LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD PROGRAMA ASIGNATURA PSICOMOTRICIDAD III, plan 2006 y …...

16
UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad Psicomotricidad III 1 LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD PROGRAMA ASIGNATURA PSICOMOTRICIDAD III, plan 2006 y plan 90. Lectivo 2017. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. La asignatura DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOMOTRIZ DEL CICLO VITAL, PSICOMOTRICIDAD III, dictada en el último año de la Licenciatura. En Montevideo se desarrolla en los Servicios de Neuropediatría y de Psiquiatría Infantil del Hospital Pereira Rossell y en la Mesa de Educación y Salud Mental de Tres Ombúes y Aledaños. En Paysandú se desarrolla en el Hospital Escuela del Litoral “Galan y Rocha”. OBJETIVOS GENERALES: Construir el rol del Psicomotricista en las áreas clínicas de diagnóstico y tratamiento psicomotor. La clínica psicomotriz refiere a un área específica de intervención ligada a la patología donde el atravesamiento hospitalario adquiere especial relevancia, pero también, y fundamentalmente, refiere a una posición que rescata la etimología de clínica - kliné - lecho clínico, enunciando un particular vínculo clínico - clinado, que intenta rescatar una posición dialéctica entre singularidad- generalidad. La posición clínica así entendida excede el ámbito de la patología y nos remite a un modo de pensar la estructura psicomotriz y sus devenires. La construcción del rol del Psicomotricista es un complejo proceso que comienza en el ámbito universitario y que continúa a lo largo de toda la práctica profesional, enriqueciéndose en una diversidad de espacios que se sostienen en los 5 pilares de la formación del Psicomotricista: Formación teórica Formación práctica Formación personal por vía corporal Supervisión Proceso psicoterapéutico personal 1 1 Mila, Juan. Formarse en interdisciplina. En: Bottini, Pablo. Psicomotricidad, prácticas y conceptos. Ed. Miño y Dávila. Bs. As. 2000. Colección: Psicomotricidad, cuerpo y movimiento.

Transcript of LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD PROGRAMA ASIGNATURA PSICOMOTRICIDAD III, plan 2006 y …...

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    1

    LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD

    PROGRAMA ASIGNATURA PSICOMOTRICIDAD III, plan 2006 y plan 90. Lectivo 2017.

    ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. La asignatura DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOMOTRIZ DEL CICLO VITAL, PSICOMOTRICIDAD III, dictada en el último año de la Licenciatura. En Montevideo se desarrolla en los Servicios de Neuropediatría y de Psiquiatría Infantil del Hospital Pereira Rossell y en la Mesa de Educación y Salud Mental de Tres Ombúes y Aledaños. En Paysandú se desarrolla en el Hospital Escuela del Litoral “Galan y Rocha”. OBJETIVOS GENERALES:

    Construir el rol del Psicomotricista en las áreas clínicas de diagnóstico y tratamiento psicomotor.

    La clínica psicomotriz refiere a un área específica de intervención ligada a la patología donde el atravesamiento hospitalario adquiere especial relevancia, pero también, y fundamentalmente, refiere a una posición que rescata la etimología de clínica - kliné - lecho clínico, enunciando un particular vínculo clínico - clinado, que intenta rescatar una posición dialéctica entre singularidad-generalidad. La posición clínica así entendida excede el ámbito de la patología y nos remite a un modo de pensar la estructura psicomotriz y sus devenires. La construcción del rol del Psicomotricista es un complejo proceso que comienza en el ámbito universitario y que continúa a lo largo de toda la práctica profesional, enriqueciéndose en una diversidad de espacios que se sostienen en los 5 pilares de la formación del Psicomotricista:

    Formación teórica Formación práctica Formación personal por vía corporal Supervisión Proceso psicoterapéutico personal1

    1 Mila, Juan. Formarse en interdisciplina. En: Bottini, Pablo. Psicomotricidad, prácticas y conceptos. Ed. Miño y Dávila.

