Libro1915-2015Memoria-03

76

description

Genocidio Armenio. 100 aniversario. Montevideo Uruguay. Comisión del centenario del genocidio armenio de las organizaciones armenias de la comunidad armenia del Uruguay.

Transcript of Libro1915-2015Memoria-03

  • En memoria de todos los Mrtires del Genocidio y de aquellos que sobrevivieron para

    preservar la Memoria

    ABDA a sus asociadas Aharonian Aram Aharonian Kegham - Kirichian de Aharonian Nuvart Alabachian Bedrs Akirmaian Hagop y Semagl - Srabonian Sarkis y Elizabeth Ananikian Bedros

    Apardian Toros - Baghtchejian Rosa Apardian Yeprouhi Aprahamian Dikran Aprahamian Arman Aprahamian - Erganian Attarian Baronian Krikor - Paklayan Tumayan Oyenis Badanian Santurian - Klanian Krikorian Bagdadlian - Bosoian Bakerdjian Nuri - Berberian Gadar Barsamian Zaven - Babikian Angelita Bedrosian Hovannes y Kohar Bedrossian Voski - Bedrossian Gazar - Toukmanian Luca Berberian Lucia Bezian Alexan -Bezian Zenon Boghossian Facundo Boyadji Daniel Calatzian Saak y Berberian Angela - Badagian Bedros y Mary Casa Armenia Hnchakian a sus 20 Mrtires - Mateos Sarkisian (Paramz) - Bedros - Torosian (Dr. Benn) - Kegham Vaniguian (Vang) - Iervant Topuzian (Panvr) - Hagop Kazazian - Minas Keshishian - Smpat Keledjian - Vahan Boiadjian - Armenak Hampardzumian - Apraham Muradian - Aram Achekbashian - Hrant Iegavian - Karekin Boghosian - Boghos Boghosian - Hagop Basmadjian - Tovmas Tovmasian - Ieremia Mananian - Meguerdich Ieredzian - Hovhannes Yeghiazarian - Karnig Boiadjian - Mourad Zakarian Chamlian Sarkis Chakijian Garabed y Anush Guetsoian Chalvardjian Len - Taschian Gurdju - Dermendjian Avedis - Dermendjian Catalina Chamikian Garabed - Agopian de Kechichian Hripsime - Djuvdjuvian Carlos - Patpatian Juan Chemavonian Ricardo - Aprahamian Mara, Annik y Agop Chorbadjian Krikor y Chorbadjian Vartouhi Daian - Tawiqchian Damirjian Vartan y Chikjenian Dicranuhi - Zeitounlian Serafn Danielian Bedros y Kasapian Virginia Demirdjian Shushanik y Krikor - Itutmazian Dicranuhi y Hovannes - Karakoussian Hermin y Garabed Demirdjian - Geozucaraian Djuvdjuvian Nazaret Dolabjian Noubar Dumanian Simon y Sebayian Verjuhi Garabedian Carlos Garabedian Haig y Boyadjian Araxi Garabedian - Toprakdartanian Geozucaraian - Polatian Getzuian - Bozoglanian Guanimian - Bakalian Guedikian Yervant - Kirichian Sirarpi - Kirichian Julia

    Guekdjian Artin y Alice Guetzoian Minas - Guetzoian Haiguhi Gullian Yervant y Sirvart Gullian - Nigoghossian Krikor y Nvart Chachedian Handalian Hovsep - Babujian Haiganush - Zarukian Zartar - Handalian Mesrop - Yemyenian Koharig - Handalian Haiganush Hadjiakian Nubar - Panossian Araxi Hocacanyan Aram - Hocacanyan Anarad Hocacanyan - Senyan Itutmazian Manas - Maljasian Paris Jamgotchian - Der Boghosian Jisdonian - Takessian

  • Jos Geozucaraian Julmunian Levn, Kahvedjian Martin y Virginia Kaladjian Hagop - Kaladjian Raquel Karslian Boghos y Diruh Bhogosian Kasparian Hieremia - Piliposian Pilipos, Hovannes y Gulbenk - Hachibosian Hegine Kasparian Mateos y Selvinas - Karaminasian Iepraxie y Mardonik Kavesian de Julmunian Raquel Kehyaian Abraham, Yazedjian Anahid, Aprahamian Melki y Arslanian Araxi Kelekian - Deyirmenian Keosseian - Mikaelian Ketzoian Carlos Nazar Keushkerian - Manuquian Keusseyan - Kouyoumdjian Kevorkian - Yanikian Keuylian Dulgerian Baruir y Levon - Hovnanian de Keuylian Nemzar - Kaplanian de Keuylian Araxie - Keuylian Kaplanian Chake y Girayr - Keuylian Hovnanian Nubar - Izmirlian Dertadian Vartan - Keuylian de Izmirlian Azadouhi

    Kiredjian - Zarouguian Keymetlian Minas e Isabel - Sahagian Santiago y Janet Kodjayan - Simonian Koyounian Antranik y Catalina Kukurian Vartibar - Mullukian Levon - Kukurian Isguhi

    Kuyunjian Krikor y Damirjian Shake - Kouyoumdjian Asadour y Hayasian Egpharis Maguerdichian Miguel y Kepekian Madeleine Malian Boghos y Nakashian Lucin - Malian Garabed - Malian, Hagop - Malian Serpuh Mamigonian Exequiel y Sema Manukian Iegui Pekmesian Pilor - Sarkisian Atam Patikian, Dikranuh - Manukian Sarkisian Luisa Marcarian Garabed y Manugian Mara - Marcarian Marcar Markarian Markar - Orchanian de Markarian Vernica - Aharonian Harutin - Moumdjian de Aharonian Maibel Markarian Sarkis Mrtires Armenios de Yozgad Mrtires de la Batalla de Marash Mikaelian Gulbenk Moumdjian Robert - Teufenkdjian de Moumdjian Hripsime - Moumdjian Mara - Tchopourian Jos - Ketandjian de Tchopourian Shoushan Moumdjian Teufenkdjian Berkev - Chamyan de Moumdjian Mary - Moumdjian Chamyan Robert Garabed Ounanian Nerss Pamoukaglian - Djinbachian Pilavdjian - Sevadjian Rupenian Antonio - Rupenian Aram Saboundji Vartan - Abramian Jorge Kurken - Saboundji Avedis Carlos Saghatian Panos - Chamsarian Zarman - Keoroglian Mairam - Keoroglian Mardiros Sahakian Keusseian Archak - Phillipossian Gulurenk - Sahakian Phillipossian Elena Sahakian Flia. Santurian Agasi - Sevadjian Yeranouhi Santurian Hampartzum y Takuhy - Santurian Takessian Baizar Sarkisian Atan Sarkissian Armenag y Flia Sarkissian Vartivar - Sarkissian Sarkis Sheherlian - Hekimian

    Sinanian - Koyounian Sislian Kevork Tailanin Boghs y Barbar - Keusayan Nazar y Haiganush - Hagopin Benon y Elmn - Keossein Manuk y Maksen Takessian Agop y Hripsim Tavokjian Araquel, Luisa y Bartuhi . Tavokjian Kehyaian Ricardo Miguel . Tavokjian Melkiset y Kundakjian Maria

    Telfeyan Sarkis - Esaian Lucine - Telfeyan Esaian Arturo, Garabed y Maritza Topalian Bogos y Anush Tumaian - Bosigian Ugab - A sus benefactores Misak y Arpin Kouyoumdjian y a sus asociados Vaneskahian - Fotozian Vaneskahian - Keushkerian Vctimas del Genocidio Armenio

    Yamgochian Nazareth y Chorbadjian Vartanush Yamgochian Haitaian Haik y Mara Zakarian Kavlakian Zeitounlian Astour - Yakoubian Mara Zeitounsian Kalousd Zoulamian - Demirjian

    Zulamin Artn y Azniv - Ohanin Artn y Armenuh Zulamian Isaac y Azadian Alicia.

  • 1915-2015MEMORIAMiradas sobre la identidad armenia

    Comisin de Conmemoracin del Centenario del Genocidio Armenio de las Organizaciones Armenias del Uruguay

    Montevideo - Uruguay

    Abril de 2015

  • Realizacin: Comisin de Conmemoracin del Centenario del Genocidio Armenio de las Organizaciones Armenias del Uruguay

    Equipo editor: Isabel Kuyunjian Attarian / Ari ChamlianVernica Prez Manukian / Ruben Topalian

    Ilustracin de tapa: Ruben Topalian

    Diseo grfico: Esteban Grille

    Depsito legal: 364.013

    Impreso: Pocitos Impresiones, 2709-8330

    Montevideo-Uruguay

  • 51915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Presentacin

    La Comisin de Conmemoracin del Centenario del Genocidio Armenio integrada por todas las organizaciones civiles y religiosas de la Comunidad Armenia del Uruguay presenta este material en el marco de las actividades de Conmemoracin del Centenario del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado Turco-otomano entre 1915 y 1923.

    El Estado Turco contina perpetrando el horror a travs de su poltica negacionista surgida desde el mismo momento del Genocidio con prcticas que se rien con cualquier compromiso en torno a los DDHH y que siguen ofendiendo la conciencia de la Humanidad. Su poltica sistemtica de genocidio cultural intentando borrar todo rastro de presencia armenia en la Anatolia, ignorando cualquier tipo de valor social, histrico, arqueolgico o patrimonial, de monumentos, iglesias, ce-menterios y cualquier otra manifestacin que ponga en evidencia la ancestral presencia armenia en esos territorios sigue causando dolor y conmocin.

    La negacin quizs ms dura es la que acontece en la propia Repblica de Turqua, en la que la bsqueda de la verdad est vedada a sus ciudadanos, a todos ellos, en la que las conmemoraciones en torno a los hechos que aqu nos ocupan son perseguidas y castigadas... de eso nos habla la obra y sobre todo la muerte del escritor turco de origen armenio Hrant Dink (1954-2007).

    Esta poltica negacionista es desplegada, adems, a lo largo del mundo impidiendo el reconoci-miento internacional del genocidio armenio y sobre todo actualizando el crimen, victimizando ahora a los que levantamos la voz en un mundo cuyos compromisos econmicos y polticos siguen estando por encima de valores ticos, y reidos siempre con la defensa de los DDHH.

    Como descendientes de armenios vctimas del genocidio, muertos, torturados, perseguidos des-plazados, exiliados, no podemos dejar de notar en este Centenario la valenta del Estado Uruguayo en legislar sobre este tema siendo el primero en el mundo en reconocer el Genocidio Armenio a travs de la Ley 13.326 de abril de 1965. Ese reconocimiento de Uruguay no fue casual, detrs hubo una ejemplar labor orgnica de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Juveniles Armenias del Uruguay en comunin con la preocupacin de visionarios legisladores uruguayos de la poca por lograr que Uruguay ratificara la Convencin para la Prevencin y Sancin del Crimen de Genocidio, sancionada el 9/12/1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Asimismo la serie de resoluciones legislativas en torno a la temtica: la inclusin a perpetuidad en la Ley 17.752, que profundiza el pronunciamiento de 1965; la promocin de la resolucin para el reconocimiento del

  • 6Genocidio armenio en la VII Sesin Plenaria del Parlamento del Mercosur logrando la aprobacin de la Declaracin 2004 del 19/11/2007; as como la creacin del Museo del Genocidio armenio en 2011 a travs del artculo 205 de la Ley 18834, y todas aquellas resoluciones tendientes a colaborar en el ejercicio de la memoria y la defensa de los DDHH en el mbito internacional nos merecen como ciudadanos uruguayos descendientes de armenios el ms profundo reconocimiento.

