LIBRO X - EL DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA

108
LIBRO X - EL DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA El contradictorio esfuerzo humano para conquistar y transformar su entorno sábado, 30 de mayo de 2015 Este libro trata el contradictorio esfuerzo humano de supervivencia y reproducción para conquistar y transformar su entorno a través de una asignación desequilibrada de recursos económicos, entre los cuales la tecnología, como creación de la mente humana, es una prolongación del cuerpo para reemplazar su esfuerzo, la demanda por capital es proporcional a la oferta de trabajo, y la naturaleza resulta demasiado limitada para las ilimitadas necesidades humanas que satisfacer. Patricio Valdés Marín [email protected] Registro de propiedad intelectual Nº 169.033, Chile Prefacio a la colección El universo, sus cosas y el ser humano El formidable desarrollo que ha experimentado la tecnología relacionada con la computación, la informática y la comunicación electrónicas ha permitido el acceso a un inmenso número de individuos de la cada vez más gigantesca información. Por otra parte, existe bastante irresponsabilidad en parte de esta información sobre su veracidad por parte de algunos de quienes la emiten, tergiversando los hechos. Además, mucha de la información produce alarmas y temores, pues aquella gira en torno a intrigas, conspiraciones, crisis y amenazas. Habría que preguntarse ¿hasta qué punto esta información refleja la compleja realidad? ¿Cuánta de toda esa información es verdadera? ¿En qué nos afecta? Como resultado hemos entrado en una era de desconfianza, relativismo y escepticismo. Sin embargo la raíz de ello debe buscarse más profundamente.

description

Este libro trata el contradictorio esfuerzo humano de supervivencia y reproducción para conquistar y transformar su entorno a través de una asignación desequilibrada de recursos económicos, entre los cuales la tecnología, como creación de la mente humana, es una prolongación del cuerpo para reemplazar su esfuerzo, la demanda por capital es proporcional a la oferta de trabajo, y la naturaleza resulta demasiado limitada para las ilimitadas necesidades humanas que satisfacer.

Transcript of LIBRO X - EL DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA

LIBRO X - EL DOMINIO SOBRE LA NATURALEZAEl contradictorio esfuerzo humano para conquistar y transformar su entornosbado, 30 de mayo de 2015Este libro trata el contradictorio esfuerzo humano de supervivencia y reproduccin para conquistar y transformar su entorno a travs de una asignacin desequilibrada de recursos econmicos, entre los cuales la tecnologa, como creacin de la mente humana, es una prolongacin del cuerpo para reemplazar su esfuerzo, la demanda por capital es proporcional a la oferta de trabajo, y la naturaleza resulta demasiado limitada para las ilimitadas necesidades humanas que satisfacer.

Patricio Valds Marn

[email protected] de propiedad intelectual N 169.033, Chile

Prefacio a la coleccinEl universo, sus cosas y el ser humano

El formidable desarrollo que ha experimentado la tecnologa relacionada con la computacin, la informtica y la comunicacin electrnicas ha permitido el acceso a un inmenso nmero de individuos de la cada vez ms gigantesca informacin. Por otra parte, existe bastante irresponsabilidad en parte de esta informacin sobre su veracidad por parte de algunos de quienes la emiten, tergiversando los hechos. Adems, mucha de la informacin producealarmas y temores, pues aquella gira en torno a intrigas, conspiraciones, crisis y amenazas. Habra que preguntarse hasta qu punto esta informacin refleja la compleja realidad? Cunta de toda esa informacin es verdadera? En qu nos afecta? Como resultado hemos entrado en una era de desconfianza, relativismo y escepticismo. Sin embargo la raz de ello debe buscarse ms profundamente.

Vivimos en un periodo histrico ya denominado posmodernismo, que se caracteriza por el derrumbe de los dogmas religiosos y sistemas filosficos tradicionales a consecuencia del enorme progreso que ha tenido la ciencia moderna y su mtodo emprico, contra cuyo descubrimiento de la realidad no pudieron sostenerse. Sin embargo, la antigua sabidura responda de alguna manera a las preguntas ms vitales de los seres humanos: su existencia, su sentido, el cosmos, el tiempo, el espacio, la vida y la muerte, Dios, la verdad, el pensamiento, el conocimiento, la tica, etc., pero la ciencia, que ocup su puesto, no ha podido responderlas, ya que no son esas preguntas su objeto de conocimiento. Por la ciencia entramos en una poca de enorme conocimiento y certeza, pero si no se es fiel a la verdad que devela, es fcil caer en el relativismo: ahora todo es opinable y no se respeta ninguna autoridad, en cambio se pide respetar a cualquiera por cualquier sonsera que est diciendo; existe poca o ninguna crtica; aparecen gures, charlatanes y falsos profetas por doquier, mientras la gente permanece desorientada y escptica; se divulga falsedades por negocio, fama o intereses espurios.

No se trata de revivir los antiguos dogmas religiosos y sistemas filosficos, sin embargo, 1 las preguntas que responden al qu es? filosfico, ms que el cmo es? cientfico, que stos intentaban responder estn tan plenamente vigentes hoy, ya que sin aquellas nuestra vida sera vaca y que la filosofa emergi como un esfuerzo racional y abstracto para conferir unidad y racionalidad al mundo, y 2, la ciencia sigue con firmeza develando esta tan misteriosa realidad, puesto que no fue hasta el desarrollo de aquella que el mundo comenz a ser entendido como sujeto a leyes naturales y universales de relaciones causales. En consecuencia, esta obra requerir llegar a los grados de abstraccin que demanda la filosofa y a partir de justamente la ciencia intentar responder a las preguntas ms vitales. El criterio de verdad que la guiar son las ideas universales y necesarias de energa para lo cosmolgico y la complementariedad estructura-fuerza para el universo material.

Nuestras ideas son representaciones subjetivas y abstractas de una realidad objetiva y concreta, pero la realidad es profundamente misteriosa y nuestro intelecto es bastante limitado para aprehenderla. De este modo se intentar reflexionar en forma sistemtica y unificada sobre los temas ms trascendentales de la realidad. En este discurrir, deberemos mantenernos crticos, en el sentido de anlisis y juicio referido a la realidad, pues dichas ideas no son claras y distintas, como supuso Descartes. El filosofar que podemos emprender debe intentar entender tanto el sentido ltimo del universo, sus cosas y los seres humanos como servirles de fundamento racional. Replantendolo todo hasta querer bosquejar un nuevo sistema filosfico, un nombre apropiado para esta obra de diez libros podra ser simplementeEl universo, sus cosas y el ser humano.

EL CONTEXTO CSMICO DELA OBRA

Parafraseando el inicio del Evangelio de s. Juan (Jn. 1, 1), afirmaremos, En el principio, estaba la infinita energa. La energa, que no se crea ni se destruye, solo se transforma segn reza el primer principio de la termodinmica, que no debe ser pensada como un fluido, ya que no tiene ni tiempo ni espacio, que su efectividad est relacionada con su discreta intensidad, que es tanto principio como fundamento de la materia, no puede existir por s misma y debe, en consecuencia, estar contenida o en dependencia. Y Dios la caus y liber en un instante, hace unos 13 mil setecientos millones de aos atrs, la codific y la dot de su infinito poder, creando el universo entero. La cosmologa llama Big Bang a esta explosin y se puede definir como un traspaso instantneo, irreversible y definitivo de energa infinita a nuestro material universo en el mismo instante de su nacimiento. La energa que este agente suministr al universo, tal como si fuera un sistema, no termina en desorden, sino sirve para generar y estructurar la materia. El Big Bang, que sera el soplo divino, es tambin el instante del punto del comienzo de la creacin y es igualmente el manto que, desde nuestro punto de vista, envuelve todo el universo. En el mismo grado que el objeto que se aleja cercano a la velocidad de la luz del observador, que de acuerdo con la contraccin de FitzGerald se acorta en el eje comn entre objeto y observador, aseveramos que, con el fin de mantener la simetra, el plano transversal del objeto a este eje se agranda recprocamente hasta identificarse con la periferia de nuestro universo. Inversamente, la teora especial dira que para un observador situado justo en el Big Bang, Dios en este caso, el tiempo habra sido tan grande que ni una fraccin infinitesimal de segundo habra transcurrido. Una vez ms, para este observador la distancia se habra reducido a cero, como si el Big Bang fuese la base de un tronco que sostiene la inmensidad del universo, dndole unidad a travs de una inmensa relacin causa-efecto. Dado que todo el universo tuvo un origen nico y comn, entonces las mismas leyes naturales gobiernan todas las relaciones de causa-efecto entre sus cosas. Para la causa del universo entronizada en el Big Bang, a pesar de estar a alrededor de 13,7 mil millones de aos de distancia en el pasado, cada parte del universo estara en su propio tiempo presente, mientras que la manifestacin de causalidad estara recprocamente presente en todo el universo.

El universo conforma una unidad en la energa que no admite dualismos espritu-materia, como los postulados por Platn, Aristteles o Descartes. As, el universo, en toda su diversidad, est hecho de energa y nada de lo que all pueda existir puede no estar hecho de energa. Tales de Mileto, considerado el primer filsofo de la historia, postul al agua y sus tres estados como clave para incluir la diversidad del universo; despus de l otros sugirieron diversos entes como fundamento de la cosas; tiempo despus Parmnides invent el concepto de ser para darle unidad a la realidad, concepto que hechiz a toda la filosofa posterior; ahora proponemos la idea de energa para este mismo efecto metafsico. Si desde Herclito la filosofa comenz a especular sobre el cambio que ocurre en la naturaleza, la ciencia observ por doquier a conjuntos relacionados causalmente como sistemas que se transforman de modo determinista segn las leyes naturales que los rigen y ella los reconoci, ms que cambios, como procesos. El tiempo y el espacio del universo estn relacionados con el proceso. Ambos no son categoras kantianasa priorique residen en nuestra mente. El tiempo proviene de la duracin que tiene un proceso y el espacio procede de su extensin. La infinidad de interacciones originadas en el Big Bang constituyen el espacio-tiempo del universo, donde cada ser u observador existe en su tiempo presente y todo lo dems est entre su prximo y lejano pasado, estando el Big Bang a la mxima distancia y siendo lo ms joven del universo. La velocidad mxima de las interacciones es la de la luz. La fuerza gravitacional es el producto de la masa que se aleja con energa infinita de su origen en el Big Bang a dicha velocidad y que forzadamente se va separando angularmente del resto de la masa del universo, por lo cual el universo es una enorme mquina que, por causa de su expansin radial (no como un queque en el horno), genera la fuerza de gravedad, teniendo como consecuencia su prdida asinttica de densidad. Y esta fuerza ms el electromagnetismo y las otras dos que ellas causan dentro de la estructura atmica producen la incesante estructuracin y decaimiento de las cosas.