    Bs. As. 2000. Colección: Psicomotricidad, cuerpo y movimiento.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    2

    En este sentido los aportes de F. Ulloa resultan muy pertinentes, ya que a través del concepto de “aptitud clínica” permite plantear claramente uno de los objetivos centrales que orienta la práctica, que es el de gestar un posicionamiento activo y crítico por parte del estudiante.

    “Aptitud clínica, o sea una predisposición para la interpretación clínica del campo a partir de haber internalizado un buen encuadre metodológico y que va marcando un pasaje gradual de yo siento, al yo creo, al yo pienso y finalmente al yo sé. (…) Esto, como en toda práctica resulta de organizar una correcta simultaneidad entre práctica real y práctica teórica”.2

    Fortalecer la comprensión del proceso de constructividad corporal y sus vicisitudes privilegiando la mirada y la escucha como herramientas clínicas.

    La constructividad corporal es entendida como el proceso a través del cual, a partir de un organismo dado, el niño construye su cuerpo y se apropia de su funcionamiento como efecto del encuentro con el otro. La intervención clínica psicomotriz, ya sea en el ámbito diagnóstico o terapéutico interroga dicho proceso de constructividad y sus devenires. La mirada y la escucha son las herramientas sobre las que pivotea la clínica psicomotriz. Mirada en tanto funcionamiento del cuerpo que se da a ver a otro. Escucha del discurso del cuerpo y acerca del cuerpo. La mirada y la escucha como herramientas de acercamiento a los sentidos que el niño porta, no a los que son asignados de antemano, anteponiendo la teoría al encuentro.

    Promover una posición ética y crítica. Los sujetos sociales implicados en el encuentro clínico están atravesados por diversos elementos de índole cultural, filosófica, social, valores, etc., algunos comunes a todos pero otros muchos no compartidos, pero que en todo caso es necesario respetar para sostener y desarrollar la práctica. Una posición ética resulta, pues, ineludible. No es posible adherir a los paradigmas que simplifican la realidad y fomentan un pensamiento reduccionista, negando por ende al sujeto en su complejidad e incertidumbre.

    2 Ulloa, F. Lecturas para una aproximación a la organización de una comunidad clínica. Departamento de publicaciones.

    CEUP. Facultad de psicología. UDELAR. 1991.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    3

    Construir posición interdisciplinaria. Se trata de promover una posición interdisciplinaria, que implica al decir del Dr. Mendilaharsu: respeto por la heterogeneidad, autonomía relativa y solidaridad. Una posición interdisciplinaria implica la articulación de miradas, muchas veces divergentes, sostenidas en un entramado de sujetos que adhieren a distintas visiones parcializadas. Se insiste en la complejidad de esta relación que no existe “a priori” sino que es resultado de una convocatoria llamada “situación clínica”. Lo singular de esta travesía de formación es contribuir a que el estudiante adquiera una necesidad epistémica de intentar comprender las múltiples variables que generan la situación clínica y que en esa búsqueda se ubique en un lugar que permita las múltiples interpretaciones del mismo. No significa solamente la integración de un equipo sino que implica el posicionamiento en un lugar singular donde es imposible abarcar una totalidad, es decir la toma de conciencia de la inmensidad y complejidad del conocimiento. Un pensar interdisciplinario nos permite crear un nuevo espacio de discurso que habilite un nuevo orden en el saber. ¿Qué se espera de un estudiante universitario? Desde el área se intenta favorecer en el estudiante:

    La Autonomía y la Autogestión, La Capacidad de reflexión crítica y autocrítica, El Desarrollo de la capacidad profesional.

    En síntesis, se promueve que el estudiante asuma la tarea responsable de descubrir el sentido y el valor de lo que aprende a través de las distintas instancias de formación en las que se espera se implique activamente.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    4

    MÉTODOLOGÍA DE TRABAJO:

    El curso consta de 220 horas anuales teórico prácticas distribuidas de la siguiente manera: 160 horas prácticas y 60 horas teórico prácticas.

