresar ao a 4 dgitos Contrato 1]

    : [MXN, EUR, USD, GBP, CHF, JPY, AUD, CAD, Otra] : [Licitacin Pblica, Invitacin a cuando menos tres, Adjudicacin directa] : [Adquisiciones, Arrendamientos, Obra Pblica, Servicios, Servicios relacionados con OP] : [Seleccionar de la lista el fundamento] : [ , S, No] : [Ingresar el monto en pesos del contrato Contrato 1] : [Seleccionar de la lista el rea de especialidad] :[Adjuntar ZIP o RAR de la o las fotografas del proyecto Se recomienda que el tamao del archivo sea

    menor a 5 MB Contrato 1]

    : [Ingresar fecha de inicio programada del contrato, formato dd/mm/aaaa Contrato 1]Es posible seleccionar la fecha desde el calendario incorporado, para ello presionar el botn (calendario).

    :[Ingresar fecha fin programada del contrato, formato dd/mm/aaaa Contrato 1] : [Ingresar el monto real en pesos del contrato Contrato 1]

    Desde (real): [Ingresar fecha de inicio real del contrato, formato dd/mm/aaaa Contrato 1]Es posible seleccionar la fecha desde el calendario incorporado, para ello presionar el botn (calendario).

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    74/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 74

    : [Ingresar fecha fin real del contrato, formato dd/mm/aaaa Contrato 1] : [Ingresar nmero y monto de las penas convencionales, deductivas y ejecucin de

    garantas Contrato 1]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    75/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 75

    4.3.1.5 Parmetros Diccionario

    En el apartado de men Parmetros Diccionariopodr ubicar cualquier seccin previamente descrita, para ello, requerir el usode criterios de bsqueda y algn valor. En la siguiente pantalla se muestran los criterios disponibles para localizar algn campo enespecfico.

    El principal beneficio de utilizar este apartado de men es para localizar algn campo o valor que recuerde alguna palabra clave yque no le es posible ubicar rpidamente a travs de los otros apartados de men. Con los parmetros diccionario slo es posibleencontrar datos relacionados con la empresa y no con los procedimientosque publican las dependencias o entidiades.

    Los campos disponibles son:

    : [- - -, CAPACIDAD ECONMICA Y FINANCIERA, CAPACIDAD TCNICA, Datos de la escritura constitutiva(personas morales, ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS, HISTORIAL DE CONTRATOS, INFORMACIN SOBRE LOS

    REPRESENTANTES, Informacin suplementaria del usuario, INGRESOS BRUTOS POR AO, PERSONAL TCNICO,PRINCIPALES SOCIOS, RAZONES FINANCIERAS, Registros especficos, Sucursales]

    : [- - -, texto, numrico, fecha, si/no, Un solo anexo, Lista de valores, Lista de valores eleccinmltiple]

    : [Ingresar palabra clave de la seccin] : [Ingresar palabra clave de la descripcin] : [Ingresar fecha inicio y/o fecha fin de la ltima actualizacin]

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    76/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 76

    4.3.2Mis Usuarios:

    Permite al licitante visualizar, crear y modificar informacin de los usuarios adicionales as como organizar la empresa por divisiones,para mayor informacin consultar en esta gua el tema11 de creacin de subusuarios, pefiles y divisiones.

    4.3.3Clasificacin:

    Permite aadir o modificar categoras del clasificador CUCOPde aquellos productos o servicios que ofrece la persona fsica/moral.La clasificacin se da a nivel de concepto general y es esta clasificacin la que permite que CompraNet notifique va correoelectrnico de oportunidades publicadas por las UCcuya clasificacin del procedimientocoincida con la clasificacin de la personafsica/moral. El clasificador est relacionado con el Clasificador por Objeto del Gasto (COG) de la SHCP.

    Cuando elige la opcin Clasificacinaparecer una pantalla como la siguiente:

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    77/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 77

    En la pantalla anterior se observa un ejemplo de una lista de cdigos de categoras seleccionados por un superusuario. Esimportante que se tengan registradas todas aquellas categoras relacionadas con el giro de la empresa.