    Estos pasos que ha seguido Uruguay imitado por una veintena de pases a lo largo del mundo son mirados con admiracin por la vocacin de justicia que encierran porque el reclamo de justicia no puede acallarse.

    Es en este sentido que esta publicacin pretende estar al servicio del ejercicio de la memoria pero sobre todo al ejercicio de una memoria que como dice Tzvetan Todorov, est al servicio de la justicia:

    Aquellos que, por una u otra razn, conocen el horror del pasado tienen el deber de

    alzar su voz contra otro horror () Lejos de seguir siendo prisioneros del pasado, lo

    habremos puesto al servicio del presente, como la memoria -y el olvido- se han de

    poner al servicio de la justicia1.

    En este ao se cumplen 100 aos del Genocidio Armenio, pero lo cierto es que la presencia arme-nia en el Uruguay sobrepasa en ms de dos dcadas este Centenario. Los primeros armenios comen-zaron a llegar sobre fines del siglo XIX, para arribar masivamente en las dcadas del 20 y 30 del siglo pasado. Llegaron, se encontraron con una tierra de paz, trabajaron y construyeron incesantemente, sus casas, sus instituciones, sus iglesias. Formaron sus familias, entretejieron sus vnculos sociales e hicieron de este pas su nuevo hogar. Multiplicaron identidades.

    El ejercicio de la memoria nos ha permitido a pesar del siglo que nos distancia de los trgicos hechos, ya tercer y cuarta generacin, la preservacin de nuestra herencia. Es en este sentido que rendimos homenaje a vctimas directas e indirectas muchos de ellos sobrevivientes que llegaron a nuestro pas. Vern sus nombres por doquier en este libro en memoria y homenaje a su existencia. Para honrar su muerte pero sobre todo para honrar la valenta de seguir viviendo hallando una tierra donde formar sus familias y volver a pronunciar la palabra hogar.

    Es en su memoria y en su honor que se inscriben estas lneas.

    1Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria. Paids. Barcelona. 2000:61.

  • 71915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Asociacin de Beneficencia de Damas Armenias

    Asociacin Cultural Uruguay-Armenia

    Casa Armenia Hnchakian Partido Social-Demcrata Hnchakian

    Centro Nacional Armenio del Uruguay

    Comisin Nacional de Plaza Armenia y Rambla Armenia

    Consejo Central Administrativo de la Dicesis de la Iglesia Armenia del Uruguay

    Federacin Revolucionaria Armenia - Tashnagtsutiun

    Iglesia Apostlica Armenia

    Iglesia Catlica Armenia

    Iglesia Evanglica Armenia

    Organizacin Multiinstitucional Armenia del Uruguay

    Primera Iglesia Evanglica Armenia del Uruguay

    Unin Compatritica Armenia de Yozgad

    Unin Compatritica Armenia de Marash

    Unin de Auxilio de Damas Armenias - HOM

    Unin General Armenia de Beneficencia

  • 8Prlogo

    Las siguientes lneas dan cuenta del material presentado en este trabajo que debe leerse en con-junto y relacin entre el libro que se presenta y el CD que lo acompaa.

    Nada fcil fue pensar cmo debera ser este primer material editado en conjunto por todas las organizaciones de la comunidad armenia del Uruguay.

    Despus de algunos intercambios se fijaron las prioridades del material a editar para el Centenario. Las mismas se pueden resumir en la necesidad de contar con un material de divulgacin en el que mnimamente se pueda comenzar a apreciar la problemtica de la llegada de los armenios al Uruguay y el Genocidio que los precede. Sin ninguna vocacin totalizadora y sin vocacin preceptiva. Esto es: no se escribe el relato oficial comunitario -la imposibilidad de esa empresa de por s lo hace inviable- sino que se abre el espacio para que diferentes autores de los que dedican cotidianamente ingentes esfuerzos a la reflexin de lo armenio puedan hacerlo con total libertad.

    nicamente propusimos una hoja de ruta de las temticas a abordar: identidad armenia, identi-dad de los armenios llegados al Uruguay, Genocidio, negacionismo. Los tiempos y la ocasin hicie-ron imposible convocar a todos aquellos que hubisemos deseado. Sirvan entonces estas lneas de justificacin y de inspiracin para encontrarnos en una prxima tarea reflexiva.

    Siguieron algunas preguntas: Cmo darle un valor agregado al libro del Centenario? Por ello surge la necesidad de completar esta publicacin con un CD.

    Comencemos por el libro. En conjunto es una compilacin de artculos de diferentes tonos, registros y gneros. Se podr apreciar desde el ensayo hasta el testimonio, pasando por el artculo acadmico de divulgacin y el de revista acadmica. Todos ellos son vlidos en la medida en la que su rigurosidad es la misma y sobre todo que en su conjunto se puede asomar a la temtica armenia desde una visin plural, pero nunca total, que permitir al lector contar con informacin y bibliogra-fa que esperamos impulse nuevas bsquedas.

    El contenido es de estricta responsabilidad de los autores, no hay visiones consensuadas ni po-lticamente correctas.

    Encontrarn en estas pginas afirmaciones que invitan al debate; ese es tambin parte del objetivo de este material. Asimismo pretende ser una primera referencia sobre asuntos bsicos de la identidad uruguayo-armenia que se forja fundamentalmente por su tradicin cultural y por el dolor-duelo del horror padecido.

  • 91915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Hay una voz que sigue viva de Hovhanns Bodukian inaugura el conjunto y habla del lugar de frontera entre oriente y occidente que desde siempre fue Armenia, ese lugar de trnsito e hibridacin para despus sumergirnos en el anlisis de Ies im anush Hayastan (Yo, de mi dulce Armenia) de Yeguish Charents, un poema icnico y popular de los armenios en todo el mundo. El poema fun-ciona como una forma de recrear y preservar en el imaginario el mundo perdido y apropirnoslo. El peso simblico de ese poema en nuestro imaginario, el sincretismo de los elementos de la cultura armenia que expresa, el momento en el que fue escrito, permiten asomarnos a esa identidad desde la poesa. Parece un buen comienzo para ir entendiendo de qu se trata compartir la identidad armenia.

    Por su parte Los recin llegados. Sobre la armenidad arribada al Uruguay moderno de Eduardo lvarez Pedrosian, nos habla de la herencia ciliciana de nuestra comunidad. Desde una perspectiva antropolgica traza la trayectoria colectiva de los armenios que llegaron a nuestro pas desde un lu-gar lejano y extico, entre oriente y occidente, con un repertorio cultural en donde la hibridez fue la norma. Avanza sobre los recin llegados y sus formas de relacionamiento con el entorno, repasando testimonios en donde se mezclan el mundo de origen con una impresionante capacidad de adapta-cin al Uruguay moderno.

    Despus de un acercamiento sobre todo sensible a la identidad armenia, el artculo escrito para la comunidad armenia de Francia en 1995 por Claude Mutafian brinda un panorama bastante am-plio sobre la planificacin y la realizacin del Genocidio. Comenzando por la situacin poltica de Armenia, siguiendo por la situacin de los armenios en el siglo XIX, analiza las diferentes fases del exterminio y su inspiracin ideolgica. Un valor a subrayar de este artculo es el repaso por las fuentes occidentales de los horrores vividos por los armenios en el Imperio Otomano. Los testimo-nios pblicos de Henry Morgenthau, James Bryce y Johannes Lepsius y sus esfuerzos en la denuncia completan un artculo de indudable referencia.

    El persistente negacionismo turco llev a los armenios a cumplir diferentes etapas en su cen- tenario reclamo. Individuales, Comunitarios e Internacionales. La hora de las restituciones de Khatchik DerGhougassian toma como punto de partida La Declaracin Panarmenia del Centenario del Genocidio Armenio del 29 de enero de 2015, inaugurando la etapa de la lucha por la compensacin moral y material del crimen cometido contra el pueblo armenio. Por la persistencia de la negacin de Turqua, el reconocimiento persiste como un objetivo poltico; sin embargo, se define en el contexto ms amplio de las demandas por la reparacin del crimen.

    Una voz de innegable singularidad y valor se puede leer en De genocidios, invisibilizaciones, negacionismos e impunidades de Anahit Aharonian. Este artculo constituye un importante y duro testimonio a propsito de la impunidad bajo el Terrorismo de Estado. La experiencia familiar, la for-macin armenia, la militancia y la crcel construyen un testimonio en el que convergen las historias de padres y abuelos con la propia, las persecuciones y las formas de la supervivencia. En conjunto puede leerse el paralelismo entre dos generaciones, dos formas de Terrorismo de Estado y una misma vocacin por la vida, la verdad y la justicia.

  • 10

    Genocidio y Despus de Andrs Vartabedian, es una reflexin a propsito de la relacin entre me-moria y olvido, cmo decir lo indecible, cmo contar lo incontable, cmo recordar y cmo compartir ese recuerdo. Tambin se reflexiona a propsito de la responsabilidad que implica conocer la verdad en relacin con las demandas de justicia en clave de DDHH. El artculo se cierra con una reflexin sobre cmo legar a las nuevas generaciones esta memoria desde la educacin.

    Como se puede apreciar partiendo desde la memoria y su preservacin las formas de acerca-miento a la temtica son plurales y muy estimulantes, no slo para la lectura sino para una posterior discusin y debate sobre diversas facetas de aquello que podemos llamar lo armenio. Junto a estas reflexiones esta publicacin tambin intenta recuperar nuestra memoria afectiva presente justamen-te al abrir el libro, en los nombres de los que ya no estn vctimas directas e indirectas, sobrevivientes e incansables constructores de puentes.

    Similar valor afectivo y documental tiene el CD que acompaa esta publicacin. En ese caso las secciones que lo integran intentan rescatar una memoria comunitaria documental. Las seccio-nes son: buscador de llegada de armenios en el Uruguay, miscelnea audiovisual, material grfico, miscelnea documental. Para el primer caso el ya conocido trabajo La inmigracin armenia en el Uruguay de Alberto Douredjian y Daniel Karamanukian (tI;1993), es la fuente para poner a dispo-sicin en formato digital el anexo del libro en el que se daba cuenta de la llegada de los armenios al Uruguay a partir de los registros de aduanas. All podrn buscar datos sobre ao de llegada, barco, y nombre de las personas. Por su parte la miscelnea audiovisual est compuesta por el testimonio del Doctor Pascual Tekeyan, de cuya labor intelectual y valiossimo aporte a nuestra comunidad no podremos dar cuenta aqu. Este testimonio narra la forma en la que sobrevivi hasta llegar al Uruguay. Completa lo anterior el audio de uno de los actores ms reconocidos del teatro nacional, Ruben Yez, del que podremos escuchar Visin de muerte, del poeta armenio Siamant, inspirado en los tristes hechos de 1915. La miscelnea documental la componen leyes y decretos nacionales acerca del reconocimiento del genocidio armenio o de la comunidad armenia del Uruguay. Su puesta en conjunto completa tambin los materiales del libro. Finalmente se consigna todo un apartado de fotos, algunas comunitarias, que dan cuenta de Uruguay y de la comunidad formada por los recin llegados. Tanto este material grfico como el testimonio de Pascual Ohanian deben agradecrsele a la colaboracin de Gustavo Zulamian, y a su ingente trabajo por mantener un archivo audiovisual co-munitario. Asimismo debemos agradecer a Robert Moumdjian por haber hecho disponible a travs del buscador la informacin de los arribos de los armenios al Uruguay. Un ltimo agradecimiento a Gabriel Markarian por colaborar en la edicin del CD.