    En la asignatura se trabaja en distintos espacios:

    Seminarios teórico prácticos: frecuencia semanal. Carga horaria anual: 60 horas (ver cronograma).

    Instancia práctica, carga horaria anual: 160 horas (ver cronograma).

    Ateneos en los distintos servicios, especificado más adelante. Seminarios transversales. Plataforma EVA

    El grupo docente establecerá un cronograma orientativo de los temas a trabajar durante los seminarios a los efectos de que el estudiante investigue previamente en la bibliografía sugerida. Se podrán implementar otros seminarios o encuentros de acuerdo a las necesidades que surjan durante el curso.

    - Los Seminarios de profundización teórica y articulación teórico-clínica.

    Se trabaja en una dinámica de grupo numeroso involucrando a toda la generación. El trabajo con toda la generación resulta enriquecedor para los distintos participantes, pues es el momento en que los estudiantes provenientes de los distintos servicios se encuentran y aportan desde la realidad particular de cada lugar de práctica.

    - Los Grupos de trabajo clínico. Cabe señalar que los subgrupos de práctica serán confeccionados por el grupo docente siguiendo criterios establecidos previamente: igual número de estudiantes en cada uno de los subgrupos, heterogeneidad de los subgrupos, distribución de los estudiantes que deben recursar, etc. Se espera que el estudiante, como parte de su formación, participe activamente de las instancias de discusión de las actividades en el espacio de práctica y entregue observaciones documentadas por escrito de alguna de estas actividades. Los aspectos antes mencionados serán considerados en la evaluación continua. Cabe destacar que las entregas escritas son responsabilidad del estudiante según los acuerdos realizados con cada docente de práctica.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    5

    La asistencia se controlará al comienzo de cada clase, mediante el pasaje de

    lista por parte del docente y la correspondiente firma del estudiante. Una vez que

    se controla la asistencia, el estudiante que no esté presente tiene la falta

    correspondiente.

    A los efectos del control de la asistencia no corresponde la llegada tarde ni el

    retiro antes de la finalización de la actividad. El estudiante que llegue tarde o se

    retire antes de finalizada la actividad tendrá la falta correspondiente.

    Una vez comenzada la sesión no se admitirá el ingreso de estudiantes a la sala. En caso de llegar tarde podrá ingresar a la siguiente actividad, pero la inasistencia será tomada en cuenta. Es responsabilidad del estudiante preparar el material, acondicionar la sala antes y después de la sesión de evaluación o tratamiento. SISTEMA DE EVALUACION DEL ESTUDIANTE.

    Se realizará a través de: - La evaluación continua: se evalúa el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas por parte del estudiante. Se tomarán en consideración la entrega de trabajos teórico-prácticos vinculados a las intervenciones realizadas, la participación en los intercambios que se realicen con el docente y el grupo de trabajo, así como el desempeño del estudiante en las instancias de trabajo directo con los niños y sus familias, etc. Se propondrán temáticas específicas que serán trabajadas en la plataforma EVA, siendo la participación activa del estudiante un aspecto importante a considerar en la evaluación. - Tres parciales. - Asistencia.

    Ganancia del Curso:

    Contar con una asistencia por encima del 80 % de las clases dictadas y presentar

    una evaluación continua con calificación de aprobación de al menos 50 %. La

    ganancia del curso habilita a rendir el examen final de la asignatura, o si

    corresponde, a la exoneración de curso.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    6

    Es motivo de no ganancia de curso:

    En relación a la asistencia: Presentar un porcentaje de inasistencias igual

    o mayor al 20% de las clases dictadas

    En relación a la evaluación continua: presentar una evaluación continua

    final insatisfactoria.