    Cuando se listan las categoras, se tiene una columna de Fecha ltima Modificacinpara tener la referencia de cuando se dio de

    alta la categora. Es posible quitar categoras o aadir ms utilizando ; al ejecutar la accin pasar a la siguientepantalla:

    La forma de buscar las categoras y seleccionarlas se describe en el tema3.2.5 Clasificacin (CUCOP).

    4.3.4Cambiar idioma.

    En esta rea puede cambiar de manera temporal (durante su sesin actual) el idioma de las etiquetas de CompraNet. Al ingresar adicha rea aparecer la siguiente pantalla, elegir la opcin deseada:

    En los temas de la presente gua se muestran las pantallas capturadas en CompraNet con la configuracin del idioma en Espaol

    (MX), lo que significa que los ttulos, las descripciones, los encabezados, las etiquetas, etc., estn representadas en este idioma. En

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    78/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 78

    caso de que la pantalla de su sesin no coincida con las pantallas de esta gua, es precisamente en esta opcin donde puede realizarla modificacin temporal del idioma. Para hacer la modificacin permanente (predeterminar el idioma), ir al rea

    en opcin Ficha de Registro(seccin de ).

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    79/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 79

    4.4 Firma Electrnica de Documentos.

    Mdulo que permite firmar electrnicamente los documentos en sustitucin de la firma autgrafa utilizando el medio de

    identificacin electrnica, que se considera como el conjunto de datos y caracteres asociados que permiten reconocer la identidad

    de la persona que hace uso del mismo, y que legitiman su consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el

    uso de dicho medio.

    Para la presentacin y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a travs de CompraNet, los licitantes nacionales

    debern utilizar la firma electrnica avanzada que emite el SATpara el cumplimiento de obligaciones fiscales y en el caso de los

    licitantes extranjeros debern utilizar el medio de identificacin electrnica otorgado por la UPCP (de conformidad con lo publicado

    en la pgina de CompraNet en la seccin de Informacin y ayudas, en el apartado Guas y formatos ubicar el archivo L_EXT.zipquecontiene toda la informacin necesaria para generar el medio).

    El mdulo de firma electrnica es el siguiente:

    Para poder firmar la proposicin o la inconformidad, deber tener al alcance lo siguiente:

    Archivo a firmar.Para el caso de la firma electrnica de la proposicin: El archivo PDFque contiene el requerimiento de la propuesta tcnica y el

    archivo PDFque contiene el requerimiento de la propuesta econmica, de conformidad con lo configurado en CompraNet por laUC. Para mayor informacin, consultar en esta gua el tema6.3.

    Para el caso de la firma electrnica de la inconformidad: El escrito de inconformidad en apego a lo publicado en la pgina deCompraNet en la seccin de Informacin y ayudas, en el apartado Inconformidades.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    80/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 80

    Certificado digital. El certificado que emite el SAT (para empresas nacionales) o la SFP (para empresas extranjeras). Cabesealar que el certificado debe estar vigente y debe corresponder con al certificado digital generado para la persona fsica/moral.Si se firma un documento o archivo con un medio de identificacin distinto al de la persona fsica/moral, la UC invalidar laproposicin.

    Llave privada. Es el archivo con extensin .key. Clave de acceso. Se refiere a una contrasea que debe ingresar y que est relacionada con el certificado digital y la llave

    privada, que en su conjunto integran el medio de identificacin electrnica.

    Una vez que capture los primeros cuatro campos de la pantalla del mdulo, d clic en y, en el recuadro Mensajes,elmdulo le indicar si hubo xito para firmar el documento, en caso afirmativo, le indicar la ruta local (en el propio equipo de

    cmputo) donde almacen el documento firmado y que ahora tiene la extensin .p7my que, para el caso de tratarse de la firma dela proposicin, deber cargar en CompraNet en el rea indicada y, para el caso de la firma de una inconformidad, deber enviarse

    por correo electrnico, en conjunto con otros datos, a la cuenta de correo electrnico establecida.