    Como consta en este prlogo la realizacin de esta edicin es un nuevo emprendimiento colectivo de nuestra comunidad.

    Isabel Kuyunjian AttarianAri Chamlian

    Vernica Prez ManukianRuben Topalian

  • Identidades

  • 12

  • 13

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Hay una voz que sigue vivaHovhanns Bodukian

    Somos armenios, que no se nos olvide2

    quisieron dejar un solo armenio, y como muestra en el museo escribe el poeta Paruir Sevak (1924-1971) en su poema Campanario Inacallable3 haciendo alusin al intento de exterminio ar-menio por parte del Imperio turco-otomano. Ser por eso que estamos todo el tiempo recordando: somos armenios, que no se nos olvide. Es que seguramente la necesidad del armenio de explicar, justi-ficar o simplemente contar su identidad proviene del miedo a perderse.

    Es su ubicacin geopoltica? Es su historia? Su condicin de vctima de genocidio? Dnde es Armenia? Qu es Armenia?

    Hay una necesidad de contar.

    Ms all de Armenia la barbarie; decan los griegos y los romanos desde este lado del mundo.

    Ms all de Armenia la barbarie; decan los persas y los medos de aquel lado del mundo. Tambin podran decirlo los latinos y los rabes, los turcos y los rusos, los trtaros y... Lo cierto es que barbarie contra barbarie hicieron de Armenia un campo de batalla. Mientras que civilizacin con civilizacin hicieron de Armenia un campo de poesa. En el sentido en que poesa significa espritu creador que civiliza la barbarie. Quizs hasta la sofisticacin de la aniquilacin, pero eso, hasta que una nueva barbarie la obligue a renacer.

    En ese campo de batalla con sus muertes y sus mutilaciones, y en ese campo frtil de encuentro de civilizaciones, la armenia es una voz que trata de mantener una identidad propia.

    Esa voz es el idioma armenio, proveniente del indoeuropeo, de las primeras lenguas derivadas de la lengua madre. Sobre la Meseta Armenia hay testimonio de escritura jeroglfica y cuneiforme, en el antiguo panten estaba la figura de Tir, dios de las artes y las letras, pero pas a ser lengua escrita

    2NdE. Saroyan, William. Carta de William Saroyan a Ieguish Charents. Cartas desde la rue Taitbot. Plaza & Jans. Barcelona 1977: 833NdE. Publicado en 1959.

  • 14

    en el sistema fontico a comienzos del siglo V4 y produjo inmediatamente una obra literaria propia de un idioma desarrollado.

    A partir de la creacin de esas letras y la literatura generada en el siglo V el armenio elabora un sistema de preservacin nacional, funda una especie de estado del espritu, que le permita mante-ner su identidad nacional an sin ser un estado. Una fe, que es un modus vivendi, una lengua y una historia comn son los elementos que generan una identidad que de hecho hizo que aunque privado de estado durante seis siglos, el armenio, aun en calidad de sbdito de imperios antagnicos, pudo preservar sobre su tierra natal una identidad propia.

    El genocidio fue sin duda el ms atroz de los crmenes, el que busc la aniquilacin defini-tiva del armenio. Mat a muchos, a otros los oblig a vivir con tanto miedo su identidad, que la acabaron negando, a otros, los menos, los que se salvaron del exterminio, los apart de su tierra. Pero an apartado de su tierra el armenio mantiene la memoria, en palabras de Hrant Matevosian (1935-2002)5, es la memoria lo que nos distingue del resto de los animales. Pero la memoria no es slo el recuerdo del genocidio y la militancia poltica por el reconocimiento y hasta la exigencia de la compensacin. Es tambin, la preservacin de una identidad que es la que precisamente se haba querido aniquilar.

    Esa identidad decamos es una forma de regirse en el mundo a travs de una ideologa, un sistema de valores, representado por el cristianismo nacionalizado, una forma de pensar, sentir y comunicar el mundo; el idioma armenio, y una historia comn forjada por esa forma de ser en las circunstancias histricas y geogrficas que le tocaron.

    Yo, de mi dulce Armenia/ Pero esa identidad, como parecen sealarlo los estudios ms modernos, es ante todo una cues-

    tin de consciencia, de querer formar parte de esa identidad, y ese querer nace del amor. Y en esta ocasin quisiera compartir el amor que siente por su patria un poeta de la poca; Yeghish Charents.

    Este joven poeta se alist en las filas de los voluntarios, en la primera guerra mundial, para libe-rar a sus hermanos en el Imperio Otomano, no pudo resistir los horrores que presenci con la visin de los cadveres apilados en los caminos, las aldeas incendiadas, imgenes que quedaron plasmadas en su poema Leyenda Dantesca6, diario de un soldado que presencia la aniquilacin de la vida. Si bien refugiado ya en lo que quedaba de la Armenia Oriental, primero fundada como repblica y

    4NdE: La Creacin del alfabeto armenio por el monje Mesrob Mashdtz se sita en 405 D.C.

    5NdE: Hrant Matevosian fue uno de los principales exponentes de la literatura armenia de la segunda mitad del siglo XX.

    6NdE: Publicado originalmente en Tiflis, 1916.

  • 15

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    luego incorporada como tal a la URSS, escribi sobre su amor a la patria, que es mucho ms que una tierra y por supuesto que una frontera, esa patria que es hogar del alma.

    Yo amo de mi dulce Armenia su palabra con sabor a sol,

    Amo la llorosa y trgica cuerda de nuestra antigua lira,

    El encendido aroma de las rosas y las f lores que parecen sangre,

    Y amo la danza cadenciosa de las muchachas de Nair

    Amo nuestro cielo oscuro, las aguas claras, el lago luminoso,

    El sol del verano y la sublime tormenta con rugido de dragn del invierno,

    Las ennegrecidas e inhospitalarias paredes de las chozas perdidas en la oscuridad,

    Y amo la piedra milenaria de nuestras antiguas ciudades.

    Donde quiera que est, no olvidar nuestras canciones trgicas,

    No olvidar nuestros libros antiguos transformados en oraciones,

    Por ms espadas que claven en mi corazn nuestras heridas desgarradas,

    Yo amo a mi amada Armenia, hurfana y desangrada.

    No existe ningn otro relato para mi corazn lleno de nostalgia,

    No hay frentes ms luminosas que las de Narekats y Kuchak,

    Recorre el mundo, no hay cumbre ms blanca que la del Ararat,

    Cual camino de gloria inalcanzable yo amo mi monte Mass.7

    Con el verbo sirum em, que en armenio tiene la doble connotacin de amo y me gusta, el poeta va construyendo su patria, la patria marcada por el amor y el gusto primero a la poesa, la palabra con sabor a sol, la msica, la cuerda llorosa y trgica de la lira armenia, el aroma de las flores, y la danza cadenciosa de las hijas de Nair.

    Estamos hablando de una Armenia espiritual representada a travs de sus artes, y habla de esas artes a travs de los sabores, los sonidos, los olores, la cadencia de los movimientos. La captacin de la patria a travs de los sentidos. No es casual el orden de los mismos; primero el gusto, el ms primitivo, despus el odo, el olfato y el ms sofisticado de la vista.

    Cul es el sabor de la literatura armenia?

    7Traduccin propia.

  • 16

    El sabor a sol. Dejemos de lado las posibilidades metafricas del sol y la imagen de un huerto frutal bajo el sol. El idioma para el armenio es lo ms primitivo que tiene, aquello que puede retro-traerlo al pagano origen indoeuropeo de adorador del sol y la luz.

    La msica a la que el poeta percibe como llorosa y trgica, si bien nace de ese idioma pagano, se eleva al cielo con su espiritualidad cristiana. Y es lo que transmite la melancola, la nostalgia nairiana que Charents tanto ama y odia, y que a fin de cuentas lo identifica.

    El aroma es el de las flores, parecidas a la sangre, tal vez porque el olor de la patria es el de la vida y la muerte. La danza, es el cadencioso movimiento de las muchachas de Nair, ese movimiento que abarca todos los movimientos de la mujer, en el trabajo y en el amor.

    El crtico Serguey Adabekin8 sostiene que esos componentes de la patria espiritual de Charents se van abriendo en las restantes estrofas.

    Sin duda esa lectura es factible. Pero en la segunda estrofa del poema Charents pasa de la Armenia artstica a la Armenia real. La Armenia cuyo cielo est oscuro, no parece vislumbrarse ms que un futuro de tinieblas, pero junto a ese cielo oscuro, estn las aguas claras. Las aguas connotan la profundidad del alma y el lago de luz es la esperanza que mantiene vivo el amor, tanto durante el sol del verano como durante la terrible tormenta de invierno que recuerda la voz del legendario dragn que raptaba al sol. El amor a la Armenia real es total, abarca los opuestos, las ennegrecidas paredes inhospitalarias de las chozas perdidas en la oscuridad y la piedra milenaria de las antiguas ciudades. La Armenia real es la de las contradicciones, por un lado el cielo oscuro, el futuro incierto frente a esa claridad de las aguas, del alma, desde donde brota la esperanza de luz, las contradicciones de la naturaleza y las contradicciones de la cultura. El lugar donde se hallaron recientemente el zapato y el odre para vino ms antiguo del mundo y donde un campesino en alpargatas construye un establo para ovejas con las milenarias piedras del templo.

    La Armenia real es dura, pero en la tercera estrofa se recuerda que: est donde est no olvidar las canciones que alcanzaron la voz de la tragedia, las canciones que conmueven el alma y los li-bros antiguos transformados en oraciones. Frente a la Armenia real que puede dar la sensacin de querer abandonarla, la conciencia de la misericordia y la fe. Con esa conciencia las cosas parecen quedar claras, por ms sangrientas heridas que causen en el corazn las desgarrantes heridas de la Armenia real, el poeta ama a su amada o compaera (las dos connotaciones que tiene en armenio la palabra yar.

    La patria no es madre, es una amante-compaera, hurfana y desangrada que causa heridas. En rigor, la Armenia que le toca vivir al poeta es la Armenia diezmada por un genocidio, hundida en la miseria, el hambre, la incertidumbre y la muerte.

    8Texto citado por Hrant Tahmazian en su libro Ieguish Charents. Erevn. 1981.

  • 17

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Pero para el corazn lleno de nostalgia por su amada, no hay ningn otro relato que el de la pa-tria; el que va tejiendo identidad, no hay frente ms luminosa que la de Naregats y Kuchak.