    Aprobación del curso:

    Exoneración del examen: asistencia mayor al 80 % de las instancias

    obligatorias, promediar al menos 60 % entre los tres parciales, no debiendo en

    ninguno caso, tener una calificación menor al 50 %, evaluación continua

    satisfactoria.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    7

    Contenidos temáticos (2017) Módulo I. introducción a la Clínica Psicomotriz

    Infancia, salud y patología como construcciones sociales. Cortes epistemológicos en la historia de la Psicomotricidad Especificidad del trabajo en Clínica Psicomotriz Ética en el ámbito clínico. Módulo II. El cuerpo como una construcción

    Proceso de constructividad corporal y síntoma psicomotriz. Función, funcionamiento, funcionalidad Concepto de posición Cuerpo real, Esquema corporal e Imagen corporal Función motriz. Funciones psicológicas superiores. Gnosias, Praxias. Módulo III. La evaluación psicomotriz.

    Aspectos generales del Proceso de Evaluación Psicomotriz. Encuadre de trabajo Entrevista inicial Motivo de consulta. Construcción de la Demanda Pruebas estandarizadas y no estandarizadas. Las pruebas ligadas a las funciones. La Observación psicomotriz en el ámbito clínico Aspectos cuantitativos y cualitativos de las instancias diagnósticas. Informe de la evaluación y entrevista de devolución Sugerencias terapéuticas.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    8

    Módulo III. El síntoma psicomotriz.

    Cuadros psicomotores clásicos Clasificación según los aportes de diversos autores y criterios:

    Huguette Bucher. Julián De Ajuriaguerra Jean Bergès Trastornos psicomotores en las clasificaciones internacionales CIE-10 y DSM V

    Torpeza psicomotriz. Dispraxia somatoespacial. Dispraxia constructiva. Disgrafia. Debilidad motriz Inestabilidad psicomotriz Inhibición psicomotriz. Inhabilidad manual Trastornos de la lateralización Revisión crítica de los conceptos de síntoma psicomotriz, alteración psicomotriz y trastorno psicomotor. Motivos frecuentes de consulta en clínica psicomotriz. Módulo IV. Herramientas de intervención clínica.

    El trabajo con el niño, la familia, la institución educativa y el equipo interdisciplinario. Encuadre de trabajo de la intervención clínica. El juego en el contexto de la clínica psicomotriz. El Taller Grafoplástico en el contexto de la clínica psicomotriz.

    Dibujo Escritura

    Narrativa en el ámbito clínico Relajación terapéutica Entrevistas durante el proceso terapéutico. Posición interdisciplinaria en clínica. Intervención clínica con adolescentes y adultos mayores.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    9

    Módulo V. Ateneos

    Análisis de casos clínicos Contenidos transversales. Módulo VI.

    Sistema Nacional Integrado de Salud Ley derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de salud Sistema de Cuidados Proyecto de Ley de Salud Mental

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    10

    Bibliografía. Nota. Aquí se presenta la bibliografía básica y complementaria para el curso. Los docentes sugerirán bibliografía adicional en función de los intercambios teórico-prácticos durante el año.

    Aberastury, A. (2005). El niño y su juego. 2ª ed. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

    Asamblea Instituyente por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna. (2015). Anteproyecto de Ley de salud mental y derechos humanos de la República Oriental del Uruguay. Disponible en: http://asambleainstituyente.blogspot.com.uy/p/institucionnacional-de-derechos-humanos.html

    Aucouturier, B. (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y Terapia. Madrid, España: Científico - Médica.

    Aucouturier, B. (2005). Los fantasmas de acción. Barcelona, España: Ediciones Grao

    Bagattini, C. M., Valdez, T. & Ulriksen, M. (2001). La aventura interdisciplinaria. Aportes para un aprendizaje clínico. Montevideo, Uruguay: Psicolibros.

    Bender, L. (1972). Test guestáltico visomotor. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

    Bergès, J. & Lezine, I. (1975). Test de imitación de gestos. Barcelona, España: Toray - Masson.