Algunos cientficos creen observar un completo indeterminismo en el origen del universo, pudiendo ste haber evolucionado indistintamente y al azar en cualquier sentido. No consideran que el universo haya seguido la direccin impresa desde su origen segn las propiedades de la energa primordial y la relativa estabilidad de lo que se estructura. De modo que la energa primigenia se convirti en el universo y fue desarrollndose y evolucionando, auto-regulado por lo posible en cada posible escala estructural. La energa comprende los cdigos de la estructuracin de las partculas fundamentales de la materia. Estas partculas poseen mxima funcionalidad, ya que adquirieron entonces energa infinita, lo que las llev a viajar a la mxima velocidad posible (la de la luz) desde el Big Bang. El universo que percibimoses estructuracin de energa en materia en dos formas bsicas, como masa segn la famosa ecuacin E = mc y como carga elctrica (positiva y negativa). La conversin en carga elctrica requiri tambin mucha energa. La fuerza para vencer la resistencia entre dos cargas elctricas del mismo signo es enorme. Se calcula que solamente 100.000 cargas (electrones) unipolares reunidas en un punto ejerceran la misma fuerza que la fuerza de gravedad de toda la masa existente de la Tierra. Infinitos y funcionales puntos o centros atemporales y adimensionales de energa generan el espacio-tiempo del universo al interactuar entre s y relacionarse causalmente mediante tambin energa, estructurando enlaces relativamente permanentes, generando la diversidad existente, que se rige por el principio complementario de la estructura y la fuerza, y produciendo energa cintica y/o ondulante que podemos sentir, que nos puede afectar y que mediante stas tambin podemos afectar a otras cosas.

El mundo apareca naturalmente a nuestros antepasados como catico y desordenado, existiendo all tanto nacimiento, gozo y regeneracin como sufrimiento, muerte y destruccin. Ellos se esforzaron en dar explicaciones para dar cuenta de esta arbitraria situacin y que resultaron ser mayormente mticas. Ahora, por medio de la ciencia moderna, podemos entender objetivamente este mundo y su evolucin y desarrollo. El dominio de la ciencia comprende las relaciones de causa-efecto que producen el cambio en la naturaleza, determinadas segn sus leyes naturales, siendo vlido para todo el universo, y que es virtualmente todo lo que sabemos con mayor, menor o total certeza. Las hiptesis cientficas concluyen en la definicin de las leyes naturales que rigen la causalidad del universo a travs de la demostracin emprica y la observacin. La ciencia devela que en el curso de su existencia el universo ha ido evolucionando y se ha ido desarrollando hacia una complejidad cada vez mayor de la materia, la que se ha venido estructurando en escalas incluyentes cada vez ms multifuncionales. Desde las estructuras subatmicas, atmicas, moleculares y biolgicas, hasta las psicolgicas, sociales, econmicas y polticas, la estructuracin en escalas mayores y ms complejas no ha cesado. Las estructuras, que se ordenan desde las partculas fundamentales hasta el mismo universo, son unidades discretas funcionales que componen estructuras de escalas mayores y cada vez ms complejas (por ejemplo, solo existe un centenar de tipos de tomos relativamente estables y unos 50.000 tipos de protenas) y son formadas por unidades discretas funcionales de escalas menores. La estructura ms compleja y de mayor funcionalidad es el ser humano, elhomo sapiensdel orden mamfero de los primates.

Como todo animal con cerebro, que ha venido adaptativamente a relacionarse con el medio a travs del conocimiento, la afectividad y la efectividad y que necesita satisfacer sus instintos primordiales, fijado por la especie, de supervivencia y reproduccin, el ser humano es capaz de generar estructuras psquicas (percepciones e imgenes) a partir de la materialidad biolgica y electro-qumica de este rgano nervioso central y de las sensaciones que proveen los sentidos. Pero a diferencia de todo animal el ms evolucionado cerebro humano tiene capacidad de pensamiento racional y abstracto, pudiendo estructurar en su mente todo un mundo lgico y conceptual, a partir de imgenes, y que busca representar el mundo real que experimenta y comprender el significado de las cosas y de s mismo. l estructura en su mente relaciones lgicas, ontolgicas y hasta metafsicas y tambin puede comprender las relaciones causales de su entorno. Para ello se ayuda del sistema del lenguaje que emplea primariamente para comunicarse simblicamente con otros seres humanos y tambin para acumular informacin y desarrollar aprendizaje y cultura. La realidad que conoce es la sensible y, por tanto, material. Su accionar ms humano en el mundo es intencional y responsable, ya que emana de su libre albedro, que es producto de su razonar deliberado. En esta misma escala su afectividad, ms all de sensaciones y emociones, se estructura propiamente en sentimientos. Persiguiendo vivir la vida con la mayor plenitud posible, los individuos humanos se organizan en sociedades que buscan la paz, el orden, la defensa, el bienestar y la explotacin de los recursos econmicos a travs de la cooperacin y la justicia, pero muy imperfectamente, ya que algunos fuerzan satisfacer necesidades individuales de modo desmedido y otros dominan y explotan al resto. Son objetos (no sujetos) de los derechos reconocidos como fundamentales por la sociedad civil, y resguardados por sus instituciones de poder poltico.

Cuando el ser humano reflexiona sobre el por qu de s mismo, llegando a la conviccin de su propia y radical singularidad, su multifuncionalidad psquica es unificada por y en su conciencia, o yo mismo, pero no de modo mecnico, sino transcendente y moral. La transcendencia es el paso desde la energa materializada, que se estructura a s misma y es funcional, hasta la energa desmaterializada que la persona estructura por s misma. Si el individuo se estructura a partir de partes que anteriormente pertenecieron a otros individuos y pertenecern en el futuro a nuevos individuos, la persona se estructura a partir de energa que permanecer en lo sucesivo estructurada. La conciencia humana es el advertir que el yo (el sujeto) es nico y que su existencia transcurre en una realidad objetiva que su intelecto le representa como verdadera. Pero transcendiendo esta materialidad que ella conoce, est lo llamado espiritual y viene a ser la estructuracin de la energa como producto del intencionar, en lo que llamaremos conciencia profunda, forjndola indeleblemente en s de un modo desmaterializado. El punto de partida de este trnsito a lo inmaterial es la accin intencional, que depende de la razn y los sentimientos y que se relaciona al otro a travs del amor o el odio; sta se identifica con el ejercicio de la libertad y con la autodeterminacin, siendo lo que caracteriza al ser humano. La conciencia profunda reconoce que la realidad, no es solo material, sino que tambin es transcendente, y la puede conocer con otros ojos que ven la experiencia sensible, los cuales podran abrirse completamente solo tras la muerte fisiolgica del individuo. El alma no preexiste en un mundo de las Ideas, al estilo de Platn, para unirse al cuerpo en el momento de la concepcin, sino que se fragua en el curso de la vida intencional. Esta metempsicosis transforma lo inmanente de la cambiante materia en lo transcendente de la energa inmaterial. La estructuracin de una mismidad singular como reflejo de la actividad psquica de su particular deliberacin es el mximo logro de la evolucin que, a partir de materia individual, produce energa estructurada. As, el ser humano puede definirse, ms que como animal racional, como un animal transcendente que transita de lo animal a la energa personal. Desde esta perspectiva el sentido de la vida es doble: vivir plena y conscientemente la vida y estar consciente de la vida eterna y sus demandas. Estas explicaciones son especulativas y no se asientan ciertamente en conocimiento cientfico alguno, pues estn fuera del mbito de lo material, ya que solo conocemos lo sensible, pero est en sintona con los sucesos mstico y parapsicolgico reconocidos y surge de superar el dualismo del ser metafsico por la energa que incluye tanto lo material como lo inmaterial.

Y cuando la muerte, propia de todo organismo biolgico, desintegra la estructura del individuo, subsiste la persona, que es propiamente la estructura del yo mismo puramente de energas diferenciadas que se han unificado en la conciencia profunda durante su vida. La muerte supone la destruccin irreversible del vnculo de la energa estructurada del yo mismo, inmortal, con su cuerpo de materia estructurada que la contena, manifiestamente incapaz ahora de existir. Considerando que ya no resulta necesario satisfacer los instintos biolgicos de supervivencia y reproduccin, como tampoco estar sujeto a ningn otro instinto, en su nuevo estado de existencia el yo personal se libera del consumo de energa de un medio material y, por tanto, de la entropa, lo que significa tambin que su accin ya no puede tener efectos sobre la materia. Asimismo, desaparecen nuestros atesorados conocimientos y experiencias de la realidad del universo material que percibimos a travs de nuestros sentidos animales como tambin nuestra forma de pensamiento racional y abstracto y memoria basados en el cerebro biolgico. Surgira una forma nueva, inmaterial, transcendental, de pura energa, pero implcita en la conciencia profunda, incomparablemente ms maravillosa para conocer y relacionarnos que corresponde a esa insondable y misteriosa realidad que se presentara, todava imposible de conocer en nuestra vida terrena. Pero la persona, ahora reducida a lo esencial de su ser, necesitara y buscara afanosamente un contenedor de su propia y estructurada energa para poder manifestarse y expresarse en forma plena de conexin. La esperanza es que quien en su vida ha reconocido de alguna manera a Dios y ha sido justo y bondadoso segn, por ejemplo, la enseanza evanglica, estar finalmente, cuando muere, en condiciones de acceder al Reino de misericordia, amor y bondad, que Jess conoci (a travs del fenmeno EFC?) y anunci, y existir colmadamente. De ah que su condicin en la otra vida sea un asunto de opcin moral personal durante su vida terrena. Al no estar inmerso en la materialidad, ya no se interpone el espacio-tiempo que lo mantiene separado de Dios. As, la energa liberada originalmente por Dios retorna a l estructurada en el amor.

Los libros de esta obra se enumeran y titulan como sigue:

Libro I,La materia y la energa(ref.http://unihum1.blogspot.com/), es una indagacin filosfica sobre algunos de los principales problemas de la fsica, tales como la materia, la energa, el cambio, las partculas fundamentales, el espacio-tiempo, el big bang, la forma y el tamao del universo, la causa de la gravitacin, agujeros negros, y llega a conclusiones inditas.

Libro II,El fundamento de la filosofa(ref.http://unihum2.blogspot.com/), analiza lo que relaciona y lo que separa a la filosofa y a la ciencia; expone la concepcin histrica de la relacin entre la idea y la realidad, la razn y el caos; critica a la filosofa tradicional en lo referente a la dualidad espritu y materia que proviene de la antigua antinomia de lo uno y lo mltiple, y sienta nuevas bases para una metafsica a partir del conocimiento cientfico.