    Gregorio de Narek, (Narekats, 951-1003 D.C), es un poeta mstico del siglo X, perodo en el que en la Meseta de Armenia germinaba un movimiento al que algunos historiadores comparan con el Renacimiento europeo y que se vera interrumpido despus por la invasin de los pueblos turanios.

    Gregorio de Narek es clebre por la creacin del Libro de los lamentos, un libro de oraciones en el que el poeta desde el fondo de su corazn establece un dilogo con Dios, en el que habla de la condicin humana, de la angustia existencial del hombre. Gregorio sostiene la causa del hombre so-bre las mejores bases de la retrica y la lgica, pero es a travs de la fe, el amor y la misericordia que encuentra la liberacin o el alivio del alma atormentada del hombre. Y lo hace en un lenguaje potico tan exquisito que ese lenguaje fue marcando uno de los caminos de la poesa armenia a travs de su historia. El otro poeta, Kuchak, es un poeta popular del siglo XVI, cantor del amor sensual y carnal que busca la liberacin del alma en el goce de los sentidos. Kuchak marca otro de los caminos, el de lo popular y lo trovadoresco de la poesa armenia.

    De este modo el poeta se hace heredero de las dos Armenias, la espiritual y la sensual, la cristiana y la pagana, la lineal y la cclica, la que busca la quietud perfecta y la que se sumerge en la imperfec-cin que garantiza la perfeccin cclica. Solo algunas explicaciones para dar idea de la totalidad en la que Armenia que no es otra cosa que su identidad est aceptada en l.

    Recorre el mundo, no hay cumbre blanca como el Ararat dice Charents. Buscar signos de naciona-lismo en esta expresin es hacer la misma lectura que hacan los crticos estalinistas, que lo acusaban de chovinista.

    En ese no haycomo se subraya la singularidad y su amor sublime, no es otra cosa que creer en la forma propia de hacer lo que hay que hacer; cul camino de gloria inalcanzable yo amo mi monte Mass, es la montaa propia, la meta inalcanzable que hay que escalar, por eso la utilizacin del nom-bre familiar propio del monte bblico, la utilizacin de Mass en lugar de Ararat.

    El centenario tambin es la memoria de la identidad cultural cuya preservacin es la que recuer-da que los que quisieron exterminar la vida, no pudieron y no podrn mientras haya consciencia en contrario.

    El amor de Charents a su dulce Armenia es una prueba de que existe esa conciencia, su publi-cacin en este artculo prueba que hay una voz que sigue viva.

  • 18

    Los recin llegados Sobre la armenidad arribada al Uruguay moderno9

    Eduardo lvarez Pedrosian

    IntroduccinEn este breve ensayo divulgativo, intentaremos hacer el ejercicio de viajar a aquellos aos en los

    que arribaron los armenios al Uruguay. Nuestro inters es poder acceder al carcter de aquella con-figuracin cultural por entonces existente, con el propsito de tener un acercamiento histrico y an-tropolgico de cmo eran las subjetividades de los migrantes, aquellos que se aventuraron a cruzar el Atlntico en busca de un nuevo futuro para ellos y sus descendientes. Esto nos brindar pistas para comprender la procedencia de ciertos rasgos culturales, formas de ser y dems, que mucha veces no coinciden con las visiones que pueden haberse construido a lo largo de las dcadas siguientes. No se trata de recuperar ninguna verdad objetiva por detrs de los hechos, pues todo conocimiento es relativo en tal sentido, pero s podemos crear nuestros nuevos relatos explicativos, nuestras nuevas narraciones identitarias de una forma ms compenetrada e involucrada con los procesos histri-co- culturales especficos que se dieron lugar en un momento y en lugar determinados. Esta es la invitacin pues, para ponernos en contacto con las formas de la cultura armenia arriba al Uruguay moderno de las primeras dcadas del siglo XX.

    Desde dnde y con qu se llegLuego de la derrota que sufriera el gobierno turco-otomano durante la primer guerra mundial,

    fue hallado este documento en la ciudad de Alepo, actual Siria, en 1918:

    ...A la prefectura de Alepo: Ya se ha comunicado que el gobierno ha decidido exter-

    minar totalmente a los armenios habitantes de Turqua. Los que se opongan a esta

    9Este ensayo tiene su origen en el marco del seminario ordinario sobre Migraciones, en la asignatura Sistemas Socioculturales de Amrica Latina, de la Licenciatura en Ciencias Antropolgicas (FHCE-Udelar) en su edicin del ao 1998.

  • 19

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    orden no podrn pertenecer ya a la administracin. Sin miramientos por la mujeres,

    los nios y los enfermos, por trgicos que puedan ser los medios de exterminio, sin

    escuchar los sentimientos de la conciencia, es necesario poner fin a sus existencias.

    13 de septiembre de 1915. El ministro del Interior: Tallaat.10 (52).

    No nos compete aqu responder al por qu el gobierno turco-otomano tom esta actitud, que desemboca en un milln y medio de seres humanos exterminados en los territorios, que, por apro-ximadamente dos mil quinientos aos, fueron habitados por armenios y sus antepasados directos. Esta forma de exterminio, conocida luego jurdicamente como genocidio, fue el desencadenante de la diseminacin de los armenios por el mundo, y la posterior conformacin de una gran dispora, ms all de la previa existencia de pequeas comunidades en ciudades emblemticas del Viejo Mundo. Los armenios jams haban perdido su territorio, ms all de la alternada situacin de independencia (que comienza en el 190 a. C. tras la cada de los selucidas, los herederos del Imperio de Alejandro Magno en la regin), y la permanente situacin de guerra que all se vivi y vive desde que fue po-blada por seres humanos debido al interminable flujo de poblaciones y ejrcitos llevndose todo a su paso, desde Asia a Europa y viceversa. Babilonios, asirios, iranios, griegos, romanos, y muchos otros convivieron con Armenia.

    Es, a partir del siglo XI de nuestra era, que las tribus turcas llegadas de las mesetas mogolas de Asia central hacen irrupcin en la zona, cambiando el destino no solo de los armenios, sino decre-tando el fin de la cultura bizantina, transformando para siempre el crisol de los Balcanes (pensemos en la ex Yugoslavia), cambiando la direccin por varios siglos de lo que fue la cultura islmica (en oposicin a los grupos semitas), y obligando a que los europeos buscaran otras rutas para llegar a las preciadas especies de las Indias en el Renacimiento, dando como resultado la Conquista de Amrica.

    Para nuestros fines, lo importante es tener en cuenta que si bien las hostilidades entre armenios y turcos haban tenido varios estallidos a lo largo de la historia del Imperio Otomano, fundado por los segundos e incluyendo a la gran mayora de los primeros, no es hasta el siglo XX, frente a una Turqua que miraba con admiracin a las potencias modernas europeas, que intentaba copiar los esquemas occidentales de vida, que la situacin desencadena en una sangrienta limpieza tnica. Junto con la asuncin de las ideas del estado-nacin, promovida por los llamados Jvenes Turcos, lleg la necesidad de turquificar el Imperio y a la postre occidentalizarlo, se instaura la atrocidad del genocidio, nunca antes conocido bajo tanto clculo, tanta racionalidad instrumental. El impacto de los parmetros modernos de la cultura la idea y fuerza del estado-nacin, de la ideologa que versa una- cultura-un-territorio-una-nacin, fue especialmente brutal cuando penetr en un sistema cul-tural como el otomano, claramente estructurado segn las formas de las hordas guerreras de antao,

    10Alem, P. Armenia. Eudeba. Buenos Aires. 1983:52

  • 20

    y luego de siglos de control de un inmenso imperio en decadencia y constante prdida territorial, por entonces finalmente hecho trizas.

    En esos tiempos, ya existan por lo menos dos Armenias: una oriental y otra occidental. Desde el medioevo, se haba conformado un principado armenio en la costa mediterrnea, frente a Chipre, en Cilicia. Los reinos armenios de Cilicia (conocidos tambin como integrantes de una Pequea Armenia) fueron fundamentales en la dinmica de lo que haba sido la experiencia de las Cruzadas. Uno de los pocos bastiones cristianos en tierras santas, los armenios de Cilicia constituyeron un pun-to de apoyo central para las operaciones en esas campaas. Sabemos muy bien las implicancias de esos hechos. Durante un poco ms de tres siglos, los armenios que controlaron ciudades-estados en la regin tuvieron un intenso y permanente flujo de contacto con la cultura de la Europa occidental en formacin por entonces, a tal punto que se generaron alianzas de casas reales: ese fue el caso de la franco-armenia Lusignan. Ms all de la prdida de autonoma, la etnia armenia qued ocupando un vasto territorio y diferenciada sensiblemente en por lo menos dos grandes tipos de realidades, que luego, inexorablemente marcaron diferencias internas en la etnia.

    Son principalmente cilicianos y de otras regiones prximas de la Armenia Occidental (tanto de las ms antiguamente denominadas Armenia Mayor y Menor, as como de zonas interme-dias de la Capadocia entre esta ltima y Cilicia), los emigrantes que en amplia mayora llega-ron a Montevideo fundamentalmente entre 1923 y 1927. Las provincias y regiones de la antigua Armenia Mayor que haban quedado bajo el dominio del Imperio Ruso, en el Oriente, gozaron de una situacin mucho ms favorable gracias a una suerte de tolerancia, a veces ms implcita otras ms explcita, sostenida en una religiosidad emparentada (las respectivas iglesias cristiano ortodoxas), as como en una greco- latinizacin previa ms amplia, que impregn de una misma matriz a dichas culturas y otras vecinas. Todo lo anterior no se traduce en una simple dualidad donde colocar todo lo bueno y todo lo malo de uno y otro lado. Esto ocurra en lo que termin convirtindose en una de las fronteras polticas ms sensibles del mundo, por lo menos durante los ltimos quinientos aos.

    Cilicia haba sido un crisol tnico muy particular. Generado por la poltica greco-latina de los bi-zantinos en sus enfrentamientos con los rabes musulmanes y el incentivo a que cristianos armenios y rabes la poblaran, la posterior era de reinado de los primeros, hasta la invasin de los mamelucos egipcios, y finalmente la incorporacin al Imperio Otomano, cont con casi mil aos de procesos inter y trans-culturales extremadamente ricos. En ella convivan armenios con griegos, turcos y rabes, en un contacto directo con vastas regiones del Mediterrneo, con una fuerte actividad co-mercial, artstica e intelectual. Algo similar a lo que haba sido hasta 1492 el Califato de Al-ndalus, la Hispania musulmana. La situacin de franca hibridez cultural haba sido muy favorable en ambos casos, hasta los similares colapsos que ambas conformaciones histrico-culturales en distintas ma-neras y momentos sufrieron.

  • 21

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Esta situacin marc el carcter de la cultura armenia en esa regin y las otras inmediatamente cercanas; contexto social y disposicin subjetiva desde la cual sentan y pensaban quienes arriba-ron al Uruguay mayoritariamente a partir de la segunda dcada del siglo XX. Sobran los relatos de ancianos armenios acerca de sus amistades rabes o judas, de la suma de todo el crisol tnico a fes-tividades especficas, como ser el mes del Ramadn islmico o la Navidad cristiana ortodoxa. Todas estas etnias convivieron los ltimos siglos bajo el manto del Imperio Otomano, no sin problemas. Es comn, que los recin llegados a Montevideo hablaran simultneamente el armenio occidental, al-gn dialecto regional desprendido de ste, el turco y el rabe, y que la sensibilidad helnica estuviera bastante a flor de piel gracias a la cercana de Chipre y otros puntos de irradiacin griega. E incluso en algunos casos slo hablaban turco, aunque comprendieran perfectamente el armenio genrico.