    Bergès, J. (1991). El cuerpo de la neurofisiología al psicoanálisis. En cuadernos de Psicomotricidad y Educación especial. Editorial Elea S.A. Año I. N°2. Buenos Aires, Argentina.

    Bergès, J. & Bounès, M. (1977). La relajación psicomotriz terapéutica en la infancia. Barcelona, España: Masson.

    Bergès, J. (1997). El cuerpo y la mirada del otro. En crónicas clínicas. N°4. Ed. Universidad de Quilmes. Buenos Aires, Argentina

    Bernard, M. (1994). El cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

    Bucher, H. (1995). Trastornos psicomotores en el niño. Barcelona, España: Toray – Masson.

    Calmels, D. (2003). ¿Qué es la psicomotricidad? Buenos Aires, Argentina: Lumen.

    Calmels, D. (1998). El cuerpo y la escritura. Buenos Aires, Argentina: D&B.

    http://asambleainstituyente.blogspot.com.uy/p/institucionnacional-de-derechos-humanos.htmlhttp://asambleainstituyente.blogspot.com.uy/p/institucionnacional-de-derechos-humanos.html

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    11

    Carli, S. (1999). La infancia como construcción social. De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Santillana

    Casas de Pereda, M. (1999). En el camino de la simbolización. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

    Condemarín, M. (1994). La escritura creativa y formal. Santiago de Chile, Chile: Andrés Bello.

    Corea, C. & Lewkowicz, I. (1999). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Buenos Aires, Argentina: Lumen - Humanitas.

    Coriat, E. y otros. (1993). Clínica interdisciplinaria. Córdoba, Argentina: Homo sapiens.

    Da Fonseca, V. (1996). Estudio y génesis de la Psicomotricidad. Barcelona, España: INDE Publicaciones.

    Da Fonseca, V. (1998). Manual de Observación psicomotriz. Barcelona, España: INDE Publicaciones.

    Da Luz, S. y otros. Seguimento interdisciplinario del binomio hijo – madre adolescente. Arch. Pediatr. Urug. 67 (1):3, 1996.

    De Ajuriaguerra, J. (1977). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona, España: Masson.

    De Ajuriaguerra, J. (1984). La escritura del niño. Tomo 1 y 2. Barcelona, España: Laia.

    De Ajuriaguerra, J. (1993). Psicopatología del niño. Barcelona, España: Masson.

    De la Cruz, V. (1982). Aptitud en educación infantil preescolar. Madrid, España: Tea.

    De León, C. y otros. (2000). Cuerpo y representación. Montevideo, Uruguay: Psicolibros

    Dolto, F. (1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

    Edfeldt, A. (1980). Manual de Reversal Test. Barcelona, España: Herder.

    Fejerman, N. & Fernández Álvarez, E. (1998). Fronteras entre la neurología y la psicología. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.

    Fejerman, N. & Fernández Álvarez, E. (2007). Neurología pediátrica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    12

    Hammill, D., Pearson, N., Voress, J. (1995). Método de evaluación de la percepción visual de Frostig. México: Manual Moderno.

    International Test Commission. (2000). Pautas internacionales para el uso de los tests. Versión argentina. Traducción y adaptación autorizada por la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico. Disponible en: http://www.adeip.org.ar/pautas.htm

    González, L. y otros. (1997). Reuniones clínicas en Psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

    González, L. (2009). Pensar lo psicomotor. La constructividad corporal y otros textos. Buenos Aires, Argentina: Eduntref.

    Guía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de la Salud. Iniciativa Derechos de Infancia, Adolescencia y Salud en Uruguay. Disponible en: http://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=79

    Janin, B. (2004). Niños desatentos e hiperactivos. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

    Kacero, E. (2007). Test Gestáltico visomotor de Bender: una puesta en espacio de figuras. Buenos Aires, Argentina: Lugar.