Libro III,La clave del universo(ref.http://unihum3.blogspot.com), expone la esencia de la complementariedad de la estructura y la fuerza como el fundamento del universo y sus cosas, que es coextensiva del ser y que es el tema tanto de la ciencia como de la filosofa, con lo que se supera toda contradiccin entre ambas ramas del saber objetivo.

Libro IV,La llama de la mente(ref.http://unihum4.blogspot.com/), se remite a una teora del conocimiento que identifica las funciones psicolgicas del cerebro, en tanto estructura fisiolgica, con generadores de estructuras psquicas, siendo ambas estructuras propias de nuestro universo de materia y energa, y descubre que las imgenes y las ideas son estructuraciones en escalas superiores que parten de las sensaciones y las percepciones de nuestra experiencia.

Libro V,El pensamiento humano(ref.http://unihum5.blogspot.com), desarrolla una nueva epistemologa que busca descubrir los fundamentos del pensamiento abstracto y racional en las relaciones ontolgicas y lgicas que efecta la mente humana a partir de las cosas y sus relaciones causales.

Libro VI,La esencia de la vida(ref.http://unihum6.blogspot.com/), se refiere principalmente al reino animal, del cual el ser humano es un miembro pleno, en cuanto es una estructuracin de la materia en una escala superior.

Libro VII,La decisin de ser(ref.http://unihum7.blogspot.com/), trata de una de las funciones de los animales, la efectividad, que especficamente en el ser humano se estructura como voluntad, que proviene de su actividad racional, que se manifiesta en su accin intencional, que es juzgada por la moral, la tica y la norma jurdica, y que confiere sustancia y sentido a su vida.

Libro VIII,La flecha de la vida(ref.http://unihum8.blogspot.com/), en las fronteras de la reflexin filosfica y an ms all, intenta explicar la relacin de lo humano con lo divino, la que comienza por la capacidad natural del ser humano para reconocer y alabar la existencia de lo divino, y la que termina en una invitacin divina a una existencia en su gloria.

Libro IX,La forja del pueblo(ref.http://unihum9.blogspot.com/), analiza una filosofa poltica que parte del ser humano como un ser tanto social como excluyente, tanto generoso como indigente, para indicar que la mxima organizacin social debe estar en funcin de los superiores intereses de la persona, finalidad que se ve entorpecida por anteponer artificiosamente el derecho al goce individual a los derechos de la vida y la libertad.

Libro X,El dominio sobre la naturaleza(ref.http://unihum10.blogspot.com/), estudia el contradictorio esfuerzo humano de supervivencia y reproduccin para conquistar y transformar su entorno a travs de una asignacin desequilibrada de recursos econmicos, entre los cuales la tecnologa, como creacin de la mente humana, es una prolongacin del cuerpo para reemplazar su esfuerzo, la demanda por capital es proporcional a la oferta de trabajo, y la naturaleza resulta demasiado limitada para las ilimitadas necesidades humanas que satisfacer.

Deseo expresar mi reconocimiento y mis ms vivos agradecimientos a mi esposa Isabel Tardo de Valds. Sin su paciencia, apoyo moral y cario esta obra no habra sido posible.

Patricio Valds Marn

CONTENIDO

Prlogo

Captulo 1. Detrs de economa

Los mitos bblicos que sustentan la economa modernaReflexiones sobre la economaEconoma, sociedad y Estado

Captulo 2. La produccin econmica

La estructura econmica productivaLa materia primaEl trabajoEl capitalLa tecnologa

Captulo 3. La economa de crecimiento

Pensamiento del crecimiento econmicoEl paradigma de la economa contempornea

Captulo 4. La economa de mercado

El mercadoLa planificacin y el mercado

Captulo 5. La economa capitalista

Privatizacin, acumulacin y concentracin del capitalismoLa ideologa liberalEl neoliberalismoLa democracia republicana y el capitalismoLa economa de mercadoLa eficienciaLa inequitativa relacin trabajo-capitalLa tecnologa

Captulo 6. La economa globalizada

El fenmeno de la globalizacinEl trabajoEl EstadoLa empresaLos privilegios de una nacin

Captulo 7. La economa sustentable

Los lmites del crecimientoEl capitalismo y la ecologaDesarrollo sustentable

PRLOGO

La economa trata de la explotacin de los recursos naturales para transformarlos en bienes y servicios para satisfacer las mltiples necesidades de la poblacin humana. Es un arte ms que una ciencia, y se refiere a la actividad colectiva donde la sociedad entera participa en sus procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo. Esencialmente, la economa consiste, por una parte, en la produccin de bienes y servicios a travs del dominio, control, gestin, organizacin y administracin de los factores de produccin y, por la otra, en el establecimiento de un mercado para la distribucin y la comercializacin de dichos bienes y servicios. Puesto que el control de la economa demanda poder y tambin confiere poder, genera un permanente conflicto entre las clases sociales, el que suele subir de tono. En la economa neoliberal la posesin privada del capital otorga el poder requerido al capitalista para controlar la economa y, por ende, la poltica.

Desarrollo y crecimiento econmicos son los conceptos claves que aparecen en el pensamiento y la teora econmica. El inters de los economistas consiste esencialmente en comprender cmo la economa funciona en la realidad con el objeto de intervenir polticamente para maximizar su desarrollo y crecimiento. En este sentido, la economa es una ciencia que estudia lo que sucede en la escala de la sociedad civil y entre naciones, y discute la accin poltica ms conveniente a ejecutar segn el objetivo nacional. Si un individuo trabaja para satisfacer sus necesidades, mejorar su existencia y asegurar su futuro, una nacin, en bsqueda del orden y la paz, del la estabilidad y el poder, persigue el desarrollo y el crecimiento.

El valor de los productos puede ser determinado por una autoridad central, por un productor o un consumidor monoplico, por un acuerdo entre los productores, o puede ser el que resulte de la libre oferta y demanda que en el mercado se produzca por los bienes y servicios. La estructura del mercado est compuesta por dos subestructuras: el mercado como rgano sensible y regulador del sistema, y los agentes econmicos libres que venden y compran. Una economa de mercado es incompatible con una economa dominada por el capital pues el excesivo poder del capital rompe el equilibrio del mercado, pero no lo es con una economa planificada; ambas se complementan. La planificacin es necesaria tanto en la escala nacional que busca el bien comn como en la escala empresarial que persigue una utilidad.

En la economa moderna, ms que los seres humanos individuales y el Estado, las empresas son las unidades discretas de la estructura econmica productiva y distributiva. La produccin est constituida por unidades discretas llamadas factores de produccin. Uno de stos es la materia prima, que corresponde a los elementos en su estado inicial con respecto a un proceso productivo dado. Otro factor es el trabajo, que es la actividad humana ocupada en producir. La gestin es el factor encargado de dirigir y administrar la empresa. El capital es otro factor y es fundamentalmente trabajo acumulado destinado a financiar la empresa y su proceso productivo. Por ltimo est la tecnologa, que es capital invertido en procurar extensiones al trabajo donde la actividad humana es ineficiente y costosa.

El capitalismo, nombre dado a una economa donde la propiedad del capital es privada, ha sido el motor del gigantesco desarrollo de la economa que caracteriza nuestra poca desdela Revolucin Industrial, probando ser un sistema econmico que funciona exitosamente para producir y distribuir enormes cantidades y variedades de bienes y servicios. Sin embargo, la tica humanista lo critica por ser la anttesis de la igualdad natural y la equidad moral de los seres humanos. Parte importante del problema es, por un lado, que el capital privado tiende a concentrarse y acumularse, llegando a adquirir un poder excesivo que avasalla el poder poltico, y, por el otro, su tica que se basa en el egosmo, contraponindose al hecho antropolgico que subraya la solidaridad. Pero lo fundamental del problema es que en el mercado, mientras siempre existe gran demanda por capital, existe tambin gran oferta de trabajo, lo que genera un desequilibrio primordial beneficiando al capital y castigando al trabajo.

El orden econmico capitalista es ahora global. La globalizacin de la economa no es otra cosa que la extensin del capitalismo fuera de las fronteras nacionales y su acceso a todo el mundo. Lleg a su plenitud con el trmino dela GuerraFra.Con sus enormes recursos polticos, militares y econmicos el capitalismo result vencedor sobre alternativas socialistas que descansaban sobre economas estatistas y planificadas centralmente. Lo que gan fue el comercio mundial y la posibilidad de que el capital pueda ser invertido en cualquier lugar del planeta con garantas plenas de que no ser expropiado. Lo contradictorio del capitalismo es que para ser efectivo precisamente como modelo de desarrollo nacional, necesita desenvolverse en espacios sin fronteras nacionales.

La economa de desarrollo y crecimiento se nutre de la explotacin acelerada de la naturaleza del planeta. Necesita incesantemente nuevos recursos naturales que explotar. Mientras stos existan, el sistema capitalista y su cultura basada en el exitismo y el consumismo seguirn impulsando la expansin econmica. Sin embargo, los recursos naturales son finitos. De proseguir esta tendencia, se producira una crisis de insospechadas consecuencias. El desarrollo sustentable aparece como una salida a este ominoso futuro. El problema es que el desarrollo sustentable es incompatible con el capitalismo.

CAPTULO 1 DETRS DE LA ECONOMA

La economa trata de la explotacin de los recursos naturales para transformarlos en bienes y servicios con el objeto de satisfacer las mltiples necesidades de la poblacin humana. Es un arte ms que una ciencia, y se refiere a la actividad colectiva donde la sociedad entera participa en sus procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo a travs del dominio, control, gestin, organizacin y administracin de los factores de produccin. Tambin la sociedad participa en el establecimiento de un mercado para la comercializacin de dichos bienes y servicios. Puesto que el control de la economa demanda poder y tambin confiere poder, genera un permanente conflicto entre las clases sociales, el que suele subir de tono.

Los mitos bblicos que sustentan la economa moderna

Los mitos nos sirven para explicarnos los fundamentos de la misteriosa realidad en una forma tan significativa que nos aparecen cercana a nuestra cotidiana experiencia. Aunque ellos son necesariamente interpretaciones parciales de la realidad, sirven para que podamos acercarnos a su comprensin, permitindonos actuar en consonancia. Por consiguiente, los mitos en los que llegamos a creer llegan a determinar en ltimo trmino nuestra accin. En la cultura occidental la economa es una actividad humana que est especialmente sustentada en los mitos del paraso relatados en el libro del Gnesis y que han tenido enorme influencia en moldear nuestras creencias y valores. All existen mitos acerca de la relacin del ser humano con la naturaleza, del trabajo y de la posibilidad de recuperar el paraso perdido a travs de la actividad econmica.