    Fuente: History of Armenia, www.armenica.org

  • 22

    La cultura ciliciana posee rasgos de este fructfero contacto intercultural, insistimos, no exento de conflictos y tensiones en su seno, especialmente despus de haber pasado por las atrocidades del genocidio. Es claramente visible en sus expresiones ms genuinas, en su arte, en sus costumbres, que nos remiten a ntidos rasgos del Mediterrneo Oriental.

    El consumo y la creacin de elementos culturales por parte de estos armenios era lo bastante multicultural para afirmar esto, como lo relativo a la gastronoma, as como ponan en evidencia matrices comunes como en lo concerniente a la forma de concebir y practicar las relaciones sociales a partir de valores como los del honor y el prestigio, entre otros. Incluso no solo se daba el consumo de lo ajeno-prximo en un escenario multicultural, sino ya la genuina mezcla intercultural, como en el caso de la escucha y ejecucin de msica: tomando en algunas ocasiones la rtmica de una cultura y la prosa de otra, donde sonidos de instrumentos de procedencia rabe se combinan con palabras en armenio occidental, dentro de un estilo global de aires turcos, etctera.

    A dnde y cmo se termin llegandoEstas situaciones, en las cuales sujetos con una vasta cultura a cuestas debieron dejar absolutamen-

    te todo su mundo cotidiano atrs, despus de una experiencia tan traumtica como el hecho de perder a todos los seres queridos, presenciar sus muertes, la destruccin de todo un mundo hasta entonces familiar, debieron de significar una prueba radical similar a la que deben afrontar todos aquellos que han tenido que huir de un momento para el otro ante la brutalidad de la guerra y la destruccin, hacia tierras y culturas muy lejanas. Quizs en la actualidad nos resulta por dems difcil hacernos una idea de lo que significaba por entonces un corte de este tipo, el viaje trasatlntico y la llegada a un rincn del Nuevo Mundo como aqul Uruguay en gestacin. Las transformaciones ms evidentes en trminos de las comunicaciones nos hacen olvidar, por lo general, las diferencias cualitativas entre nosotros y esos otros seres aventurados a destinos inciertos de una geografa que podramos hasta calificar de fantstica. Cmo comunicarse en otros idiomas tan distintos como el castellano rioplatense, cmo vivir en un lugar tan apacible pero tan extrao como el Montevideo de entonces.

    Asimismo, hay que tener en cuenta en este contexto dos aspectos. Por un lado, los armenios que llegaron lo hicieron luego de viajar seguramente por ms de un ao, en muchos casos a travs del Lbano y Siria en el Levante, Bulgaria, Grecia u otro punto de la Europa Oriental, luego alcanzar el Occidente en Francia, para despus s cruzar el Ocano Atlntico y tocar puerto en Brasil e incluso llegar hasta Buenos Aires. Por otro lado Montevideo en esos aos estaba plagado de emigrantes de muy diversos orgenes, algunos muy afines a los armenios, como griegos y sirio-libaneses, lo que debe de haber significado una especie de reencuentro con aquello dejado atrs, al mismo tiempo que una recomposicin total de las relaciones. Recordemos que la poblacin de Montevideo durante las ltimas dcadas del siglo XIX se cuadruplic por efecto de los aluviones migratorios, y sigui este flujo en las siguientes dcadas, las que nos incumben aqu, lo que nos refiere a un contexto antropolgico en plena ebullicin.

  • 23

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Algunos tuvieron la fortuna de poder viajar y arribar con toda o la mayor parte de la familia de procedencia, otros llegaron solos, luego de criarse en algn orfanato en el Lbano. Dicen que el puerto montevideano por aquellos aos era una polifona multilinge. Centenares de emigrantes ya radicados aqu se disponan a llamar a los gritos a sus potenciales paisanos, cada cual en su idioma, en ocasin de la llegada de alguno de los buques llegados de alta mar. Antes de saberlo, aquellos recin llegados ya haban sido captados por sus compatriotas y llevados a buen resguardo, donde se sentiran lo ms parecido a casa. La antigua Villa Cosmpolis, del Cerro posteriormente, haba sido planificada con el fin de recibir a estos contingentes, y el cruce por la baha de Montevideo se haca directamente casi sin tocar tierra.

    La cultura armenia ciliciana, presente en todo tipo de prcticas llevadas a cabo desde lo ms subjetivo de estos viajeros, entr inmediatamente en contexto. Ciertamente la dimensin colectiva emergi rpidamente, dndose los primeros impulsos a la creacin de lo que conocemos como la co-munidad armenia del Uruguay. Instalndose preferentemente en el Cerro, La Teja, la Unin, y luego en barrios ms cercanos a la ciudad consolidada, como La Comercial y Villa Muoz, se ir configu-rando una nueva identidad, segn una nueva deriva de las tantas que a lo largo de milenios tuvo a la armenidad como protagonista o ingrediente. Cualquier oficio manual fue bueno: zapateros, trabaja-dores en cuero, carniceros, fueron los ms comunes en un principio, lo que da para pensar sobre las habilidades y destrezas que portaban y que podan adaptarse mejor al nuevo contexto. Parece no ha-ber una presencia importante de profesionales de las ideas, lo que llamamos intelectuales. Quienes s lograron escapar al genocidio prefirieron y/o encontraron amparo en diferentes enclaves europeos, franceses principalmente; asimismo las condiciones presen en general en los Estados Unidos y otras regiones angloparlantes, dieron un nuevo marco para el florecimiento de las artes y las ciencias en las dcadas siguientes de las comunidades armenias all conformadas.

    Las fiestas eran de lo ms preciado. Abundan los relatos familiares de ancestros armenios que tenan su grupo de amigos, logias masculinas, que hacen pensar desde las famosas casas de los hom-bres de variadas etnias en contextos tan diversos, a los clubes malvinenses de esas primeras dcadas del siglo XX en Montevideo. La relacin entre los gneros se mantuvo fuertemente. Las mujeres en la cocina, cocinando y hablando sin cesar, los hombres en la sala, comiendo y tomando, fumando del estimulante narguil, al mismo tiempo que tocaban los tambores rabes, la oud y entonaban esas viejas canciones orientales, algunas en armenio, otras en dialectos regionales, algunas en rabe o en turco. El gnero y las relaciones de parentesco, aquello que se refiere al mundo de lo moral y la sexualidad, parece haberse mantenido en un papel primordial, ya que estaba inexorablemente en relacin a la existencia de la religin, como un componente medular en la etnicidad armenia.

    Ahora bien, qu suceda con el pasado ms reciente? Cmo se enfrentaron esas experien-cias traumticas provocadas por la brutalidad del exterminio masivo y la prdida del mundo de referencia?

  • 24

    En qu nivel y cmo fue integrado en la red de esa memoria colectiva local? Las prcticas dis-cursivas fueron sustanciales, los enunciados construidos y los estilos evocados y emergentes para poder hacer decible lo indecible. El relato en general, y ms en concreto los cuentos segn el formato tradicional, constituyeron las mediaciones culturales por excelencia para tales fines. Markarian ca-racteriza este momento histrico como el de la intimidad del grupo, en el cual gracias a:

    ... la conservacin y transmisin de las vivencias de los mayores () se hace notorio

    el papel fundamental de la transmisin familiar () no solo los padres, sino tambin

    los tos, abuelos y dems parientes ms o menos cercanos, fueron quienes contaron a

    los menores las primeras versiones de su historia personal11.

    Germinar ms all del terrenoLos enunciados se plantean segn estrategias discursivas en relacin a un contexto que resulta

    del estado de fuerzas especfico, donde deseos, angustias y esperanzas se imbrican. Se trata de estra-tegias de carcter discursivo, como mentiras, encubrimientos, mistificaciones, bsquedas de explica-ciones y dems. Es as como podemos encontrar que ciertos enunciados reaparecen tras bambalinas en otro momento histrico y en otras configuraciones, como es el caso de los concernientes a las experiencias ms o menos directas del genocidio. Tomaremos brevemente dos casos expuestos por Markarian (1998) a partir de sus entrevistados armenio-uruguayos, con el fin de plantear algunas de las pistas de anlisis de cmo fue que se present la transculturacin, nunca concluida. Este proceso de subjetivacin frente al sufrimiento y el desgarro de fondo, realizado por los recin llegados, tuvo lugar como forma de transmisin hacia las siguientes generaciones, junto a otros componentes cul-turales de mayor alcance y profundidad que hacan a aqul universo ciliciano tratado anteriormente.

    El primer caso nos lo brinda el testimonio de Sancarlos Latchinian, que contaba en el momento de la entrevista realizada por Markarian con 68 aos de edad. Al respecto de esas experiencias fami-liares de produccin narrativa, nos dice que:

    ... si bien evoca esas charlas de su niez como instancias cargadas de una fuerte car-ga emotiva, no piensa que se guiaran por masoquismo, ni nada que se le parezca. Adems, su madre las matizaba con cuentos de Las mil y una noches: cuentos que los tena de memoria, devorados, o cuentos de sus pueblos, muy populares, de ciertos personajes muy cmicos que a m me encantaban12.

    11Markarian, V. Armenios en el Uruguay: de la memoria familiar a la conmemoracin pblica. La Lupa de Brecha. Edicin del 30 de abril. 1998: 15-17.

    12Ibid: 15.

  • 25

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    De esta forma, estos sobrevivientes encontraron una manera de transmitir el espanto sin repro-ducirlo, de no dejar al olvido lo que necesitaba ser reivindicado para hacerse justicia, intentando no provocar dolor e incluso trasladar culpas a lo frgiles miembros de la nueva generacin, justamente la prueba viviente de que era posible un futuro ms all de todo. Personajes de la tradicin oral de pro-cedencia, obras literarios cannicas del contexto oriental hbrido al que hacamos referencia anterior-mente, cuentos de hadas y princesas, permitieron crear enunciados y con ellos relatos complejos para exorcizar la muerte. Esta dinmica se ver alterada en la siguientes generaciones, lo mismo que en otras comunidades en otras partes del mundo, en un nuevo marco poltico y cultural en relacin a todo ello.

    Existen a su vez elementos que mostraron la necesidad de una transformacin considerable ante el nuevo contexto, por parte de los propios armenios, en lo que respecta a los componentes de su cultura tradicional. Esto lo plantearemos a partir del segundo caso al que haremos referencia, a partir de lo narrado por Gregorio Gurlikian, de 60 aos por entonces:

    Gregorio empez a relacionarse con vecinos que no eran armenios y despus se cas con una mujer que tampoco lo era: tuve la oportunidad de incursionar en otros m-bitos y me apart un poco de lo que significaba la colectividad armenia, recuerda. El padre admiti rpidamente estas decisiones pero llev un tiempo que la madre aceptara a la nuera: cuando asumo la responsabilidad de mi noviazgo con la que hoy es mi seora, con Gladys, se lo digo a mi padre () y l, textualmente, me dijo: Ella te quiere? S. T la quieres? S. Es cristiana? Csate. No temas a lo que puedan decir () A mi madre le cost mucho aceptarla.13

    En algunos sentidos pareciera que estos llegados al Uruguay tuvieran un grado de flexibilidad considerablemente mayor que muchos de los integrantes de la colectividad de la generacin inme-diatamente posterior, en otro contexto de alcance mundial, conocido como el de la Guerra Fra.