    Koppitz, E. (1998). El dibujo de la figura humana en los niños. Buenos Aires, Argentina: Guadalupe.

    Koppitz, E. (1976). Test de Bender. Buenos Aires, Argentina: Guadalupe.

    Kottow, M. (2005). Introducción a la bioética. Segunda edición. Chile: Mediterráneo.

    Levin, E. (1991). La clínica psicomotriz. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Levin, E. (1995). La infancia en escena. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Ley N° 18335 Pacientes y usuarios de los servicios de salud. Derechos y Obligaciones. Disponible en: http://www.saip.org.uy/ejprof/ley18335_deryobl_usuarios_servsal.pdf

    Ley Nº 18211. Sistema Nacional Integrado de Salud. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18211-2007/6

    Ligugnana, N. y otros. (1990). Entrevista de devolución. Montevideo, Uruguay: Roca Viva.

    Maciel, F. (2001). Lo posible y lo imposible en la interdisciplina. Revista de L´Associació Catalana D´Atenció Precoç. Números 17-18. Barcelona, España. Disponible en:

    http://www.adeip.org.ar/pautas.htmhttp://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=79http://www.saip.org.uy/ejprof/ley18335_deryobl_usuarios_servsal.pdfhttps://www.impo.com.uy/bases/leyes/18211-2007/6

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    13

    http://latin.sysprop.net/latintraining/fepi/biblio/INTE/MacielLoposibleeimposibleeninterdisciplina.pdf

    Mila, J. (2013). Campo Adulto: Intervenciones en Psicomotricidad. En Bottini P. Las prácticas y los conceptos del cuerpo. Reflexiones desde la Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina: Miño y Dávila. Pp. 147-162

    Mila, J. (2000). Formarse en interdisciplina. En: Bottini, P. Psicomotricidad, prácticas y conceptos. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

    Mila, J. (2001). El cuerpo del adolescente en la clínica psicomotriz.

    Psicomotricidade Clinica. Río de Janeiro, Brasil: Lovise. Ministerio de Salud. (2016) Proyecto de Ley de Salud Mental. Disponible en:

    http://www.msp.gub.uy/programa/proyecto-de-ley-de-salud-mental

    Morín, E. (2007). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Disponible en: http://ipcem.net/wp-content/uploads/2014/08/La_cabeza_bien_puesta.pdf

    Muniz, A. y otros. (2009). Intervenciones en el campo de las subjetividades. Montevideo, Uruguay: Psicolibros - Waslala.

    Planchard, E. (1978). Iniciación a la técnica de los tests. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

    Podbielevich, J. y otros. (2006). Las emociones…puerta del aprendizaje. Montevideo, Uruguay: Psicolibros - Waslala.

    Ponce de León. E. (2002). Una propuesta interdisciplinaria: Psicoanálisis y Psicomotricidad en una técnica conjunta para el tratamiento de niños. Revista Uruguaya de Psicoanálisis N°96. Publicación de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Pp109 -125.

    Rebollo, Ma. A. (1970). Neurología pediátrica. Montevideo, Uruguay: Delta.

    Rebollo, Ma. A. (2003). La motricidad del niño y sus alteraciones. Montevideo, Uruguay: Prensa Médica Latinoamericana.

    Rebollo, Ma. A. (1996). Dificultades del aprendizaje. Montevideo, Uruguay: Prensa Médica Latinoamericana.

    Rubio, L. y Richard, J. (1996). Terapia psicomotriz. Barcelona, España: Masson.

    Shea, C. (2002). La entrevista psiquiátrica, el arte de comprender. Madrid, España: Harcourt.