En relacin a la naturaleza, es potente el mito del libro del Gnesis: Y cre Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios los cre, y los cre macho y hembra; y los bendijo Dios, dicindoles: Procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra (Gen 1, 27-28). Desde el punto de vista econmico, este mito supone desde luego que la naturaleza es distinta de Dios a diferencia de la concepcin que se tiene de ella por parte de pueblos primitivos que la consideran sagrada por contener en s mltiples divinidades pero, adems, que ha sido entregada al ser humano para disponer de ella en su propio beneficio, y que su explotacin no tiene lmites, pues es una donacin divina.

Adicionalmente, el mrito que tiene este mito es comprender exactamente la esencia de la economa. En efecto, la economa se define en trminos de sometimiento y dominio. De este modo, el someted y dominad describe propiamente el mbito de la economa. La economa es dominio sobre los recursos naturales, sobre el trabajo que los transforma en bienes y servicios, sobre el conocimiento para explotarlos y transformarlos, sobre el mercado donde stos se distribuyen para el consumo y la satisfaccin de la multiplicidad de necesidades humanas, todo ello con el objeto de ejercer irrestrictamente el poder que tanto individuos como colectividades logran capitalizar sin mayores consideraciones de tipo tico o social, como un derecho natural dado por Dios. A regaadientes se acepta la legislacin restrictiva a la actividad econmica.

El mismo libro del Gnesis es fuente del mito que para comer se debe trabajar y que el trabajo es esfuerzo y sufrimiento. Al hombre (Dios) le dijo: Por haber escuchado a tu mujer, comiendo del rbol de que te prohib comer, dicindote: no comas de l, por ti ser maldita la tierra; con trabajo comers de ella todo el tiempo de tu vida; te dar espinas y abrojos y comers de las hierbas del campo. Con el sudor de tu frente comers el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella has sido tomado; ya que eres polvo, y al polvo volvers (Gen 3, 17-19). Aunque probablemente no nica, la identificacin de trabajo con sufrimiento es propia de la cultura occidental. El esfuerzo que demanda el trabajo se considera doloroso. Probablemente, otras culturas podran suponer que se trata ms bien de un juego o de un medio de reconocimiento social. De este modo, el someted y dominad bblico es recprocamente esfuerzo y dolor. Un venado pasta, un lobo caza, un ave anida, y ejecutan estas acciones con gusto. Pero slo el ser humano trabaja. Se supone que slo mediante un trabajo esforzado y duro es posible transformar las cosas naturales en cosas artificiales que permitan satisfacer mejor las necesidades humanas. La cultura occidental enfatiza la disciplina laboral, y desde la infancia los nios aprenden hbitos de trabajo, siendo su deber asistir a largas y aburridas clases, hacer tareas y reducir el juego natural de la infancia a una pequea porcin del tiempo disponible.

Sin embargo, desde la revolucin industrial, que ha demandado el trabajo de millones de seres humanos, pero que ha posibilitado innumerables formas de trabajo, ha emergido la idea de que el trabajo es tambin algo, no slo gratificador, sino que realizador. Muchos profesionales dedican su vida a perseguir metas difciles y laboriosas por una cierta vocacin que los impulsa a este esfuerzo que procura muchas compensaciones de orden existencial. Desdela Primeraguerra mundial la mujer aprendi que poda desempear trabajos reservados para hombres, permitindole no slo su propia realizacin vocacional, sino que tambin su independencia econmica.

Tambin en el libro del Gnesis se encuentra otro mito, el referido a la descripcin del Paraso. Podemos leer: Plant luego Yahv un jardn en Edn, al oriente, y all puso al hombre a quien formara. Hizo Yahv brotar en l de la tierra toda clase de rboles hermosos a la vista y sabrosos al paladar... Sala de Edn un ro que regaba el jardn y de all se parta en cuatro brazos... Tom pues, Yahv al hombre, y lo puso en el jardn de Edn para que lo cultivase y guardase (Gen 2, 28-15). Pero ms adelante en el relato, nos enteramos que la primera pareja fue castigada con la prdida del Paraso por desobedecer a Dios. Este mito no slo intenta explicar nuestra condicin humana de sufrimiento, dolor y muerte, sino que tambin apunta a un destino que supera tales males y que haba sido perdido por la desobediencia de origen.

Recogiendo este perenne anhelo, el mito milenarista concibe la posibilidad de retornar al paraso perdido. El paraso se concibe como un estado de paz y armona donde la vida transcurre llena de felicidad y abundancia. El mito decimonnico ha hecho suyo el mito milenarista, agregndole que a travs del trabajo y la mecanizacin se conseguir la abundancia y la satisfaccin de las necesidades materiales para todos. Incluso en pleno siglo veinte se lleg a pensar que la tecnologa y la automatizacin podran hasta reemplazar el esfuerzo humano y obtener los productos necesarios para toda la humanidad. El mito socialista le haba agregado por mano de Lenin: de cada uno de acuerdo a su capacidad, a cada uno de acuerdo a su necesidad. De este modo, en el socialismo ha surgido la creencia que es posible el esfuerzo solidario y compartir lo producido segn las necesidades individuales.

El mito del dominio y el mito del Paraso, que se contradicen en cuanto la economa engloba fuerzas sociales tanto centrpetas como centrfugas, deben convivir forzadamente. La economa es fuente tanto de esfuerzo solidario como de la ms vil explotacin.

Si la economa era una materia escasamente desarrollada en el mundo tribal primitivo, reducindose a actividades colectivas de caza y recoleccin, en la actualidad de la economa neoliberal y de la economa globalizada, hay quienes creen que ella podra superar los antagonismos humanos siempre que se pudiera establecer el libre mercado y la total apertura econmica. Sin embargo, de modo similar al fascismo, el comunismo o el nazismo, esta utopa est condenada a fracasar en este intento. El neoliberalismo impone una concepcin del ser humano que parte del positivismo ingls de un individuo egosta, quien, persiguiendo su propia satisfaccin, consigue sin siquiera buscarlo la satisfaccin de todos.

Pero olvida que el capitalismo, que est detrs de l, privilegia a los poseedores del capital en desmedro del trabajado, generando inconmensurables diferencias entre ricos y pobres. Omite adems la tendencia centrpeta del afn por la supervivencia y la reproduccin, que en un medio tribal se haca de modo solidario y cooperativo, es potenciada en el medio completamente individualista de la economa neoliberal. Adems deforma el pensamiento poltico al sostener que la economa es una actividad individual que es ajena a la sociedad civil y es independiente del Estado. Por ltimo supone, sin crtica alguna, que crea las condiciones de libertad para que cada cual pueda trabajar y, a travs de su esfuerzo, obtener los medios para satisfacer sus necesidades, en circunstancias que quien realiza el trabajo slo obtiene una participacin muy menguada de la riqueza que produce.

Reflexiones sobre la economa

La primera reflexin que cabra hacer sobre la economa es que sta es una actividad humana que intenta liberarnos del determinismo biolgico de la supervivencia, que es comn a todos los seres vivientes. Este determinismo lleva a los seres vivos a satisfacer sus necesidades vitales en un medio que necesariamente contiene algunos recursos vitales escasos, cumplindose el principio evolutivo de la supervivencia del ms apto en un ambiente de competencia. Si los recursos fueran ms abundantes, el nmero de comensales aumentara, con lo que se volvera al nivel de escasez inicial y a la competencia, indicando que la economa libera, pero a costa de conflictos.

Desde el punto de vista puramente fisiolgico, el ser humano pertenece a la especie de seres vivos menos adaptada de todas a un medio particular. Sin embargo, su inteligencia abstracta y racional, que lo distingue de todas las otras especies, le permite ser la especie ms flexible y dctil para vivir en distintos ambientes. Crea tecnologas, que no son otra cosa que extensiones de su cuerpo, y se empea trabajando para explotar distintos nichos ecolgicos, es decir, distintos recursos naturales, resultando ser usualmente ms eficiente que los competidores de otras especies en el nicho que elige para depredar o, que es lo mismo, utilizar.

Adems, la inteligencia humana, a diferencia de la de los animales, que viven exclusivamente en el presente, es capaz de desarrollar proyectos de futuro en base a la experiencia obtenida y la experimentacin. La economa es entonces la actividad humana dedicada a explotar racionalmente los recursos naturales, no slo para satisfacer las necesidades de una poblacin humana en forma inmediata (como es el caso de los animales), sino tambin para asegurar que estas necesidades sern satisfechas en el futuro.

La actividad econmica, aunque es social y colectiva, no es necesariamente fraternal. Los sistemas econmicos son socialmente injustos, favoreciendo a algunos ms que a otros. Los bienes y servicios son relativamente escasos y no alcanzan para todos, quedando algunos con abundancias y muchos con carencias. La produccin requiere trabajo, que es una actividad humana que implica esfuerzo, sacrificio y sufrimiento, y debe ser forzada de alguna u otra manera, pero que se resume en el adagio paulino quien no trabaja, no come. En el origen de las guerras y los peores sufrimientos humanos est la economa. Los pueblos ms civilizados se caracterizan por la bsqueda de la justicia, la equidad y la fraternidad, y tratan de dar solucin a los siete pecados capitales (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia) que contiene la economa en su bsqueda del bien comn.

Una serie de preguntas estn detrs de la economa: Cmo utilizar recursos? Cmo explotarlos mejor? Cmo hacer trabajar a los seres humanos, quienes son ms dados a la indolencia y al juego? Cmo organizar el trabajo para que sea ms productivo? Cmo obtener mayores beneficios de lo que se produce? Cmo establecer mercados? Cmo acceder a los mercados? Cmo no slo mantenerse all, sino que incrementarlos y mejorar su posicionamiento? Y ltimamente, cmo producir ms sin daar a la naturaleza?

Todas estas preguntas pueden englobarse en una sola: cmo desarrollar la economa y hacerla crecer?, pues, crecimiento aparece como la palabra clave de la economa moderna. La economa no es una actividad esttica relativa a la produccin y distribucin de bienes y servicios, sino que se trata del dominio, control, gestin, organizacin y administracin creciente de los factores de la produccin de mayores y ms variados bienes y servicios a partir de recursos naturales y humanos, y tambin de establecer mejores y distintos mercados donde distribuir y comercializar lo producido.