    Se tratar de todo aquello que tuvieron que soportar en su vida, con el duro aprendizaje de que es en vano resistir rgidamente cuando es necesario encontrar la forma de reinventarse para permanecer?

    En este caso podemos encontrarnos con una de tantas historias de quienes ya nacidos en Uruguay encontraron en las particulares de nuestra sociedad formas de socializacin que invitaron a abrirse y relacionarse activamente con su entorno ms all de cualquier colectivo cerrado. Esto no es para nada sencillo, como vemos, entre padre y madre existi una gran diferencia de enfoque, reproducien-do de alguna manera las estructuras de parentesco y la afectividad que emana de estas, donde el hijo varn guarda para la madre el valor principal, como en la mayora de las otras culturas del Oriente Prximo presentes en la cultura ciliciana.

    13Ibid: 16.

  • 26

    Tambin no deja de ser importante la pregunta del padre de Gregorio sobre la fe de la preten-diente del entonces muchacho, en segunda instancia, luego de asegurarse lo genuino de los afectos que se profesaban el uno al otro. El cristianismo parece constituir un segundo nivel de generaliza-cin, que identifica y distingue a otras conformaciones culturales ms o menos prximas segn la presencia o ausencia de este rasgo. Ciertamente para el Uruguay ya ms cercano a la mitad del siglo XX, con el avance de las instituciones laicas y su agnosticismo caracterstico, ser cristiano tena una connotacin totalmente diferente a lo que pudo haber sido en aquella Cilicia y sus regiones cercanas en el contexto del genocidio. Para estos recin llegados, ya dcadas despus de su arribo y de haber echado races en la sociedad uruguaya de entonces, con hijos en edad de contraer matrimonio, el cre-do religioso sigui siendo un componente fundamental en su identidad, ms all de una asociacin directa a tal o cual institucin, como marco amplio de creencia que orienta el resto de los valores y sentidos, en un plano masivo similar a lo que ocurre con otras sociedades contemporneas donde parece resurgir una espiritualidad de base.

    Notas finales

    Latchinian, uno de los entrevistados por Markarian, se sorprende al ver en sus hijos entonces, un inters por los temas armenios que parecen haber aflorado de la nada: () es como si lo sembrado por toda esta generacin que lleg aqu a Latinoamrica, empieza ahora a germinar ms all del terreno en el cual sembraron ()14.

    La heterogeneidad de aquella matriz cultural armenia de los arribados al Uruguay, que perdu-rara a pesar de los posteriores rechazos y movimientos reactivos en busca de esencias identitarias, (simplificaciones caractersticas de las dcadas posteriores al colapso del modelo de la Suiza de Amrica para el caso del imaginario uruguayo), son parte del xito que tuvieron los primeros arme-nios y su diverisdad cultural, si pensamos en el hecho de que a cien aos se est todava pensando en ellos. Ambos ejemplos tomados anteriormente nos muestran eso: una creacin y plasticidad para enfrentar los desafos del presente, recuperarse del pasado y proyectar un nuevo futuro15. Sin estas cualidades, formas culturales como la armenia jams habran alcanzado a existir por tanto tiempo. Estos recin llegados nos permiten aprender sobre todo eso. Es evidente que necesitaron ir trans-formndose a s mismos para seguir existiendo, y que como dice el refranero popular: lo que no los mat, los fortaleci.

    14Ibid: 15.

    15lvarez Pedrosian, Eduardo. En el nido de la grulla errante. Minoras tnicas, creacin de identidades y devenires contempo-rneos. Anuario de Antropologa Social y Cultural del Uruguay. Montevideo. 2014; 257-262.

  • Genocidio, reconocimiento e impunidad

  • 28

  • 29

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Un enfoque actual sobre el genocidio de los armenios16Claude Mutafian

    En Asia Menor, los armenios han estado presentes desde hace varios milenios y a fines del siglo XIX la cifra ascenda a cerca de dos millones de almas. En un cuarto de siglo, prcticamente desa-parecieron. Cataclismo? Epidemias? No; la respuesta la da una palabra definida por la O.N.U. en 1948: genocidio.

    Una voluntad sistemtica y planificada por parte de los dirigentes turcos, traducida por masacres en masa o espordicas y coronada en 1915 por el primer genocidio del siglo XX. Dos preguntas se hacen inmediatamente: Por qu? Cmo?

    Y pronto se agrega una tercera: Cmo explicar que a fines del siglo XX, esta tragedia que ha suprimido de un mapa el nombre de todo un pueblo, an no sea registrada por la Historia?

    Son estas tres interrogantes las que el siguiente trabajo intenta responder.

    ArmeniaGeogrficamente, Armenia es un territorio situado entre el ufrates y el Cucaso, alrededor

    de los lagos Van y Sevn. Esa regin de altas mesetas, surcada por valles profundos, ha constituido desde hace varios milenios el asentamiento del pueblo armenio. Unidos por su cultura, su lengua - una bifurcacin aislada del indoeuropeo-, y su religin -una rama del cristianismo autocfala desde el siglo VI-, los armenios han podido traspasar los siglos a pesar de largos perodos de de-pendencia o de divisin entre imperios rivales. El ltimo reino sobre el suelo histrico se remonta al siglo XI; l fue continuado por la creacin de un floreciente reino armenio en Cilicia (frente a

    16Publicado en Francia (abril de 1995), por el Comit para la Conmemoracin del 24 de abril de 1915. Traduccin Mag. Alberto Douredjian. NdE: hemos reproducido aqu casi la totalidad de ese artculo, entendiendo que es una referencia ineludible y que pre-senta un panorama adecuado para acercarse a la temtica.

  • 30

    la isla de Chipre) que sucumbi en 1375. Y no ha habido ninguna estructura estatal independiente hasta el ao 1918.

    El pueblo armenio se encontr dividido durante siglos entre los Imperios Otomano y Persa. A comienzos del siglo XIX los ejrcitos rusos cruzaron el Cucaso y conquistaron la mayor parte de la Armenia persa: desde entonces la presencia armenia se dividi esencialmente entre Rusia y el Imperio Otomano, con una parte ms dbil en Irn.

    En el Imperio Ruso, la Armenia llamada oriental se extenda sobre la orilla izquierda del Arax, pero el centro intelectual ms activo era Tifls y poderosas colonias estaban asentadas en el Cucaso del norte, en Crimea y aun en Mosc. Las condiciones de vida y de desarrollo seguan los albures de la poltica zarista.

    Los armenios en el Imperio OtomanoLa mayora de los armenios se encontraba en el Imperio Otomano, fundamentalmente al Este

    del ufrates (Armenia Occidental) y en el ngulo Nordeste del Mediterrneo (Cilicia), adems de importantes comunidades dispersas en todo el territorio, particularmente en Constantinopla, donde el Patriarca era el representante frente a las autoridades. En tanto que el Sultanato se senta fuerte, la proteccin de las minoras estaba ms o menos asegurada, por medio de un estatuto de inferioridad y algunas restricciones. La declaracin de independencia de Grecia en 1821 seal el comienzo del desmembramiento. La decadencia se precipit y el hombre enfermo de Europa pudo sobrevivir gracias a la rivalidad entre las potencias europeas , temiendo cada una de ellas la cada de aqul y sus posteriores consecuencias. Adems, franceses e ingleses vean en el Sultanato a una muralla que era necesario fortalecer contra las ambiciones rusas (de ah la guerra de Crimea). Ningn estado es ms cruel que un gran imperio en agona: los armenios confirmaran esto con su experiencia, tanto ms an pues el siglo XIX correspondi a un extraordinario despertar cultural. Bajo el impulso de una nueva lite, comenzaron a preparar programas de emancipacin dentro del Imperio.

    Al llegar al trono Abdul Hamid, en 1876, el Imperio Otomano contaba con numerosas minoras cristianas, en Europa (serbios, blgaros) y en Asia Menor donde los griegos y armenios eran pueblos autctonos. nicamente estos ltimos poblaban el Este del Imperio y no disponan en ninguna parte de Estado-santuario independiente. Por lo tanto, en ningn momento la idea de independencia ha-ba sido propuesta; las reivindicaciones estaban fundadas en nociones de igualdad y libertad cultural en el mbito del imperio.

    El reinado de Abdul Hamid comenz con una dura derrota frente a Rusia. Sus consecuencias fueron limitadas, pues en el Congreso de Berln (1878) el ministro ingls Disraeli prolong al mximo la tradicin turcfila de la diplomacia britnica. Con respecto a los armenios, el artculo 61 exiga

  • 31

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    reformas que garantizaban su seguridad, pero el control de las mismas sera totalmente ineficaz. En cambio, Londres recibi la isla de Chipre.

    En la nueva divisin administrativa del Imperio, los armenios quedaban concentrados, mayorita-riamente, adems de Cilicia, en los seis vilayetos orientales (Van, Bitls, Erzerum, Diarbekir, Jarput, Sivs). Su situacin de deterioro y envilecimiento era continua, arrastrando a la creacin, a fines de siglo, de varios partidos polticos pertenecientes a los dos componentes territoriales de Armenia; lo cual constitua una novedad. Por esta misma poca, el sultn apremiado por las revueltas kurdas, mat dos pjaros de un tiro: organiz a los kurdos en regimientos llamados hamidi, que seran la punta de lanza de la represin contra los armenios.

    1894-1896 Primera etapa: las masacres en masaSe puede fechar en 1894 el inicio del proceso genocida. Ese ao tuvo lugar la primera masacre

    sistemtica y planificada, en Sasum, al Oeste del lago Van. Al ao siguiente, Abdul Hamid intent realizar su objetivo: la eliminacin total de los armenios del Imperio Otomano. En todas las regiones que ellos habitaban, se oan falsos rumores que continuamente hablaban de complots que fanatiza-ban a la poblacin musulmana, la cual se libraba entonces a la masacre bajo la mirada indiferente o cmplice de las autoridades. Entre los aos 1894-1896 se contabilizaban entre 200.000 a 300.000 vctimas, a las cuales es necesario agregar decenas de miles de conversiones forzadas al Islam y cen-tenares de miles de personas que huyeron del Imperio: una verdadera sangra.

    El engranaje estaba liberado. Proseguira inexorablemente durante tres decenios y tres regme-nes polticos diferentes. A pesar de las tomas de posicin de algunos humanistas, Europa reaccion muy suavemente, lo que envalenton al sultn rojo. Por esa poca se organiz la resistencia entre los armenios. Paralelamente, del lado turco, algunos medios nacionalistas se inquietaban por la inca-pacidad del sultn en cuanto al control del Imperio. El desmembramiento se haba acelerado desde la derrota de 1878, y las provincias europeas estaban destinadas a separarse, tarde o temprano.