    Tabó, J. y otros. (2008). Entrevista, devenires de la clínica. Montevideo, Uruguay: Psicolibros Universitario.

    http://latin.sysprop.net/latintraining/fepi/biblio/INTE/MacielLoposibleeimposibleeninterdisciplina.pdfhttp://latin.sysprop.net/latintraining/fepi/biblio/INTE/MacielLoposibleeimposibleeninterdisciplina.pdfhttp://www.msp.gub.uy/programa/proyecto-de-ley-de-salud-mentalhttp://ipcem.net/wp-content/uploads/2014/08/La_cabeza_bien_puesta.pdf

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    14

    Wallon, H. (1998). La torpeza. Rev. La Hamaca Nº9 FUNDARI. Buenos Aires, Argentina.

    Wallon, H. (1975). Los orígenes del carácter en el niño. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Wettengel, L., Untoiglich, G. y otros. (2009). Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en la infancia. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

    Winnicott, D. (1996). Realidad y juego. Barcelona, España: Gedisa.

    Zazzó, R. (1976). Manual para el examen psicológico del niño. España: Fundamentos.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    15

    Bibliografía complementaria.

    American Psychiatric Association. (2014). DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

    CIE-10. (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. OMS. España: Meditor.

    Cal, C. (2008). Psicomotricidad clínica en la infancia. Aportes para un diálogo interdisciplinario. Montevideo, Uruguay: Psicolibros Waslala.

    Calmels, D. (1997). Espacio habitado. Buenos Aires, Argentina: D&B.

    Calmels, D. (1998). Cuerpo y saber. Buenos Aires, Argentina: D&B.

    Calmels, D. (2009). Del Sostén a la transgresión. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

    Corea, C. & Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires, Argentina: Paidós Educador.

    Chokler, M. (1994). Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cinco.

    Demause, Ll. (1991). Historia de la infancia. Madrid, España: Alianza Editorial.

    Frostig, M. (1984). Programa para el desarrollo de la percepción visual. Madrid, España: Panamericana.

    Jerusalinsky, A. (1988). Psicoanálisis en los problemas del desarrollo infantil. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Lebovici, S. y otros. (1988). Tratado de psiquiatría del niño y adolescente. Tomos: II, IV; V; VI. España: Biblioteca Nueva.

    Levin, E. (2010). La experiencia de ser niño. Plasticidad Simbólica. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Levin, E. (2014). Pinochos: ¿Marionetas o niños de verdad? Las desventuras del deseo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Levin, E. (2003). ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Levin, E. (2003). Discapacidad: Clínica y educación. Los niños del otro espejo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

  • UdelaR - Facultad de Medicina - EUTM Licenciatura en Psicomotricidad

    Psicomotricidad III

    16

    Levin, E. (1991). La Función del Hijo. Espejos y Laberintos de la Infancia. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

    Marcelli, D. & Braconnier, A. (2005). Psicopatología del adolescente. 2º edición. Barcelona, España: Masson.

    Marcelli, D. (2007). Psicopatología del niño. Barcelona, España: Masson.

    Mila, J. (2008). De Profesión Psicomotricista. Argentina – España: Miño y Davila Editores

    Mila, J. (2011). Sobrevivir a la Clínica. El proceso de supervisión. En Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y técnicas corporales. Número 36. Noviembre, Pág. 64 -75.

    Narodowski, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

    Organización Mundial de la Salud. Salud mental: un estado de bienestar. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

    Parafita, D. Recorrido histórico. Sobre las concepciones de salud y enfermedad. Disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdf

    Postman, N. (1994) The disappearances of childhood. Nueva-York, EEUU: Dell-Publisher.

    Vasen, J. (2008). Las certezas perdidas. Buenos Aires, Argentina: Paidós

    Revistas de consulta.

    Revista: El cuerpo Psm. Auspiciada por Asociación Argentina de

    Psicomotricidad. Buenos Aires. Revistas de Psicomotricidad: Estudios y experiencias. Revista iberoamericana de Psicomotricidad. www.iberopsicomot.net Revistas de la Asociación de Psiquiatría y Psicopatología de la infancia y

    adolescencia (APPIA).

    http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdfhttp://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdfhttp://www.iberopsicomot.net/