Sin duda, entre las fuerzas que intervienen en la economa la principal proviene de la misma actividad humana. sta acta ya sea directamente, como fuerza muscular, ya sea dirigiendo y controlando las fuerzas tanto naturales como humanas que son utilizadas en los procesos de obtencin, elaboracin y distribucin de productos, ya sea inventando tcnicas y creando tecnologas para obtener productos nuevos, mejores y ms econmicos. Aunque la actividad laboral es fuente de gran gozo cuando se domina el arte de transformar las cosas, se aprecia el producto terminado, se colabora en un esfuerzo comn y se obtiene la retribucin por el esfuerzo comprometido, la industrializacin impone una desagradable carga y rutina al trabajador, siendo el ritmo de la mquina la que marca la cadencia a su actividad, pues est ms interesada en producir ms al menor costo posible, relegando a la trastienda los elementos que hacen grato el trabajo.

Lo producido por la actividad econmica son cosas y acciones, estructuras y fuerzas, que los economistas llaman bienes y servicios. Lo que distingue a estas cosas del resto es que, en primer lugar, son productos de la actividad humana y, en segundo trmino, son utilitarias, es decir, sirven para satisfacer necesidades concretas de los seres humanos. En este segundo respecto toda cosa que, en ltimo trmino, sirve para satisfacer necesidades humanas constituye una riqueza, concepto sobre el que se volver ms adelante. Las necesidades humanas conforman el motor de la actividad econmica, pues inducen a producir los bienes y servicios que permiten satisfacerlas.

La economa tiene numerosos actores humanos. Estos comandan los recursos, estn tras la produccin y distribucin de los bienes y servicios y tambin estn en el consumo o ahorro de lo que se produce. De ah podemos distinguir a trabajadores, inversionistas, terratenientes, gestores, productores, profesionales, inventores, policas, planificadores, comerciantes, consumidores, ahorrantes, burcratas, etc. Tambin podemos distinguir entre la fbrica, la oficina y el mercado. En la fbrica las materias primas son transformadas en bienes. En la oficina el conocimiento se convierte en servicios. En el mercado, que es el lugar donde los distintos recursos y la variedad de los bienes y servicios que se produce se convierten en mercancas, el conjunto de actores econmicos se renen en compradores y vendedores de mercancas. Usualmente, el lugar donde opera el mercado no es fsico, sino que virtual. All los productores se relacionan con los consumidores a travs de los bienes y servicios.

Todo lo expresado ms arriba puede ser encontrado en textos introductorios de economa. Pero habra que ser terriblemente ingenuo si supusiramos que la economa tratara simplemente de la organizacin social y tecnolgica destinada a la satisfaccin de las necesidades materiales de los seres humanos. Los humanos somos seres terriblemente complejos. A diferencia de los animales, estamos conscientes de que somos mortales y de que algn da moriremos, dando bruscamente trmino a todo el esfuerzo desempeado durante toda una vida con el nico objetivo de sobrevivir.

Desde luego, no nos conformamos de ninguna manera con el hecho aterrador de que la muerte representa el fracaso ms rotundo de todos los esfuerzos desplegados para nuestra supervivencia individual. Muchos harn lo indecible para impugnar y hasta negar al manifiesto destino inscrito en nuestro genoma biolgico. Buscaremos toda forma que nos asegure de alguna manera u otra la eternidad. El poder, la gloria y la riqueza han sido los recursos favoritos que los seres humanos han buscado en sus vanos intentos por conseguir la vida inmortal. De all que el concepto necesidad humana sea tan amplio que abarca desde la indigencia ms total hasta la pequesima privacin que existe para la superabundancia, desde la miseria ms abyecta hasta la mnima carencia que falta para abarcar toda la infinita gama de la diversidad posible. Para quien, siendo fatalmente limitado y mortal, pretende la gloria y la inmortalidad a travs de la posesin de riquezas, las necesidades son imposibles de satisfacer.

Por consiguiente, un hecho que muy pocos estaran dispuestos a reconocer es que la economa, ms que vincularse objetivamente con la produccin y distribucin de bienes y servicios, contiene una carga de irracionalidad y egosmo que se manifiesta, por ejemplo, en fundarse sobre el concepto netamente burgus del derecho inalienable sobre la propiedad privada, aunque degrade valores antropolgicos vitales, como la solidaridad. Detrs de la defensa absurda de este pretendido derecho se encuentra el pavor a la muerte y el ansia irracional por la inmortalidad. Si los bienes materiales son as definidos porque sirven para que los seres humanos puedan sobrevivir y proyectarse, no existe justificacin tica alguna para que aquellos se destinen para asegurar una supuesta inmortalidad.

Si las riquezas son limitadas en razn de su escasez o su costo, las necesidades satisfechas en demasa relativa de un individuo significa la insatisfaccin relativa de las necesidades de otro individuo. Los mismos productos, que son en s mismos relativamente escasos, sirven para satisfacer alternativamente las necesidades de distintos consumidores. Un producto se consume en el mismo acto de satisfacer una necesidad, y no puede, por tanto, satisfacer otra necesidad simultneamente. Por otra parte, todo producto tiene una determinada vida til; sta se acorta o se acaba cuando es consumida.

La economa se vincula con la poltica para resolver el problema de quien, en ltimo trmino, ser el consumidor privilegiado que lograr satisfacer alguna necesidad en particular. El Estado, que tiene el poder para dirigir, controlar y regular la actividad econmica, es visto por grupos de poder como el medio para mejorar su relativa condicin econmica y obtener algn privilegio. Si el Estado se funda en la democracia, que es el nico rgimen poltico que est en funcin de los derechos humanos, entonces la gua para su accionar poltico es el bien comn; en cambio, si se funda en, digamos, el neoliberalismo, entonces no debemos escandalizarnos que sea el beneficio del capital privado el principio de su ordenamiento poltico.

No corresponde a la funcin del pensamiento econmico analizar cules son las necesidades humanas que deben ser satisfechas, cules son prioritarias o cules constituyen derechos inalienables de las personas, dejando estos tpicos sin tocar, pues pertenecen, desde el punto de vista terico, a la tica y, desde el punto de vista prctico, a la poltica. Desde sus respectivas perspectivas, ambos intervienen en el mbito de los intereses individuales de supervivencia y reproduccin y de los intereses colectivos de subsistencia que comprenden el bien comn. No obstante, cuando el poder poltico aplica algn modelo econmico, se producen fuerzas tan poderosas que intervienen directamente sobre estos intereses, muchas veces desequilibrndolos y distorsionndolos, y generando incluso injusticias, despilfarros, carestas, daos ecolgicos y hasta guerras.

Economa, sociedad y Estado

Una caracterstica esencial de la economa en general es la de ser una actividad colectiva. Son los individuos las unidades discretas ltimas que conforman la fuerza laboral, que constituyen la empresa, que la gestionan con mayor o menor eficiencia, que poseen los conocimientos tcnicos, que desarrollan e innovan en tecnologas, que adquieren los derechos de explotacin de las riquezas naturales, que arriesgan su capital, que distribuyen, comercian y publicitan los productos y que, por ltimo, consumen los productos finales. En este sentido, la estructura econmica depende de la estructura social por estar constituida por las mismas unidades discretas, los seres humanos. Se debe agregar que la sociedad organizada polticamente conforma una estructura socio-poltica de la que el Estado es el que regula la actividad econmica, cobra impuestos y efecta gastos significativos.

En una economa de mercado los agentes econmicos que venden y compran concurren en un mercado que supuestamente debe estar libre de toda presin, en especial la del Estado. Es decir, no debe existir otra presin ms que el inters individual de dichos agentes, de modo que el mercado pueda operar segn la oferta y la demanda que all se genera, y que termina por establecer la escala de precios, los que sirven tambin como seales para regular los volmenes que se ofrecen y demandan. Sin embargo, la dicotoma Estado-mercado es simblica, pues los dos conceptos no son equivalentes y se refieren a entidades que existen en escalas distintas, estando el Estado en una escala que comprende el mercado. En efecto, el Estado tiene como referencia los seres humanos en tanto individuos sociales, polticos y econmicos, mientras que el mercado tiene como referencia los agentes econmicos en tanto productores y consumidores de bienes y servicios. En este sentido, un ciudadano no es equiparable a un consumidor. Un ciudadano es una persona que como miembro de una sociedad civil es sujeto de deberes y derechos. Un consumidor es un individuo que participa en el mercado segn las reglas que ste establece. Un contribuyente est equivocado cuando demanda al Estado porque considera que no le est dando el servicio que espera; un contribuyente es primeramente un ciudadano y no un consumidor.

La actividad colectiva se hace necesaria para organizar, dirigir, gestionar, administrar y controlar las diversas fuerzas requeridas para crear riqueza, esto es, para transformar materias primas en cosas tiles. Desde siempre las partidas de caza y las tareas de recoleccin, a travs de las cuales se obtena el sustento, eran normalmente empresas colectivas y participaban en ellas todos los miembros del grupo social de una u otra manera, siendo el compartir el alimento, sentados a la mesa, una seal de convivencia y solidaridad. Las artesanas ampliaron el impacto colectivo cuando se especializaron y lograron mayor productividad, lo que promovi la necesidad por el intercambio comercial ms all del simple trueque, o del dar y recibir.

La agricultura, como cualquier otra actividad econmica, es una actividad altamente social por cuanto requiere trabajo colectivo, aprendizaje de tecnologas acerca de siembras, cosechas, riego, etc., proteccin de los cultivos y las cosechas, transportes, mercados, seguridad de obtener beneficios por el trabajo desarrollado en el curso de un largo tiempo. La economa industrial depende de una estructuracin social an ms compleja en cuanto al uso de capital, materia prima, mano de obra, organizacin empresarial, tecnologa, infraestructura de energa, transportes y comunicaciones, mercadeo, comercializacin. Adems, aqulla incrementa la tendencia de una economa agrcola para trascender las barreras geogrficas y nacionales, al menos en cuanto a mercados, tecnologas, capitales y empresas. Esto significa, por otro lado, que, antes y ahora, la mano de obra y muchos recursos naturales, como la tierra cultivable, los pastizales, el agua, etc., pertenecen, por lo general, a una zona geogrfica determinada y, consecuentemente, no son exportables.

Una de las funciones principales de la estructura socio-poltica es la actividad econmica. A travs de sta los individuos que la componen pueden sobrevivir y aqulla puede subsistir. De hecho existen organizaciones sociales cuya funcin exclusiva es la actividad econmica, como las empresas productivas y comerciales, y no existe prcticamente organizacin social en la que la funcin econmica no sea ejercida, lo que no quiere decir que los seres humanos se relacionen puramente en funcin de la economa. Un modo de produccin se impone cuando determinadas condiciones de recursos econmicos, tecnologas y mercados son favorables para quienes controlan algn factor de la economa, y quienes lo controlan lo hacen por estar en condiciones favorables para el modo de produccin que se llega a imponer.