    El PanturquismoEn estas condiciones, la tentacin para un retorno a las fuentes, era muy grande. Es necesario

    tener en cuenta que el hbitat del pueblo turco es el Turn, el Asia Central, del cual una inexorable marcha hacia el Oeste lo condujo a apoderarse del Asia Menor en el siglo XI, de los Balcanes en el siglo XIV, luego la toma de Constantinopla en 1453. El Imperio Otomano estuvo por mucho tiempo asediado, en el Oeste, rivalizando con las potencias europeas. La prdida de sus provincias balcni-cas lo incitaba naturalmente a volcarse hacia sus orgenes, a esos pueblos turcos llamados trtaros,

  • 32

    kazajes, uzbecos..., todos sometidos al yugo extranjero (ruso o persa) y naturalmente inclinados a identificarse con el nico Estado Turco existente.

    Este Imperio Otomano, era en realidad un mosaico formado por poblaciones cristianas (pueblos eslavos, griegos, siracos, armenios) y musulmanes (turcos, kurdos, rabes). La doctrina del otoma-nismo, que consista en fundirlos en una nueva nacionalidad, qued sepultada, suplantada en 1913 luego de las derrotas de los Balcanes, por la doctrina del panturquismo (o panturanismo), que consi-deraba a la raza turca como superior y preconizaba la unin de todos los pueblos turcos, del Bsforo hasta China. Los otros pueblos deban ser ya separados -lo que le sucedera a los eslavos y al mundo rabe- ; ora expulsados -suerte que esperaba a los griegos-; o bien exterminados: los armenios que formaban una barrera entre turcos otomanos y trtaros de Azerbaijn iban a ser eliminados, sacri-ficados en el altar del panturquismo.

    1909 Segunda etapa: las vsperas cilicianasLa ejecucin de tal programa requera una organizacin fuerte e implacable. El rgimen dbil y

    corrupto del sultn rojo no poda realizarlo.

    Paradjicamente, es bajo el estandarte de la igualdad entre los pueblos del Imperio que estall la revolucin de 1908, dirigida por el Comit Unin y Progreso (o Yttihad), que ms tarde llevara a su trmino el genocidio. Al principio, algunos armenios creyeron en las ideas liberales y emanci-padoras, asentadas en el principio de la laicidad, desarrolladas por los dirigentes del Yttihad, quienes pronto relegaron al sultn a un rol simblico. Desde entonces los armenios, adems de otras mino-ras, obtuvieron un estatuto -ms bien terico- de ciudadanos con plenos derechos; y la situacin no obstante, mejor en los seis vilayetos.

    Pronto comenzaban a tomarse al pie de la letra las primeras reformas, que no dejaban de provo-car la inquietud de los notables turcos tradicionalistas.

    Cilicia fue el escenario de la segunda masacre planificada, en abril de 1909, en primer trmino en Adan (la ciudad ms grande) y luego en el resto de la provincia. Alrededor de 30.000 vctimas, en dos matanzas, con una responsabilidad evidente del Yttihad en la segunda. Los armenios no quisie-ron ver en ello ms que un estremecimiento del viejo rgimen agonizante y las potencias europeas no tenan inters en ventilar el asunto.

    Los Jvenes Turcos, dirigentes del Yttihad, vean de este modo, abrirse magnficas perspectivas. En 1913, establecieron una dictadura militar a cuyo frente estaban los tres hombres fuertes, Djemal, Enver y Talaat, futuros ministros de Marina, Guerra e Interior respectivamente. En esta misma poca la guerra de los Balcanes haba reducido a una spera piel las posesiones otomanas en Europa. El panturquismo, ahora ms que nunca; estaba a la orden del da!

  • 33

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    1914: La entrada a la guerraDel mismo modo que el sultn haba formado los regimientos hamidi como estructura para-

    lela, los Jvenes Turcos tomando ese ejemplo, despus de agosto de 1914, crearon la terrible organi-zacin especial, dirigida por dos mdicos, Nazim y Behaeddn Chakir. Este ltimo, en vano trat de convencer al partido tashnak, el principal partido armenio, de fomentar un levantamiento anti-ruso en el Cucaso. Efectivamente, la guerra haba estallado y ella proveera el marco ideal para el cum-plimiento del genocidio en forma ntegra.

    Desde fines del siglo XIX Berln sustituy la influencia de Pars y de Londres en el Imperio. Muy germanfilo, Enver supo convencer a los otros dirigentes turcos de entrar a la guerra junto a las Potencias Centrales contra Francia, Gran Bretaa y Rusia. Desde el invierno de 1914, se lanz en una amplia campaa contra Rusia en el Cucaso, que fue un desastre total. Ya se haba encontrado el chivo expiatorio: los armenios.

    En ese entonces haba alrededor de dos millones de armenios en el Imperio Otomano, y apro-ximadamente un milln y medio en Rusia. La guerra los encontraba entonces en campos enemigos. Para estos ltimos enrolarse en el ejrcito zarista era lo ms natural.

    En cuanto a los armenios otomanos, una abrumadora mayora acept la conscripcin y se enrol en el ejrcito. Los Jvenes Turcos vieron esto de buen grado, explotando a fondo por el contrario los casos de algunos voluntarios que pasaron a las filas rusas.

    Desde enero de 1915, el desarme de los soldados armenios otomanos permita presagiar los acontecimientos futuros. Masacres espordicas confirmaran esos temores. La autodefensa de los armenios de Van, amenazados por Djevded, cuado de Enver, y providencialmente salvados por el avance del ejrcito ruso, fue presentada como una insurreccin. Mientras franceses e ingleses esta-ban ocupados en sendas operaciones militares, y siendo los alemanes y los austracos aliados de los turcos, las condiciones eran ideales para aplicar el plan de deportacin y exterminio de la poblacin armenia.

    1915 1917: El Genocidio ConsumadoEs en la propia capital que tuvo lugar la redada, cuyo inicio queda como fecha conmemorativa

    del genocidio. El amanecer del sbado 24 de Abril de 1915, las elites armenias de Constantinopla fue-ron arrestadas; el procedimiento prosigui el da siguiente y las jornadas posteriores. En un mes, ms de mil intelectuales armenios, de los cuales algunos eran diputados del parlamento (como Krikor Zohrab, que se consideraba amigo ntimo de Talaat), fueron deportados hacia Anatolia y masacrados por el camino; la nacin entera se encontr decapitada.

  • 34

    En toda la Anatolia oriental, el procedimiento obedeci a un esquema inflexible. Se comenzaba por los notables, les arrancaban declaraciones por la fuerza y luego los eliminaban, lejos de la mul-titud. Se segua la orden general de deportacin para toda la poblacin armenia. Los hombres viriles (fuera de la franja de edad 20-40 aos que corresponda a los militares ya desarmados), eran rpida-mente separados del grupo y fusilados a pocos quilmetros; en las regiones alejadas, la matanza se realizaba en los propios lugares.

    Todas estas masacres se hacan bajo el disfraz de una deportacin pretendidamente provi-soria, destinada a alejar a la poblacin civil de las zonas prximas al frente. Las rutas de deportacin estaban programadas, el destino elegido era Alepo, en Siria. Aunque un mnimo porcentaje de los deportados lleg all, debido a los estragos causados por las enfermedades, el hambre, la sed, a los que se sumaban en el camino los continuos malos tratos, raptos, violaciones, ataques de bandas ar-madas y muertes. En tres meses, la mayor parte del trabajo estaba hecho, y a fines de julio de 1915 prcticamente no quedaban ms armenios (sobre ms de un milln) en Anatolia oriental.

    Ahora llegaba el momento de pasar a las provincias del Oeste, en particular a Cilicia. El pretexto de la proximidad del frente ya no poda ser invocado, pero en esta etapa eso importaba poco. Desde Alepo, los sobrevivientes eran enviados hacia los desiertos de Siria o de Mesopotamia. En las orillas del ufrates, en Siria, el osario de Der el Zor ha quedado como el smbolo del calvario de un pueblo: en los meses de junio y julio de 1916, Talaat haba dado la orden de acabar con los armenios que an quedaban con vida. A fines de 1916, nicamente sobrevivan los armenios de Constantinopla y Esmirna, escasos islotes que se salvaron; y casi 300.000 personas que haban seguido al ejrcito ruso en su retirada.

    Por supuesto, cuando se vio que la deportacin significaba la masacre, los actos de resistencia se multiplicaron, indudablemente desesperados, algunas veces exitosos. El ms clebre de estos episo-dios es el de Los cuarenta das del Musa Dagh, inmortalizado por la novela de Franz Werfel: en el verano de 1915, en esa montaa de la costa septentrional de Siria, una poblacin de 4.000 armenios, familias enteras, resisti durante ms de un mes y medio el sitio del ejrcito turco y fue salvada por la llegada esplndida, de un buque francs que advirti la bandera donde estaba escrito: Christians in distress: rescue (Cristianos en peligro: socorro).

    1920 - 1922 ltima etapa: la finalizacin

    La obra de exterminio de la Armenia Occidental no era suficiente para los planes panturcos. Aprovechando la retirada del ejrcito ruso, posterior a la revolucin de 1917, Turqua lanz la ofensi-va sobre la Armenia oriental, y fue detenida in extremis por una extraordinaria movilizacin popular comandada por el partido tashnak, en Sardarabad a fines de mayo de 1918. Algunos das ms tarde,

  • 35

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    esta Armenia oriental llegara a ser la primera Repblica de Armenia, y el 30 de octubre de 1918 el Imperio Otomano capitulaba y firmaba el armisticio de Mudrs con los Aliados.

    La rendicin otomana consagr grandes esperanzas entre los sobrevivientes. Mientras que en el Este la Repblica de Armenia se debata en medio de tremendas dificultades, internas y externas, la Conferencia de Paz terminaba, el 10 de agosto de 1920, y el Tratado de Svres, estableca la exis-tencia, en el Este del ex-territorio otomano, de un Estado Armenio y de un Kurdistn autnomo, mientras que el mundo rabe era colocado bajo mandato franco-britnico.

    Paradjicamente, esas condiciones favorables iban a desembocar en la ltima etapa del Genocidio. Despus de Abdul Hamid, despus de los Jvenes Turcos en fuga, Mustaf Kemal reto-maba la antorcha del nacionalismo turco, uno de cuyos componentes implicaba por lo dems, el fin de la presencia armenia. Frente al peligro bolchevique, se aseguraba el apoyo de los Aliados. Frente al imperialismo franco-britnico, se aseguraba el apoyo bolchevique. As, l poda ignorar el Tratado de Svres y lanzar, a fines de setiembre de 1920, sus tropas hacia el Este bajo las rdenes del general Karabekir, que rabiaba de impaciencia. Teniendo el apoyo de la mismsima organizacin especial de triste memoria, el ejrcito turco masacr indistintamente toda la poblacin armenia de las zonas recientemente atribuidas a la Repblica de Armenia, forzando a sta a un armisticio en condiciones draconianas17. La cada de Kars en particular, a comienzos de noviembre, fue seguida de una car-nicera total. Mientras tanto, el presidente norteamericano W. Wilson haca pblico -el colmo del escarnio- su proyecto de fronteras de un Estado Armenio de una extensin impresionante.