    En caso de que el mensaje en el mdulo indique que hubo un problema con la firma del archivo o documento, verificar si se estutilizando el medio de identificacin electrnica indicado, que est vigente, que no haya sido revocado y que los archivos que

    conforman dicho medio y la clave correspondan. Para otro tipo de mensajes de error, tratar de reiniciar el navegador, reiniciar el

    equipo y, finalmente, probar en otro equipo; en caso de que el mensaje de error contine puede llamar a nuestro CATpara indicarla situacin y recibir asesora.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    81/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 81

    5. Buscar procedimientos de contratacin.

    En este tema se explicarn los criterios disponibles en CompraNet para ubicar un procedimientode inters, para ello, se describeen primera instancia la estructura que guarda el nmero de procedimientoya que integra informacin del tipo de procedimiento,del tipo de contratacin, de los datos de la UCque realiza el procedimiento, del carcter del procedimiento, su consecutivo anual yel ao en que se ejerce el presupuesto para la contratacin.

    5.1 Estructura del nmero de procedimiento

    El nmero de procedimientorepresenta el nmero oficial del procedimientoque se integra en la convocatoria en CompraNet yen el resumen de convocatoria que se publica en el DOF.Para que el usuario tenga una mejor comprensin de este nmero, se

    describe a continuacin la estructura del mismo.Estructura del nmero de procedimiento.

    TP TC X X X Y Y Y Z Z Z CP C A A A A

    Cada celda representa un valor, por lo que el nmero puede contener de 20 a 23 caracteres alfanumricos. El significado de la letra o

    letras que representan la celda se describe a continuacin:

    TP* Tipo de Procedimiento *

    TC* Tipo de Contratacin *

    XXXYYYZZZ* Clave de la UC *

    L Licitacin A Adquisiciones XXX Clave del ramo

    I Invitacin OObra Pblica o Servicios Relacionados

    con las Mismas.YYY Clave de dependencia / entidad

    A Adjudicacin directa X Otras contrataciones. ZZZ Consecutivo UC (valor fijo).

    O OSD

    P Proyecto de convocatoria

    S Adjudicacin directa

    E Licitacin (legislacin estatal)

    X Otras contrataciones.

    CP* Carcter del Procedimiento *

    C* Consecutivo de procedimientos *

    AAAA* Ao a 4 dgitos *

    N Nacional

    Consecutivo que se acumula por ao, inicia en 1

    y termina en el ltimo consecutivo generado enel ao

    Ao, a cuatro dgitos, en el que se

    realiza la contratacin.

    T Internacional bajo cobertura de TLC

    I Internacional abierta

    X Otros

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    82/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 82

    NOTA: Referente a la clave UC y el aoEs importante que se tenga presente la estructura que guarda este nmero de procedimiento ya que ello facilitar, en gran medida,la bsqueda de procedimientos. La nica parte fija del nmero de procedimiento es XXXYYYZZZ que corresponde a la clave UCasignada a la UCy los 3 guiones que separan cada parte. El ao se mantiene fijo en tanto no cambie el ao del ejercicio fiscal en

    que la UCutilizar el recurso.

    Ahora que conoce la estructura del nmero de procedimiento, es esencial que identifique claramente las dos ubicaciones en

    CompraNet donde podr encontrar el procedimientode inters, las cuales son:

    rea de difusin al pblico en general: Portal CompraNet Procedimientos vigentes/ En seguimiento y concluidos, Usuario registrado (superusuario, subusuario): Ingresar a CompraNet con la cuenta de usuario y en las reas

    y .

    Cada ubicacin y los detalles de cmo localizar uno o ms procedimientosse describen en los siguientes dos subtemas.

    5.2 rea de difusin al pblico en general.

    Para localizar un procedimiento, un proyecto de convocatoria o una SDI, desde el portal de CompraNet con acceso al pblico engeneral, realizar lo siguiente:

    Posicionarse en texto

    Se despliegan dos opciones en el men emergente:

    Ejemplos:

    LA-018TOQ127-N1-2011 IO-009000976-I139-2011 AA-027000002-N10-2011 OA-019GYR085-T215-2011 PO-009KCZ018-I35-2011 SA-009KDK001-N9-2011

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    83/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 83

    Cada opcin se refiere a lo siguiente:

    Vigentes. Para consultar procedimientosen los que an la fecha y hora de apertura de proposiciones no se ha alcanzado opara consultar proyectos de convocatoriao SDIcuya vigencia no ha expirado.