Las necesidades de supervivencia y reproduccin individual y de subsistencia de la sociedad constituyen fuerzas poderosas que gravitan esencialmente sobre la economa. Puesto que la economa conforma sistemas particulares y determinados segn condiciones ideolgicas, tecnolgicas y de recursos humanos y naturales, la mayor o menor adecuacin y adaptacin a las condiciones econmicas predominantes por parte de un individuo, un grupo social, una nacin o una regin del mundo determina su relativo xito o fracaso. Una falla en un componente decisivo de la estructura econmica puede hacer colapsar toda la estructura social. Por otra parte, existen actividades econmicas menos frgiles a embates econmicos, y que poseen gran autonoma bsica y autarqua, como las de un campesino, un pescador o un recolector a un nivel de auto-subsistencia.

La actividad econmica tiene por finalidad, no el perfecto funcionamiento de ella misma, ni tampoco el lucro de algunos pocos y la miseria de los restantes, sino el bienestar de los individuos que componen la sociedad civil. Todos los individuos dedican gran parte de sus esfuerzos diarios a la actividad econmica, pues de sta depende su bienestar. Sin embargo, si en la realidad no ocurre que a similar esfuerzo exista una correlativa retribucin, es por la enorme funcionalidad de los denominados agentes econmicos, que son en ltimo trmino los seres humanos en la perspectiva de su funcionalidad econmica. Su funcionalidad proviene en gran medida del poder que les otorga el derecho de posesin, uso y usufructo de bienes materiales, y proviene tambin de determinados privilegios que pudieran detentar.

Los agentes se relacionan con el producto de dos maneras: como productores o como consumidores. Pero esta relacin no est en un mismo plano. Lo que hace esta diferencia en una relacin que se supone lineal es el poder relativo de las partes, la que proviene de dos factores. Primero, del equilibrio establecido por la cantidad que se ofrece y se demanda. Por ejemplo, si la oferta por trabajo es mayor que la que se demanda, la remuneracin disminuye. Segundo, del derecho de posesin. Para ser agente econmico se debe poseer algo. El hecho de poseer significa o un derecho otorgado por la estructura socio-poltica o una capacidad individual favorable.

Hay agentes que poseen el capital, otros que poseen las materias primas, otros que poseen slo su propio trabajo, otros que poseen la capacidad para administrar una empresa, otros ms que poseen los conocimientos tcnicos y tecnolgicos. La otorgacin de un derecho y la normativa de su ejercicio dependen en ltimo trmino de la estructura poltica. Posesin significa tanto dominio y sometimiento como una capacidad para ejercer fuerza, pues lo que se posee son estructuras funcionales que nos proveen energa o que son extensiones de nosotros mismos. Los tipos distintos de posesin son la fuente de las principales desigualdades sociales, y un Estado democrtico tiene por funcin eliminarlas.

Tanto la forma de posesin de un bien como el modo de relacionarse con un producto determinan algn tipo de poder relativo y de un inters compartido en una determinada colectividad. Tanto el poder econmico relativo de un individuo o de un grupo como el de una comunidad de intereses conforman estructuras socioeconmicas funcionales que gravitan sobre el Estado, en especial, sobre el gobierno, pues ste concentra corrientemente el suficiente poder como para dirigir, controlar, regular y proteger la estructura econmica. As, a travs del gobierno capitalistas, empresarios, trabajadores organizados, propietarios y simples ciudadanos persiguen, cada cual por su parte, emplear el poder poltico relativo de que disponen para influir en una determinada estructuracin econmica que los pueda favorecer mejor.

En consecuencia, el gobierno est determinado en gran medida por las funciones econmicas que los individuos ms poderosos y grupos de poder le asignen. Estas funciones pueden variar desde las requeridas por una economa centralizada de un Estado totalitario, pasando por sistemas econmicos ms o menos planificados y por polticas de control y regulacin, hasta los mnimos controles permitidos por una economa delaissz faire. No obstante, incluso aquellas mnimas funciones estatales, como un estado de derecho que regule los derechos y obligaciones, una polica que aplique la ley, un poder judicial que sancione los delitos, etc., son esenciales para el funcionamiento de la estructura econmica, pues sin stas la nacin no sera viable, cayendo en la anarqua. El conjunto de las funciones determinan los derechos de los agentes econmicos, que son todas las personas naturales y jurdicas, para poseer recursos naturales, materias primas, capital, tecnologas, empresas, propiedades, productos, rentas, beneficios, remuneraciones, y disponer de todas aquellas cosas hasta el lmite mismo permitido por las leyes que legitiman la posesin.

Por su parte, la misma estructura econmica que se llega a establecer influye naturalmente sobre la estructura socio-poltica. Ella determina relaciones de poder entre los mismos individuos que establecen quienes, cmo y en qu medida deben realizar los esfuerzos para producir; quienes, cmo y en qu medida lo producido se puede consumir, lo que implica muchas veces la posibilidad misma de sobrevivir; y quienes, en ltimo trmino, adquieren mayor poder para controlar y dirigir la economa. Todo lo cual produce, dentro de una sociedad, agrupaciones de los individuos en clases sociales que se identifican principalmente por sus funciones econmicas individuales, ms que por sus ingresos relativos. Son los intereses mantenidos en comn el factor que induce a los individuos a identificarse dentro de una clase social particular, a adoptar los valores ticos y estticos de clase y a tratar de controlar una mayor proporcin del poder poltico total.

En general, aqullos con poder econmico se ubican a la derecha del espectro poltico, pues prefieren una estructura econmica liberal, donde el poder del Estado tenga poca injerencia en los asuntos econmicos, pero defienden una estructura poltica conservadora y autoritaria, pues se le seala al Estado el doble objetivo del poder necesario para imponer orden y disciplina al trabajo y la autoridad suficiente para proteger enrgicamente la propiedad privada. En tanto que aqullos con poco o nada de poder econmico se ubican naturalmente a la izquierda, que tradicionalmente se identifica con posturas socialistas. Suponen que si no se tiene el poder que la posesin de capital confiere, al menos se debe buscar el alero del poder poltico, que tendra la capacidad para limitar el poder del capital y la propiedad.

CAPTULO 2 LA PRODUCCION ECONMICA

La produccin de bienes y servicios est constituida por unidades discretas llamadas factores de produccin. Uno de stos es la materia prima, que corresponde a los elementos en su estado inicial con respecto a un proceso productivo dado. Otro factor es el trabajo, que es la actividad humana ocupada en producir. La gestin es el factor ejecutivo encargado de dirigir y administrar la unidad productiva o empresa. El capital es otro factor y es fundamentalmente trabajo acumulado destinado a ser invertido en la estructura productiva. Por ltimo est la tecnologa, que es capital invertido en procurar extensiones al trabajo donde la actividad humana es ineficiente y costosa.

La estructura econmica productiva

El inters de los economistas consiste esencialmente en comprender cmo la economa funciona con el objeto de maximizar su desarrollo y crecimiento. Para ello, se preguntan acerca de qu fuerzas y estructuras intervienen, cmo se relacionan, cmo se comportan, cmo generan efectos positivos, cmo se autorregulan, cmo es posible dominarlas y regularlas, cmo se puede aprovechar mejor su autonoma y libertad de gestin, cmo evitar causas y efectos negativos.

La estructura econmica est compuesta por unidades productivas, llamadas empresas, y que pueden ser unipersonales. La empresa es una subestructura de la economa cuya funcin es la direccin, control y desarrollo de una unidad productiva que transforma materia prima en producto. A su vez, estas subestructuras estn constituidas por un tipo no atomizado, sino orgnico e interactivo, de unidades discretas; aqullas que los economistas denominan factores, pero que son en realidad recursos econmicos. Corrientemente se han distinguido cuatro: materia prima, trabajo, capital y gestin empresarial. Podramos agregar un quinto factor: la tecnologa. Cada uno de estos factores es caractersticamente funcional, y el efecto de la accin combinada de todos, sin excepcin, es la produccin de bienes y servicios, pagar los costos de produccin y generar una ganancia. Una accin efectiva en la conduccin econmica de una empresa consiste en saber mezclar estas unidades discretas en las proporciones justas de la misma manera como se prepara un sabroso guiso. Las decisiones del conjunto de agentes econmicos establecen los valores para cada unidad y subunidad de la estructura econmica productiva, en lo que se denomina asignacin de recursos.

Importa considerar los factores desde el punto de vista de su posesin. En este respecto podemos distinguir la posesin privada de la posesin colectiva o pblica. En el fondo, en el primero, el objetivo es fundamentalmente la supervivencia individual, en tanto que en el segundo, es la subsistencia del grupo. Considerando el objetivo como funcin de la posesin, podemos ver que la posesin privada tratar los factores econmicos en forma distinta que la posesin colectiva. Esto es especialmente cierto en el caso del capital. Un inversionista buscar siempre que su capital le reporte el mximo beneficio con el menor riesgo posible, pues el solo beneficio acrecentar su poder relativo, siendo secundario si el capital se invierte en una industria de alimentos o en el trfico de drogas. En cambio, el capital colectivo tiende a invertirse para beneficiar a la colectividad o acrecentar su poder relativo. Es la diferencia que existe entre el bien individual y el bien comn. Pero tambin es la diferencia entre una inversin que busca fundamentalmente la rentabilidad y una inversin que busca beneficiar la colectividad, aunque sea con propsitos tan oscuros como mejorar la votacin partidaria o prepararse para una guerra. Por ello, el capital privado resulta ser en general ms eficiente en la utilizacin de recursos que el capital estatal o colectivo, siendo el despilfarro y la poca eficacia contrarios al beneficio. Sin embargo, desde el punto de vista de la sociedad civil, importa ms que el capital se invierta en consonancia del bien comn que en garantizar un beneficio a un capitalista en particular.

En cuanto al trabajo, afortunadamente la esclavitud, que es el trabajo humano como posesin privada, forma parte de la historia, excepto en remotos lugares no tocados por la civilizacin. En la actualidad existe un amplio reconocimiento de los derechos individuales, lo que no significa no tratar de explotar el trabajo al mximo, en una especie de esclavitud encubierta. Veamos a continuacin los factores, o unidades discretas de la estructura econmica productiva en forma separada.