    De manera ms realista, turcos y bolcheviques acordaron en 1921 las fronteras de una pequea Armenia sovitica, mientras que los Aliados se preparaban a sellar el fin de toda presencia armenia en Asia Menor.

    En Cilicia bajo mandato francs, los sobrevivientes armenios haban retornado, pero en ese mismo ao 1921, Francia venda el territorio a las nuevas autoridades turcas, provocando el xo-do de la poblacin no turca. Posteriormente a los xitos militares turcos frente a los griegos y al incendio de Esmirna, que puede considerarse como la ltima etapa del proceso de exterminio (se-tiembre de 1922), la Conferencia de Lausana anul en 1923 los acuerdos firmados en Svres: las no-ciones de Armenio y de Armenia estn ausentes en esas decisiones... De este modo fue avalado el vaciamiento tnico decididamente logrado por los turcos en Asia Menor. En ese entonces no que-daban ms que algunas decenas de miles de griegos y armenios, concentrados en Constantinopla y sobre la costa Oeste. La nica espina que queda clavada en el taln turco es el problema kurdo: es ms difcil eliminar diez o quince millones de kurdos en tiempos de paz que dos millones de armenios en tiempos de guerra...

    17NdE: Se refiere al tratado de Alexandrapol (1920) en el que la Repblica de Armenia se ve forzada a renunciar al Tratado de Svres.

  • 36

    Los juiciosLuego de la derrota otomana, los principales responsables del genocidio huyeron, sobre todo

    hacia Alemania. Sus juicios tuvieron lugar en 1919 en Constantinopla, organizados por las nuevas autoridades turcas dirigidas por el primer ministro Damad Ferid Pash, cuyo propsito era disol-ver a los Jvenes Turcos, responsables de todos los males, y que la nacin turca, manejada, era por tanto inocente. Este proceso de los unionistas tuvo evidentes limitaciones: se desarroll en Constantinopla bajo control de los Aliados, que por otra parte de l se desinteresaron bien pronto, demasiado ocupados en seguir los procesos del kemalismo y en acomodarse. Se conden a los au-tores del genocidio, sin realizar sin embargo ningn pedido de extradicin, y los veredictos fueron posteriormente anulados.

    Esto no significa que el proceso no haya existido, sus borradores y conclusiones han sido publi-cados en el suplemento judicial del Journal Official otomano, y han dado lugar a numerosos testimo-nios, que conservan su valor y describen todo el juicio de 1915. As, un ex-diputado de Trebizonda proporciona detalles del embarque para ahogar a los armenios en el Mar Negro y precisa que ha-biendo llegado esas tragedias al conocimiento de Talaat Bey, ninguna medida fue tomada contra el gobernador general Djemal Azm. Un mensaje del gobernador de Erzerum confirma que las bandas de asesinos y de bandidos de los convoyes de deportados han sido organizadas por Behaeddn Chakir Bey, miembro del bur central del Comit Unin y Progreso. Hay all entonces toda una serie de testi-monios precisos y concordantes debidos a oficiales otomanos y consignados en el acta de denuncia del 12 de abril de 1919.

    Hubo tambin algunas actuaciones ms certeras. En cuanto a Iozgat, el registro administrativo de un documento que no deja ninguna duda o ambigedad respecto a las instrucciones dadas de ma-sacrar a las personas que formaban parte del convoy; el vice gobernador Kemal de Iozgat fue por otra parte el nico responsable efectivamente ejecutado. En el proceso de Trebizonda, se lee que el gober-nador ha tomado las medidas necesarias para la masacre y la destruccin de los armenios, conforme a sus directivas secretas, y la organizacin de los ahogamientos de mujeres y nios all est descrita.

    El juicio de Jarput sentenci por contumacia al mismo Behaeddn Chakir, y describi el rol de la siniestra organizacin especial, los telegramas cifrados de Behaeddn que all fueron exhibidos no pueden ser ms explcitos sobre los planes de exterminio.

    Un ltimo proceso en caliente es de por s significativo. Ante la carencia de las autoridades, turcas o aliadas, de aplicar las sentencias, el partido tashnak form una organizacin de justicieros armenios que tomaron la posta. Fueron ejecutados, entre otros, Behaeddn Chakir, Djemal Pash (del triunvirato Joven Turco) y aun el propio Talaat, abatido en plena calle, en Berln, el 15 de marzo de 1921 por Soghomn Tehlirin. En el curso del juicio que se realiz en Berln, los testimonios eran tan concluyentes que el tribunal absolvi lisa y llanamente a Tehlirin, quien sin embargo haba matado a un jerarca de un pas aliado de Alemania y refugiado en territorio alemn.

  • 37

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    Lepsius y los documentos alemanes18

    Uno de los principales testigos en el juicio de Tehlirin era un pastor alemn, Johannes Lepsius, quien en 1896 haba recorrido las provincias devastadas por las masacres de 1894-96. Entonces, l haba publicado un libro, atribuyendo aqu-llas a medidas tendientes a volver inejecutables las reformas exigidas por las Potencias. All, estigmatizaba la poltica de estas ltimas y anunciaba la repeticin de los disturbios de Armenia.

    En julio de 1915, Lepsius retorn a Constantinopla. Aun siendo aliada del Imperio Otomano, Alemania le dej hacer su investigacin, a fin de tener llegado el caso un medio de disculparse de la acusacin de complicidad. Lepsius public desde 1916 su Informe secreto sobre las masacres de Armenia; luego en 1919 su recopilacin de actas diplomticas: Alemania y Armenia, 1914-1918. Los documentos citados, relativos tanto al personal de la embajada alemana como res-pecto a los cnsules ubicados en lugares estratgicos como Adan, Alepo o Erzerum, forman un conjunto abrumador e irrefutable.

    All tambin se leen las cartas enviadas a su canciller por el embajador alemn Wangenheim. Conocido por su turcofilia y deseoso en tanto que fuese posible, excusar a sus aliados turcos, sin embargo debi reconocer despus del 17 de junio de 1915: Es evidente que la deportacin de los ar-menios no est nicamente motivada por consideraciones militares. Y el 7 de julio precisaba: La forma en que se efecta la deportacin demuestra que el gobierno realmente persegua el objetivo de eliminar la raza armenia en el Imperio Otomano. El 2 de agosto, su reemplazante Hohenlohe denunciaba la determinacin del gobierno de desembarazarse de los cristianos indgenas de las provincias orientales. Los informes de los cnsules, testigos directos, son an ms detallados.

    En realidad, todos los alemanes presentes en el Imperio saban lo que ocurra. Algunos, como el periodista Harry Strmer, fueron contrarios ante la no-intervencin de su pas: Yo digo que ese acto fue cometido con el negligente consentimiento del gobierno alemn en pleno conocimiento de los hechos. Otros, como el general Liman von Sanders, se limitaron a actuar

    18NdE: Publicados entre 1916 y 1919: Lepsius, Johannes. Bericht uber die Lage des armenischen Volkes in der Turkei [Informe so-bre la situacin de los armenios en Turqua]. Potsdam: Tempelverlag, 1916. Lepsius Der Todesgang des armenischen Volkes: Bericht uber das Schicksal des armenischen Volkes in der Turkei wahrend des Weltkrieges [La Muerte de los armenios: Informe sobre el destino de los armenios en Turqua durante la Guerra Mundial]. Potsdam: Tempelverlag, 1919. Lepsius, Johannes. Deutschland und Armenien, 1914-1918: Sammlung diplomatischer aktenstucke [Alemania y Armenia, 1914-1918: Coleccin de Documentos Diplomticos]. Potsdam: Tempelverlag, 1919.

    En 1914, soldados rusos descubren los cadveres de

    militares armenios otomanos

    masacrados, siguiendo las

    rdenes de las autoridades

    turcas.

  • 38

    en el mbito de sus funciones: sin embargo l salv de la deportacin a los armenios de Esmirna, advirtiendo al gobernador turco: Si se tocaba a un solo armenio, mis soldados aniquilaran a sus gendarmes. Su intrprete, Heinrich Vierbcher, ha dejado un testimonio concluyente. En cuanto a Armin Wegner, oficial de la Cruz Roja Alemana, proporciona una serie de fotografas que transparentan horror.

    Morgenthau y los testimonios norteamericanosLos Estados Unidos entraron a la guerra contra las Potencias Centrales,

    recin en la primavera de 1917, hasta ese momento tenan representantes diplomticos en el Imperio Otomano. El embajador H. Morgenthau ha dejado

    sus Memorias19, en las cuales informa sobre sus esfuerzos desesperados por detener lo que ocu-rra: siendo su pas neutral en el conflicto, no iba a conducir a las autoridades hacia un asunto interno. Talaat le confirm que las deportaciones eran el resultado de largas y serias deliberacio-nes, lo que estaba precisando en una respuesta a un periodista alemn:

    Se nos ha reprochado el no haber hecho diferencias entre los armenios inocentes y los

    culpables: eso es absolutamente imposible, pues los inocentes de hoy quizs sean los

    culpables de maana.

    Ms tarde, Talaat confirm al embajador:

    Ya hemos eliminado a las tres cuartas partes de los armenios (...). Es necesario exter-

    minarlos a todos, as no tendremos que temer su venganza en el futuro (...). No que-

    remos ver ms armenios en Anatolia; pueden irse a vivir al desierto, pero a ninguna

    otra parte.

    Las conversaciones de Morgenthau con Enver, son en todo sentido similares.

    El hecho de que Morgenthau no oculte sus simpatas por los perseguidos, no quita ningn va-lor a su testimonio. Ms impactante an, si ello es posible, es el informe del cnsul americano en Jarput, recientemente encontrado en los Archivos del Departamento de Estado y publicado bajo

    19NdE: Publicado originalmente bajo el ttulo Ambassador Morgenthaus Story. New York.1918. Doubleday, Page & Co. Las refe-rencias a las pginas no figuran en el artculo original.

    Una mujer armenia y sus dos hijos durante la deportacin

  • 39

    1915

    -201

    5 | M

    emor

    iaM

    irad

    as s

    obre

    la id

    enti

    dad

    arm

    enia

    el ttulo La provincia aniquilada. Situada en el centro de Asia Menor, Jarput era uno de los nexos esenciales de la red de deportacin, y Leslie Davis fue all cnsul americano a partir de la primavera de 1914, nico diplomtico neutral en plena Anatolia. Contrariamente a su embajador, Davis tiene ms bien antipata hacia los armenios. Las descripcio-nes de su informe son fundamentales. Las decenas de millares de cadveres hacinados cerca del lago vecino traducen bien el rol de matadero donde los deportados eran conducidos como bestias, primor-dialmente desde el Mar Negro.

    Desde el 30 de junio de 1915, Davis escribi a Morgenthau, a propsito de la deportacin, que significa una muerte progresiva y quizs ms horrible para casi todos. Yo no creo que pueda sobrevivir uno sobre cien, quizs uno sobre mil. El 11 de julio: Simplemente han sido detenidos y muertos en el marco de un plan general de exter-minio de la raza armenia. Y an, el 24 de julio: No es un secreto que el plan previsto consista en destruir la raza armenia en tanto que raza. Las fotografas tomadas por Davis tambin han sido encontradas.

    Bry