    En seguimiento y concluidos. Lista de procedimientoscuya fecha y hora de presentacin y apertura se cumpli, de las SDIyproyectos de convocatoriaexpirados. Los procedimientos, las SDIy los proyectos de convocatoriaque estaban en laseccin de vigentes pasan a esta seccin cuando expira la fecha lmite configurada por la UC. Es posible consultar las distintasactas (Junta de Aclaraciones, Apertura, Fallo, Datos relevantes del contrato, etc.) de cada procedimiento.

    Los campos listados en ambas opciones coinciden, por tanto, se tomar como ejemplo la opcin Vigentes.

    Al ingresar a la opcin Vigentesse listarn todos los procedimientos, SDIy proyectos de convocatoriaen los que la fecha y

    hora de vigencia lmite configurada no se ha alcanzado. De manera predeterminada se ordenan por la Fecha Lmite de

    Presentacin de Proposicionesque est por cumplirse. Es importante que considere que la hora sealada corresponde a la zonahoraria del centro (GMT -06:00).

    Si lo desea, puede dar clic en alguno de los encabezados de columna para que los resultados se ordenen de acuerdo a ese criterio.

    Un clic sobre el criterio preferido para ordenar de manera ascendente y otro clic para ordenar de forma descendente. Si algn

    resultado no tiene datos en algn campo es debido a que la UCno lo carg, y si lo considera necesario, favor de informarlo al reacontratante.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    84/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 84

    NOTA: Referente a la posibilidad de exportar la lista de procedimientosPuede exportar a Excel el listado presionando . Algunos de los datos exportados: [Cdigo del Expediente,Ttulo del Expediente, Tipo de Expediente, Unidad Compradora, Comprador, Email del Comprador, Tipo deContratacin, Entidad Federativa, Fecha Lmite de Presentacin de Proposiciones, Fecha de Inicio del Contrato, ValorEstimado del Contrato, Categoras del Expediente, Nmero de Anexos].

    Desde la misma pantalla es posible acceder a los procedimientosen seguimiento o concluidos, para ello, dar clic al apartado del

    men Oportunidades Concluidas, se listarn los procedimientos en los que la fecha de presentacin y apertura deproposiciones se cumpli. En esta opcin es posible ver las actas de los eventos realizados (Junta de Aclaraciones, Apertura, Fallo,

    etc.). Notar que al final de la lista aparece un rengln que indica el total de registros y de pginas, as como el nmero de pgina

    actual (Se listan 20 registros por pgina).

    Si desea exportar la lista puede hacerlo presionando , sin embargo, si la lista supera los 2000 registros,

    CompraNet permitir que exporte los datos de los primeros 2000 registros listados.

    Por situaciones como la anterior, es decir, por la cantidad de procedimientoslistados, se hace necesario el utilizar los criterios de

    bsqueda incorporados en el sistema para facilitar en gran medida la localizacin del procedimiento de inters. En el siguientesubtema se abarcan dichos criterios, as como los operadores y posibles valores para facilitar la bsqueda.

    5.2.1Criterios, operadores y valores de bsqueda.

    Para facilitar la bsqueda de un procedimiento, de una SDIo de un proyecto de convocatoria; CompraNet cuenta con criteriosde bsqueda que pueden utilizarse individualmente o combinados para obtener los resultados deseados. A continuacin se explicacmo acceder a dichos criterios y cules son.

    Dar clic para visualizar los criterios de bsqueda.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    85/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 85

    Criterios de bsqueda disponibles.

    Descripcin del Expediente Siglas de Dependencia/Entidad-Nombre de la unidad compradora Tipo de Contratacin Entidad Federativa Categoras del Expediente Tipo de Expediente Informacin Adicional

    De la pantalla anterior habra que seleccionar uno o ms criterios con su respectivo operador y valor. La siguiente tabla identificatodos los operadores disponibles y su descripcin:

    Operador Descripcin

    - - - Operador predeterminado que considera todos los valores del criterio.

    ContieneBsqueda por palabras clave contenidas en el criterio. Distingue el uso de acentos y

    smbolos pero no el uso de maysculas y minsculas.

    Igual aBsqueda de valores idnticos en el criterio. Distingue el uso de acentos y smbolos

    pero no el uso de maysculas y minsculas.

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    86/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 86

    Comienza porBsqueda por un fragmento del valor con el que inicia el criterio. Distingue el uso de

    acentos y smbolos pero no el uso de maysculas y minsculas.