La materia prima

La materia prima no es lo mismo que el concepto aristotlico para referirse a un componente del ser metafsico. Lo que ambas tienen en comn es la caracterstica de estar en potencia. La materia prima econmica corresponde a los elementos en su estado inicial con respecto a un proceso productivo dado. El trmino de dicho proceso se llama producto. Las materias primas son estructuras que se encuentran en estado natural o que ya han sido parcial e intencionadamente modificadas por los seres humanos en el proceso productivo. Con la aplicacin de fuerzas productivas, se transforman ulteriormente en bienes funcionalmente tiles. Desde el momento en que una materia prima sufre una demanda en el mercado, constituye una riqueza, y, por lo tanto, una mercanca transable y que induce a su oferta y demanda. La relativa escasez o abundancia de un recurso natural en un momento dado determina su valor en tanto riqueza. El agua dulce, tan abundante en otras pocas en ciertos lugares, est cada vez ms transformndose en un recurso escaso en las regiones ms pobladas dela Tierra, y por tanto, est adquiriendo un creciente valor. El contrario de riqueza es basura, y de eso nuestra Tierra est soportando cada vez mayor contaminacin que no puede reciclar naturalmente.

El origen primero de la materia prima es la naturaleza. sta est constituida por las riquezas naturales tanto fsicas como biolgicas, y se habla entonces de recursos naturales. El extraordinario crecimiento de la economa de la actualidad ha transpuesto el lmite de la capacidad de recuperacin neta para muchos de los recursos naturales. Por ello es necesario introducir el concepto de desarrollo sustentable en las economas que acentan el concepto de crecimiento. La extraordinaria superexplotacin actual de los recursos naturales est conduciendo a su acelerado agotamiento y destruccin y, consecuentemente, a limitar nuestras posibilidades de subsistencia como especie. As, crecimiento y sustentacin son ideas contradictorias cuando hacen referencia a la realidad actual.

En la economa capitalista la relacin existente entre capital y naturaleza es desequilibrada. El objetivo del capital son los beneficios que se obtienen de su inversin. El astronmico aumento del capital despus dela Segunda GuerraMundial, y que se sigue acumulando, requiere cada vez mayor espacio econmico donde ser invertido. Pero la naturaleza de nuestra limitada Tierra ya no tiene capacidad para seguir siendo explotada a las crecientes tasas actuales. Nos estamos ahogando en contaminacin, mientras que lo que va quedando son espantosas cicatrices de basura y pramos estriles, creciente agotamiento de los recursos naturales y la marginacin en la abyecta miseria de poblaciones cada vez ms numerosas. Al no poder explotar la naturaleza en niveles proporcionales a la magnitud de lo acumulado, el capital tiende a colocarse en inversiones cada vez ms riesgosas, con su consiguiente prdida en valor, en un degenerativo proceso de autorregulacin.

El trabajo

La fuerza que en primera instancia ocupa la economa es la actividad humana tanto fsica como inteligente. Esta fuerza es lo que los economistas designan como gestin y trabajo, distincin que se refiere a una especializacin funcional de la actividad econmica y no de la actividad humana misma. No significa que el gestor desarrolla una actividad inteligente y el trabajador, una fsica. Ambas funciones implican desarrollar trabajo fsico e intelectual. La falsa idea proviene del hecho de que quien est en posicin de dirigir utiliza corrientemente el poder que dispone para obligar al subordinado a realizar las tareas ms arduas, pesadas y tambin las menos rentables. Asimismo, una tarea ardua requiere corrientemente menor capacitacin profesional, pudiendo ser con mayor facilidad reemplazada por mquina, con lo que su valor relativo disminuye.

El trabajo se refiere a la actividad humana implicada directamente en la produccin. Es el esfuerzo que debe desempear el ser humano para procurarse de los productos que le permiten sobrevivir. Los animales tambin consumen energa en la actividad de procurase recursos los que le permiten sobrevivir y reproducirse. Pero los seres humanos se distinguen del resto de los animales por varias razones. Entre stas ellos valoran econmica, social y psicolgicamente su actividad de producir; utilizan energa no humana y medios naturales y artificiales para reemplazar los propios; tambin ejercen ms actividad en producir que la estrictamente necesaria para sobrevivir y reproducirse.

El trabajo es multifuncional. Adems de procurar los medios de supervivencia y desarrollo al ser humano, permite indirectamente a cada individuo relacionarse socialmente, obtener una identidad particular, satisfacer sus necesidades de creatividad, pasar el tiempo y tambin adquirir un relativo dominio sobre su existencia. El ocio, por otra parte, si no es un descanso entre el trabajo o no constituye una actividad distinta, genera ansiedad y frustracin. El trabajo, al producir riquezas, confiere poder y prestigio, trminos sociolgicos que significan una capacidad para ejercer fuerza (poder) y una estructuracin funcional (prestigio) determinados, a quien se beneficia de l.

El individuo, revestido de su funcin econmica de trabajador, cambia su esfuerzo y tiempo por una remuneracin. Todo trabajador entra en la escala del trabajo, ocupando un lugar determinado que depende de su capacidad individual para desempear un trabajo particular y de la relacin actual entre la oferta y la demanda para tal trabajo. Considerando que la oferta de trabajo siempre es grande, la remuneracin de un trabajador depende del lugar que ocupa en la escala, siendo el del peldao inferior tan msero que los medios de supervivencia que obtiene slo mantienen al trabajador subsistente hasta su agotamiento fsico total y que terminan por producirle su muerte. Lo paradjico tambin es la tendencia del capital de reemplazar el trabajo por tecnologa, pues quin llegar a comprar los productos si las remuneraciones se van suprimiendo, disminuyendo as el nmero de consumidores?

En una sociedad cada individuo aporta lo suyo para la colectividad y recibe de ella lo que necesita en una cierta medida de lo que aporta. Puesto que lo aportado y lo recibido son cualitativamente distintos, el mercado es usualmente el mecanismo utilizado para determinar el valor de lo aportado y el valor de lo recibido. De este modo, el valor del trabajo, en tanto bien o servicio empleado en los procesos de produccin, es transado en el mercado. En una economa socialista, no siempre es evidente que el valor que adquiere el salario resulta de la oferta y demanda de trabajo, pero en el largo plazo lo que se paga en salarios tiende a reflejar su incidencia en el producto segn el mercado laboral.

Es claro que el trabajo es una actividad que a todo ser humano toca en toda su intimidad. De all que es posible enunciar algunos contrapuntos que surgen entre las consideraciones racionales y las afectivas. As, aunque el trabajador siempre ha sido explotado (esclavos y siervos en la economa agrcola, peones en la economa artesanal, obreros y empleados en la economa industrial), siempre han existido utopas que se han basado en la posibilidad de la equidad y la solidaridad. Incluso en plena era de la utopa del progreso sin lmites de hace algunos decenios se supuso que el trabajo poda ser reemplazado totalmente por la mquina y los seres humanos podan vivir en el ocio.

Trabajo y capital

Karl Marx hablaba de plusvala para referirse a aquella parte de trabajo convertida en producto que el empresario se apropiaba para s. Supona que el trabajo es unvocamente esfuerzo en un tiempo que transforma una materia en un producto, que toda unidad de trabajo se convierte necesariamente en producto y que el valor del producto tiene una correspondencia fija con la cantidad de trabajo empleado en su elaboracin. Tena como modelo para su pensamiento en esta materia el trabajo del artesano y crea que una fbrica es un conjunto de artesanos trabajando en una fbrica para un patrn. El patrn simplemente explota al trabajador por no remunerarle por la totalidad del esfuerzo puesto en producir. No pensaba que el valor que adquiere el salario es determinado por otros factores.

De este modo, el valor del salario es en el fondo una combinacin de dos factores: el reemplazo de trabajo por tecnologa y la relacin desigual y no equitativa entre trabajo y capital. As, por una parte, el trabajo puede ser reemplazado por innovacin tecnolgica. La tecnologa es una extensin del cuerpo humano que reemplaza el esfuerzo humano. Algunos han supuesto que la tecnologa puede reemplazar completamente el trabajo humano de modo tal que se podra tener la esperanza de que los seres humanos pudieran vivir en el ocio. Si fuera posible la utopa de que mquinas automticas, operadas por inteligencia artificial, controlaran totalmente el sistema productivo, no sera posible la existencia del sistema econmico liberal, ya que necesita que la remuneracin del trabajador se transforme en demanda efectiva.

Pero la tecnologa no es un bien social, sino que privado. El capital invierte en tecnologa para reemplazar trabajo y, as, disminuir el costo de produccin y el capital invertido volverse ms competitivo. El significado de esta preferencia es doble. En primer lugar, siempre producir una proporcin de desempleo. En segundo trmino, esta proporcin de desempleo tirar los salarios hacia abajo, para gran conveniencia del capital que, as, podr asegurar un beneficio mayor. Ciertamente, al conferir un menor valor al trabajo en el mercado, no ayuda a quien slo dispone de trabajo para intercambiar por los medios necesarios para satisfacer sus necesidades bsicas. Por la otra, en la relacin capital-trabajo de cualquier tipo de actividad empresarial, se puede observar que siempre habr gran demanda por el primero y habr gran oferta por el segundo. La conclusin lgica es que en la reparticin de los beneficios entre ambos factores el trabajo no resultar precisamente el ms beneficiado.

La cuestin de hasta qu punto el trabajo es la locomotora del tren de la produccin puede ser respondida diciendo que slo el mercado para los productos de produccin masiva toma en cuenta la masa laboral remunerada. El nicho de mercado para productos ms exclusivos es el de la gente ms adinerada. Es fcil imaginar incluso una actividad econmica bullente slo de productos exclusivos para gente exquisita, pero que tendra que financiar fuertemente una buena proteccin policial, si pensamos en los zares rusos.

Tambin el valor del salario depende de una relacin desigual y no equitativa entre trabajo y capital. La inversin de capital es esencial en la vida de un pas, pues genera trabajo, y altas tasas de empleo son la condicin para la paz social y la estabilidad poltica. Pero en el curso del tiempo, el capital privado ha obtenido tan enorme poder poltico que los gobiernos, altamente influidos por aqul, han sido complacientes a sus dictmenes. El Estado neoliberal se ha vuelto sordo al hecho del fundamental desequilibrio entre los dos factores mencionados: la demanda por capital es proporcional a la oferta de trabajo, lo que conduce necesariamente a una reparticin de la torta econmica absolutamente poco equitativa. Para sostener el beneficio que el capital demanda para s a tasas atractivas para su inversin, el ingreso del trabajo ha sido forzado a mantenerse bajo, de modo que se puede observar un cada vez mayor distanciamiento entre los sectores financieros de la sociedad y los asalariados.

Pues bien, el problema que suscita la poca equitativa remuneracin del trabajo es que el excesivo excedente de capital generado ha sido forzado a ser absorbido por el trabajo a travs de un sistema crediticio (crditos hipotecarios y de consumo) altamente riesgoso, pero muy beneficioso para el capital. El problema es que estas colocaciones suelen producir burbujas insostenibles que acaban por colapsar sobre la economa por falta de garantas suficientes. El problema se agrava en una espiral difcil de detener cuando la economa (produccin-consumo) amenaza detenerse, aumenta el desempleo y la no cancelacin de los crditos se acenta.