    Vaco Lista los valores nulos en el criterio seleccionado.

    Valorado Contrario a vaco, es decir, lista resultados cuando existe un dato en el criterio.

    Diverso Lista resultados que no contienen el valor elegido.

    Al menos una de las

    categoras seleccionadas

    Lista los expedientes clasificados con CUCOPde acuerdo a la categora o categorasseleccionadas en el criterio de bsqueda.

    Todas las categorasLista los expedientes clasificados con CUCOPque coinciden en su totalidad con lascategoras seleccionadas en el criterio de bsqueda.

    Ninguna de las categoras

    seleccionadas

    Lista los expedientes clasificados con CUCOPque son distintos a las categorasseleccionadas en el criterio de bsqueda.

    La siguiente tabla identifica los operadores disponibles para cada criterio de bsqueda:

    Criterio OperadoresDescripcin del valor que

    se debe capturarEjemplos

    Descripcin del

    Expediente.

    - - -

    Palabras clave, letras,

    smbolos, frases, etc.

    Papel

    Contiene Mantenimiento

    Igual a Puente

    Comienza por Ampliacin de

    Siglas de

    Dependencia/Entidad-Nombre de la

    unidad compradora.

    - - -

    Palabras clave, letras, siglasde dependencias (ver anexo12.1), etc.

    CFE

    Contiene veracruz

    Igual a API

    Comienza por PEMEX

    Tipo de

    Contratacin.

    - - - Elegir:---, Adquisiciones,

    Arrendamientos, Servicios,

    Obra Pblica, Servicios

    relacionados con la OP.

    Adquisiciones

    Igual aObra Pblica

    Diverso

    Entidad Federativa.

    - - -Elegir: - - -, una de las32

    Entidades Federativas.

    Quertaro

    Distrito Federal

    Igual a Nuevo Len

    Diverso Veracruz

    Categoras del

    Expediente

    - - -

    Seleccionar las categoras

    CUCOP

    2100 MaterialesAl menos una de las

    categoras seleccionadas

    Todas las categoras

    3000 Servicios generalesNinguna de las categoras

    seleccionadas

    Tipo de Expediente No disponibleSeleccionar de la lista de

    plantillas especficas.

    1. Licitacin Pblica Nacional

    LAASSP

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    87/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 87

    32. Reporte de otras

    contrataciones

    Informacin

    Adicional.No disponible

    Elegir: - - -, Carcter delprocedimiento, Confirme

    fecha publicacin, Crdito

    externo, Forma del

    procedimiento, Nmero del

    procedimiento, Procedimiento

    exclusivo para MIPYMES.

    Internacional01/10/2011

    No

    Electrnica

    LA-019GYR001-N1-2011

    S

    5.2.2 Bsqueda a travs del criterio de Informacin Adicional.

    El criterio de bsqueda contiene los criterios adicionales: Carcter del procedimiento Confirme fecha de publicacin Crdito externo Forma del procedimiento Nmero del Procedimiento Procedimiento exclusivo para MIPYMES

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    88/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 88

    5.2.2.1 Carcter del procedimiento.

    El carcter del procedimientose refiere a: Nacional, en la cual nicamente podrn participar personas de nacionalidad mexicana y los bienes a adquirir sean producidos

    en el pas y cuenten, por lo menos, con un 50% de contenido nacional, o bien, por encontrarse debajo de los umbralesprevistos en los tratados, o cuando habindose rebasado stos, se haya realizado la reserva correspondiente.

    Internacional bajo la cobertura de tratados, en la que slo podrn participar licitantes mexicanos y extranjeros de pases conlos que nuestro pas tenga celebrado un tratado de libre comercio con captulo de compras gubernamentales, de acuerdo a lasreglas de origen que prevean los tratados y las reglas de carcter general.

    Internacionales abiertas, en las que podrn participar licitantes mexicanos y extranjeros, cualquiera que sea el origen de losbienes a adquirir o arrendar y de los servicios a contratar.

    Usando el criterio de bsqueda , seleccione Carcter del procedimiento:

    La tabla siguiente presenta los operadores disponibles para esta opcin y la descripcin de los posibles valores. Tambin se

    incorpora un ejemplo del valor. Una vez que se selecciona o ingresa el valor, dar clic en .

    Operador Valor de la lista a elegir Ejemplo

    [Igual a]Slo hay dos opciones en la lista:[Nacional,Internacional]. Elegir eldeseado.

    Nacional

    [Diverso]Si se elige Nacional, con este operador,traer resultados con carcter

    Internacional.Internacional

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    89/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 89

    5.2.2.2 Fecha publicacin

    Utilizar el criterio de [Confirme fecha de publicacin]cuando desee filtrar los procedimientosque se publicaron en CompraNettomando como referencia una fecha ingresada por el usuario.

    Usando el criterio de bsqueda , seleccione [Confirme fecha de publicacin]:

    La tabla siguiente presenta los operadores disponibles para esta opcin y la descripcin de los posibles valores. Tambin se

    incorpora un ejemplo del valor. Una vez que se selecciona o ingresa el valor, dar clic en .

    Operador Descripcin del valor a capturar Ejemplo

    [Igual a]Ingresar fecha en formato dd/mm/aaaa dela publicacin deseada.

    27/09/201

    1

    [Despus]Ingresar fecha, listar todo lo publicado dela fecha al da presente.

    08/08/201

    1

    [Antes]Ingresar fecha, listar todo lo publicadohasta esa fecha.

    16/09/201

    1

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    90/220

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    91/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 91

    5.2.2.4 Forma del procedimiento.

    Utilizar el criterio de [Forma del procedimiento]cuando desee filtrar los procedimientoselectrnicos, mixtos o presenciales.

    Usando el criterio de bsqueda , seleccione [Forma del procedimiento]:

    La tabla siguiente presenta los operadores disponibles para esta opcin y la descripcin de los posibles valores. Tambin se

    incorpora un ejemplo del valor. Una vez que se selecciona o ingresa el valor, dar clic en .

    Operador Valor de la lista a elegir Ejemplo

    [Igual a]Hay tres opciones en la lista: [Electrnica,

    Mixta, Presencial]Electrnica

    [Diverso]

    Si se elige Electrnica, traer resultados

    de las opciones Mixtay Presencial. Mixta

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    92/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 92

    5.2.2.5 Nmero del Procedimiento.

    Utilizar el criterio de [Nmero del Procedimiento] cuando desee filtrar los procedimientospor el nmero que lo identifica oalgn fragmento de la estructura que lo conforma.

    Usando el criterio de bsqueda , seleccione [Nmero del Procedimiento]:

    La tabla siguiente presenta los operadores disponibles para esta opcin y la descripcin de los posibles valores. Tambin se

    incorpora un ejemplo del valor. Una vez que se selecciona o ingresa el valor, dar clic en .

    Operador Descripcin del valor a capturar Ejemplo (uno porlnea)

    [Contiene]Ingresar un fragmento del nmero delprocedimiento* Insensible a maysculas y minsculas.

    LA-

    LO

    n10

    018TOQ040

    [Igual a]Ingresar todo el nmero del procedimiento,incluyendo guiones.* Insensible a maysculas y minsculas.

    OA-018TOQ040-T202-

    2011

    sa-019gyr014-t184-

    2011

    [Comienzapor]

    Ingresar 1er letra del nmero del procedimiento, o

    bien, alguna de las siguientes opciones posibles:LA, LO, IA, IO, AA, AO, OA, PA, PO, SA, SO, XX.* Insensible a maysculas y minsculas.

    L

    xxIa

    Oa-018

  • 7/22/2019 Licitantes.pdf

    93/220

    Unidad de Poltica de Contrataciones Pblicas 93

    5.2.2.6 Procedimiento exclusivo para MIPYMES.

    Utilizar el criterio de [Procedimiento exclusivo para MIPYMES] cuando desee filtrar los procedimientos donde solamentepueden participar las Micro, pequeas y Medianas empresas.

    Usando el criterio de bsqueda , seleccione [Procedimiento exclusivo para MIPYMES]:

    La tabla siguiente presenta los operadores disponibles para esta opcin y la descripcin de los posibles valores. Tambin seincorpora un ejemplo del valor.

    Operador Valor de la lista a elegir Ejemplo

    [Igual a] Slo