Desdela Revolucinindustrial la contraposicin entre trabajo y capital se ha agudizado. Por una parte, el capital es un bien escaso y el desarrollo econmico siempre est en su demanda, lo que determina un mayor beneficio para s. Por la otra, no slo ha aumentado la necesidad por trabajar para poder acceder a la diversidad de bienes de consumo que resultan imprescindibles, sino que tambin el trabajo ha llegado a ser una reduccin de aquella multifuncional actividad humana que ha tenido su expresin en la diversidad de faenas y tareas desempeadas desde los remotos tiempos de las labores de caza, pastoreo, cultivos y artesanas. En comparacin con tales actividades menos civilizadas, el trabajo actual se ha vuelto montono y gris a causa de ser ejercido dependiendo del ritmo impuesto por una mquina, un implemento o un proceso.

La mquina de vapor, como unidad motriz que mediante un largo eje rotatorio horizontal, cuya longitud abarcaba el largo de la fbrica, mova las diversas mquinas e impona el ritmo y el tiempo del trabajo de los trabajadores. Esta situacin no se flexibiliz con el motor elctrico, que independizaba el funcionamiento de cada mquina, sino que hizo posible la introduccin de la lnea de montaje segn parmetros tayloristas, la que encasill an ms la actividad humana. El futuro del trabajo est ahora determinado por el desarrollo y la extensin de la ciberntica y la informtica. Gran parte del trabajo del mismo tipo est siendo reemplazada por la primera, mientras que la segunda est demandando de la actividad humana mucha especializacin y renovacin. La lnea de montaje est ahora a cargo de mquinas robticas. Quien no se adapte a estas nuevas condiciones ver peligrar su fuente de ingresos para sobrevivir.

Vemos, por tanto, que en la actual economa tecnologizada y neoliberal el valor relativo del trabajador es bajo, aunque est bien capacitado, y su empleador se lo hace saber mediante un trato desptico y muy poco humano. Y sin embargo, este trabajador puede sentirse afortunado porque tiene un empleo. Quien es absolutamente prescindible por el sistema son los miles de millones de seres humanos en el mundo que no estn capacitados para un puesto en demanda, pero que deben buscarse su diario sustento en precarias tareas, como microempresario, pequeo comerciante, pen temporero, pequeo campesino sin capital y otras tareas tan marginales como recurridas.

La experiencia de los socialismos reales, que se proponan el pleno empleo, constituy un relativo fracaso econmico, no tanto por la pobre productividad del trabajo, sino por la pobre capacidad de gestin empresarial que no supona que necesitaba experimentar la dura competencia donde sobreviva el ms apto, que es la gracia del mercado. Esta experiencia formaba parte del modelo de planificacin central de la economa. Sin embargo, la pregunta que permanece es si acaso vale ms que quien desee trabajar tenga empleo, aunque con baja remuneracin relativa, a que la actividad econmica sea tan eficiente que el empleado arriesgue su permanencia en el mercado por su ineptitud. En otras palabras, ser ms conveniente una eficiente asignacin de recursos que la posibilidad que todos tengan la posibilidad de sobrevivir aportando su esfuerzo a la produccin? Una pregunta an ms radical es, considerando que la persona debe ser el centro de la actividad social, por qu no adaptar los sistemas de produccin a las caractersticas del ser humano, en vez de adaptar al trabajador a las condiciones para una mayor productividad de la fbrica? Una respuesta humana debera considerar el hecho biolgico, psicolgico y cultural de la diversidad de aptitudes y capacidades, frente a la cual no se debiera discriminar tan tajantemente en funcin del capital y su bsqueda del mximo beneficio posible. El sistema educacional debera considerar esta pregunta y no ser simplemente funcional a la demanda del capitalismo neoliberal.

El Estado podra usar la poltica tributaria para lograr un mayor y mejor empleo. Es posible atenuar el problema de inequidad fundamental y producir ms empleo si se introduce un factor F al porcentaje del impuesto a las utilidades de las empresas. Este factor es posible determinar para cada empresa con el conocimiento que el SII tiene en la actualidad del capital y utilidades de las empresas y las remuneraciones. La frmula sera la siguiente:

F = ab/(cde)

donde:a = capital de inversin de la empresab = diferencia entre el sueldo ms alto y el sueldo ms bajo de la empresac = total del gasto en remuneracionesd = cantidad de trabajadorese = aos de servicio promedio

Sin necesariamente aumentar ni disminuir el actual ingreso global a las arcas fiscales por este concepto, la ponderacin de estos parmetros sera parte de esta poltica. Por ejemplo, el valor de F podra fluctuar entre 0,3 y 3. Su propsito es premiar a las empresas que producen con mayor valor agregado, remuneran bien a sus trabajadores, prefieren no reemplazar trabajo por inversin de capital en tecnologa substitutiva, mejoran salarios mnimos, mantienen a sus trabajadores en el tiempo. As, la competitividad no debiera obtenerse a costa del trabajo, sino que en mayor innovacin, capacitacin laboral, gestin y tecnologa.

El capital

El capital es otra de las unidades discretas de la estructura econmica productiva. En primera instancia, por capital podemos referirnos al valor o el costo de los bienes y servicios requeridos como medios para producir. En segundo lugar, es la energa acumulada que se libera en el proceso de produccin y que corresponde al costo que se debe pagar para desarrollar y disear el producto, realizar los estudios de mercado y determinar el segmento de mercado, confeccionar el proyecto de evaluacin econmica, organizar la empresa, adquirir o alquilar el terreno, los elementos de trabajo y las maquinarias, implementos e instrumentos, cubrir los costos de la puesta en marcha, promover el producto, adquirir insumos, pagar remuneraciones, cubrir los costos de almacenaje, pagar fletes, comerciar el producto, etc. En tercer lugar, el capital se refiere a los derechos sobre dicha energa acumulada. En este sentido, dichos derechos se expresan a travs de la compra, la venta y la obtencin de utilidades de esta energa acumulada cuando se invierte o cuando se recupera la inversin. En fin, lo que caracteriza al capital es que llega a ser un factor de la produccin absolutamente desequilibrante y hegemnico, pues si tiene la capacidad para comprar los restantes factores de la produccin, tambin los puede llegar a dominar y controlar.

El capital es esencialmente un elemento que, como la energa contenida en un combustible, produce fuerza. Tal como la gasolina hace andar un motor, el capital hace andar la economa. Pero a diferencia de aquella, cuya energa se consume por completo cuando hace combustin, ste tiene por funcin principal la regeneracin de la energa gastada ms un incremento. Cuando se invierte en la actividad econmica, se pretende recuperarlo junto con un beneficio. El capital es intencionalmente invertido con el propsito de recobrarlo en un plazo indefinido y obtener beneficios en plazos menores. Se invierte para que al cabo de un cierto tiempo se recupere superando la inversin. Es interesante advertir que el capital, como toda fuerza, acta principalmente en el tiempo, pero excepto cuando est invertido, es independiente de un espacio concreto, pues traspasa todas las fronteras nacionales.

El mayor o menor beneficio que se espera obtener de una inversin depende de tres factores. El primero, la oportunidad. El segundo, el riesgo que se est dispuesto a asumir. El tercero, las expectativas concretas de la rentabilidad de la inversin. Estas dependen del tiempo para su recuperacin. De este modo, el capital se invierte naturalmente en aquellos negocios que prometen el mayor beneficio posible, en el menor tiempo posible y con el menor riesgo posible.

Como toda energa, el capital puede acumularse. La causa de su acumulacin hay que buscarla en un mayor o menor desarrollo tecnolgico, mejor o peor capacidad de la gestin empresarial, mayor o menor productividad de la mano de obra, mayor o menor disponibilidad de recursos naturales. Estas condiciones econmicas se encuentran de alguna manera relacionadas con la estabilidad poltica, la expansin econmica, el acceso al mercado. Tambin relacionadas con las anteriores se encuentran una serie de condiciones estructurales de la economa liberal: mercado libre, economa abierta, libre empresa, mercado financiero, propiedad privada, etc. La competitividad de una economa liberal incentiva la inventiva y la innovacin tecnolgica. Una economa en expansin induce a buscar recursos naturales. La disponibilidad de recursos naturales, obtenidos en mayor cantidad y al menor costo genera una economa en crecimiento.

El capital tambin se puede perder o destruir. Puesto que normalmente no se tiene el control de todas las condiciones que pueden afectar una inversin, el negocio puede fracasar y el capital invertido puede ser consumido como la gasolina que se quema al aire libre sin provecho alguno. Tambin el beneficio del capital, referido a la tasa de inters, puede reducirse si la economa entra en recesin, se sobrecalienta, produce inflacin, etc., significando que la demanda por capital ha disminuido. Incluso en un periodo recesivo el valor del capital invertido disminuye, lo que es reflejado en las bajas generalizadas de los valores netos de los ttulos que se transan en las bolsas de comercio.

La acumulacin de capital tiende a generar mayor intensidad en su inversin. Esta mayor intensidad de capital suele posibilitar mayor tecnologa, mayor productividad y mayor produccin. Pero la intensidad de capital busca principalmente la competitividad ms que una reduccin de los costos de produccin. Una vez desbancada o controlada la competencia, los productos no se abaratan necesariamente. Por el contrario, acostumbran a encarecerse, mientras las utilidades aumentan, que es el objetivo del inversionista.

Al capital debemos suponerle una modificacin en el tiempo que los economistas denominan inters. El capital, siendo fuerza acumulada, puede y debe ser utilizado para generar bienes y servicios nuevos. As, el capital se puede regenerar, como ciertamente tambin se puede destruir si lo que se produce contiene un beneficio negativo. En una economa en expansin la demanda por capital aumenta y la tasa de inters sube. El capital se torna ms productivo. El capital es, de esta manera, socialmente premiado, y quien presta o financia sufre menos riesgos que quien produce. Por otra parte, el fracaso de una inversin produce temor. Una de las principales fuerzas que detiene el crecimiento de la economa es el temor de no obtener el beneficio esperado, de perder lo arriesgado, de ser desposedo, pero tambin es una fuerza que preserva los equilibrios econmicos.

Es interesante observar que el capital puede ser representado por la misma moneda que la remuneracin que recibe el trabajo. Una remuneracin ahorrada puede convertirse en capital. De ah que la funcin de la moneda sea doble y dependa de la estructura en la que se inserte. Dentro de l